Está en la página 1de 143

“PERCEPCIÓN DE BAILARINES DE SALSA CON RELACIÓN A FACTORES DE RIESGO QUE

GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR.”

“CALIdoscopio”

Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado de Pregrado

Otto de Greiff
Versión 21

2017
PERCEPCIÓN DE LOS BAILARINES DE SALSA DE UNA FUNDACIÓN DE LA
CIUDAD DE CALI CON RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO QUE
GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR

Carolina Lozano Cardona


Julieth Silvana Mendoza Martínez
Whitney Liseth Ocoró Cuero
Ana Milena Rodriguez Betancourt

TRABAJO DE GRADO

Requisito parcial para obtener el título de Fisioterapeuta

Ivonne Muñoz Castro


Docente Asesor
Fisioterapeuta
Especialista en Fisioterapia Aplicada a la Danza
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Psicología

Luz Helena Rojas González


Asesor Externo
Fisioterapeuta
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación

SANTIAGO DE CALI
2016
Nota de aceptación:

_____________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________

Firma del jurado

_____________________________

Firma del jurado

Santiago de Cali, 24 de junio del 2016

3
Dedicatoria

Dedicatoria a nuestra familia quien con su amor y apoyo nos acompañó durante
todo este proceso lleno de aprendizajes y logros, quienes en momentos que
sentíamos desfallecer con su voz de aliento y consejos alentaron nuestros
esfuerzos y nos motivaron a continuar día a día.

4
Agradecimientos

Agradecemos a la fundación de salsa y a los bailarines de la misma quienes


participaron de este proceso compartiéndonos sus experiencias y vivencias, las
cuales fueron vitales para la construcción de este trabajo de grado.

Gracias a nuestras asesoras Ivonne Muñoz y Luz Helena Rojas quienes con su
ayuda y conocimientos hicieron posible la realización de este proyecto.

Finalmente pero no menos importante a la Universidad del Valle y Programa


Académico de Fisioterapia el cual nos brindó un sin fin de herramientas,
conocimientos, espacios y demás, a través de los cuales fue posible nuestra
formación como profesionales en el campo de la fisioterapia.

5
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................. 12
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 16
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 16
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 17
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 17
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 18
3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 20
3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 20
4. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 21
4.1 MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 21
4.2 ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 22
4.2.1 Estudios sobre percepciones. ................................................................ 23
4.2.2 Estudios sobre lesiones osteomusculares. ............................................. 23
4.2.3 Estudios sobre factores de riesgo. ......................................................... 24
4.2.4 Estudios sobre salsa. ............................................................................. 24
4.3 MARCO TEORICO ....................................................................................... 25
4.3.1 Factores de riesgo de lesión.. ................................................................ 25
4.3.2 Una dinámica, modelo recursivo de lesiones del deporte. ..................... 26
4.4 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 26
4.4.1.1 Historia de la salsa en Cali………………………………………….….28

4.4.1.2 Técnica............................................................................................. 29
4.4.1.3 Puesta en escena. ........................................................................... 30
4.4.2 Lesión osteomuscular............................................................................. 33
4.4.2.1 Factores de riesgo para lesión osteomuscular. ................................ 34
6
- Factores de riesgos intrínsecos. ................................................................ 34
- Factores de riesgo extrínsecos……………………………………………..…35

5. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 38


5.1 TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 38
5.2 POBLACIÓN ................................................................................................. 38
5.2.1 Participantes. .......................................................................................... 39
5.3 MÉTODOS E INSTRUMENTOS................................................................... 40
5.3.1 Fuentes de recolección de la información. ............................................. 41
5.4 FASES DEL ESTUDIO ................................................................................. 41
5.5 CATEGORIAS DE ANALISIS ....................................................................... 43
5.6 ASPECTOS ÉTICOS .................................................................................... 45
6. RESULTADOS................................................................................................... 47
6.1. CATEGORÍA: CONCEPTO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR .................... 47
6.2. CATEGORÍA: SEGMENTO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR ................... 50
6.3. CATEGORIA: FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR 53
6.4. CATEGORIA: PREVENCIÓN DE LESIONES OSTEOMUSCULARES ....... 61
7. ANALISIS Y DISCUSION .................................................................................. 66
8. CONCLUSIONES ............................................................................................ 104
9. RECOMENDACIONES .................................................................................... 107

7
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Modelo de factores de riesgo de lesión propuesto por Barh y Cols ....... 25

Figura 2: Modelo de factores de riesgo de lesión propuesto por Meeuwisse y Cols


............................................................................................................................... 26

Figura 3: Mapa conceptual referente teórico ........................................................ 27

Figura 4: Imagen del escenario y sus partes ........................................................ 31

Figura 5: Vestuario, componentes y representación artística ............................... 32

Figura 6: Composición del vestuario ..................................................................... 33

Figura 7: Categoría concepto de lesión osteomuscular ........................................ 48

Figura 8: Categoría segmento de lesión osteomuscular ....................................... 51

Figura 9: Categoría factores de riesgo de lesión osteomuscular .......................... 54

Figura 10: Categoría prevención de lesiones osteomusculares ........................... 62

8
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Objetivos, categorías de análisis, definiciones e instrumentos de


recolección ............................................................................................................. 44

Cuadro 2: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría concepto


de lesión osteomuscular. ....................................................................................... 49

Cuadro 3: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría


segmento de lesión osteomuscular........................................................................ 52

Cuadro 4: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría factores


de riesgo de lesión osteomuscular......................................................................... 55

Cuadro 5: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría


prevención de lesiones osteomusculares .............................................................. 63

9
LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1: Técnica acrobacia “Twister” .................................................................. 69

Imagen 2: Acrobacias realizadas en la salsa ......................................................... 70

Imagen 3: Postura adoptada por las bailarinas de salsa ....................................... 73

Imagen 4: Hidratación disponible para ensayos y shows ...................................... 80

Imagen 5: Bailarina de salsa hidratándose durante el show .................................. 80

Imagen 6: Técnica de acrobacia en la salsa .......................................................... 86

Imagen 7: Vestuario que usan los bailarines de salsa ........................................... 89

Imagen 8: Calzado de las bailarinas de salsa ........................................................ 90

Imagen 9: Diferentes alturas del calzado de las bailarinas de salsa ...................... 91

Imagen 10: Piso de madera del escenario donde se realizan los shows. .............. 93

Imagen 11: Piso de madera de una escuela de salsa vinculada a la fundación .... 94

Imagen 12: Piso de baldosa de una escuela de salsa vinculada a la fundación .... 94

Imagen 13: Ensayo en el Salsódromo 2015 realizado en cemento ....................... 95

10
LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A: Guía de entrevista en profundidad………………..………………..…...119

ANEXO B: Guía de grupo focal……………………………………..…………..……122

ANEXO C: Guía de observación…………………………………………..…...........126

ANEXO D: Aval del comité de ética de la universidad del


Valle…………………………………….………………………………………………..137

ANEXO E: Aval del programa académico de Fisioterapia de la Universidad del


Valle ..……………………………………………………………………..…………….139

ANEXO F: Aval de la fundación de salsa…………………….……………………...140

ANEXO G: Consentimiento informado ……………………………….……………..141

11
RESUMEN

Introducción: El presente estudio enfocó su interés en el tema de las lesiones


osteomusculares en los bailarines de salsa para conocer desde su percepción y
vivencia cuáles son los factores de riesgo que generan estas lesiones, las partes
de su cuerpo que se lesionan con mayor frecuencia y las estrategias que emplean
para prevenirlas.

Objetivo: Describir la percepción de los bailarines de salsa de una fundación de la


ciudad de Cali con relación a los factores de riesgo que generan lesión
osteomuscular.

Métodos: Este estudio es de tipo cualitativo de enfoque fenomenológico y se llevó


a cabo a través de observación de los participantes, entrevistas a profundidad y
grupo focal.

Resultados: Partiendo de la percepción que tienen algunos bailarines de salsa


sobre lesión refieren entender esta palabra en las categorías de problema, cuerpo,
huesos, músculo, articulaciones y desempeño físico; se da paso a un tema más
específico para conocer la concepción de lesión osteomuscular, donde relacionan
el concepto con ir de algo pequeño a lo complejo, lesiones complejas y graves.
Algunos bailarines refieren que las lesiones de miembro superior son muy
comunes debido a las figuras acrobáticas que deben realizar; en los miembros
inferiores algunos bailarines refieren haber tenido lesiones, también refieren dolor
de cuello y dolor de espalda, en especial en la región lumbar. Los factores de
riesgo de lesión osteomuscular encontrados se pueden clasificar en dos grupos,
factores intrínsecos que están relacionados con las características físicas y
hábitos, dentro de estos se encuentran algunos como inestabilidad articular e
inadecuada preparación física; y factores extrínsecos que tienen que ver con las
condiciones del entorno en el que se desenvuelven y para ellos son entorno
familiar, vestuario entre otros. Algunos bailarines identificaron como aspectos que
influyen en la prevención de lesiones osteomusculares la alimentación,
hidratación, fortalecimiento entre otros.

Conclusiones: Respecto a la definición que la población de bailarines de salsa


tiene sobre lesión osteomuscular existen acercamientos a las propuestas en la
bibliografía, pero este conocimiento se queda corto a la hora de establecer
12
concretamente lo que son este tipo de lesiones. La falta de construcción de
conceptos como el de lesión osteomuscular, fortalecimiento, calentamiento y/o
enfriamiento es una de las causas que lleva a algunos bailarines a no realizar un
cuidado adecuado de su cuerpo. La aparición de lesiones en el bailarín de salsa
se debe a diversos factores de riesgo, que en muchas ocasiones logran identificar
pero no tienen el conocimiento de las acciones que llevan a modificarlos y
prevenirlas.

Keywords/Palabras claves: percepción, bailarines de salsa, factores de riesgo,


lesión osteomuscular

13
INTRODUCCIÓN

La salsa además de ser una disciplina artística y deportiva es parte esencial de la


cultura de nuestra ciudad. Cali ha sido llamada la capital mundial de la salsa
debido a su gran desarrollo desde la década de los 60, llegando incluso a tener un
estilo de baile propio: la salsa caleña. Toda esta cultura de la salsa contribuye de
muchas maneras al desarrollo de la ciudad al consolidar a Cali como un destino
turístico, generar empleos directos e indirectos y dar la oportunidad a niños y
jóvenes de escasos recursos de poder tener un futuro alejado de la violencia y
otros problemas sociales.

Los deportistas son sin duda una de las poblaciones más estudiadas en el campo
de la fisioterapia pues estos proporcionan a la vista del profesional un sin número
de retos e interrogantes que se quieren develar; sin embargo dentro de este gran
grupo, aún hay muchas disciplinas en las que la ciencia no ha explorado
arduamente, hecho que propicia a incentivar la realización de nuevos estudios que
permitan conocer sobre ello, tal es el caso de esta investigación, en la que se tiene
como punto de partida el reconocimiento del baile de la salsa como una disciplina
poco explorada en el campo investigativo y sobre la cual posan exigentes
demandas tanto físicas como psicológicas para su desempeño.

Son varias las diferencias que se pueden observar cuando se tiene una situación
siendo un sujeto externo a ella o cuando se vive propiamente, y aunque en ambos
casos la experiencia es adquirida y válida, en ocasiones es indispensable conocer
la perspectiva de quién la vivió y que así quede como base ese conocimiento
propio desde la población específica; por esta razón esta investigación quiso
abordar el fenómeno salsero desde la perspectiva de quien lo vive en esencia,
como es el bailarín.

14
El presente estudio enfocó su interés en el tema de las lesiones osteomusculares
en los bailarines de salsa, para conocer desde su percepción y vivencia cuáles
son los factores de riesgo que generan estas lesiones, las partes de su cuerpo
que se lesionan con mayor frecuencia y las estrategias que emplean para
prevenirlas.

Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo fenomenológico, el cual logró describir
la percepción de los bailarines de salsa de una fundación de la ciudad de Cali con
relación a los factores de riesgo que generan lesión osteomuscular.

Dentro de los resultados se encontró que algunos de los bailarines entienden una
lesión osteomuscular como una afección grave que ocurre en su cuerpo y que
afecta en su desempeño, reconocen además que este tipo de lesiones es muy
frecuente entre ellos, siendo las más recurrentes aquellas que ocurren en sus
miembros superiores e inferiores; se reconocen como factores de riesgo para
adquirir una lesión osteomuscular desde el vestuario utilizado hasta el haber
tenido alguna lesión previa, por lo que se clasifican entonces entre aquellos que
son intrínsecos y extrínsecos; finalmente dentro de las actividades que los
bailarines refieren son necesarias para prevenir la aparición de estas se encontró
desde el llevar una alimentación balanceada y una buena preparación física, hasta
el pensar en no ser necesario realizar nada ya que el adquirir una de estas
lesiones es inevitable.

15
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La salsa en Cali ha sido de gran importancia para los habitantes de esta ciudad
convirtiendo este ritmo en un referente simbólico distintivo de su cultura, y en un
campo de desempeño laboral de vital importancia que permite combinar la pasión
y disfrute del baile con el poder adquisitivo que ofrece un trabajo. A pesar de que
la salsa se ha desarrollado desde los años sesenta hasta la fecha, se evidencia
que una temática con tanto auge no muestra la misma relevancia en el campo
investigativo quedándose corto para exaltar la relevancia de adquirir diferentes
conocimientos de éste en las demás áreas del saber profesional.

Se observa que son muy escasos los estudios existentes al realizar una búsqueda
bibliográfica para conocer información sobre bailarines de salsa desde el campo
de la fisioterapia, tampoco se encuentra evidencia de trabajos de investigación
donde se reporte la percepción de los bailarines de salsa sobre las lesiones
osteomusculares que padecen, qué hacen en caso de sufrir alguna, si identifican
los factores de riesgo que los lleva a padecerlas y cómo esto influye en su
desempeño.

El baile de la salsa es una disciplina artística y deportiva con un alto grado de


complejidad que no sólo involucra la realización de rápidos movimientos de
piernas y caderas sino también de figuras acrobáticas, que requieren del
movimiento activo, coordinado y preciso de todo el cuerpo.

Existen diversos factores que pueden llevar a sufrir una lesión, estos han sido
categorizados en factores de riesgo intrínsecos que son los relacionados con las
características propias del individuo y extrínsecos que involucran lo concerniente a
la relación del mismo con el entorno; desde la práctica se evidencia que
las lesiones en bailarines tienen una incidencia relevante y esta se convierte en
una problemática que conlleva al ausentismo del bailarín durante shows y
ensayos.

16
Desde la práctica se refleja que a pesar del alto rendimiento que desempeña un
bailarín, este no recibe la misma preparación física y psicológica como muchos
otros deportistas; denotándose que la parte artística es la que predomina sobre la
física.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la pregunta de investigación de


este trabajo es ¿Cuál es la percepción de los bailarines de salsa de una fundación
de la ciudad de Cali con relación a los factores de riesgo que generan lesión
osteomuscular?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Para dar respuesta a esta pregunta, es necesario saber:

1. ¿Cuál es el concepto que tiene el bailarín de salsa sobre las lesiones


osteomusculares?

2. ¿Cuáles y en qué segmento corporal son las lesiones osteomusculares que


sufre el bailarín de salsa?

3. ¿Desde la perspectiva del bailarín de salsa cuáles son los factores de


riesgo que influyen en la aparición de una lesión osteomuscular?

4. ¿Qué hace el bailarín para prevenir una lesión osteomuscular?

17
2. JUSTIFICACIÓN

La ciudad de Santiago de Cali, se ha destacado a lo largo de la historia por ser


cuna de grandes deportistas en los campos del patinaje, halterofilia, atletismo,
entre otros; y desde su nacimiento como arte, hasta el caracterizarse como
deporte, la salsa no ha sido la excepción en dejar en alto el nombre de la ciudad,
pues día a día sus renombrables bailarines se empeñan en dar lo mejor de sí para
seguir dándonos el título de la capital mundial de la salsa, y como tal debe darse a
estos el trato y cuidado pertinente no sólo desde las academias, sino también
desde el mismo ministerio de cultura que es la entidad rectora del sector cultural
colombiano y tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política
del Estado en materia cultural. (1)

El conocimiento de los bailarines, el cuidado de la salud de los mismos y la


implicación que esto tiene en el cuidado de su cuerpo como herramienta de
trabajo, extrapolando esto al entorno inmediato de Cali, la capital mundial de la
salsa, se ratifica necesario conocer estas variables en sus artistas, en este caso
particular, los que pertenecen a la mencionada fundación de salsa de la ciudad,
pues estos datos en esta población se desconocen.

Para la fundación es importante conocer cuáles son los factores que generan
riesgo de lesión a sus bailarines ya que de esta manera se pueden fortalecer las
debilidades y potenciar las fortalezas existentes en los bailarines de la fundación,
lo que ayudará a disminuir el ausentismo laboral y prolongar la vida útil del
bailarín; así mismo con esta información se podrán implementar desde las
escuelas estrategias más focales y específicas para fortalecer las que ya se
implementan desde la fundación, además cuando el bailarín conoce qué factores
pueden llevarlo a tener una lesión puede tomar conciencia sobre su propio cuerpo
y así efectuar acciones preventivas.

Para el fisioterapeuta se hace necesario que desde su objeto de estudio que es el


movimiento corporal humano y exaltando su mirada del sujeto como un ser
biopsicosocial, investigue no sólo sobre lo concerniente al cuerpo desde lo
biológico, sino también sobre el cuerpo como un instrumento de trabajo, y como
desde la salud ocupacional se analizan todos aquellos factores que intervienen en
el bienestar del trabajador, se vislumbra desde este campo la existencia
18
de muchos factores determinantes en el bienestar del
bailarín como trabajador, por lo que esta investigación daría un aporte de base
para futuros trabajos. Además con la salsa se puede explorar un campo de acción
importante para la profesión teniendo en cuenta que estamos en la capital mundial
de la salsa y existen más de 60 escuelas de baile generando una oportunidad
laboral para el fisioterapeuta.

Cada sujeto está influenciado por más de una esfera las cuales hacen de este un
ser único e irrepetible, que crea su propio yo a lo largo de la vida, y en el que la
experiencia tiene un peso enorme a la hora de conocer realidades. Teniendo en
cuenta esto, dentro del saber del fisioterapeuta no sólo bastará conocer
teóricamente un factor de riesgo para sufrir lesión, o la biomecánica existente para
realizar algún movimiento, también es necesario adentrarse un poco más en los
estudios y particularizar según la población deseada, en este caso de los
bailarines de salsa, saber de sus percepciones al respecto, pues finalmente son
ellos los ejecutantes de los tan analizados movimientos, enriqueciendo el estudio y
ampliando miradas.

Por lo anterior es necesario precisar desde la visión y experiencia del bailarín


todos aquellos factores de riesgo que pueden generar una lesión osteomuscular,
lo cual afecta el desempeño laboral y puede llevar al cese de la actividad
de este de manera temporal o permanente.

19
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Describir la percepción de los bailarines de salsa de una fundación de la ciudad de


Cali con relación a los factores de riesgo que generan lesión osteomuscular.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir el concepto que tiene el bailarín de salsa en torno a las lesiones


osteomusculares.

2. Identificar las lesiones osteomusculares que sufre el bailarín de salsa y el


segmento corporal donde estas ocurren.

3. Determinar la percepción sobre los factores de riesgo que influyen en la


aparición de una lesión osteomuscular.

4. Identificar qué hace el bailarín para reducir la presencia de factores de


riesgo que generan una lesión osteomuscular.

20
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO CONTEXTUAL

La fundación Delirio fue creada en el año 2006 como producto de un fenómeno


cultural que inició hace cuatro décadas en la ciudad de Santiago de Cali, cuando
la salsa es adoptada por las clases populares siendo hasta la actualidad vivida y
sentida en los barrios de la ciudad, está nace con el fin de reivindicar la cultura
caleña y promocionar en ello la identidad festiva que caracteriza la ciudad ante el
mundo y contribuir a crear un modelo de industria cultural el cual facilite un
espacio cultural para que los artistas se conviertan en lo que quieren ser y
encuentren en su arte, un oficio y el reconocimiento profesional.

