Está en la página 1de 5

Perfiles Ingeniería Civil

El Ingeniero Civil es un profesional con amplios y sólidos conocimientos que le permiten:


comprender la naturaleza de las fuerzas y de los materiales y evaluar sus respuestas;
planificar, diseñar, ejecutar, supervisar y administrar obras civiles, bajo normas,
especificaciones, legislación y aspectos financieros prácticos; diseñar obras genéricas y de
pequeña magnitud; todo ello complementado con conocimientos en informática, legislación
especifica y el adecuado manejo de un idioma extranjero.

Debe ser un auténtico líder y por ello está obligado a desarrollar una imagen positiva que le
brinde seguridad en todas las manifestaciones tanto profesionales como personales que le
permitan emprender, realizar e innovar proyectos originales y dar solución a los diferentes
problemas que debe enfrentar. Ser socialmente responsable y estar comprendido con las
soluciones de los pequeños y grandes problemas de la comunidad, orientados a un constante
desarrollo del país.
Su formación humanística, ética, moral y religiosa le permitirán complementar su educación
científico-técnica en beneficio de sí mismo y de su país.

Inclinaciones:
 Preferencia por actividades relacionadas a la construcción y las labores del Ingeniero Civil.
 Preferencia por el trabajo científico.
 Predilección por las ciencias en mayor medida que por las letras.
 Preferencia por información referente a la profesión.
 Habilidad e ingenio para la solución de problemas.
 Capacidad para enfrentar situaciones nuevas, y ser adaptable a diversos cambios.
 Mostrar empeño, aptitud y actitud para el trabajo.
 Estar dispuesto a recibir una formación sistémica (humana, científica-tecnológica, social).
 Manifestar actitud de liderazgo.
 Tener habilidad para trabajar en equipo.
 Ser persona con amplitud de criterio.
 Gran capacidad de aprendizaje de nuevas tecnologías.
 Decidido a colaborar con la comunidad y proyectarse hacia ella.
Perfil del Egresado
 El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil se ha desarrollado en las
dimensiones: personal, profesional, socio cultural y es competente para poder realizar labores
de Ingeniero Civil, en base a las áreas de formación de: cultura general y humanidades,
ciencias básicas, tecnología básica, investigación, actividades, áreas de especialidad y prácticas
pre profesionales.
 Es un profesional que respeta la dignidad humana propia y de los demás, promueve la
práctica de valores, respeta la ley, está identificado de nuestra cultura y es consciente de su
importancia, conoce que es un actor importante dentro del contexto regional, nacional y
global.
 Actúa con ética y profesionalismo, es respetuoso del ser humano y del medio ambiente,
trabaja con responsabilidad social y cuenta con el conocimiento de la realidad nacional y su
actitud se proyecta hacia una participación activa en ella.
 Tiene competencias para un aprendizaje y actualización continua, para adaptarse a
situaciones nuevas e imprevistas, a trabajar en grupo, es comunicativo, conciliador,
participativo, asume posiciones de liderazgo y está acostumbrado a trabajar con diversos
grupos humanos, actúa con visión empresarial.
 Tiene la formación para gestionar, planificar, diseñar proyectos de ingeniería que sean
sostenibles en el tiempo.
 Tiene las competencias necesarias para desempeñarse en las sub áreas de la Ingeniería Civil
como: Construcciones, Estructuras, Geotecnia, Transportes, Hidráulica, así como en
Investigación.
 Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como software especializado y equipos
de Ingeniería Civil.
 Tiene la formación académica necesaria para emprender estudios de post grado en
especialidades de Ingeniería Civil o Afines.
 Las consideraciones mencionadas se ven reforzadas por las Competencias específicas del
Ingeniero Civil que menciona el Proyecto Tuning para América Latina y los Estándares de
Formación Profesional que promueve la Universidad Andina del Cusco.