Ese fenómeno cultural muestra su magia en el centro de eventos del pacifico bajo
una carpa de circo de 60m x 60m, en la cual 180 artistas en escena y más de 400
personas entre coreógrafos, escenógrafos, vestuaristas, técnicos de sonido y
luces, utileros, personal logístico, seguridad, catering y de atención de alimentos y
bebidas producen un formato tipo cabaret, vivenciado por 1500 personas del
público quienes también hacen parte del espectáculo y deliran con este grandioso
espectáculo. (2)

El show está estructurado con tres componentes, el baile, el circo y la orquesta,


estas tres modalidades artísticas ayudan a fortalecer no sólo a la fundación sino
que también el factor humano y a engrandecer esta fundación como factor
protector dentro de zonas vulnerables ampliando las alternativas de elección para
quien desee ingresar a la fundación. La fundación siendo consciente de la
necesidad de contribuir a afianzar esta elección de vida como factor protector
dentro de las comunas ha lanzado el programa Paso Firme estructurado desde el
2011 auspiciado por el ministerio de cultura en el cual se le brindan herramientas
de formación a las escuelas de Salsa donde se orientan y estimulan acciones
encaminadas a estructurar a la Salsa como proyecto de vida. (3)

La fundación tiene como misión contribuir a la transformación de realidades del


sector creativo de la cultura popular caleña. Producir un espectáculo de alta

21
factura artística, original e innovador, que con el sello de hecho en Cali, para
Colombia y el mundo y con el baile de la salsa como eje temático y con la fusión
de tres artes escénica: baile, música y circo identifica y promociona a Cali y
Colombia en la región y en el mundo y facilita un espacio para que artistas y
proveedores del sector cultural encuentren en su arte un oficio remunerado y el
reconocimiento profesional. La fundación está comprometida en el desarrollo de
proyectos de formación y fortalecimiento para que nuestra comunidad interna
potencialice sus habilidades y logre una mejor calidad de vida.

Por otra parte, como visión se plantean que la Fundación, será la empresa cultural
más representativa a nivel regional y nacional, reconocida como modelo de
industria cultural y por su contribución y compromiso con la generación de turismo
a la región y a la construcción de tejido social. La fundación, como espectáculo y
como escenario permanente o itinerante, posicionados a nivel nacional como la
principal alternativa de entretenimiento para el mercado local y turístico.

4.2 ESTADO DEL ARTE

Hoy en día se considera al baile como una actividad artística y deportiva en la que
el ritmo que se esté bailando será el que determine qué tan enérgicos o armónicos
deben ser los movimientos que el bailarín va a realiza y para ello se requiere del
movimiento activo, coordinado y preciso del cuerpo en el que se incluyen rangos
extremos de movimiento, resistencia estática y dinámica, estabilidad de la base y
equilibrio. (4) Por esto y debido a la naturaleza repetitiva de patrones de
movimiento y el estrés generado por la práctica deportiva las lesiones
osteomusculares son de gran incidencia en esta población.

22
4.2.1 Estudios sobre percepciones. Pham, K y cols. 2015 (5) encontraron que los
adolescentes reportaron el aspecto de los dientes como la razón más importante
para el cuidado oral ya que existía la creencia que esto incrementaba su confianza
y les ayudaría a encontrar puestos de trabajo y parejas románticas, y que estos
encuentran una relación entre la salud oral, la dieta y la salud en general.

Calero, J y Santana, F. 2001(6) constataron que la mayoría de varones y mujeres


consideran que el momento ideal para iniciar las relaciones sexuales es cuando
ambos miembros de la pareja lo desean y se conocen bien, sobre todo las chicas
advierten riesgos para la salud de la mujer ante un embarazo en la adolescencia, y
que el aborto sea riesgoso para su salud.

En el estudio de Gattinara B.C. y cols. 1995 (7) se encontró que la reputación de


los servicios aquí estudiados está afectada por algunos elementos, tales como las
actitudes discriminatorias hacia la gente que pertenece a un nivel socio-económico
bajo, problemas de comunicación entre el trabajador de salud y el paciente, la
percepción de insuficiente capacidad diagnóstica y terapéutica.

4.2.2 Estudios sobre lesiones osteomusculares. Grice, A y cols. 2014 (8) reportan
que la principal preocupación eran las complicaciones potenciales a largo plazo de
la lesión y aunque la mayoría de ellos buscaba ayuda médica, muchos preferían
consejos de amigos, familiares, compañeros y búsquedas en internet.

El artículo “Contención de los costos de una compañía de ballet profesional a


través de la terapia física en casa” reporta que en una compañía de danzas
profesionales entre el 67% y el 95% de sus bailarines resultan lesionados
anualmente. (9)

En la aparición de las lesiones osteomusculares en deportistas se han estudiado


distintos componentes predisponentes y desencadenantes de las mismas, los
cuales son entendidos en la literatura como factores de riesgo intrínsecos y
extrínsecos respectivamente, estos abordan una importante relación entre lo
biológico, psicológico y contextual. (10)

23
4.2.3 Estudios sobre factores de riesgo. Se establecen como factores de riesgo
intrínsecos a aquellos relacionados con el deportista como lo son la edad, género,
composición corporal, estado de salud, acondicionamiento físico, factores
hormonales, factores nutricionales, tóxicos, enfermedades metabólicas,
farmacológicos, técnica deportiva, alineación corporal, coordinación, estado
mental, y como factores extrínsecos todos los relacionados con el ambiente, como
el régimen de entrenamiento, equipo para la práctica deportiva y para la
protección, características del campo de práctica o de competición, factores
humanos y factores ambientales. (11)

Saragiotto, B y cols. 2014 (12) refieren que los factores intrínsecos más
frecuentemente mencionados fueron; técnica inadecuada de entrenamiento,
nutrición inadecuada, la creencia de que los atletas deben tolerar el dolor, la
competitividad y lesiones anteriores. Los factores extrínsecos mencionados con
mayor frecuencia fueron el sobreentrenamiento, superficie inadecuada y
movimientos inherentes al deporte en particular.

4.2.4 Estudios sobre salsa. Guzmán, D y cols. 2014 (13) hacen un recuento a
través de los años de como la salsa ha influenciado la cultura caleña, y como
desde las verbenas en barrios populares y bailadores esta cultura de la salsa se
ha fortalecido y organizado, muestra de ello las crecientes compañías de salsa
que existen y que ascienden a más de 100.

Arana, T y cols. 2013 (14) encontraron que la carga física es muy alta y el tiempo
de práctica muy extenso en comparación con la capacidad física de los bailarines,
lo cual genera alto riesgo de fatiga músculoesquelética, sobrecarga biomecánica y
riesgo de lesiones y desórdenes músculoesqueléticos.

24
4.3 MARCO TEORICO

4.3.1 Factores de riesgo de lesión. Meeuwisse, W. 2007 (15) desarrolló un modelo


que considera todos los factores de riesgo implicados en una lesión en ello
involucra factores internos como o la edad, el sexo y la composición corporal,
entre otros y externos como el calzado o el tipo de superficie, etc; los cuales
determinan el riesgo de una lesión, no obstante, este autor aclara que la presencia
de estos factores no es una causa suficiente para que se produzca una lesión;
realmente es la suma de dichos factores y su interacción la que predispone al
deportista para que una lesión se produzca en una situación determinada.

Figura 1: Modelo de factores de riesgo de lesión propuesto por Barh y Cols

Fuente: Modelos de análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio


epidemiológico de lesiones: el modelo Unión of European Football Associations en
el futbol.

Existe además el modelo propuesto por Barh, que es más complejo y contempla
una definición más explícita del “inciting event” que ayuda a definir mejor el
mecanismo lesional. (16)

25
4.3.2 Una dinámica, modelo recursivo de lesiones del deporte. En un ambiente
deportivo de la vida real, los riesgos de un participante son dinámicos y pueden
cambiar con frecuencia. Por otra parte, una exposición a un evento potencial
puede alterar los factores de riesgo intrínsecos de un atleta y cambiar su
predisposición a las lesiones. El atleta puede ser expuesto a los mismos o
diferentes factores de riesgo extrínseco y tener una susceptibilidad diferente. Esto
pinta un cuadro recursivo donde un atleta puede entrar en un evento atlético dado
cíclicamente con un conjunto diferente de factores de riesgo (a pesar de que la
mayoría de los otros elementos del atleta y el medio ambiente puedan permanecer
constantes). Por esta razón el modelo propuesto es recursivo en que una
exposición puede alterar los factores de riesgo. (15)

Figura 2: Modelo de factores de riesgo de lesión propuesto por Meeuwisse y Cols

Fuente: A Dynamic Model of Etiology in Sport Injury: The Recursive Nature of Risk
and Causation.

4.4 MARCO CONCEPTUAL

El referente teórico de este trabajo se desarrolló a partir del siguiente mapa


conceptual, el cual sirve como un resumen y referente de las interconexiones que
existen entre los distintos conceptos que se abordaron a lo largo de la
26
investigación, que tiene como pilares la salsa, su historia, técnica y puesta en
escena, la lesión osteomuscular, los factores de riesgo que desencadenan en
dichas lesiones y la prevención de estas, y el desempeño del bailarín en su campo
profesional.

Figura 3: Mapa conceptual referente teórico

4.4.1 Salsa. Música de origen afrocubano que al pasar por Nueva York adquiere
armonías de jazz con toques brasileños, colombianos, venezolanos, panameños y
del caribe. (17)

27
4.4.1.1 Historia de la salsa en Cali. La salsa es un baile que tiene sus orígenes en
distintos lugares del mundo, este involucra una mezcla de distintos ritmos
provenientes del África, que con el paso del tiempo fueron integrados con otros
ritmos provenientes de cuba creando los propios ritmos afro-cubanos, los cuales
fueron expandidos en América Latina. En la década de los 60 este popular ritmo
llega a la ciudad de Cali desde Nueva York variando por completo el esquema
musical que se tenía desde el siglo pasado; no obstante a pesar de que este
singular ritmo llegase a la ciudad desde Estados Unidos, en Cali se evidencia una
marcada diferencia rítmica que nace de un aceleramiento musical de nuestros
discómanos y que le da el sabor a las coreografías, la cual lleva a considerarla la
capital mundial de la salsa, sin embargo, no se trata de ver la salsa solo como un
tipo de música sino también como un ente cultural con implicaciones sociales e
individuales, las cuales involucran desde el goce y la creatividad hasta la
alienación, inclusive una notable relación con la sociedad de consumo. (18)

La salsa en Cali se constituye como un signo de identidad, y aunque este popular


ritmo llega a todas las ciudades de Colombia, aquí se evidencian varios
indicadores que llevan a la ciudad a posicionarse en el mundo de la salsa, algunos
de ellos es atribuido al reconocimiento de Cali como una ciudad festiva, alegre,
deportiva, de muchas y lindas mujeres, ciudad donde se baila mucho, ciudad de la
rumba, siendo esta imagen tan real que se explota comercialmente en medios
publicitarios. Un segundo indicador es la visita de las grandes orquestas
internacionales de salsa que viajan a lo largo del año a las cuatro ciudades
principales ciudades del país y Buenaventura, en donde Cali se evidencia una
mayor acogida.

La tercera evidencia indicadora está relacionada con las canciones compuestas a


Cali por las orquestas internacionales, canciones como: linda caleñita, tributo a
Cali, Cali ya tiene un son, entre otras; las cuales proyectan un imaginario colectivo
que caracteriza a Cali como una ciudad de rumba, epicentro de goce y de fiesta.
(19)

Ulloa, A. 1992 (20) menciona que hoy por hoy el baile de la salsa en Cali como
práctica social, recreativa y lúdica es una clara clave para el reconocimiento de los
caleños por ello los caleños han adquirido el compromiso de tener que bailar bien.
Pero el bailar bien exige una relación profunda entre el sentido y nuestro cuerpo
que se deja guiar por el oído, para hacer el cambio de paso en el momento justo o

28
marcar el movimiento adecuado. La sincronía en los pasos, los arrebatos y las
descargas, las figuras libres al soltarse, los brinquitos y las vueltas, las medias
vueltas, la vuelta entera, los amagues y los visajes, todos a una conforman el baile
de la salsa. Siendo todo lo anterior la razón por la que el baile además de ser un
ejercicio físico, recreativo y placentero, adquiere un valor simbólico diferenciado
para el caleño.

La salsa caleña es caracterizada por sus rápidos movimientos de piernas y


caderas, adicionalmente incorpora figuras acrobáticas que pueden ser realizadas
en grupo o individual.

Los principales requerimientos de un bailarín son un elevado gasto energético por


ello la alimentación debe ser acorde a las necesidades, un acondicionamiento
físico apropiado para poder desempeñar su rol adecuadamente sin presentar
niveles de fatiga elevados durante los entrenos y shows, un fortalecimiento de
miembros inferiores y especialmente de la articulación de tobillo que presentan el
mayor trabajo durante los pasos característicos de este ritmo, una adecuada rutina
de estiramiento y calentamiento que ayuda a evitar y prevenir lesiones.

4.4.1.2 Técnica. La técnica comprende los procedimientos o recursos que se usan


en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se
adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad. Es también la aplicación
práctica de los métodos y de los conocimientos relativos a las diversas ciencias,
que implica la aplicación de métodos específicos. (21)

- Pasos. Pasos básicos: Los pasos comprenden los movimientos de las piernas y
pies, con un diseño estable y en un tiempo específico con relación a la música.
Cuando se refiere al paso básico es aquel que identifica al baile. Se realiza en su
forma más simple o primaria, y además, se repite con mayor frecuencia. Las
variantes son las diferentes formas de hacer el paso básico, sus maneras de
adaptación con relación a la posibilidad del desplazamiento en el espacio, así
como para ejecutar las figuras o los giros.

- Paso básico del casino: En esencia el paso básico del casino es el mismo del
danzón y del son. La secuencia completa del paso consta de ocho tiempos
29
musicales. La ejecución está dividida en dos partes que abarcan cuatro tiempos
cada una, tres de movimientos y uno de espera. Se puede realizar en el lugar
(para lo cual existen tres variantes) y con desplazamientos avanzando hacia
adelante o hacia atrás. (22)

- Acrobacia. Es cada uno de los ejercicios gimnásticos o de habilidad que realiza


un acróbata: equilibrios, saltos, giros. (23) Una acrobacia es un ejercicio
gimnástico o deportivo de gran dificultad que se realiza como espectáculo público,
suele exigir una gran habilidad física y consiste en realizar equilibrios, saltos,
piruetas, entre otros. (24)

4.4.1.3 Puesta en escena. El concepto, abarca integralmente todos los elementos


que intervienen en la escenificación donde se monta una obra o un espectáculo.
(25) Es decir, la puesta en escena es el conjunto de trabajos necesarios para
poder representar una obra delante del público, se prepara la escenografía
(decorado y escenario, vestuarios e indumentaria). (26)

- Escenario. La escena, es la parte del teatro convenientemente dispuesta para


representar o ejecutar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral. La
caja del escenario es el espacio comprendido entre los dos bastidores, es decir el
escenario en sí mismo. (27)

La escena cuenta atrás con un espacio profundo para la tramoya y los cambios de
telones, por delante un espacio para la orquesta. Y luego el lugar del público
repartido en una platea y un sistema de palcos más altos que la escena. (28)

30
Figura 4: Imagen del escenario y sus partes

Fuente: Diccionario del teatro. Madrid. Ediciones Akal. 1997

La escenografía hace parte del escenario y se define como el decorado o la


ciencia de diseñar el espacio escénico y definidor de la puesta en escena desde
una perspectiva creativa. (25)

- Artistas. Un artista es una persona que practica o realiza cualquiera de las artes
creativas, como un escultor, cineasta, actor o bailarín. (28)

Cuando nos preguntamos quién es un artista, estamos preocupados por el artista


como miembro del grupo profesional. Cuando preguntamos qué es un artista,
estamos frente a problemas más existenciales u ontológicos inherentes a las
características del trabajo del artista y de sí mismo.

Un artista como creador puede estar sujeto a una filosofía universal, pero, cuando
es examinado como profesional está interesado en lo social y económico. (29)

Un artista es aquella persona que produce obras en cualquiera de las artes que
son principalmente sujetas a los criterios estéticos. También es concebido como
una persona que trabaja en una de las artes escénicas como actor, músico o
cantante; intérprete público, un mimo; un artista de la danza. (30)
31
- Vestuario. Se conoce como vestuario al conjunto de trajes necesarios para una
representación teatral. (25)

Al vestuario se le atribuyen fuertes valores simbólicos y semánticos que en el


cuerpo encuentran su vehículo de representación, revelar y esconder el cuerpo
tras del vestuario es una estrategia de la cultura y la indumentaria despliega toda
una herramienta táctica en esta comunicación por medio de la prenda y del
accesorio o decorado del cuerpo.

Figura 5: Vestuario, componentes y representación artística

Fuente: Imagen escénica: aproximación didáctica a la escenología, el vestuario y


la luz para teatro, televisión y cine

El vestuario puede estar elaborado en diferentes tejidos, colores y texturas, ser


abstracto, metafórico, alegórico o la desnudez que es un gran significativo y no
corresponde a grado cero de vestuario. (31)

32
Figura 6: Composición del vestuario

Fuente: Imagen escénica: aproximación didáctica a la escenología, el vestuario y


la luz para teatro, televisión y cine

4.4.2 Lesión osteomuscular. Las lesiones osteomusculares son comunes entre los
deportistas de élite. Aunque la naturaleza de tales lesiones varía entre los
diferentes deportes, la gran mayoría de las lesiones se deben a una combinación
de factores, por lo que es muy difícil establecer el mecanismo específico que
conduce a una lesión. Las lesiones osteomusculares por lo general se producen
cuando hay una sobrecarga de las estructuras musculoesqueléticas que supera la
capacidad de regeneración o adaptación. (15)

Entre las repercusiones ocasionadas por las lesiones osteomusculares están: la


modificación de la calidad, el ausentismo y la disminución productiva,
incapacidades temporales o permanentes, el aumento de los costos económicos,
de los cuidados a la salud, los cambios en las perspectivas y actitudes
psicosociales individuales, familiares y sociales. (32)

33
4.4.2.1 Factores de riesgo para lesión osteomuscular. Las lesiones
osteomusculares se producen por la interacción de diversos factores y eventos.
Estos factores de riesgo se clasifican principalmente en intrínsecos y extrínsecos,
que se relacionan con la persona o el ambiente respectivamente; también se
pueden denominar modificables y no modificables. (11) La exposición a la lesión
está dada por la presencia de ambos tipos de factores en un individuo y la
participación en actividades deportivas o atléticas teniendo estos factores. (15)

En varios estudios que se han realizado en el campo de la danza se sugiere que


para poder evaluar el riesgo de lesiones es necesario tener en cuenta tanto los
factores intrínsecos como los extrínsecos ya que la presencia de ambos factores y
su interacción facilitan que se presente una lesión. (33)

- Factores de riesgos intrínsecos. Los factores intrínsecos o predisponentes son


aquellos que tienen que ver con las condiciones propias de la persona, como
edad, sexo, lesiones previas con rehabilitación inadecuada, capacidad aeróbica,
talla, dominancia, flexibilidad, fuerza muscular, velocidad de reacción y estabilidad
y alineamiento postural. (34)

Entre los factores intrínsecos no se ha tenido con gran relevancia el estado


psicológico del deportista, no obstante su relación con la ocurrencia de las
lesiones es tan importante o incluso más importante como las ya mencionadas.

Entre los factores psicológicos de riesgo se encuentran los siguientes:

A. Las características de la personalidad que predominan en el deportista y


que se expresan en la forma como práctica el deporte. Si existe un rasgo de
personalidad disfuncional no susceptible de modificación o control, puede
predisponer al desarrollo de lesiones deportivas.

B. La historia de eventos estresantes de la vida diaria: discusiones, lesiones


deportivas previas y otras situaciones que produzcan ansiedad, depresión o
estrés al deportista impidiéndole así una adecuada concentración en el
desarrollo de la actividad. (35-36)

Cada atleta tiene su propio conjunto particular de factores de riesgo intrínsecos


(por ejemplo, la fortaleza ósea, control neuromuscular, edad, antecedentes de

34
lesiones, etc.). Un factor de riesgo se puede minimizar dependiendo de cómo el
atleta participa y se adapta al entorno o a situaciones potencialmente perjudiciales
sin sufrir lesión. Por ejemplo, exposición al contacto con el cuerpo en deportes de
colisión puede producir lesiones, pero también puede resultar en adaptación y
fortalecimiento. Si mejora la fuerza intrínseca, el atleta puede estar menos
predispuesto a lesiones. (15)

- Factores de riesgos extrínsecos. Los factores de riesgo extrínsecos son aquellos


que no se relacionan con las características propias del individuo. Estos factores
actúan sobre un atleta predispuesto, y se clasifican como factores facilitadores
para que se manifieste la lesión; (11) estos se centran en factores como el
proceso de entrenamiento, equipamiento deportivo y el medio, además de las
exigencias del propio deporte (10).

Los factores de riesgo extrínsecos son:

A. Régimen de entrenamiento

Si el plan de entrenamiento se lleva a cabo inadecuadamente, es un factor


importante que puede contribuir a las lesiones deportivas. (35)

Los programas de entrenamiento sin una correlación adecuada entre la intensidad


y la duración de las cargas, acompañados de altos niveles de competición en
temporadas largas sin períodos adecuados de recuperación, llevan a un aumento
importante de las lesiones en los deportistas. (11)

B. Equipos para la práctica deportiva y para la protección

El tamaño inapropiado de los elementos deportivos, así como la ropa deportiva


inadecuada o en mal estado (por ejemplo, los zapatos), son fuentes comunes de
lesiones. (37)

C. Vestuario

Otro factor extrínseco a necesidad de consideración es el vestuario. En el deporte,


la aplicación de capas adicionales no es inusual, pero en general no difieren,
permitiendo a los atletas dar cabida a las necesidades de su deporte elegido.
Dentro de la danza, los trajes pueden variar en gran medida, de espectáculo en

35
espectáculo, así como dentro de programas, eliminando la capacidad de los
bailarines para acostumbrarse a su presencia. (38)

D. Calzado

Los zapatos de baile varían en función del estilo de baile y el propósito. La rigidez
y espesor de la suela, los materiales utilizados y el diseño general contribuyen a la
flexibilidad y la funcionalidad de la zapatilla. La rigidez afecta a la mecánica de pie
y puede restringir la plantiflexión requerida durante la fase de despegue de los
dedos, de propulsión de la marcha y causar excesivo movimiento de la parte de
atrás del pie al interior del zapato. Además, el calzado puede aumentar o restringir
el movimiento de la danza y tener impacto en el cuerpo del bailarín de varias
maneras.

Ya que los estilos de danza no se pueden modificar en gran medida, el calzado


debe ser diseñado para minimizar las fuerzas de impacto y el riesgo de lesiones a
los bailarines y para ayudarles a lograr el rendimiento máximo. (39)

E. Características del campo de práctica o escenario

La superficie o terreno de juego es un factor importante en la incidencia de


lesiones deportivas, la cual aumenta cuando los deportes se practican en
superficies irregulares, blandas o demasiado duras como el concreto y los pisos
rígidos para gimnasio. (11)

Dentro de la danza, las superficies pueden variar mucho. Un bailarín puede pasar
la mayor parte de su tiempo ensayando en un estudio que cuente con suelos
adecuados - pero al momento de presentarse en un show puede cambiar la
superficie a un escenario sólido, que también pueden ser rastrillados (inclinada
para proporcionar el público una mejor visión de conjunto). La conciencia del
impacto de las superficies es importante en la gestión de los bailarines, ya que
permite la prevención de posibles lesiones. (38)

4.4.3 Desempeño. El rendimiento deportivo es definido como: la acción motriz


específica según la reglamentación deportiva que permite al sujeto expresar sus
potencialidades físicas y mentales. (40)

36
Entre los factores que influyen como posibles predictores de alto rendimiento
deportivo se encuentran: los biomecánicos, psicológicos, técnico-tácticos,
biológico-funcionales, bioquímicos y antropométrico-morfológicos. (41)

37
5. MARCO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE ESTUDIO


Este estudio es de tipo cualitativo de enfoque fenomenológico, según Heidegger
el método fenomenológico tiene como objetivo ir descubriendo y describiendo todo
lo relacionado con el fenómeno estudiado. Este método se centra en dar
respuesta a cómo las personas viven su experiencia en un contexto específico o
frente a un fenómeno en particular, percepciones, formas de comprensión y
suposiciones en las que estén inmersas los participantes respecto a un tema en
particular (42), en este caso en particular, la población de bailarines y su
percepción sobre factores de riesgo que generan lesión osteomuscular.
Según Rodríguez, G y cols. 1996 (43) la investigación fenomenológica es el
estudio científico- humano de los fenómenos; busca conocer los significados que
los individuos dan a su experiencia. La fenomenología procura explicar los
significados en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana y no las
relaciones estadísticas a partir de una serie de variables.

En la fenomenología se estudia el mundo percibido y no un fenómeno en sí


mismo, de tal suerte que el sujeto, y el objeto de estudio se unen por medio de la
idea de “estar en el mundo”; el investigador se dirige al mundo percibido, entiende
que la percepción permite el acceso a la vivencia. (44)

5.2 POBLACIÓN
La población para este estudio estuvo comprendida por 67 (sesenta y siete)
bailarines profesionales de salsa y 7 (siete) directores artísticos que hacen parte
de las cuatro escuelas de baile pertenecientes a una fundación de la ciudad de
Cali.

38
5.2.1 Participantes. Se tomó un total de ocho personas para el estudio, cuatro
bailarines profesionales con edad entre 18 y 33 años de los cuales fueron tres
mujeres y un hombre, y cuatro directores artísticos con edad entre 25 y 39 años de
los cuales dos fueron hombres y dos mujeres, se tomaron participantes
pertenecientes a cada una de las cuatro escuelas teniendo presente la saturación
de los datos. Todos los participantes cumplieron con los criterios de inclusión y
exclusión definidos por las investigadoras de acuerdo a los intereses del estudio y
la situación social que se deseaba conocer.

Criterios de inclusión

Bailarines

● Bailarines pertenecientes al grupo de avanzados.


● Bailarines que lleven un año o más vinculados a la Fundación Delirio.
● Bailarines que sean mayores de edad.

Directores artísticos

● Directores artísticos del grupo avanzados que hagan parte de las diferentes
escuelas.
● Directores que lleven un año o más vinculados a la Fundación Delirio.
● Directores artísticos que sean mayores de edad.

Criterios de exclusión

Bailarines

● Bailarines que no se encuentren activos en su proceso.

Directores artísticos

● Directores que no se encuentren activos en su proceso.

39
5.3 MÉTODOS E INSTRUMENTOS

La investigación se llevó a cabo a través de los siguientes métodos:

La observación de los participantes se hizo de manera transversal a lo largo de


todo el periodo en que se llevó a cabo la investigación durante tres momentos:
ensayos en cada una de las escuelas pertenecientes a la fundación, ensayos en el
sitio de eventos donde se presentan los bailarines y shows, esto permitió
contrastar la información suministrada por los participantes con la recolectada por
los investigadores a través de las guías de observación. (45) Se realizaron 18
observaciones a tres bailarines y tres directores artísticos.

Las entrevistas a profundidad sirvieron para obtener experiencias destacadas de


las vivencias del entrevistado; las entrevistadoras fueron un instrumento más de
análisis, ya que exploraron, detallaron y rastrearon por medio de preguntas cuál
era la información que según las categorías de análisis cumplía con los
requerimientos para la investigación. (46) Se realizaron seis entrevistas a
profundidad a tres bailarines y tres directores artísticos, los participantes fueron
citados de manera individual para realizar la entrevista en un espacio cerrado y
cómodo, cada una tuvo una duración aproximada de una hora y el objetivo fue que
cada participante expresara sus opiniones y/o punto de vista con respecto a su
percepción sobre los factores de riesgo que generan lesión osteomuscular.

Los grupos focales giran en torno a una idea de discusión organizada entorno a
una temática, teniendo una guía de preguntas orientadas en los tópicos a
desarrollar, donde se vea reflejada la experiencia de los participantes. Es una
modalidad de entrevista abierta y estructurada que permite un intercambio de
experiencias y da la posibilidad de una retroalimentación de los participantes
acerca del tema tratado. (47)

El grupo focal se realizó en un espacio cerrado y cómodo dentro del campus


universitario, en total participaron dos bailarines y dos directores artísticos. En este
encuentro se abordaron los temas de concepto de lesión osteomuscular,
calentamiento físico, enfriamiento, fortalecimiento, bailarín como deportista y la
relación existente entre el trato con los compañeros y la aparición de una lesión
osteomuscular pues no se obtuvo suficiente información en las entrevistas a
40
profundidad, y además sirvieron como retroalimentación para la investigación, este
tuvo una duración aproximada de dos horas.

5.3.1 Fuentes de recolección de la información.

La recolección de la información se llevó a cabo a través de fuentes primarias, a


saber:

1. Guía de entrevista a profundidad (Anexo A)

2. Guía de Grupo focal (Anexo B)

3. Guía de observación (Anexo C)

5.4 FASES DEL ESTUDIO

Este trabajo se desarrolló en cinco fases:

Fase 1: Revisión Bibliográfica. Se realizó una revisión bibliográfica en artículos,


libros y páginas web, con el fin de explorar en aspectos teóricos relacionados con
el tema. En esta búsqueda se revisaron las bases de datos Pubmed, Science
Direct, Pubmed Central, Scielo, Embase, EBSCO, ISI web of science, Springer
Link.

Fase 2: Determinación y prueba piloto de instrumentos. Se diseñaron tres


instrumentos: guía de entrevista a profundidad, guía de grupo focal y guía de
observación.

Se realizó una prueba pre-piloto de la guía de entrevista a profundidad con una


bailarina de salsa de la Universidad del Valle, y una prueba piloto con una
bailarina de la fundación que no cumplía con los criterios de inclusión del estudio.

Para la guía del grupo focal se realizó calibración a las investigadoras por parte de
las expertas, de forma transversal se realizaron reuniones con las mismas quienes

41
en conjunto con las investigadoras a partir de la recolección de datos de las
entrevistas a profundidad identificaron y determinaron los temas para el grupo
focal, y luego de la elaboración de las preguntas revisaron la guía para realizar los
respectivos ajustes.

Fase 3: Recolección de la información. Durante esta fase se realizaron seis


entrevistas a profundidad, 18 observaciones y un grupo focal con cuatro personas.
La información de las entrevistas y del grupo focal se grabó como audio y se
realizó la transcripción de la misma, las observaciones se realizaron de acuerdo
con el formato diseñado.

Fase 4: Análisis de la información.

El análisis cualitativo de los datos se desarrolló a lo largo de todo el estudio.


Comenzó con la recogida de datos y finalizó con la escritura del informe. Es un
proceso con fases, que lleva a la focalización progresiva de conceptos, categorías
o temas. Implicó cuatro procesos cognitivos: comprender, sintetizar, teorizar y
contextualizar. (48)

Se llevó a cabo a partir de un proceso no lineal, es decir sabíamos dónde


comenzamos pero desconocíamos donde íbamos a terminar, ya que esto fue
determinado por la información que dieron los participantes en el estudio.

Se llevaron a cabo las siguientes etapas para el análisis:

• ORDEN DE LOS DATOS: Inicialmente se ordenó toda la información


recogida en el trabajo de campo a partir de las entrevistas en profundidad,
observación y el grupo focal, de forma que esta pudo ser sintetizada e
interpretada. Las entrevistas en profundidad, las cuales fueron grabadas se
trascribieron de manera textual, teniendo en cuenta la comunicación no verbal de
los participantes e identificando si era necesario profundizar en algún tópico, que
pudiese llevar a una segunda entrevista o a tenerse en cuenta para el grupo focal,
el cual también fue grabado, pidiendo permiso de los participantes. Para definir
estos aspectos se llevaron a cabo reuniones periódicas del grupo de
investigadores con su respectivo asesor temático y experto en el tema para llegar
a acuerdos en la organización de los datos recogidos.
42
• CLASIFICACIÓN DE DATOS: Se realizó teniendo como norte una relación
con las categorías generales identificadas desde los objetivos específicos, las
cuales permitieron recoger información a través de la cual se abordó el fenómeno
de la investigación “bailarines y su percepción sobre factores de riesgo que
generan lesión osteomuscular”.

• CODIFICACIÓN Y ANÁLISIS FINAL: para facilitar la codificación de los


datos se repartió de común acuerdo cada una de las categorías generales a cada
uno de los investigadores, se utilizó la técnica del color para resaltar cada una de
ellas y comprender el sentido de los datos. Las dos etapas anteriores hacen una
inflexión sobre el material empírico, por tanto tras ordenar y clasificar en
categorías de análisis los datos se realizó la interpretación o análisis de las
mismas. A partir de la lectura de cada una de las entrevistas y con el norte de las
categorías generales, se construyeron las categorías intermedias y las categorías
detalladas. Se realizó una interpretación a partir de ellas y se ilustró con
expresiones de la población sujeto de la investigación.

Fase 5: Elaboración del documento final. La elaboración del documento se llevó a


cabo de forma transversal y se fue estructurando teniendo en cuenta que la
opinión de investigadores, participantes y expertos se viera reflejada.

5.5 CATEGORIAS DE ANALISIS

Están determinadas en primera instancia las categorías generales a partir de los


objetivos específicos, con relación a los factores de riesgo de lesión
osteomuscular, vistos desde la percepción del bailarín, como son su concepto,
tipos de lesión, tipos de riesgos y prevención de los mismos.

A partir del análisis de la información recogida y basado en las categorías


generales como unidad de análisis, se revisaron datos y se generaron las
categorías intermedias y finalmente las categorías detalladas que sirven de
ejemplos de expresión de los participantes en el estudio.

Por lo tanto en el siguiente cuadro sólo se especifican las categorías generales,


que son las categorías de análisis.
43
Cuadro 1: Objetivos, categorías de análisis, definiciones e instrumentos de
recolección

Objetivo Categoría de Definición Instrumento


específico análisis operativa
Idea que concibe o
forma
entendimiento, es
decir son imágenes
Describir el concepto mentales capturadas
que tiene el bailarín Entrevista a
o retenidas en la
de salsa en torno a Concepto acerca profundidad
mente, que explica o
las lesiones de lesión
resume
osteomusculares. osteomuscular Grupo Focal
experiencias,
razonamientos o
imaginación, las
cuales emergen de
la interacción con
nuestro entorno.

Identificar las
lesiones Entrevista a
osteomusculares Conjunto de lesiones profundidad
Lesión
que sufre el bailarín y sitios corporales
osteomuscular y
de salsa y el nivel más frecuentes de Grupo Focal
segmento
corporal donde ocurrencia
estas ocurren.

Determinar los
factores de riesgo Acciones que
Entrevista a
que influyen en la Factores de riesgo identifica el bailarín
profundidad
aparición de una de lesión que pueden ser
lesión osteomuscular osteomuscular desencadenantes de
Observación
en el bailarín de lesión
salsa.

44
Cuadro 1. (Continuación)

Objetivo Categoría de Definición Instrumento


específico análisis operativa

Identificar qué hace Acciones y/o Entrevista a


el bailarín para Prevención de actitudes del bailarín profundidad
prevenir una lesión lesión hacia la prevención
osteomuscular. osteomuscular de una lesión Observación
osteomuscular.

5.6 ASPECTOS ÉTICOS


Este estudio se desarrolló teniendo en cuenta los principios éticos de no
maleficencia, beneficencia, utilidad y autonomía, además para garantizar el rigor
científico de la investigación cualitativa se tomaron en cuenta los criterios de
Sandelowski. 1999 y Parker y Addison. 1989 citados por Angulo y cols. 2013 (49)
en aspectos como coherencia o credibilidad de la interpretación, confirmabilidad,
auditabilidad y transferibilidad o aplicabilidad.

Este estudio fue una investigación con riesgo mínimo ya que no se le realizó
ningún tipo de intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio,
para la realización de este estudio sólo se recogieron las percepciones, opiniones
y concepciones de los participantes.

Los riesgos que representó el estudio se basaron en que los participantes se


sintieran juzgados o irrespetados por las preguntas realizadas razón por la cual se
les dio a conocer el derecho de no responder o abandonar el estudio si así lo
deseaban, además existió el riesgo de quebrantamiento de la confidencialidad,
motivo por el cual los participantes fueron codificados y no se dio a conocer los
nombres de los mismos en el estudio, en el grupo focal existió el riesgo de mayor

45
exposición de participantes, este riesgo fue manejado bajo el compromiso de
confidencialidad de los propios participantes.

Este estudio fue enviado antes de comenzarse, para consideración y aprobación


al comité de ética de investigación de la Universidad Del Valle, el cual dio su
aprobación para llevar a cabo el estudio por medio del acta No. 003-016 (Anexo
D), con aprobación previa del programa académico de Fisioterapia de la
Universidad del Valle (Anexo E) y de la fundación de salsa donde se realizó el
estudio (Anexo F) y contó con el Consentimiento Informado por escrito de los
participantes de la investigación o su representante legal. (Anexo G).

Se tomaron toda clase de precauciones con el fin de conservar la privacidad y


confidencialidad de las personas involucradas en el estudio, teniendo bajo la
custodia de los investigadores los datos suministrados por los participantes. Los
estudiantes responsables de la investigación informaron a los participantes en qué
consistía el estudio y se entregó el consentimiento informado impreso, donde
explicaba claramente el mismo. Se resolvieron las inquietudes de los participantes
respecto al consentimiento y respecto a la entrevista y/o grupo focal.

Previo a la realización de la entrevista se solicitó un consentimiento a cada


participante para poder realizar la grabación de la misma. A cada participante se le
hizo reconocimiento económico del transporte requerido para desplazarse al sitio
por parte del grupo investigador.

46
6. RESULTADOS

Los resultados de esta investigación son presentados a continuación teniendo en


cuenta cada una de las categorías de análisis con relación a lesiones
osteomusculares, como son, su concepción, factores de riesgo, lesiones y
prevención de dichas lesiones, con el objetivo de ir descubriendo y describiendo
todo lo relacionado con la percepción de los bailarines de salsa de una fundación
de la ciudad de Cali y de tal manera poder dar respuesta a cómo los bailarines de
salsa de dicha compañía, objeto de estudio, viven su experiencia del baile en un
contexto especifico, como es el escenario, como fin último de la puesta en escena,
pero que requiere de muchos aspectos relevantes para un óptimo resultado.

Se tienen tres elementos importantes, en primera medida la observación del sujeto


de estudio en su contexto espacial, donde se logró establecer una relación
inmediata con los bailarines y recoger datos directamente relacionados con los
intereses de la investigación, como segundo elemento las entrevistas en
profundidad y finalmente el grupo focal donde se logró esclarecer aspectos
relacionados con el fenómeno social estudiado.

Cada categoría se esquematiza en una imagen titulada por expresiones de los


sujetos de estudio y en cuadro se presentan los hallazgos que se encontraron en
relación con cada una de ellas, identificando sus categorías intermedias y
detalladas.

6.1. CATEGORÍA: CONCEPTO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR

Esta categoría hace referencia a la concepción que tienen los bailarines de salsa
respecto a lo que es una lesión de tipo osteomuscular.

[… ¿Qué voy a hacer?, ¿Qué voy a hacer?, no puedo parar, no puedo parar…]
[…Una lesión para mi es una tortura...]

47
Figura 7: Categoría concepto de lesión osteomuscular

Partiendo por algo general como lo es la percepción que tienen los bailarines de
salsa sobre lesión, se da paso a un tema más específico, conocer la concepción
de lesión osteomuscular, en la primera los bailarines refieren entender esta
palabra dentro de las categorías de problema, cuerpo, huesos, músculo,
articulaciones y desempeño físico [… que compromete todo el cuerpo, entonces
nuestras lesiones son muchas, y obviamente como lesión, es algo que me afecta
para mi buen desempeño físico…]; y en el segundo, relacionan el concepto con ir
de algo pequeño a lo complejo, lesiones complejas y graves en las que se
involucran inflamaciones.

Además se resalta el hecho que tanto para la definición de lesión como para la de
lesión osteomuscular, algunos de los bailarines coinciden en relacionar ambos
significados con los huesos y los músculos […pues no sé cómo torcedura de

48
tobillo tronchadura de dedo, fracturas, esguinces, desgarros…], [... Es una lesión
que tiene que ver con los huesos y los músculos…].

Cuadro 2: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría concepto


de lesión osteomuscular.