Capacidades:
 Diseña soluciones tecnológicas adecuadas en: Ingeniería de la construcción, Ingeniería
Estructural, Geotecnia, Ingeniería hidráulica, Ingeniería sanitaria y Recursos Hídricos,
Ingeniería de Transporte, materiales, realiza métodos de planificación de la construcción,
Ingeniería Ambiental, Administración y Gestión.
 Desarrolla su capacidad de trabajo en los diferentes sectores público y privado.
 Elabora, diseña estructuras hidráulicas en el sector de construcción.
 Elabora proyectos en obras civiles
Desempeño Laboral:
 Ministerios Gubernamentales.
 Municipalidades Provinciales.
 Gobiernos Regionales.
 Empresas Privadas De Construcciones.
 Empresario Contratista De Obras Civiles E Hidráulicas.
 Proyectista y Consultor De Obras Civiles E Hidráulicas.
 Asesoría e Investigación.
 Ingeniería Sanitaria Y Ambiental.
Objetivos Educacionales Competencias
Demostrar conocimientos y habilidades tanto en Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas,
las ciencias básicas de la Ingeniería Civil física y química, así como los fundamentos de la
aplicando sus conocimientos de matemáticas, Ingeniería Civil a la identificación, formulación,
física y química, así como en los ámbitos resolución y evaluación (privada y socialmente) de
específicos de la Ingeniería Hidráulica, problemas propios de la Ingeniería Civil en sus áreas
Estructural, de Transporte, Ambiental, y de Hidráulica, Estructural, de Transporte, Ambiental y de
Materiales y Construcción tales como la Materiales y Construcción.
concepción, planificación, diseño, construcción y Capacidad para conducir experimentos, analizar e
operación de procesos, personas y obras civiles, interpretar datos referidos al diseño, construcción y
que les permita un desempeño profesional operación de procesos, personas y obras civiles, en
competente en el ámbito de la Ingeniería Civil. las áreas Hidráulica, Estructural, de Transporte,
Ambiental y de Materiales y Construcción, propias de
la Ingeniería Civil.

Habilidad de reconocer condicionantes y


problemáticas contemporáneas externas a la
Ingeniería Civil pero que afectan la toma de
Participar en la formulación y evaluación de decisiones respecto del diseño, la implementación, la
programas y proyectos civiles y en el diseño operación y evaluación y control de sistemas,
conceptual y la materialización de obras equipos, componentes o procesos propios de la
considerando el impacto de condicionantes Ingeniería Civil.
sociales, ambientales, económicas, legales y de Habilidad para concebir, diseñar, implementar,
riesgo en el proceso de diseño y conduciéndose operar, evaluar y controlar sistemas, equipos,
bajo criterios de responsabilidad ética y social. componentes o procesos propios de la Ingeniería
Civil, cumpliendo con las especificaciones técnicas y
legales demandadas por el contexto y considerando
restricciones económicas, ambientales, sociales,
políticas, éticas, de salud y seguridad,
manufacturabilidad, y sustentabilidad.

Capacidad para resolver problemas complejos de la


Ingeniería Civil en sus áreas Hidráulica, Estructural,
Asumir roles de liderazgo en la innovación de Transporte, Ambiental y de Materiales y
tecnológica y el desarrollo de la Ingeniería Civil Construcción, aplicando sus conocimientos y
en Chile y el extranjero, generando soluciones a habilidades para el manejo de modernas
problemas de sistemas avanzados y complejos herramientas computacionales y de modelación.
en un entorno multidisciplinario. Capacidad para emprender e innovar en los diferentes
ámbitos de la Ingeniería Civil y de adaptación a los
requerimientos y demandas del contexto.

Capacidad para comunicarse en forma efectiva en


diversos contextos, tanto en forma oral como escrita,
y en castellano e inglés con un dominio de este
Demostrar la capacidad para comunicarse de idioma al nivel ALTE 3.
forma efectiva y flexible, así como habilidades Capacidad de trabajar con éxito en equipos,
para participar colaborativamente de equipos incluyendo equipos multidisciplinarios, mostrando
multidisciplinarios y multiculturales. capacidad de liderazgo y desenvolviéndose
adecuadamente en diferentes entornos propios de la
Ingeniería Civil o de sus áreas Hidráulica, Estructural,
de Transporte, Ambiental y de Materiales y
Construcción.

Demostrar en su desempeño laboral un interés y Capacidad de auto-aprendizaje e interés por


reconocimiento de la importancia de un mantenerse permanente al día en nuevas tecnologías
aprendizaje permanente e interés por continuar y continuar su desarrollo profesional y académico a
estudios de postgrado en campos relacionados través de estudios de postgrado y diplomados en
con la Ingeniería Civil y especialmente en las áreas de la Ingeniería Civil.
áreas de la Ingeniería Hidráulica, Estructural, de
Transporte, Ambiental y de Construcción.

También podría gustarte