Categoría Categoría Categoría detallada


general intermedia
“Bueno una lesión es ammm como un freno, como un lío,
un problema que se le presenta a uno inesperadamente y
que, y que da ciertas limitaciones depende de donde sea la
Problema lesión y obviamente que gravedad tenga, pero una lesión
para mí es una tortura…”
“Que algo no está funcionando bien en el cuerpo, eso es lo
Cuerpo
que entiendo como lesión”
Concepto “Pues no sé cómo torcedura de tobillo tronchadura de
Huesos
acerca de dedo, fracturas, esguinces, desgarros”
lesión Músculo
“Lastimarse más que todo, una lesión la defino como
lastimarse profundamente en una área, ya sea el músculo
Articulación
o directamente pues con la articulación”
“…que compromete todo el cuerpo, entonces nuestras
Desempeño
lesiones son muchas, y obviamente como lesión, es algo
Físico
que me afecta para mi buen desempeño físico.”
“Emm, bueno, completando un poco lo que dice la
compañera (hace referencia a La India), eem, es, lo que
pasa es que… emm, muchos de los que estamos aquí
pues trabajamos con esto, entonces un pequeño golpe,
De lo una pequeña molestia, pues te puede llevar como decía
Concepto pequeño a lo ella, a parar, y el parar te genera emm, pues hablándolo de
acerca de complejo trabajo, te genera económicamente también como un
lesión hueco ahí, entonces todos le tenemos mucho miedo es a
osteomus- que noo es que me voy a lastimar, a que noo, porque, qué,
cular qué voy a hacer?, que voy a hacer?, no puedo parar, no
puedo parar…”
“Creo que son lesiones, emm, complejas, porque están las
que son como leves, o sea, eso no es tan grave, pero
Lesiones
tampoco pues así normalitas, creo que está como
complejas
intermedio”

49
Cuadro 2. (Continuación)

Categoría Categoría Categoría detallada


general intermedia
“Bueno, en nuestro caso es, es muy complicado y es
grave, porque eso definitivamente cuando dices la palabra
completa, lesión osteomuscular, yo siento que es que
comprende… o sea, si es el brazo, es tooodo, porque aquí
está el hueso, está el músculo, entonces siento que es una
vaina súper grave y pues en nosotros cualquier cosita,
hasta un aruñón duele, así que para nosotros solamente la
palabra lesión ya eso es (gesto de tragedia)…te
lesionaste?- Nooooh, uno no sabe que es, pero ya es el
acabose, entonces para mí por lo menos esa palabra
siempre me, me causa como escarmusia, me da, me da
Lesiones
vaina y me da mucho afán cuando alguien me dice “no, es
graves
que me lesioné”, y yo aah (gesto de tragedia), me da una
cosita, además que siento para completar la pregunta, de
que es algo gravísimo, que para nosotros significa parar…
de bailar en este caso.”
“Es una lesión que tiene que ver con los huesos y los
Huesos
músculos”
“No conozco la palabra, pero ehhh no sé, lo, lo asimilo
Músculos como ehh, muy fuerte en la parte interna del musculo”
“Pues haber rompimiento diría yo, osteomuscular, que
puede ser de inflamación, no sé, ahí si me quedo
como grogis, pero sería una inflamación, un
rompimiento o de pronto hecho por una carga muy
Inflamación
fuerte o por, por trabajos demasiado de cargas altas
no sé diría yo no.”

6.2. CATEGORÍA: SEGMENTO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR

En la categoría de “segmento de lesión osteomuscular” se logró identificar a partir


de las entrevistas en profundidad y observación, las lesiones osteomusculares
que sufre el bailarín de salsa y el segmento corporal donde estas ocurren.

50
[…Estamos como un lego, todo nos traquea…]

Figura 8: Categoría segmento de lesión osteomuscular

Algunos bailarines refieren que las lesiones de miembro superior son muy
comunes debido a las figuras acrobáticas que deben realizar […mis hombros a
veces me duelen cuando tengo que hacer una figura…], entre las estructuras que
se afectan ellos refieren se encuentran el hombro, las muñecas y en algunas
ocasiones los dedos de las manos.

En los miembros inferiores algunos bailarines refieren haber tenido lesiones en


rodilla […las rodillas si definitivamente todos estamos fregados...], tobillo y
metatarso, las patologías más frecuentes son el desgaste de rodillas, los
esguinces de tobillos y lesiones de los metatarsos que van desde inflamaciones
hasta fracturas por estrés.

51
Las lesiones en tronco y cuello, el dolor de cuello y el dolor de espalda son
referidos comúnmente por algunos bailarines […pues como el peso de todo lo que
se ha hecho durante tanto tiempo siempre como que recarga, recae todo sobre la
espalda…] en especial en la región lumbar, ya que estas estructuras se ven
sometida a cargas constantemente debido a las figuras acrobáticas que deben
realizar en tacones o soportando el peso de su pareja.

Cuadro 3: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría


segmento de lesión osteomuscular

Categoría Categoría Categoría detallada


general intermedia

“si vos le ejerces mucha fuerza al brazo cuando uno está


bailando ya te estas lastimando allí las manos cuando te
cogen muy duro el brazo o la espalda“ - “el hombro
izquierdo, que me produce dolor” – “mis hombros a veces
me duelen cuando tengo que hacer una figura” - “creo que
Miembros
estoy teniendo problemas en la movilidad de los brazos,
superiores
porque me suena” - “otras de muñecas”- “las manos, y los
varones los hombres por todas las cargadas” – “hace
mucho tiempo tuve una fractura de radio – “mucho lio en la
muñeca con los hombres”- “El dedo derecho, este, no sé
cómo se llama” – “pulgar”.
Segmento
de lesión “la parte de las rodillas sí ha sido por carga” – “tuve una
osteomusc hiperextensión de rodilla, siempre ha sido la derecha, y
ular ahorita último una inflamación del menisco interno” – “yo
tuve el dolor de la rodilla hace mucho, ya cuando vi que ya
no aguanté yo fui a la enfermería” – “las rodillas sí
definitivamente todos estamos fregados” - “mi impacto me
lo recibe todo la rodilla, los tobillos, las caderas” - “me
Miembros
dijeron que era una fatiga articular” – “tengo una niña que
inferiores
tuvo el año pasado una luxación de rodilla” - “en las
mujeres se presenta mucho el tema de las rodillas” - “la
patela pues, se fue hacia un lado y se devolvió sola” - “tuve
un esguince grado dos en el pie derecho” - “los pies”– “se
sufre mucho del problema de, del juanete” - “tengo una
fractura en las falanges” – “el dedo gordo me lo he
tronchado una infinita cantidad de veces”.

52
Cuadro 3. (Continuación)

Categoría Categoría Categoría detallada


general intermedia

“me he lesionado la espalda y cuello” – “en la parte lumbar


dolor” – “en el cuello una de mis compañeras me cayó
Tronco y encima en la cabeza y me lastimó las cervicales” – “el
cuello musculo se rajó se abrió por dentro, no sé cómo se le
llama, desgarre” – “en una presentación cayó de cabeza
antes esa niña no se desnucó” – “tengo escoliosis”.

6.3. CATEGORIA: FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR

Algunos bailarines de salsa identificaron un conjunto de factores que para ellos


influyen en la aparición de una lesión osteomuscular.

[…a tu parejo o lo podes amar o lo podes odiar porque o te puede salvar o te


tira…]

53
Figura 9: Categoría factores de riesgo de lesión osteomuscular

Estos factores se pueden clasificar en dos grupos: factores intrínsecos, que están
relacionados con las características y hábitos de la persona, dentro de estos se
encuentran inestabilidad articular, alineamiento postural, lesión previa,
rehabilitación inadecuada, inadecuada preparación física, fatiga, estado
psicológico, alimentación, hidratación, automedicación y consumo de sustancias
toxicas; y factores extrínsecos, que tienen que ver con las condiciones del entorno
en el que se desenvuelven, y para ellos son: entorno familiar, relación con el otro,
relaciones de grupo, presión del director artístico, técnica, carga de trabajo,
frecuencia de trabajo, vestuario, calzado, escenario y baile como ocupación.

54
Cuadro 4: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría factores
de riesgo de lesión osteomuscular

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Factores de Inestabilidad “yo sabía que tenía tobillos frágiles”
riesgo de lesión articular
osteomuscular Alineamiento “estoy más pendiente porque en la espalda, pasa
– factores postural que tengo escoliosis”
intrínsecos Lesión previa “Puede ser por golpes mal cuidados”
Rehabilitación “si no hay un reposo adecuado pues hay una
inadecuada recaída” – “Puede ser una lesión peor” —
“Aguanto, yo aguanto siempre me aguanto, yo
digo no, eso ya mañana me duele menos”
Inadecuada “falta de fortalecimiento, porque yo soy bailarín
preparación física profesional y por ende deportista de alto
rendimiento, entonces se necesita estar
físicamente apto y , si porque a mí me encanta el
deporte, pero no lo, no tengo el tiempo” – “en la
escuela somos muy perezosos, todos, no tenemos
el hábito de calentar, nunca lo hemos tenido” – “la
poca preparación, el poco cuidado que le damos
al cuerpo” – “hay que estirar” – “esa parte se ha
descuidado un poco en el, en el grupo
representativo” — “los varones son flojos y yo ya
les he dicho, a parte que se ven horribles porque
se ven lánguidos, no tienen cuerpo de varones y
de bailarines, aparte no logran la fuerza que
necesitamos para que nos sintamos seguras”
Fatiga “entonces la fatiga muscular es la que causa
lesiones para nosotros” – “cuando meto horas
adicionales es más cansancio” – “es negativo
porque ya hay indisposición” – “no te vas a apretar
y tu parejo que es el que te está cargando pues te
va a pedir que te aprietes porque le pesas mucho
y en el transcurso de esa figura puede que algo
pase o se caigan” — “antes de una competencia
los últimos dos o tres ensayos son lo peor que
puede pasar, porque se supone que todo está listo
y por el agotamiento todo el mundo empieza a
fallar, todo el mundo empieza a gritar, todo el
mundo llora, regularmente alguien se lesiona”

55
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Estado “nosotros no somos robots, y por eso,
psicológico funcionamos por sentimiento, funcionamos por,
por la parte que nos, que nos gusta y amamos que
es el baile, entonces si el bailarín está bajito de
nota, tiene problemas en su casa, con su familia,
no va dar el 100% y hasta con la novia, o el novio
o lo que sea, entonces por ejemplo, a mis
bailarines les pido mucho, que hay que dejar los
problemas afuera es difícil, pero tenemos que
hacerlo” – “el estrés produce fatiga” - “Los
sentimientos son variables, pueden ser
sentimientos ehh de tristeza, esa es una de las
cosas que más puede afectar” – “puede que
hagas mal un movimiento por hacerlo de mala
gana” – “aunque uno intente desconectarse en
100% ahí sí no puedo y yo sí he tenido una
particularidad y es que a mí mis problemas
familiares, listo una cosa, pero mis problemas
emocionales de pareja sí me tumban” – “uno esta
como aburrido uno está pensando en cualquier x
cantidad de cosas y estas ensayando porque
tenés que cumplir, estar distraído puede provocar
una lesión”
Alimentación “si no hay una buena alimentación no hay un
buen, una buena carga energética para el cuerpo”
– “una dieta balanceada te ayuda a conservar
pues ciertas fortalezas” – “no es que me alimente
mal ni nada de eso, pero yo considero que el peso
a uno no le ayuda” - “si yo no tengo una buena
alimentación no rindo y obviamente me lesiono y
donde yo me lesiono porque estoy débil” – “yo sí
he visto peladas que se bajan de tarima y la
pálida” - “uno como artista tener siempre una
alimentación a tal, comer a tal hora, comer ciertas
cosas, porque uno siempre está de un lado para el
otro, hubo un tiempo que estuve así, pues que
tenía más cosas que hacer que ahorita, entonces
me enfermaba a cada rato”

56
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Hidratación “siempre ando con un tarro de agua”– “me la
pasaba era tomando gaseosas y jugos”– “No, yo
no me hidrato” – “infortunadamente uno toma
agua cuando le da sed, pero pues cuando a uno
ya le da sed es porque uno ya tiene un cierto
grado de deshidratación” - “durante el día debería
uno estar tomando agua” – “Me hidrato
empezando, en mitad de ensayo y al final”
Automedicación “está en el, en la falta de conocimiento de tu
propio cuerpo para mí, sí yo no puedo estar
tomando lo mismo que está tomando mi
compañero de enseguida” – “yo lo he hecho, a
veces llega un momento en preparación de
competencias que a uno ya el cuerpo en verdad
ya no le da” – “Sin diagnóstico médico” –“hemos
ido al médico y siempre nos mandan lo mismo” –
“si yo le tengo fe a una inyección y sé que puede
curarme pues yo voy y me la aplico” – “yo
siempre llevé mi cuerpo al límite por la
irresponsabilidad de decir no es que con esta
inyección se me pasa” – “en general todos lo
hemos hecho alguna vez”
Consumo de “si tú al cuerpo le metes ¿Cómo se llama eso,
sustancias tóxicas alucinógenos? Droga o licor, no vas a lograr nada
y hay bailarines que lo hacen, entonces esa parte
es complicada porque tengo gente en el gremio
de nosotros que lo hace, entonces los veo
cuando están bailando entonces yo digo Oh pero
se ven muy agotados”
Factores de Entorno familiar “mi familia me apoya total” – “en mi casa todos
riesgo de lesión son comelones, mecateros” - “si tu mamá o tu
osteomuscular – papá te dicen no, no vas al ensayo porque no te
factores dejo ir, pues no va” – “mi familia que trabaja
extrínsecos conmigo, ha creado como esa atmosfera cuando
tengo show, noh, cuando no estudiaba que tenía
toda la mañana, no le hagan bulla que hoy tiene
show, déjenla dormir” – “uno va a ver la vida
como de los bailarines en general pues casi todos
vienen de hogares como un poco disfuncionales”
- “mi familia quiere que yo deje de bailar”

57
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Relación con el “si no hay confianza, no hay un trabajo” - “la
otro comunicación sí es muy importante” – “uno está
girando entonces uno sabe que en tal giro, en tal
parte del giro uno puede sacar el codo y golpearlo”
— “el parejo es un sinónimo de confianza, es un
sinónimo de seguridad, es un sinónimo de
amistad, o sea el tipo representa básicamente lo
que representa un arnés a un tipo que limpia
vidrios, o sea lo es todo, entonces a tu parejo o lo
podes amar o lo podes odiar porque o te puede
salvar o te tira, pues obviamente no con intención”
— “con mi primer pareja anteriormente hubo, se
mezclaron cosas emocionales de sentimiento y es
por eso que yo no recomiendo que uno baile con
la pareja sentimental, es algo horrible, uno pelea y
se sube y baila y empieza a aruñar y empieza a
hacer de todo”
Relaciones de “en el grupo donde yo estoy hay una hermandad
grupo muy buena, hay una jovialidad, pero también hay
problemas” – “ser amigo de todo el mundo es muy
difícil, pero tratarse bien no” — “eso ayuda como a
verlo más profesional” – “nosotros llevamos
competencia sana” – “siempre va a haber alguien
o van a haber alguienes a, algunas personas, que,
que siempre quieran bueno yo quiero ser mejor
que este” – “todo el tema personal lo dejamos
atrás” – “en el momento que yo tomo una
confrontación con alguien sí se me caga el
ensayo” – “cuando uno está en un lugar donde
hay muchas peleas y muchas discordias pues
obviamente uno se aburre entonces pues
obviamente pues no es lo mismo” — “cuando uno
está en un grupo y eso es la peleadera uno es
como, digamos que la peleadera no es con uno,
son ellas dos y yo estoy acá, pero ya el mal
ambiente entre ellas me genera tensión a mí”

58
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Presión del “nunca me gusta hablarles feo ni, no creo que con
director artístico esa forma de hablar feo, o hablarles duro o
menospreciarlos, no, no, no me parece, siempre
trato de motivarlos y en eso estoy” – “la presión es
más mental hacia que saquemos los trabajos, pero
no es presión mala” – “a raíz de mis, de mis mismas
lesiones, de mis mismas cosas yo trato de prevenir
las de ellos” – “No, en la academia de nosotros no
es que te exijan” - “él siempre quiere ser el líder y
tener la razón y proponer lo que él diga y punto, en
varias ocasiones es grosero” — “en otra escuela
uno estaba literalmente reventado y le pedían a uno
más”
Mala ejecución “la técnica influye mucho porque si no la haces bien
de la técnica te lastimas”– “las lesiones de nosotros siempre han
sido por acrobacias” – “cuando es ensayando pues,
es cuando uno está haciendo una postura
inadecuada del cuerpo, entonces pues mientras
aprende cómo es el paso y cómo debería verse
pues uno a veces se lastima” – “muchas veces no,
que es que vamos a inventarnos una figura, pero
pues muchas veces no hay nada que inventar
porque puede ser peligroso” – “a veces soy muy
torpe y yo misma a veces me piso” – “las acrobacias
son 50 y 50, es fuerza compartida y es, hay que
manejar los contrapesos, o sea hay que manejar los
cambios de peso, hay que manejar las elevaciones,
que tu fuerza, que no hagas vos fuerzas contrarias”
Carga de trabajo “para nosotros mínimo dos horas, hay grupos que
ensayan cuatro horas, seis horas, a mí me parece
que un ensayo de cuatro horas ya es mucho,
entonces hay que saberlo manejar para que no
llegue a una explotación por eso yo digo al principio
que cuando hay cargas tan fuertes si no está
preparado el cuerpo uno no puede llegar a eso” –
“Si son en la escuela son tres horas, si son en la
carpa son de cuatro a cinco horas” — “nosotros nos
exigimos demasiado” – “son todos los días
prácticamente todo el día, más lo que pues uno
ensaya en su casa”

59
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Frecuencia de “en mi escuela tres veces a la semana, a veces
trabajo cuatro, adicional el domingo” – “a veces los fines de
semana también, sábados y domingos” - “esos
ensayos así tan, tan de seguido, generan desorden
en la vida de uno” – “es pesado, y como tres
funciones seguidas”
Vestuario “esas colas son súper peligrosas para cualquier
figura” - “casi siempre es a la medida” – “si el
vestuario de una mujer que es la que siempre en
este caso va a estar en el aire, tiene telas que
sobren en el cuerpo más que todo en los brazos
pueden llegar a enredarse y pueden caer” – “casi no
me gusta y entonces como no me siento muy bien a
veces no ejecuto la vaina como es porque no siento
confianza como cuando yo salgo”
Calzado “el hombre tiene, digamos que, posibilidad de
manejo, pero la mujer sí necesita un buen calzado
para sentirse cómoda y estable dentro del piso” –
“busco zapatos adecuados” — “el tacón molesta la
rodilla” – “cuando las bailarinas cambian de tacón,
que van siempre en un tacón más alto ahí pues
obviamente el riesgo de doblarse (el pie)” — “son
cansones, son agotadores y sí uno se lastima con
eso, pues de hecho se supone uno no debería bailar
con tacones”
Escenario “es vital para un bailarín, si no hay un buen tablado
para baile es mejor que ni bailen, es más yo he
bajado mi grupo de escenarios que no tienen las
condiciones técnicas necesarias” – “si es demasiado
liso tiendes a resbalar y caer con ella o caerte solo,
si es demasiado pegajoso, puedes hacer rotaciones
de pie en el cual te puedes lastimar la rodilla” — “en
cerámica si yo tengo un fuerte impacto de una
caída, el piso no me va a ayudar a amortiguar” –
“donde es pavimento pues tú no vas a ensayar
igual” – “los bailarines de ballet usan linóleo, pero
nosotros pues en un piso de madera seriamos muy
felices, porque pues obviamente es costoso y todos
no lo podemos tener pero sí está claro que cuando
uno cae en una figura en un piso de madera eso te
absorbe como no sé, como el impacto”
60
Cuadro 4. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Baile como “se está dañando su vida su lesión la está poniendo
ocupación más en riesgo y puede causar hasta dejar de bailar
un año” – “a veces lo hacemos por cumplir con un
trabajo” — “van a buscar presentaciones en otra
parte, y o sea de, de todas formas no estamos
haciendo nada, porque los muchachos lo que
necesitan es plata” – “vaya y le pase algo en
escena, entonces ya es peor, porque digamos le
está fallando la rodilla en un momento se puede
caer ahí se cae todo el espectáculo la idea es que el
espectáculo tiene que salir perfecto” - “muchos de
los que estamos aquí pues trabajamos con esto,
entonces un pequeño golpe, una pequeña molestia,
pues te puede llevar como decía ella, a parar, y el
parar te genera, pues hablándolo de trabajo, te
genera económicamente también como un hueco
ahí, entonces todos le tenemos mucho miedo”

6.4. CATEGORIA: PREVENCIÓN DE LESIONES OSTEOMUSCULARES

En la categoría de prevención de lesiones osteomusculares se logró identificar qué


hace el bailarín de salsa para prevenir una lesión osteomuscular.

[…los bailarines no estamos preparados para una lesión y como el bailarín


siempre espera a lesionarse para poder ponerle cuidado…]

61
Figura 10: Categoría prevención de lesiones osteomusculares

Al desempeñarse como bailarín de salsa es necesario tener en cuenta todas


aquellas medidas que pueden ser aplicadas a la protección del cuerpo, al generar
la posibilidad de mantener el cuerpo en condiciones óptimas se está reduciendo la
probabilidad de adquirir una lesión osteomuscular, no obstante, es necesario el
conocimiento y comprensión de aquellas medidas para así poder dar paso a una
prevención más eficaz y efectiva. Los bailarines desde su experiencia y
percepción han identificado como aspectos que influyen en la prevención de
lesiones osteomusculares las siguientes: alimentación, hidratación, fortalecimiento,
técnica, calentamiento, enfriamiento, descanso, vestuario, calzado, superficie del
escenario, tratamiento oportuno, reposo durante una lesión y automedicación.

62
Cuadro 5: Categorías generales, intermedias y detalladas de la categoría
prevención de lesiones osteomusculares

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Alimentación “la comida chatarra, que el chorizo santarrosano,
que la hamburguesita de ahí, que la empanada con
el champús, todo eso, todos los días entonces”- “la
Prevención gasolina del cuerpo pues es, realmente son sus
de lesiones proteínas, la hidratación, si yo no tengo una buena
osteomuscu- alimentación no rindo y obviamente me lesiono” -
lares “dependiendo el almuerzo no, si es, por decir sopa,
yo la sopa si me la tomo, cuando son sopas de
verduras eso si me gusta muchísimo, ehhh, lo que no
me gusta mucho es comer arroz, el arroz casi no me
gusta, las ensaladas si me gustan” - “mala, mala,
mala, en sentido, porque primero comemos a
deshoras, segundo no comemos bien, es lo primero
que nos encontremos en la calle,”- “la cena sí varia
demasiado porque los ensayos no tienen horario
determinado como tal, entonces puede ser a las…
como puede ser a las 10 puede ser a las 11”
Hidratación “No, yo no me hidrato, para nada” - “hay veces en
mis clases si me hidrato tomo agua” - “no era muy
buena para tomar agua, me la pasaba era tomando
gaseosas y jugos y cosas así, pero de un tiempo
para acá aproximadamente que… unos seis meses
ya vengo haciendo ese cambio” - “Me hidrato emm
empezando, en mitad de ensayo y al final.”
Fortalecimiento “barras, uno se cuelga y empieza a hacer ejercicio,
de vez en cuando salgo a trotar siempre lo hago
media hora” - “yo voy y me meto a un gimnasio y
duro 15 días ya de ahí pa allá pare de contar” - “estoy
haciendo físico de resistencia en el gimnasio y de
fortalecimiento” - “Pienso que el fortalecimiento debe
ser el inicio y la base de cada bailarín”
Técnica “Profesor adecuado”- “clases de ballet”- “laboratorio
de acrobacias”.

63
Cuadro 5. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Calentamiento “Movimiento articular”- “estiramientos”- “elongación”-
“caminada en el espacio” - “pues con lo de la rodilla
es que estoy calentando y estoy estirando” - “me
pierdo calentamientos que para mí son vitales” - “un
calentamiento es un proceso físico en el cual se
prepara el cuerpo para una actividad” - “debe llevar
tres componentes, el calentamiento de las
articulaciones, el movimiento de las articulaciones,
ehh ya el calentamiento físico como tal y un poco de
estiramiento de los músculos”
Enfriamiento “el enfriamiento es como cuando bajas una olla y
dejas que se repose” - “un enfriamiento debo: uno, la
respiración es vital; dos, debo ya tener mi cuerpo
como relajado” - “pues empezamos respirando, luego
como te digo de la cabeza a los pies, la nuca, los
hombros, los pies, pues eso es lo que hacemos, o sea
estiramos aquí ta ta ta,”
Descanso “El descanso”- “Un buen descanso es una de las
cosas primordiales porque si al otro día te vas a
levantar cansado”
Vestuario “puedo hacer una falda de campanas muy larga
porque eso uno alza el pie y se enreda y pal suelo se
va”
Calzado “mi zapato de baile tiene que quedar ajustado” - “debe
tener doble correa, yo tengo una correa al tobillo y
otra,”
Espacio “ensayamos en un piso inadecuado donde la
(superficie) cerámica emm uno, uno cae y todo el golpe lo recibe
la rodilla” - “yo he bajado mi grupo de escenarios que
no tienen las condiciones técnicas necesarias”
Tratamiento “Si tiene alguna complicación ehh acudir a sus
oportuno medicamentos” - “buenas terapias, si tienes alguna
lesión debes ir” - “yo soy muy descuidada, no voy al
médico hace más o menos cuatro o cinco años” - “no
me gusta asistir al médico, no me gusta”
Reposo durante “Está forzando el cuerpo primero que todo, pero a
lesión veces lo hacemos por cumplir con un trabajo” - “yo
aguanto siempre me aguanto, yo digo no, eso ya
mañana me duele menos”

64
Cuadro 5. (Continuación)

Categoría Categoría Categorías detalladas


general intermedia
Automedicación “quien te medica es el médico, el que conoce, pero
hay otras personas que también conocen por
experiencia”

65
7. ANALISIS Y DISCUSION

El análisis cualitativo de los resultados y su discusión, revelaron experiencias en


los bailarines de una fundación de salsa, logrando una visión de conjunto, lo que
permitió develar su percepción con relación a los factores de riesgo que generan
lesión osteomuscular, y de esta manera describir y comprender el significado, a
través de la triangulación de los datos.

Con relación al concepto de lesión, Pfeiffer y Mangus. 2000 (50) lo relacionan al


tiempo que el deportista se ve obligado a detener la práctica de su actividad, lo
cual se acerca a los resultados de esta investigación en la que algunos de los
bailarines relacionan una lesión a las limitaciones que estas les causa y hacen que
haya una parada en la realización de su actividad de baile, causándoles gran
incomodidad, tristeza y aversión […bueno una lesión es ammm como un freno,
como un lío, un problema que se le presenta a uno inesperadamente y que, y que
da ciertas limitaciones depende de donde sea la lesión y obviamente que
gravedad tenga, pero una lesión para mi es una tortura…].

Walker. 2010 (51) entiende una lesión como cualquier tensión ocurrida en el
cuerpo que haga que este no funcione de la manera correcta, así como también lo
refieren algunos de los bailarines de salsa cuando mencionan […que algo no está
funcionando bien en el cuerpo, eso es lo que entiendo como lesión…] además,
teniendo en cuenta esta concepción de Walker. 2010 (51), se puede extrapolar el
hecho de un inadecuado funcionamiento corporal al resultado final de afectar el
desempeño del bailarín, tema también expresado por ellos cuando comentan
[…que compromete todo el cuerpo, entonces nuestras lesiones son muchas, y
obviamente como lesión, es algo que me afecta para mi buen desempeño físico...].

Al realizar la búsqueda bibliográfica sobre el concepto de lesión osteomuscular se


encontró muy poca información, por lo que se consideró el término de lesión
deportiva como equivalente y respecto a esta, autores como los ya mencionados
Pfeiffer y Mangus. 2007 (50), Walker. 2010 (51), sumados al National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH). 1997 (52) también relacionan
directamente lo que es una lesión deportiva con la afección ocasionada por la
actividad al sistema musculoesquelético, coincidiendo con la concepción que
tienen algunos bailarines respecto a la lesión […lastimarse más que todo, una

66
lesión la defino como lastimarse profundamente en una área, ya sea el músculo o
directamente pues con la articulación…] […pues no sé cómo torcedura de tobillo
tronchadura de dedo, fracturas, esguinces, desgarros…] lo que concuerda también
con lo que algunos bailarines entienden por lesión osteomuscular […es una lesión
que tiene que ver con los huesos y los músculos…], analizando así que para
ambos términos esta población incluye el compromiso de estructuras como
huesos, músculos y articulaciones.

Relacionado a lo anterior también está lo que expone Bahr y Maehlum. 2007 (53)
al considerar que una lesión deportiva implica daño tisular causado por la
realización de deportes o ejercicios físicos, definición a la que se acercan algunos
bailarines en las respuestas dadas cuando se indagó sobre lesión osteomuscular
[…pues a ver rompimiento diría yo, osteomuscular, que puede ser de inflamación,
no sé, ahí si me quedo como grogis, pero sería una inflamación, un rompimiento o
de pronto hecho por una carga muy fuerte o por, por trabajos demasiado de
cargas altas no sé diría yo no…].

Otras concepciones que algunos bailarines tienen sobre lesión osteomuscular


tienen que ver con considerar estas como algo que va de lo pequeño a lo complejo
o califican con grado de severidad grave a este tipo de lesiones […bueno, en
nuestro caso es, es muy complicado y es grave, porque eso definitivamente
cuando dices la palabra completa, lesión osteomuscular, yo siento que es que
comprende… o sea, si es el brazo, es tooodo, porque aquí está el hueso, está el
músculo, entonces siento que es una vaina súper grave…] sin embargo no se
encontró bibliografía que considerara dentro de la definición en cuestión estos
significados.

Así, después de conocer bajo la perspectiva de los participantes de este estudio


cómo entiende la población de bailarines de salsa lo que es una lesión
osteomuscular, pasamos a conocer el tipo y el segmento corporal en donde es
más frecuente que ocurran estas lesiones.

Con relación a las lesiones que se presentan con mayor frecuencia en el bailarín
de salsa algunos autores como Sobrino y cols. 2015 (54) refieren que las
“…Lesiones del manguito rotador, síndrome subacromial (P = .01), y la sobrecarga
mecánica de la articulación metatarsofalángica del primer dedo (MTTF 1) (P = .02)
fueron los más comunes entre los hombres”, lo que se corrobora en parte en esta
investigación donde las lesiones más comunes que refieren algunos de los
67
bailarines de salsa, son en miembros superiores, en el hombro pero no sólo en
hombres sino en ambos sexos […mis hombros a veces me duelen cuando tengo
que hacer una figura…], ya que en la salsa existen exigencias acrobáticas que en
muchos ritmos no son tan comunes, la salsa caleña se destaca por sus
movimientos rápidos, fuertes y por sus llamativas acrobacias, estas exigen de
ambos integrantes para poder ser ejecutadas, y por lo tanto el hombre como la
mujer, están expuestos a lesiones.

Es importante tener presente la técnica en el baile, donde en cada puesta en


escena, existen acrobacias, que exigen en el bailarín un movimiento preciso de su
cuerpo y armónico al de su pareja, analizando una de las acrobacias más
comunes ejecutadas en la salsa caleña, el twister, ambos bailarines se sostienen
fuertemente de las manos y flexionan un poco sus rodillas, con el impulso de los
brazos del hombre hacia arriba y hacia afuera, la mujer debe elevar las piernas
para girar hacia atrás y bajar una pierna a la vez. Se puede observar la alta
exigencia de estas acrobacias, es necesario una coordinación y sincronía de
ambos bailarines, además a nivel del miembro superior debe haber una
combinación adecuada de fuerza concéntrica y excéntrica de músculos del pecho
y del hombro del bailarín para que la bailarina no caiga, y la bailarina requiere una
adecuada combinación de fuerzas de miembro superior y abdomen para poder
impulsarse y sostenerse, flexibilidad de músculos del pecho y hombro para
permitir el cambio de posición de flexión a la extensión rápidamente manteniendo
la estabilidad de la bailarina misma. Para mayor ilustración, se puede ver en la
siguiente imagen cada uno de los pasos referidos.

68
Imagen 1: Técnica acrobacia “Twister”

69
En la siguiente imagen observamos uno de los grupos más representativos de la
ciudad, ganadores del mundial de salsa 2015, destaca por ser uno de los grupos
más exigentes a nivel acrobático donde una vez más podemos observar el
impacto que experimentan los bailarines a nivel de miembro superior.

Imagen 2: Acrobacias realizadas en la salsa

Fuente: Mundial De Salsa Cali - página oficial de YouTube (55)

Como una de las bailarinas lo refiere las lesiones de hombro por parte de los
hombres se dan por una falta de fortalecimiento, como se observó los bailarines
poseen poca preparación física lo que afecta a hombres y mujeres, […le metimos
a la salsa esas acrobacias y allí es donde yo creo que radica el lío de las lesiones,
70
porque básicamente, inicialmente la acrobacia no se hace en tacón y eso es una
regla que no las han dicho los mismo profesores de acrobacia…en los hombres sí
creo…que es por preparación, porque los hombres se lesionan de hombros y esto,
pero entonces cómo hacen los hombres de los gimnastas, los porristas…].

Las muñecas también se ven afectadas ya que estas proporcionan el agarre para
poder realizar las figuras especialmente afectando a los hombres quienes tienen
que realizar mayor fuerza y dar soporte a la mujer para estas acrobacias, pero no
se hallaron estudios que hicieran referencia al compromiso de las manos en el
bailarín, las lesiones de muñeca no se encuentran contempladas entre los
diferentes autores, pero teniendo en cuenta que la salsa se puede catalogar como
un deporte de alto rendimiento, se hace mención de una investigación realizada
por Osorio y cols. 2007 (11), donde refieren “En un estudio realizado en Calgary,
Canadá, con 2.873 adolescentes de secundaria, se encontró una incidencia
acumulativa de lesiones de 62,2 por cada 100 adolescentes año (IC 95% 60,4-
64). La mayor proporción de las lesiones ocurrieron en baloncesto, jockey, fútbol y
fútbol americano. Los cinco sitios del cuerpo más comprometidos fueron: tobillo,
rodilla, cabeza, espalda y muñeca. En el 40% de los casos había habido una
lesión previa en el mismo sitio y el contacto directo fue el mecanismo reportado en
el 45% de las mismas”, una de las bailarinas en el estudio comenta […mucho lío
en la muñeca con los hombres…] […las mujeres y lo que más se lesionan son los
tobillos, emm los hombros digamos que es como lo que más se lastiman, las
manos, y los varones los hombres por todas las cargadas…]

Entre las lesiones de miembro superior que expresan algunos bailarines de salsa
se encuentran: inflamación de tejidos blandos, tendinitis, traumatismos,
inestabilidad articular y espasmos musculares.

En cuanto al cuello y tronco podemos encontrar que Abalo. 2013 (56) cita “Los
estudios realizados en los Estados Unidos y el Reino Unido por Sohl y Bowling.
1990 indican que la espalda, cuello, hombro y la extremidad inferior
(especialmente cadera, rodilla, tobillo y pie) son los sitios más frecuentes de
lesiones entre los bailarines. La mayoría de las lesiones son de los tejidos blandos
y la más importante se produce en el ligamento lateral que puede conducir a una
inestabilidad del pie. Generalmente los bailarines poseen lesiones crónicas,
esguines, lesiones de espalda, prolapso o hernia de disco y espondilólisis”, según
lo encontrado en este estudio y contrastándolo con lo que refiere Abalo, las

71
lesiones de espalda y cuello se encuentran comúnmente en los bailarines de salsa
de ambos géneros aunque la bibliografía no es muy extensa abordando este tipo
de lesiones y predomina la literatura sobre estas lesiones en mujeres.

Sobrino y cols. 2015 (54) encontraron que las “lesiones por uso excesivo de los
músculos cervicales (P =. 02) eran más comunes entre las mujeres”, una de las
bailarinas del estudio comenta […pues como el peso de todo lo que se ha hecho
durante tanto tiempo siempre como que recarga, recae todo sobre la espalda…],
el cuello y la espalda son regiones que reciben gran impacto debido a esto y la
postura hiperlordotica que deben adoptar para verse más estéticos especialmente
las mujeres. Se desarrollan lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias, en algunos
casos se dan lesiones traumáticas por mala ejecución de la técnica y fatiga, […en
el cuello una de mis compañeras me cayó encima en la cabeza y me lastimo las
cervicales…”, “…ese día me exigí más de lo normal, y pues desafortunadamente
ya no tenía la fuerza suficiente para subirla y ahí fue donde golpió…].

Cubero y Esparza. 2005 (58) mencionan en su artículo “Para evitar la aparición de


dolor en la zona lumbar es muy importante que exista un buen equilibrio entre los
grupos musculares, por ello se deberán realizar estiramientos del músculo psoas-
ilíaco y potenciar aquellos músculos más débiles como los abdominales”
nuevamente se destaca la importancia del trabajo de fortalecimiento y estiramiento
para prevenir este tipo de lesiones, acciones de las que carece el bailarín de
salsa, esto puede deberse a que como una de las bailarinas lo menciona no es un
baile estructurado sino que nace más bien desde lo empírico, […Cuando yo tenía
entrenador, cuando era yo una alumna, en ese tiempo no había, no, los
entrenadores no estaban tan preparados como ahora… te enseñaban mas no te
decían cuidado que ahí te podes lesionar, nunca, nunca, nunca pasaba eso,
entonces a raíz de esa misma…enseñanza tan empírica es que uno se ha
formado con esas negligencias…].

72
Imagen 3: Postura adoptada por las bailarinas de salsa

Fuente: Delirio página oficial: Galería Multimedia - Melao (57)

Para el miembro inferior algunos autores como Abalo. 2013 (56) mencionan
“Teniendo en cuenta la diversa bibliografía encontrada sobre esta disciplina la
mayoría de las lesiones se presentan en miembros inferiores y suelen ser de
carácter crónico (Baillon. 1983; Sammarco. 1984; Fernández-Palazzi, Rivas y
Pérez. 1993; Garrick y Recua. 1993; Milán. 1994; Sobrino y Guillén. 1996), puesto
que se trata de lesiones provocadas por impactos repetitivos sobre superficies
duras o poco flexibles. La mayoría de las fuerzas son absorbidas por los miembros
inferiores y la columna lumbar”, destacando así en bailarines las lesiones de
miembro inferior como las de mayor ocurrencia.

Entre los segmentos que más se lesionan Márquez y cols. 2013 (59) citan a
“Gamboa y otros realizaron un estudio retrospectivo […] Ellos encontraron que 67
% de los bailarines se lesionaron cada año; la mayoría de las lesiones ocurrieron
en el pie y el tobillo (53,4 %), seguidos por la cadera (21,6 %), la rodilla (16,1 %) y
la espalda (9,4 %).”, otros autores como Cubero y Esparza. 2005 (58) relatan
“Las lesiones más frecuentes en la danza ocurren en el miembro inferior. En la
danza clásica estas lesiones suceden por orden de frecuencia en tobillo (39%), pie
73
(23%), cadera o muslo (20%) y rodilla (18%), aunque la columna dorsolumbar
también se encuentra afectada en bailarines.” Contrastándolo con lo que expresan
los bailarines de salsa y lo observado las lesiones en rodilla, pies y tobillo se
encuentran muy parejas en su incidencia.

Recopilando lo que algunos de los bailarines opinaron acerca de las lesiones de


miembro inferior, se encontró que algunos de ellos refieren [… tuve una
hiperextensión de rodilla, siempre ha sido la derecha, y ahorita ultimo una
inflamación del menisco interno...], […y ahora pues la rodilla izquierda… y el
tobillo derecho…], otra bailarina comenta como la lesión de rodillas, es una
patología frecuente en ambos sexos y lo liga a los espacios inadecuados de baile
[…y para mixto a mujeres y hombres las rodillas uno las desgasta mucho, no tanto
por la movilidad sino porque ensayamos en un piso inadecuado donde la cerámica
emm uno, uno cae y todo el golpe lo recibe la rodilla en cambio si ensayáramos en
los pisos de madera que se requieren, que son ideales, entonces el golpe, el
impacto lo recibiría es el piso…]. Igualmente otras bailarinas relatan […tengo una
fractura en las falanges, eemm el dedo gordo me lo he tronchado una infinita
cantidad de veces…] y […hay muchos con ese problema del juanete…].

Entre los hallazgos de este estudio, están que las lesiones más frecuentes de
miembros inferiores que presentan algunos bailarines son: desgaste patelar,
espasmos musculares, inestabilidad articular, esguinces de tobillo, halux valgo,
fractura de metatarsianos, y en algunas ocasiones menos frecuentes se dan
lesiones meniscales o de ligamento cruzado.

Estas lesiones tienen en común muchos factores de riesgo como lo son las
superficies inadecuadas, el calzado inapropiado y la falta de preparación física.

Cuando se indagó acerca de las causas de esas lesiones osteomusculares en los


bailarines se obtuvo como resultado una lista de factores de riesgo que para ellos
fueron los que los llevaron a la aparición de la lesión, estos pueden ser divididos
en dos grupos de acuerdo a su presencia en el individuo o en el entorno, que son
factores de riesgo intrínsecos y factores de riesgo extrínsecos respectivamente.

Los factores intrínsecos son aquellos relacionados con las características físicas
del bailarín, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan a la inestabilidad articular como
un factor que predispone al atleta a una lesión deportiva, en ocasiones la
inestabilidad es consecuencia de lesiones previas o de un proceso de
74
rehabilitación incompleto, los cuales también aparecen como factores de riesgo,
además Bronner y cols. 2003 (60) encontraron que los bailarines tienen un pico
de actividad constante que deja poco tiempo disponible para el descanso y la
recuperación de lesiones menores. Una bailarina del estudio menciona al hacer
referencia a una de sus lesiones […de hecho a mí se me doblan regularmente
mucho los tobillos…] y cuando se le pregunta qué cree que causó dicha lesión
responde […yo sabía que tenía tobillos frágiles…]. En cuanto a las lesiones
previas y el proceso de rehabilitación incompleto, otra bailarina que menciona que
una lesión [… puede ser por golpes mal cuidados, puede ser por, por, por de
pronto algún golpe mal, muy fuerte que no me lo cuide o que no me lo hice revisar
yo creo que es por eso...] y además refiere que […si no hay un reposo adecuado
pues hay una recaída y hasta tres veces peor ¿no? puede ser una lesión peor…].
Se ha observado que aquellos bailarines con lesiones previas han tenido una mala
recuperación de estas, ya sea porque no hacen ningún tipo de rehabilitación o no
completan los procesos, y vuelven a lesionarse.

En cuanto al alineamiento postural, que es el siguiente factor de riesgo intrínseco


que se identificó en el estudio, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que el mal
alineamiento causado por deformidades fijas o dinámicas, agrega estrés sobre el
sitio del cuerpo que se encuentra activo y es un factor de riesgo intrínseco para la
aparición de lesiones deportivas, también hablan sobre el tema Steinberg y cols.
2012 (61) quienes encontraron que una asociación significativa entre la escoliosis
y la aparición de lesiones en bailarinas de ballet entre 8 y 16 años. Respecto a
este factor una bailarina de salsa comenta […estoy más pendiente porque en la
espalda, pasa que tengo escoliosis...]. Es común observar que los bailarines que
no tienen un alineamiento postural adecuado presentan dolor en las zonas donde
existe alguna alteración de la postura, y también se ven afectadas las distintas
cadenas musculares debido a que esto lleva a realizar movimientos
compensatorios, lo cual predispone a la lesión osteomuscular.

La inadecuada preparación física es otro de los factores de riesgo intrínsecos que


refieren algunos bailarines del estudio, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que
aspectos como la fuerza, la potencia muscular, el consumo de oxígeno y los
rangos de movimientos articulares cuando están trabajados adecuadamente llevan
a una menor incidencia de lesiones deportivas, respecto a esto se encontró que
para algunos bailarines de salsa el poco desarrollo de estas cualidades físicas es
un factor de riesgo de lesión osteomuscular: […la poca preparación, el poco
75
cuidado que le damos al cuerpo…] […hay que estirar…] […en los hombres sí creo
que es fal, que es por preparación, porque los hombres se lesionan de hombros y
esto pero entonces cómo hacen los hombres de los gimnastas, los, los
porristas…]. Desde la observación se hace evidente cómo aquellos bailarines que
refieren que no realizan un entrenamiento de fuerza y por ende tienen debilidad
muscular en miembro superior, abdomen o miembros inferiores son más
propensos a lesionarse y a sentir dolor en alguno de estos segmentos corporales.

Respecto a este factor también se puede apreciar que algunos bailarines de salsa,
a pesar de saber que deben potenciar sus cualidades físicas no lo hacen debido a
restricciones de tiempo causadas por los horarios de ensayo, como se menciona
en el estudio Dance medicine: artist or athlete 2008 (38): […falta de
fortalecimiento, porque yo soy bailarín profesional y por ende deportista de alto
rendimiento, entonces se necesita estar físicamente apto y por tiempo por
cansancio no se hace, si porque a mí me encanta el deporte, pero no lo, no tengo
el tiempo…], […esa parte se ha descuidado un poco en el, en el grupo
representativo…]

Además, Delgado y Tercedor. 2002 (62) citan a Casimiro. 2000 quien menciona
que entre las causas que pueden llevar a lesión deportiva está la insuficiencia de
calentamiento, aspecto que también fue identificado por algunos bailarines: […en
la escuela somos muy perezosos, todos, no tenemos el hábito de calentar, nunca
lo hemos tenido…]. La falta de conocimiento acerca de la importancia del
calentamiento y la manera correcta de realizarlo es algo que se puede observar en
algunos bailarines, además se ve que sólo lo realizan si son dirigidos por otra
persona, y esto puede aumentar el riesgo de una lesión como uno de ellos
menciona […es la preparación a la actividad si uno sale, digamos a en el caso del
baile a hacer una presentación así como está el cuerpo, pues es muy fácil de, de
sufrir una lesión…].

Otro factor de riesgo intrínseco que se pudo identificar es la fatiga, según Cahalan
y O’Sullivan. 2013 (63) este es un factor de riesgo para lesión, estos autores
encontraron que un grupo de bailarines profesionales de danza irlandesa citaron
fatiga como una de las causas de las lesiones que sufrían, y otros la nombraron
como la primera o segunda causa de lesión más probable. La fatiga afecta la
calidad del movimiento, además genera mal alineamiento de las extremidades y
mal desplazamiento de las fuerzas (38).

76
Algunos bailarines de salsa refieren que: […entonces la fatiga muscular es la que
causa lesiones para nosotros…], […cuando meto horas adicionales es más
cansancio…], […antes de una competencia los últimos dos o tres ensayos son lo
peor que puede pasar, porque se supone que todo está listo y por el agotamiento
todo el mundo empieza a fallar, todo el mundo empieza a gritar, todo el mundo
llora, regularmente alguien se lesiona…].

Se puede evidenciar además que la fatiga interfiere con la adecuada ejecución de


la técnica, tal y como lo menciona una de las bailarinas del estudio: […como ya tu
cuerpo no está en una disposición, pues abierta, entonces cuando llega la hora de
la figura ya estás muy cansado, entonces no te vas a apretar y tu parejo que es el
que te está cargando pues te va a pedir que te aprietes porque le pesas mucho y
en el transcurso de esa figura puede que algo pase o se caigan…].

Siguiendo con este punto el estado psicológico aparece también como un factor
de riesgo intrínseco que algunos bailarines identifican que puede llevar a la
aparición de una lesión osteomuscular, al respecto Cahalan y O’Sullivan. 2013
(63) estudiaron un grupo de bailarines de danza irlandesa y encontraron que
aquellos que se han lesionado perciben diversos problemas psicológicos como
tensión con las personas o ansiedad antes de una presentación, los cuales
influyeron en la aparición de esa lesión, y Osorio y cols. 2007 (11) mencionan el
estado psicológico del deportista tiene tanta importancia como el estado físico en
la aparición de una lesión deportiva, y que en este se incluyen características de la
personalidad del deportista y los eventos estresantes de la vida diaria.

En cuanto a este factor algunas bailarinas del estudio mencionan […aunque uno
intente desconectarse en 100% ahí sí no puedo y yo sí he tenido una
particularidad y es que a mí mis problemas familiares, listo una cosa, pero mis
problemas emocionales de pareja sí me tumban…], […si yo tengo un problema
emocional muy grave obviamente en el momento del ensayo no voy a estar
concentrada y si no estoy concentrada puedo caerme de una figura, de un
cargada de algo…], […uno esta como aburrido uno está pensando en cualquier x
cantidad de cosas y estas ensayando porque tenés que cumplir, estar distraído
puede provocar una lesión…] con lo que se evidencia que los sucesos estresantes
de la vida diaria del bailarín tienen un impacto psicológico importante, además
llevan a una falta de concentración al momento de ejecutar la técnica y esto influye
en la posible aparición de una lesión osteomuscular, lo cual también se vio durante

77
la observación de los bailarines, pues los que parecían preocupados, molestos o
tristes no se concentraban de la misma manera que los demás y esto interfería
con su desempeño.

La alimentación y la hidratación también aparecen como factores de riesgo


intrínsecos, Osorio y cols. 2007 (11) incluyen los factores nutricionales dentro de
los factores de riesgo para lesión deportiva y mencionan que las deficiencias de
ciertos nutrientes influyen en la fisiopatología de lesiones como por ejemplo
fracturas por estrés, algunos bailarines del estudio reconocen la influencia de la
alimentación y mencionan: […si no hay una buena alimentación no hay un buen,
una buena carga energética para el cuerpo…], […una dieta balanceada te ayuda a
conservar pues ciertas fortalezas…], además en el estudio Dance medicine: artist
or athlete 2008 (38) se menciona que en los bailarines de ballet los tiempos de
alimentación generalmente son antes de salir a escena, y los bailarines
disminuyen la cantidad de alimento que consumen, lo que afecta el suministro de
energía para los músculos e incrementa el riesgo de lesión, respecto a esto una
bailarina refiere […comía a las siete, decía pero porque será que me cae mal,
claro pues uno por poco arroz que coma uno no debe poner a producir el
estómago a esa hora, menos antes de un voltaje como esos…].

Un aspecto que no se menciona en la literatura que tiene que ver con bailarines
puesto que por lo general las bailarinas tienen un peso corporal normal o debajo
de lo normal, y lo pudimos evidenciar en el estudio, es el caso de una bailarina
cuyo peso corporal está por encima del estándar que le exigen en el show, en
cuanto a esto Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que hay elementos de la
composición corporal del deportista como el peso, que genera aumento de la
carga y tiene impacto sobre las articulaciones y el esqueleto axial y la masa de
tejido graso que pueden aumentar el riesgo de lesión. Esta bailarina refiere que
[…no es que me alimente mal ni nada de eso, pero yo considero que el peso a
uno no le ayuda, y yo digo que si yo no estuviera como así tan acuerpada porque
yo tengo mucha masa, pero si yo le bajara a eso sería mucho más fácil, en todos
los aspectos, en todos…], sin embargo en la observación se encontró que la
alimentación que tiene la bailarina antes y después de la actividad no es
balanceada e incluye un alto contenido de azúcar.

En cuanto a la hidratación Howse. 2002 (64) menciona que cuando hay


deshidratación los bailarines se fatigan más rápido y esto causa que tengan una

78
mayor tendencia a padecer lesiones, al respecto se encontró que la mayoría de
los bailarines del estudio tienen en cuenta hidratarse […Me hidrato empezando, en
mitad de ensayo y al final…], […siempre ando con un tarro de agua…] pero no
todos lo hacen en los momentos en los que deberían: […infortunadamente uno
toma agua cuando le da sed, pero pues cuando a uno ya le da sed es porque uno
ya tiene un cierto grado de deshidratación…], […hay veces en mis clases sí me
hidrato tomo agua, pero durante el día debería uno estar tomando agua…] y hay
una bailarina que refiere no realizarlo […No, yo no me hidrato, para nada…].

Los hallazgos realizados en la observación respecto a estos dos factores de riesgo


muestran que los bailarines se alimentan dos horas antes de iniciar el show, pero
en los días de ensayo el refrigerio lo reciben cuando han terminado de bailar por lo
que probablemente no inician el ensayo con los nutrientes necesarios, además a
veces el refrigerio no está compuesto por alimentos saludables. Durante el show
tienen hidratación disponible y se ha observado que aun así hay bailarines que no
se acercan en los tres momentos ideales que son antes, durante y al finalizar la
actividad, y también hay bailarines que no se hidratan en toda la noche.

79
Imagen 4: Hidratación disponible para ensayos y shows

Imagen 5: Bailarina de salsa hidratándose durante el show

80
Otro factor de riesgo intrínseco que se encontró es la automedicación, la página
web Rioja Salud (65) aborda este tema, allí se menciona que esta es una práctica
que tiene una serie de riesgos para la salud, como por ejemplo la aparición de
efectos secundarios, reacciones adversas o intoxicación, también causa un
enmascaramiento de procesos clínicos graves y retrasos en el diagnóstico y
tratamiento. Algunos bailarines reconocen que esta práctica no se debe realizar:
[…está en el, en la falta de conocimiento de tu propio cuerpo para mí, sí yo no
puedo estar tomando lo mismo que está tomando mi compañero de enseguida…],
[…yo siempre lleve mi cuerpo al límite por la irresponsabilidad de decir no es que
con esta inyección se me pasa…], sin embargo se hace evidente que esto es algo
común entre esta población: […yo lo he hecho, a veces llega un momento en
preparación de competencias que a uno ya el cuerpo en verdad ya no le da…],
[…pues en general todos lo hemos hecho alguna vez…].

A partir de la observación se aprecia que si bien algunos bailarines reconocen que


no se deben automedicar lo realizan por diversas razones, como por ejemplo
poder continuar bailando en un show o porque dentro del sistema de salud de
nuestro país no les proporcionan la atención que necesitan para sus lesiones sino
que les suministran solamente analgésicos, como lo menciona una de las
bailarinas del estudio […ya en ocasiones, hay, hemos ido al médico y siempre nos
mandan lo mismo…]. Existe además una conexión bastante significativa entre este
factor y la rehabilitación inadecuada de las lesiones, pues en la observación y en
lo que mencionaban en las entrevistas a profundidad se encontró que los
bailarines se automedican más cuando están lesionados pues así es como
pueden seguir bailando, y esto muchas veces hace que no se pueda diagnosticar
adecuadamente y la lesión osteomuscular va progresando sin un tratamiento
adecuado, por lo que deja más secuelas y aumenta el riesgo de volver a
lesionarse.

El último factor de riesgo intrínseco que se encontró en el estudio fue el consumo


de sustancias tóxicas, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que el consumo de
sustancias como tabaco y de alcohol disminuye la capacidad de concentración del
deportista y también altera la mineralización ósea, lo que predispone a las lesiones
deportivas. En cuanto a este factor un bailarín del estudio dijo: […si tú al cuerpo le
metes ¿Cómo se llama eso, alucinógenos? Droga o licor, no vas a lograr nada y
hay bailarines que lo hacen, entonces esa parte es complicada porque tengo
gente en el gremio de nosotros que lo hace, entonces los veo cuando están
81
bailando entonces yo digo Oh pero se ven muy agotados…] En la observación no
se evidencia que esta problemática exista en los bailarines de la fundación, sin
embargo se sabe que la falta de concentración y la fatiga aumentan el riesgo de
desarrollar una lesión osteomuscular.

Los factores de riesgo extrínsecos son aquellos que tienen que ver con el entorno
en el que se desenvuelve el bailarín, el primero de estos factores identificado por
los bailarines del estudio fue el entorno familiar, según Osorio y cols. 2007 (11) la
presión de los padres puede producir una sobrecarga para el deportista y esto
aumenta el riesgo de lesionarse, dentro de este estudio no se encontró que los
padres presionen a los bailarines, sin embargo sí se pudo evidenciar que los
problemas que se presenten en el entorno familiar de los bailarines pueden tener
gran influencia sobre su estado psicológico […cuando uno va a ver la vida como
de los bailarines en general pues casi todos vienen de hogares como un poco
disfuncionales o algo así…], […si el bailarín está bajito de nota, tiene problemas
en su casa, con su familia, no va dar el 100%...]; también se encuentran tanto
casos de familias que apoyan a los bailarines en lo que decidieron hacer en su
vida […mi familia me apoya total…], […por lo menos en mi familia que trabaja
conmigo, ha creado como esa atmosfera cuando tengo delirio, noh, cuando no
estudiaba que tenía toda la mañana, no le hagan bulla que hoy tiene show, déjenla
dormir…], como familias que no lo hacen […pues, qué te digo, mi familia quiere
que yo deje de bailar para que consiga trabajo en una oficina o algo así…].

Otro hallazgo es la influencia que puede llegar a tener la familia del bailarín en su
desempeño […entonces si, si tu mamá o tu papá te dicen no, no vas al ensayo
porque no te dejo ir, pues no va, o no te vas al ensayo hasta que no me, no
comas, entonces no puede llegar a la hora que se estipula si no come…] y
también en los hábitos que tiene cada uno, y estos hábitos pueden ser saludables
o no serlo, por ejemplo como dice esta bailarina: […yo mantengo mucho con mi
hermana y nosotras pues vamos mucho al centro porque nosotras compramos
mercancía y vendemos y así, todo el tiempo estamos moviéndonos, y la comida
chatarra, que el chorizo santarrosano, que la hamburguesita de ahí, que la
empanada con el champús, todo eso, todos los días entonces, y ella es muy, muy
mecatera. Mi mamá, mi mamá no me puede servir poquito…].

Otros dos factores extrínsecos que tienen gran conexión con el estado psicológico
del bailarín son la relación con el otro y las relaciones de grupo. Cahalan y

82
O’Sullivan. 2013 (63) encontraron que un grupo de bailarines de danza irlandesa
que se han lesionado perciben que la tensión con las personas, en especial sus
compañeros fue un factor presente cuando se lesionaron, y Osorio y cols. 2007
(11) mencionan que los compañeros de equipo al igual que la familia pueden
producir una sobrecarga para el deportista e incrementar el riesgo de lesión. En
este estudio se toma la relación con el otro como la relación que tiene el/la
bailarina con su pareja/o de baile, respecto a este factor algunos bailarines del
estudio resaltan la importancia de la confianza y la buena comunicación entre
ambos para tener un buen desempeño: […si no hay confianza, no hay un
trabajo…], […la comunicación sí es muy importante…], […el parejo es un
sinónimo de confianza, es un sinónimo de seguridad, es un sinónimo de amistad,
o sea el tipo representa básicamente lo que representa un arnés a un tipo que
limpia vidrios, o sea lo es todo…].

Así mismo aparecieron en los hallazgos diversas situaciones que pueden generar
tensión entre un/a bailarín/a y su pareja de baile y aumentar el riesgo de sufrir una
lesión osteomuscular […desde que vos tengas una pareja fija siempre vas a
pelear…] y se encontró que según dos bailarinas esas discusiones que existen
también se reflejan en el baile […uno está girando entonces uno sabe que en tal
giro, en tal parte del giro uno puede sacar el codo y golpearlo…], […con mi primer
pareja anteriormente hubo, se mezclaron cosas emocionales de sentimiento y es
por eso que yo no recomiendo que uno baile con la pareja sentimental, es algo
horrible, uno pelea y se sube y baila y empieza a aruñar y empieza a hacer de
todo…]. En la observación se pudo confirmar que muchas veces hay discusiones
o desacuerdos en la pareja y eso se nota cuando empiezan a bailar, sobre todo en
los ensayos, se ven expresiones de molestia o frustración y en los shows se ve
que cuando salen de tarima se empiezan a reclamar si uno de los dos hace algo
mal.

Respecto a las relaciones de grupo, algunas bailarinas del estudio expresan que
las discusiones dentro del grupo al que pertenecen, ya sea que ellas estén
involucradas o no generan sentimientos de molestia, aburrimiento y estrés: […en
el momento que yo tomo una confrontación con alguien sí se me caga el
ensayo…], […cuando uno está en un lugar donde hay muchas peleas y muchas
discordias pues obviamente uno se aburre entonces pues obviamente pues no es
lo mismo…], […cuando uno está en un grupo y eso es la peleadera uno es como,
digamos que la peleadera no es con uno, son ellas dos y yo estoy acá, pero ya el
83
mal ambiente entre ellas me genera tensión a mí…]. Por otro lado, otros de los
bailarines entrevistados refieren que […ser amigo de todo el mundo es muy difícil,
pero tratarse bien no…], […eso ayuda como a verlo más profesional…],
[…nosotros llevamos competencia sana…], […todo el tema personal lo dejamos
atrás…]. En la observación se evidencia que esas dificultades grupales, al igual de
las de pareja también se hacen evidentes en los ensayos pues los bailarines se
miran mal o se dicen cosas, y contrario a lo que expresan algunos a veces esto no
siempre se deja atrás y no es tan fácil de resolver, por lo que en ocasiones
requieren el apoyo que la fundación les brinda desde trabajo social.

El siguiente factor extrínseco que percibieron los bailarines del estudio fue la
presión por parte del director artístico, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que la
presión de los entrenadores puede llevar a demandas físicas no razonables para
el deportista y eso aumenta el riesgo de una lesión deportiva. En el caso de los
directores artísticos, ellos refieren que tratan de ser líderes positivos y ayudar a
sus bailarines para que tengan un buen desempeño: […nunca me gusta hablarles
feo ni, no creo que con esa forma de hablar feo, o hablarles duro o
menospreciarlos, no, no, no me parece, siempre trato de motivarlos y en eso
estoy…], […a raíz de mis, de mis mismas lesiones, de mis mismas cosas yo trato
de prevenir las de ellos…], pero en cuanto al tema de hacer que los bailarines
tengan una pausa apropiada cuando se lesionan una de estas directoras
menciona […yo siento a veces que nosotros también los presionamos mucho, que
vea que usted está enfermo no puede bailar, los presionamos muchísimo
entonces qué hacen ellos, empiezan a buscar otras cosas para hacer…].

Por otro lado, se encontró que en general los bailarines perciben que los
directores artísticos de estos grupos no ejercen una presión excesiva sobre ellos,
sin embargo una bailarina menciona […en otra escuela uno estaba literalmente
reventado y le pedían a uno más…] Ahora, haciendo referencia a los directores
artísticos de los diferentes grupos de la fundación, algunos bailarines del estudio
mencionan que sienten que la presión que ejercen sus directores en ellos no es
negativa o a veces es insuficiente a su criterio […la presión es más mental hacia
que saquemos los trabajos, pero no es presión mala…], […no, en la academia de
nosotros no es que te exijan…], además aparece el tema de falta de respeto por
parte del director […él siempre quiere ser el líder y tener la razón y proponer lo
que él diga y punto, en varias ocasiones es grosero…].

84
En la observación se encontró que los directores en general tratan de apoyar a su
respectivo grupo y hacer que tengan un buen desempeño, pero que si el grupo no
responde como debería necesitan llamarles la atención y ser más exigentes, hay
uno de esos directores artísticos que en ocasiones no usa un lenguaje apropiado
para llamarle la atención al grupo, pero en general esto es algo que se hace con
respeto y a la vez siendo estrictos.

La mala ejecución de la técnica es otro factor de riesgo extrínseco que se encontró


dentro del estudio, Steinberg y cols. 2012 (61) encontraron que en su estudio que
el índice de lesiones entre las niñas bailarinas de ballet es más alto en las niñas
que tienen técnica incorrecta que en las que tenían una técnica correcta, y Osorio
y cols. 2007 (11) mencionan que la ejecución inadecuada de la técnica de cada
deporte es un factor de riesgo de lesión deportiva pues produce estrés exagerado,
lesiones por uso excesivo o lesiones agudas. En cuanto a este factor de riesgo
todos los bailarines incluidos en la investigación mencionan que tiene una gran
relación con la aparición de las lesiones osteomusculares […la técnica influye
mucho porque si no la haces bien te lastimas…]. Aquí cabe resaltar que los
bailarines del estudio refieren que sus lesiones ocurren mayormente durante los
ensayos entre otros, por no tener clara la técnica de lo que realizan en ese
momento o por estar creando algo que no se haya realizado por otros grupos:
[…cuando es ensayando pues, es cuando uno está haciendo una postura
inadecuada del cuerpo, entonces pues mientras aprende cómo es el paso y cómo
debería verse pues uno a veces se lastima…], […en el afán de, de querer siempre
hacer algo diferente, ahí es donde vienen esas, esos golpes por no tener como la
técnica en ese momento de lo que se está haciendo…], […muchas veces no, que
es que vamos a inventarnos una figura, pero pues muchas veces no hay nada que
inventar porque puede ser peligroso…].

Dentro de este factor también es necesario mencionar que en general los


bailarines del estudio perciben un mayor riesgo de lesión cuando están ejecutando
la parte acrobática que tiene la salsa caleña […las lesiones de nosotros siempre
han sido por acrobacias…], […si no sabes, no tienes la técnica para una cargada
vas a caer mal y te vas a lesionar…], una de las bailarinas expresa la necesidad
de conocer muy bien la manera correcta de ejecutar una acrobacia […todas las
acrobacias tienen su cuento eso no es que no hacela así y sacala como podás,
todas tienen su misterio y todas se hacen de tal manera que uno no se lastime…]

85
Imagen 6: Técnica de acrobacia en la salsa

Fuente: Delirio página oficial: Galería Multimedia - Melao (57)

En la parte de observación se hicieron varios hallazgos, fue posible ver cómo a la


mayor parte de los bailarines que sufrían una lesión durante los ensayos o los
shows les sucedió mientras estaban ejecutando alguna acrobacia que como ya se
mencionó en la categoría anterior es una de las partes más riesgosas y exigentes
que tiene la salsa caleña, y otros aunque en menor cantidad cuando realizaban un
paso de forma incorrecta. Además en la mala ejecución de la técnica intervienen
otros factores de riesgo como por ejemplo la fatiga, cuando el bailarín está muy
cansado no es capaz de realizar los pasos y acrobacias como debe ser,
igualmente intervienen el estado psicológico y las relaciones grupales y con la
pareja de baile que maneja el bailarín; se ve además una gran influencia de la
inadecuada preparación física en la mala ejecución de la técnica, puesto que
sobre todo las acrobacias exigen que haya un fortalecimiento muscular adecuado,
y la duración del show exige una resistencia óptima.

Otros dos factores de riesgo extrínsecos para algunos bailarines de salsa son la
carga de trabajo y la frecuencia de trabajo. En cuanto a la carga de trabajo
86
Cahalan y O’Sullivan. 2013 (63) encontraron que un grupo de bailarines
profesionales de danza irlandesa identificaron que los movimientos repetitivos
eran un factor de riesgo de lesión, también Steinberg y cols. 2012 (61)
encontraron que cuando las bailarinas de ballet entre 8 y 16 años dedican mucho
tiempo a un ejercicio o paso específico el riesgo de lesión aumenta, y que
bailarinas lesionadas tienden a bailar durante más horas que las que no lo están, y
Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que el entrenamiento sin una relación
adecuada entre la intensidad y la duración de las cargas aumenta el riesgo de
lesiones deportivas. Respecto a este factor algunas bailarinas del estudio
mencionan lo siguiente acerca de sus tiempos de ensayo: […Si son en la escuela
son tres horas, si son en la carpa son de cuatro a cinco horas…], […son todos los
días prácticamente todo el día, más lo que pues uno ensaya en su casa…],
[…nosotros nos exigimos demasiado…]. En la observación se puede evidenciar
que los bailarines tienen largos tiempos de ensayo y la cantidad de veces que se
puede llegar a repetir la misma coreografía hasta que salga bien es alta.

Referente a la frecuencia de trabajo, Bronner y cols. 2003 (60) mencionan que las
compañías de danza no tienen una temporada “formal” como en el caso de los
deportes, por lo que los bailarines tienen actividad constante que deja poco tiempo
disponible para el descanso, además según Osorio y cols. 2007 (11) los altos
niveles de competición en temporadas largas sin períodos adecuados de
recuperación, causan un aumento de las lesiones en los deportistas. Respecto a
este factor de riesgo un bailarín del estudio refiere […ensayo en mi escuela tres
veces a la semana, a veces cuatro, adicional el domingo…], además, como la
recolección de la información se realizó en el momento en que se estaba
montando y estrenando una nueva obra algunas bailarinas mencionaron: […esos
ensayos así tan, tan de seguido, generan desorden en la vida de uno…], […es
pesado, y como tres funciones seguidas…].

En la observación se encontró que hay grupos que en las escuelas tienen ensayos
de mayor duración que otras, también que los ensayos realizados en la carpa con
todos los grupos son largos y exigentes, pues todo tiene que quedar perfecto en
esos momentos, y el show también tiene una duración y una exigencia
considerable para los bailarines; en el momento en que se estrenó la nueva obra
se pudo apreciar que los bailarines ya estaban muy fatigados debido a todo el
proceso de montaje y los ensayos previos, lo cual aumenta el riesgo de aparición
de una lesión osteomuscular. También se pudo notar que los bailarines que no
87
tienen una preparación física adecuada son los que más se fatigan durante las
temporadas exigentes, al respecto un bailarín dijo: […me parece que un ensayo
de cuatro horas ya es mucho, entonces hay que saberlo manejar para que no
llegue a una explotación por eso yo digo al principio que cuando hay cargas tan
fuertes si no está preparado el cuerpo uno no puede llegar a eso…].

El siguiente factor de riesgo extrínseco que se identificó por los bailarines del
estudio es el vestuario, en el estudio Dance medicine: artist or athlete 2008 (38)
se menciona que el vestuario puede alterar el movimiento del cuerpo y afectar la
técnica del bailarín, además en algunos casos puede oscurecer el campo visual
afectando la propiocepción, los cuales son factores que pueden influir en una
lesión, Osorio y cols. 2007 (11) mencionan que la ropa deportiva inadecuada o en
mal estado es una fuente común de lesiones deportivas. Se encontró que en
general los bailarines del estudio perciben que el vestuario femenino es el que
representa mayor riesgo en la posible aparición de una lesión osteomuscular, un
bailarín del estudio dijo […si el vestuario de una mujer que es la que siempre en
este caso va a estar en el aire, tiene ras, tiene telas que sobren en el cuerpo más
que todo en los brazos pueden llegar a enredarse y pueden caer…], y una
bailarina menciona […esas colas son súper peligrosas para cualquier figura, y
esos rulos que le ponen a uno atrás que yo no sé quién se inventa eso, también el
otro día me lo pisé en la misma figura porque cambiaron el vestuario porque era
muy, muy pesado, es muy pesado entonces cambiaron el vestuario para que fuera
más fluido…].

88
Imagen 7: Vestuario que usan los bailarines de salsa

Fuente: Delirio página oficial: Galería Multimedia - Nadie es igual (66)

En la observación se encontró que aunque en general casi todos los vestuarios


son cómodos y no tienen tanta tela sobrante, existen otros que sí y esto puede
causar que las bailarinas tengan accidentes en escena y en consecuencia alguna
lesión osteomuscular. Además, se encontró que para una de las bailarinas del
estudio la forma en la que se siente con el vestuario puede llegar a influir incluso
en la ejecución de la técnica: […casi no me gusta y entonces como no me siento
muy bien, a veces no ejecuto la vaina como es porque no siento confianza como
cuando yo salgo…].

El siguiente factor de riesgo extrínseco que perciben los bailarines del estudio es
el calzado, Fong y cols. 2011 (39) mencionan que en general el calzado utilizado
en la danza, cualquiera que sea el ritmo, es inadecuado para proteger el pie y
puede ser un factor de riesgo de lesión, además encontraron que los estudios que
revisaron y se habían realizado en bailarines de flamenco mencionaron el efecto
89
de los zapatos de tacón en la incidencia de lesiones. En cuanto al calzado, al igual
que en el vestuario los bailarines del estudio perciben que el calzado femenino es
el que mayor riesgo representa: […el hombre tiene, digamos que, posibilidad de
manejo, pero la mujer sí necesita un buen calzado para sentirse cómoda y estable
dentro del piso…], […el tacón molesta la rodilla…], […son cansones, son
agotadores y sí uno se lastima con eso, pues de hecho se supone uno no debería
bailar con tacones…]. Una de las bailarinas habla del riesgo que existe cuando las
bailarinas empiezan a cambiar su tacón habitual por uno más alto […cuando las
bailarinas cambian de tacón, que van siempre en un tacón más alto ahí pues
obviamente el riesgo de doblarse (el pie)…].

Imagen 8: Calzado de las bailarinas de salsa

Fuente: TUS PIES..¡EN SU SALSA! - Danza.es 10 años (67)

90
Imagen 9: Diferentes alturas del calzado de las bailarinas de salsa

Fuente: Línea de baile: Elegir un zapato para bailar salsa (68)

Dentro de la observación se encontró que muchas de las bailarinas presentan


esguinces de tobillo, inestabilidad de las articulaciones metatarsofalangicas del
halux y metatarsalgias debido al uso frecuente de tacones, también se observa
que la posición de plantiflexión constante que obliga a adoptar los tacones a largo
plazo puede llevar a lesiones de rodilla, y estos zapatos generan mucho impacto
en las articulaciones de miembro inferior durante las acrobacias; y respecto a esto
una de las directoras artísticas entrevistadas menciona […la acrobacia no se hace
en tacón y eso es una regla que no las han dicho los mismos profesores de
acrobacia, es que la acrobacia no se hace en tacones, la acrobacia no la hacen
con tacones, entonces yo pienso que en las mujeres ahí es donde radica el lio…].

Otro factor de riesgo extrínseco de acuerdo con la percepción de los bailarines del
estudio es el escenario, Cahalan y O’Sullivan. 2013 (63) encontraron que un
grupo de bailarines profesionales de danza irlandesa percibían que el suelo
inadecuado como un factor de riesgo para lesionarse, según Osorio y cols. 2007 la
superficie o terreno de juego es un factor que influye en la incidencia de lesiones
deportivas, y esta aumenta cuando los deportes se practican en superficies
irregulares, blandas o demasiado duras como el concreto y los pisos rígidos para
91
gimnasio. Hackney y cols. 2015 (69) encontraron que las bailarinas de ballet que
realizaban saltos en un piso de madera instalado sobre concreto tenían ángulos
de flexión de rodilla más agudos que las que los realizaron en un piso de sólo
madera, y esto es un factor que a largo plazo lleva a lesiones de rodilla por
sobreuso, y que la velocidad de las contracciones excéntricas de los músculos
plantiflexores es menor en un piso más blando y eso podría llevar a menos
tendinopatias de Aquiles en esa población.

Respecto a este factor, los bailarines del estudio identifican que ciertas
características de algunas superficies no ayudan a amortiguar el impacto para sus
articulaciones, o les causan efectos negativos […un piso así en cerámica si yo
tengo un fuerte impacto de una caída, el piso no me va a ayudar a amortiguar…],
[…si es demasiado liso tiendes a resbalar y caer con ella o caerte solo, si es
demasiado pegajoso, puedes hacer rotaciones de pie en el cual te puedes lastimar
la rodilla…], […en una cancha donde es pavimento pues tú no vas a ensayar
igual…]. Además, se hace evidente que algunos bailarines del estudio tienen un
conocimiento de cuáles son las superficies ideales para bailar: […el tablado es
vital para un bailarín, si no hay un buen tablado para baile es mejor que ni bailen,
es más yo he bajado mi grupo de escenarios que no tienen las condiciones
técnicas necesarias…], […los bailarines de ballet usan linóleo, pero nosotros pues
en un piso de madera seriamos muy felices, porque pues obviamente es costoso y
todos no lo podemos tener pero sí está claro que cuando uno cae en una figura en
un piso de madera eso te absorbe como no sé, como el impacto…].

En la observación se encontró que el piso del escenario de la fundación que es


donde se realizan los ensayos generales y los shows es de madera, pero los pisos
de la mayoría de las diferentes escuelas son pisos duros de baldosa instalada
sobre concreto, lo cual hace que el impacto en las articulaciones de miembro
inferior sea mucho mayor y puede generar a largo plazo lesiones
osteomusculares.

92
Imagen 10: Piso de madera del escenario donde se realizan los shows.

Fuente: Delirio página oficial: Galería Multimedia - Melao (57)

93
Imagen 11: Piso de madera de una escuela de salsa vinculada a la fundación

Imagen 12: Piso de baldosa de una escuela de salsa vinculada a la fundación

94
Imagen 13: Ensayo en el Salsódromo 2015 realizado en cemento

Fuente: XI Festival Mundial de Salsa 2016 - Fotos: Salsódromo 2015 (70)

El último factor de riesgo extrínseco es el baile como ocupación, Bronner y cols.


2003 (60) mencionan que pocas compañías de danza ofrecen contratos de
tiempo completo, por lo que los bailarines pasan mucho tiempo bailando y
enseñando en un segundo o tercer trabajo, y además que las compañías de danza
no tienen una temporada “formal” como en el caso de los deportes, por lo que los
bailarines tienen un pico de actividad constante que deja poco tiempo disponible
para el descanso y la recuperación de lesiones menores. Los bailarines han hecho
de la danza su forma de vida y es la actividad que les da sustento, pero no es
suficiente con los ingresos que les genera el show puesto que no es una gran
cantidad de dinero por lo que se observó que casi todos dan clases o participan de
otros shows, además muchos son personas de bajos recursos y esto hace que
para ellos dejar de bailar se convierta en algo muy difícil o casi imposible, los
bailarines del estudio mencionan […a veces lo hacemos por cumplir con un
trabajo…], […es un problema económico que hay con los jóvenes, pues más que
todo en el caso de nosotros, de los bailarines, entonces muchos de ellos prefieren
bailar así lesionados con tal de no perder plata…] […muchos de los que estamos
aquí pues trabajamos con esto, entonces un pequeño golpe, una pequeña
95
molestia, pues te puede llevar como decía ella a parar, y el parar te genera pues
hablándolo de trabajo, te genera económicamente también como un hueco ahí,
entonces todos le tenemos mucho miedo…].

También se encontró que además de la parte económica, la pasión que sienten


algunos bailarines y la importancia que le dan a lo que hacen causa que muchas
veces no dejen de bailar […la verdad es que a nosotros nos encanta bailar, y no
nos gusta que nos saquen de nada de los trabajos, o sea debe ser algo de fuerza
mayor que te saque de bailar…] y también muchas veces la rivalidad entre
bailarines lleva a algunos a no dejar de bailar así tengan una lesión osteomuscular
[…algunas veces es por dinero, otras por competencia…]; respecto a esto
Meeuwisse y cols. 2007 (15) mencionan que el nivel de importancia que los atletas
le dan a cada juego actúa como factor del entorno que los puede hacer
susceptibles de tener una lesión.

Se puede observar que el hecho de que los bailarines tengan el baile como su
modo de vida causa que sea difícil dejar de bailar cuando se lesionan, además al
realizarse los shows de manera mensual los bailarines no pueden quedarse
mucho tiempo por fuera y esto lleva a que la rehabilitación de sus lesiones sea
inadecuada, lo cual en sí mismo constituye un factor de riesgo intrínseco para la
aparición de una nueva lesión osteomuscular.

Algunos de estos factores de riesgo se pueden modificar, y otros no pero se puede


disminuir su influencia por medio de diversas acciones que el bailarín puede
realizar y así prevenir la aparición de una lesión osteomuscular.

Con relación a la prevención de lesiones osteomusculares, de acuerdo con la


literatura, Abalo 2012 (71) en su artículo “medidas para la prevención de lesiones
deportivas” reseña que existen varios aspectos que influyen en la prevención de
lesiones, para ello cita a varios autores como Renstrom. 1999, quien refiere que la
comprensión de los mecanismos de las lesiones y de los riesgos, puede hacer
posible una prevención más eficaz, siguiendo esta línea también cita a Guerrero y
Pérez. 2000, quienes en su postulado establecen que para la prevención de
lesiones es necesario fijarse en el individuo y en su entorno, razón por la cual
determinan los siguientes aspectos en la misma: las instalaciones deportivas, el
material deportivo, aspectos referidos a la persona practicante como la
preparación física y nutrición, gesto técnico y el calentamiento. En este mismo
artículo también se encuentra Hinrich. 1999 quien abarca algunos aspectos
96
diferentes a los ya mencionados, teniendo en cuenta como medidas de prevención
la influencia psíquica, la aptitud para el deporte, nivel de entrenamiento,
entrenamiento infantil, preparación y regeneración, alimentación, equipo protector,
indumentaria, calzado y superficie.

Teniendo en cuenta los postulados anteriormente mencionados, se encuentra que


lo referido en las entrevistas a profundidad por algunos bailarines coincide con
varios postulados de los autores, identificando como aspectos para prevenir una
lesión osteomuscular la preparación física […te preparas físicamente en cardio,
muscular, emm flexibilidad…], el cuidado del cuerpo […se previene entrenando,
fortaleciendo el cuerpo... el 90% es fortaleciendo tu cuerpo y el 10% es pues
cuidado también…] y unido a esto plantean además la alimentación […El bailarín
debe hacer esto con una, un paso a paso de ejercicio, de alimentación y buen
manejo de su cuerpo…], otros bailarines se alejan de estos postulados
mencionando que no hay forma de prevenir una lesión puesto que esta puede
ocurrir en cualquier momento […básicamente dejando de bailar, pero no se es que
es complicado, digamos cuidarse de todo es como tratar de salir a la calle y no
recibir ningún germen o algo…]. Se halla además, que a pesar de que algunos de
los bailarines mencionaron anteriormente algunas aspectos para la prevención de
lesiones osteomusculares, estos no son aplicados por algunos de ellos en sus
hábitos diarios de autocuidado.

En relación a las medidas de prevención de lesiones, haciendo hincapié en el


aspecto alimenticio Sánchez. 2009 (72) plantea en su artículo “Comer bien para
bailar mejor” qué alimentos deben ser consumidos de acuerdo con el momento del
día, en desayunos y meriendas: Lácteos: leche, yogurt, cuajada, quesos;
cereales: pan, pan tostado, galletas, cereales, muesli, bollería suave; frutas
frescas o zumos; fiambres o embutidos: conservas de atún, etc; grasas:
mantequilla o margarina; complementos: mermeladas, confitura, miel, azúcar. En
el almuerzo: en función del desayuno o la cena conviene incluir algún lácteo,
cereales algún bocadillo tradicional, con fiambre, embutido, queso o unas galletas
y una pieza de fruta o zumo. En las comidas y cenas: verdura o ensalada
combinada con patata, pasta, arroz o legumbre, carne, pescado o huevos con
guarnición vegetal y pan. Aceite para aliñar o cocinar platos. Fruta fresca o algún
lácteo.

97
Algunos bailarines entrevistados a pesar de considerar la comida como la
gasolina del cuerpo, reflejan hábitos alimenticios inadecuados los cuales no
coinciden con lo propuesto en la literatura […la comida chatarra, que el chorizo
santarrosano, que la hamburguesita de ahí, que la empanada con el champús,
todo eso, todos los días entonces…] […porque primero comemos a deshoras,
segundo no comemos bien, es lo primero que nos encontremos en la calle,
entonces mis compañeros yo los veo comiendo demasiado mecato…], lo cual se
ve reflejado en lo observado, puesto que en su alimentación la presencia de
alimentos como papitas, helados, entre otros, se ve muy a menudo; sin embargo,
algunos bailarines sí reflejan una alimentación balanceada de acuerdo a lo
planteado por Sánchez. 2009 (72) […a las 7 de la mañana entonces va a base de
frutas, ehhhh cereal pero yo como mucha harina entonces siempre mi desayuno
va a ser muy fuerte…]. La alimentación en el cuerpo juega un papel muy
importante, de allí la importancia en que esta sea balanceada y adecuada puesto
que los sustratos que nuestros músculos necesitan para funcionar adecuadamente
provienen de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, los cuales serán
utilizados por el cuerpo dependiendo del tipo de actividad física que se vaya a
realizar.

En otros aspectos como la hidratación Sánchez. 2009 (72) establece que la


hidratación es esencial para el cuerpo para que los procesos funcionales del
organismo procedan de forma adecuada y satisfactoria; además plantea que este
componente de hidratación en el momento de la actuación debe ser consumido en
pequeños sorbos de agua, más aun si el desgaste energético es bastante alto y
además a ello le acompaña una temperatura ambiental elevada, de esta forma se
evitará caer en una sed exagerada y en la deshidratación; en la población de
bailarines entrevistados se encuentra que algunos de ellos coinciden con lo
establecido por la autora […Sí, yo tomo, tomo muchísima agua, siempre…], otros
bailarines se hidratan pero no lo hacen de forma adecuada […Me hidrato emm
empezando, en mitad de ensayo y al final. No lo hago durante…], […Hay veces
buena, hay veces mala, porque hay veces en mis clases si me hidrato tomo agua,
pero durante el día debería uno estar tomando agua todo el día…],
[…infortunadamente uno toma agua cuando le da sed, pero pues cuando a uno ya
le da sed es porque uno ya tiene un cierto grado de deshidratación…] y muy
pocos bailarines definitivamente no se hidratan […No, yo no me hidrato, para
nada…]. Durante la observación realizada a los bailarines se evidencia que
algunos de ellos tienen una hidratación antes de realizar la actividad de ensayo o
98
show, durante la misma y después de la misma, sin embargo, otros bailarines solo
tienen el hábito de hidratarse después de un ensayo o show. El hecho de que
algunos bailarines no tengan una real conciencia en este aspecto genera
preocupación puesto que la hidratación en el cuerpo permite que los músculos
recuperen los minerales que ha perdido a través del sudor y se mantengan en
condiciones óptimas que lo preparen para el esfuerzo de la actividad del baile.

El fortalecimiento es una parte importante en la realización de la actividad del baile


algunos autores citados por Abalo 2012 (71) como Hinrich. 2000, Guerrero y
Pérez. 1999, consideran que con una preparación física adecuada el deportista
tendrá menor riesgo de sufrir alguna lesión. Al indagar a cerca de este
componente, se encuentra que algunos bailarines coinciden en sus hábitos con lo
establecido por los autores […estoy haciendo físico de resistencia en el gimnasio y
de fortalecimiento…], otros bailarines por el contrario no contemplan el
fortalecimiento en sus actividades diarias […yo voy y me meto a un gimnasio y
duro 15 días ya de ahí pa allá pare de contar…], durante la observación realizada
en ensayos y shows propios de la Fundación se evidencia que los bailarines
participantes del estudio no realizan en estos espacios la fase de fortalecimiento,
no obstante, en los entrenamientos que realizan los bailarines en cada una de sus
escuelas, algunos emplean tiempo para el fortalecimiento de su cuerpo; de ello se
logra identificar que no todos los bailarines realizan una preparación física
adecuada, lo cual es necesario puesto que la realización de los movimientos que
exige la técnica empleada en los pasos de baile requiere de fuerza muscular, un
músculo activo y preparado para las requerimientos a las que será sometido.

Según Osorio y cols. 2007 (11) la ejecución inadecuada de la técnica específica


para cada deporte produce estrés exagerado, lesiones por uso excesivo o, incluso,
lesiones agudas, lo que lleva a que otros autores como Abalo. 2012 (71) citando a
Guerrero y Pérez. 1999 establezcan el gesto técnico como una medida de
prevención, en relación a ello se encuentra algunos bailarines que consideran la
preparación en la técnica […la técnica principal es el ballet en casi todas las
danzas, entonces tenemos clases de ballet…], […la misma escuela ha hecho
inversión para que el bailarín se prepare en ese sentido y más que todo con
profesionales que sepan del tema de acrobacia, para pues, obviamente ellos
aprendan bien y eviten toda esa clase de lesiones…]; sin embargo, otros
bailarines reflejan lo contrario […En la escuela nunca recibimos talleres para el
beneficio del grupo, no nunca, hemos tenido como dos o tres talleres y eso que es
99
demasiado…], lo que refleja que este aspecto de gesto técnico y la preparación en
el mismo no se hace visible en todos los bailarines.

De acuerdo con Bahr y Maehlum. 2007, citados por Abalo 2012 (71) otro aspecto
a tener en cuenta en la prevención es la entrada en calor, la cual debe comenzar
con ejercicios generales de moderada intensidad, a fin de aumentar la temperatura
corporal y seguir con elongaciones para preparar a los músculos y a las
articulaciones para un esfuerzo máximo. Este planteamiento difiere con lo
observado en algunos bailarines, puesto que en los pocos que tienen el hábito de
realizar un calentamiento se evidencia que no siguen una secuencia lógica, ni
contemplan todos los pasos que debe tener el mismo; al indagar en el hacer de los
calentamientos algunos bailarines lo realizan a partir del momento en que han
tenido previamente una lesión […pues con lo de la rodilla es que estoy calentando
y estoy estirando…], otros bailarines refieren hacerlo cuando tienen la
oportunidad: […no, hay veces no puedo porque no me permiten, tengo que hacer
otras actividades como entrevistas, como arreglar algo del grupo, entonces me da
como cosita hay veces porque me pierdo calentamientos que para mí son
vitales…], algunos bailarines consideran que realizar el proceso de marcación de
pasos es el calentamiento que necesita su cuerpo […hora antes de que vaya a
bailar y empiezo a calentar, a recordar con mi pareja los pasos, mas no hacer
alzadas antes del show…]. Sin embargo, en este aspecto ninguno de los
bailarines refiere realizar siempre un proceso de calentamiento, lo cual al
contrastarse con la observación se evidencia que es así.

En el aspecto de enfriamiento, Hinrich. 2000 citado por Nuñez. 2012 (71),


establece que través de un buen precalentamiento, gimnasia distensora y
enfriamiento se reduce apreciablemente el riesgo de que se produzcan lesiones,
pero además se eleva el nivel de rendimiento y se acentúa la motivación, teniendo
en cuenta lo que dice el autor el proceso de enfriamiento es tan importante como
el proceso de calentamiento, sin embargo, en algunos bailarines se observa que
este aspecto carece de importancia, evidenciándose al finalizar shows que una
vez ellos terminan su presentación realizan cambio de vestuario y parten a sus
casas, sin la realización de un cese de la actividad paulatino o la ejecución de
estiramientos, otros pocos de ellos realizan un proceso de estiramiento sin una
secuencia ordenada y que no incluye todas las partes de su cuerpo. Al indagar
sobre este aspecto en el grupo focal se encuentra que el concepto de enfriamiento

100
de algunos bailarines carece de bases sólidas lo que puede llevar a que por esta
razón no sea realizado por los mismos […un enfriamiento debo: uno, la respiración
es vital; dos, debo ya tener mi cuerpo como relajado…], otros tienen una noción un
poco más amplia de lo que este contiene […pues empezamos respirando, luego
como te digo de la cabeza a los pies, la nuca, los hombros, los pies, pues eso es
lo que hacemos, o sea estiramos aquí ta ta ta…].

El descanso es un tema poco tocado en la literatura pero muy expresado por los
bailarines, la página web Mapfre (73) aborda el tema plantando que el cuerpo
humano en situaciones exigentes se desgasta y necesita “repararse” y
recuperarse. Es evidente que cada quien llegará a desgastarse a distintos niveles
pero sea como fuere la recuperación es necesaria, incluso los atletas de elite
hacen sus parones para darle a su organismo un tiempo de descanso, ante ello
algunos bailarines coinciden considerando el descanso como un componente que
su cuerpo necesita para estar bien: […Un buen descanso es una de las cosas
primordiales porque si al otro día te vas a levantar cansado difícilmente haces toda
tu labor de baile…], otros bailarines por el contrario no lo mencionan como uno de
sus hábitos para cuidarse.

Autores como Osorio y cols. 2007 (11) y Nuñez. 2012 (71) citando a Barcala y
cols. 2005 refieren que “el uso de la indumentaria o materiales inadecuados o en
mal estado (por ejemplo, los zapatos), son fuentes comunes de lesiones” lo cual
coincide con lo referido por algunos bailarines quienes consideran que aspectos
como el vestuario y el calzado si influyen en la aparición de lesiones, en las
medidas preventivas realizadas por los bailarines encontramos que algunos ya
conocen que características debe tener su vestuario y calzado: […uno mismo
sabe qué le funciona, yo sé con qué me caigo, o sea yo sé que no puedo hacer
una falda de campanas muy larga porque eso uno alza el pie y se enreda y pal
suelo se va… el calzado para mí es vital, un zapato que a mí no me deje, que me
dé buen agarre, que no me deje deslizar…]; en este componente si bien son
importantes las condiciones de la indumentaria, es importante también el estímulo
propioceptivo que esta brinda en el cuerpo, lo cual denota relevancia cuando se
observa ensayar a los bailarines, puesto que se encuentra que algunos de ellos no
realizan sus ensayos con tacones, sino con zapatos deportivos, los cuales si bien
protegen al pie de posibles impactos, generan en las articulaciones estímulos
propioceptivos que no son a los que el bailarín se va a exponer al momento de

101
bailar con tacones, lo cual hace susceptible la articulación a sufrir alguna lesión
osteomuscular.

Como una medida externa al bailarín aparece la superficie del suelo o escenario,
Nuñez. 2012 (71) citando a Hinrich. 1999 y Rasines. 2000 la tienen en cuenta
como una medida preventiva relacionada con las condiciones del entrenamiento,
Osorio y cols. 2007 (11) establece que la superficie o terreno de juego es un factor
importante en la incidencia de lesiones deportivas, la cual aumenta cuando los
deportes se practican en superficies irregulares, blandas o demasiado duras como
el concreto y los pisos rígidos para gimnasio; en el baile como ya se ha
mencionado es recomendado como superficie el piso en madera y de preferencia
cubierto con linóleo con el fin de amortiguar mejor el impacto en las articulaciones
del cuerpo, lo cual es un aspecto que coincide con las características observadas
en la superficie del suelo del escenario de la Fundación, sin embargo existen
ocasiones en que las puestas en escena incluye que los bailarines bailen
alrededor del público en una superficie de cemento; en las entrevistas realizadas
se encuentra que la mayoría de los bailarines refieren bailar en todo tipo de suelo
[…ensayamos en un piso inadecuado donde la cerámica emm uno, uno cae y todo
el golpe lo recibe la rodilla…], sin embargo algunos bailarines prestan mayor
atención a este aspecto […yo he bajado mi grupo de escenarios que no tienen las
condiciones técnicas necesarias…], lo que indica que son pocos los bailarines que
coinciden con la medida preventiva establecida por los autores.

Abalo. 2012 (71) citando a The American Academy of Family Physicians. 1992
establece que es necesario que se realice en los deportistas algún tipo de revisión
física previa (RFP) a la práctica deportiva ya fuese recreativa o competitiva, por
otro lado menciona a Hinrich. 1999, quien determina que un tratamiento médico en
el momento oportuno y una revisión médica periódica constituyen factores para
evitar graves lesiones. Con relación al aspecto de tratamiento oportuno se
encuentra que varios de los bailarines dan poca importancia a los chequeos
médicos […yo soy muy descuidada, no voy al médico hace más o menos cuatro o
cinco años…], […no me gusta asistir al médico, no me gusta…], no obstante,
algunos bailarines tienen en cuenta algunas medidas del tratamiento […con
terapia, emmm… mucho reposo…], […el ortopedista, me mando unos ejercicios
que podía hacer en el gimnasio…].

102
En el aspecto de reposo encontramos que autores como Naves y cols. 1986
citados por Abalo. 2012 (71) recomiendan disminuir o parar el ejercicio en caso de
malestar, lo cual difiere de lo mencionado por algunos bailarines […yo aguanto
siempre me aguanto, yo digo no, eso ya mañana me duele menos…], […Está
forzando el cuerpo primero que todo, pero a veces lo hacemos por cumplir con un
trabajo…], otros bailarines por el contrario si tienen en cuenta este aspecto desde
su rol como líderes […hace poquito tuve una situación parecida con uno de los
muchachos, yo les decía, yo le decía no baile, no baile que usted está
lesionado…]. Este aspecto es muy importante, puesto que el debido reposo en
caso de malestar o dolor en alguna parte del cuerpo permite la recuperación o
detección de algún proceso inadecuado que se esté dando, el cual puede ser el
causal de una lesión.

Finalmente se aborda como medida preventiva la automedicación, lo cual es


establecido por la página web de Rioja Salud (65) como un hábito común en
nuestra sociedad que no está exento de riesgos, aspecto que es muy preocupante
porque puede llevar a enmascaramiento de procesos clínicos graves y
consecuentemente retraso en el diagnóstico y tratamiento, o toxicidad con el
medicamento entre otros, sin embargo a pesar de ello se encuentra que algunos
bailarines tienen esta práctica de automedicación en su día a día […yo siempre
lleve mi cuerpo al límite por la irresponsabilidad de decir no es que con esta
inyección se me pasa…] otros bailarines por el contrario consideran que la
automedicación no es la mejor herramienta, que sólo quien conoce del tema
puede medicar […quien te medica es el médico, el que conoce, pero hay otras
personas que también conocen por experiencia…].

103
8. CONCLUSIONES

1. Es común encontrar que respecto a la definición que la población de


bailarines de salsa tiene sobre lesión osteomuscular se encuentra en su
gran mayoría acercamientos a las diferentes definiciones propuestas en la
bibliografía, sin embargo este conocimiento en esta población se queda
corto a la hora de establecer concretamente lo que son este tipo de
lesiones aparentemente tan familiares para ellos en donde se ve afectado
no sólo su cuerpo sino también todo su entorno ya que el sufrir una de
estas lesiones para ellos es una situación que se agrava poco a poco y
termina desencadenándose en pérdidas de tiempo y con ello, del empleo
por lo que todo su medio termina afectándose de manera negativa.

2. Se hace evidente que el proceso de formación del baile de la salsa en Cali


es empírico, diferenciándose de muchos otros en varios aspectos como lo
es el llevar una estructuración en la que se dé relevancia al cuidado y
preparación del cuerpo tanto como a la técnica, y aunque se perciben en
algunos bailarines ciertos conocimientos teóricos de estas acciones, hay
muchos otros en los que no se pueden percibir, notándose entonces que
situaciones como la falta de construcción de conceptos como el de lesión
osteomuscular, fortalecimiento, calentamiento y/o enfriamiento es una de
las causas que lleva a algunos bailarines a no realizar un cuidado adecuado
de su cuerpo.

3. Este estudio genera un gran aporte a la disciplina de la salsa y a la


fisioterapia ya que no hay bibliografía donde estos dos ámbitos se
encuentren relacionados, la poca literatura que hay sobre salsa y bailarines
en general no es suficiente para definir las lesiones que sufre el bailarín de
salsa y los segmentos que más se lesionan ya que este género involucra
aspectos como la acrobacia que requiere mayor esfuerzo y trabajo de
ambos bailarines, en este estudio encontramos que algunos bailarines
refieren que entre los segmentos corporales más afectados están los
miembros superiores; destacándose las lesiones de hombro en ambos
sexos difiriendo de lo encontrado en la literatura que menciona que en el
baile estas son exclusivas de los hombres, las lesiones de muñeca no
104
contempladas la literatura sobre bailarines y se encuentra que en este
género son muy comunes, las lesiones de miembro inferior; afectándose
comúnmente las rodillas, tobillos y pies, y por ultimo las lesiones de cuello
que se encuentra expuesto a la hora de realizar acrobacias además de
encontrarse en tensión y que la literatura solo menciona estas en las
mujeres, encontrándose en este estudio que en ambos géneros se dan
estas lesiones y por ultimo las lesiones de tronco que se ve sometido a un
gran trabajo por absorber el impacto en las acrobacias.

4. La aparición de lesiones en el bailarín de salsa se debe a diversos factores


de riesgo, los cuales están muy relacionados entre sí por lo que la
presencia de uno de estos puede afectar la susceptibilidad del bailarín a
padecer una lesión osteomuscular y llevar a que se presenten varios
factores de manera simultánea. En muchas ocasiones los bailarines logran
identificar la presencia de estos, pero no tienen el conocimiento de que
algunos de los factores de riesgo son modificables por medio de distintas
medidas de prevención y por ende no saben cuáles son todas las acciones
que llevan a modificarlos, por lo cual se hace necesaria la figura de un
grupo interdisciplinar entre ellos un fisioterapeuta que realice
acompañamientos periódicos a los bailarines y refuerce definiciones,
conceptos y hábitos de cuidado del cuerpo.

5. La prevención de lesiones osteomusculares en los bailarines de salsa del


presente estudio refleja que a pesar de que algunos de ellos conocen
algunas medidas que permiten el cuidado de su cuerpo, estas pasan a ser
un aspecto teórico, el cual carece de un componente motivacional que los
lleve a la práctica de acciones preventivas, por ello no solo se hace
necesario propiciar en esta población todas aquellas acciones que les
permiten prevenir lesiones osteomusculares, si no, además la necesidad de
generar una conciencia y adherencia en estas prácticas, de tal forma que
exista una relación entre el cuidado de su cuerpo como una estrategia para
prevenir la ausencia en ensayos y shows. Lo cual nos lleva a concluir la
importancia que genera el concepto de lesión osteomuscular, los
segmentos de lesiones osteomusculares, los factores de riesgo y la
prevención de lesiones osteomusculares como resultados claves en la
percepción del bailarín de salsa para la comprensión del fenómeno de la
105
lesión osteomuscular, ya que esto desde las experiencias de vida y
desempeño del bailarín permite al profesional de la fisioterapia llevar a cabo
un abordaje a las problemáticas que se mencionan en este estudio, siendo
la más impactante en todos los entornos del bailarín el ausentismo laboral.

106
9. RECOMENDACIONES

1. Se hace necesario que los bailarines de salsa cuenten con un programa de


salud ocupacional liderado por un fisioterapeuta para ayudar a modificar
factores de riesgo de lesión, realice evaluación, diagnóstico y rehabilitación
de las lesiones osteomusculares.

2. Se recomienda orientar un programa de prevención de lesiones en cada


una de las escuelas de los bailarines y en la fundación, donde se tengan en
cuenta todas aquellas medidas propias del bailarín y externas al mismo,
siendo el eje principal el empoderamiento del bailarín como un actor
principal en el cuidado de su cuerpo.

3. Se recomienda al programa de fisioterapia que incluya o tome en cuenta en


el proceso formativo de las prácticas formativas y en las prácticas por
proyecto el tener poblaciones sujetos de estudio en las que se puedan
articular las diferentes acciones y áreas de desempeño del fisioterapeuta
como lo son la salud ocupacional, el deporte, el área osteomuscular, entre
otras.

4. Se invita a los fisioterapeutas a visualizar en la población de bailarines de


salsa un campo laboral integral, novedoso y con un desarrollo potencial
muy atractivo, el cual permite un campo de acción amplio, un abordaje
sistémico que incluye diversas áreas en donde el conocimiento y el aporte
disciplinar, es de gran importancia.

107
BIBLIOGRAFÍA

1. Quiénes Somos [Internet]. [Citado 31 de Octubre de 2015]. Disponible en:


http://www.mincultura.gov.co/ministerio/quienes-
somos/Paginas/default.aspx

2. Delirio.com [Internet]. Cali: Delirio [actualizado 2015; citado 9 Julio 2015].


Disponible en: http://delirio.com.co/es/la-fundacion-delirio/la-fundacion

3. PASO FIRME (Programa) - DELIRIO Salsa+Circo+Orquesta [Internet].


[citado Diciembre 1 de 2015]. Disponible en: http://delirio.com.co/es/la-
fundacion-delirio/paso-firme

4. Deleget A. Overview of Thigh Injuries in Dance. Journal Of Dance Medicine


& Science. 2010; 14(3): 97-102.

5. Pham K, Barker JC, Lazar AA, Walsh M. Oral Health Care of Vietnamese
Adolescents: A Qualitative Study of Perceptions and Practices. J Dent Hyg.
2015; 89(6):397-404.

6. Percepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación sexual,


embarazo [Internet]. [citado enero 9 de 2016]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol27_1_01/spu07101.htm.

7. Gattinara B.C, Ibacache J, Puente C.T, Giaconi J, Caprara A. Percepción


de la Comunidad Acerca de la Calidad de los Servicios de Salud Públicos
en los Distritos Norte e Ichilo, Bolivia. Cad. Saúde Públ. 1995; 11 (3):, 425-
438.

108
8. Grice A, Kingsbury S, Conaghan P. Nonelite exercise-related injuries:
Participant reported frequency, management and perceptions of their
consequences. Scandinavian Journal Of Medicine & Science In Sports
[serial en Internet]. (2014, Apr), [citado Noviembre 30 de 2015]; 24(2): e86-
e92. Disponible en: SPORTDiscus with Full Text.

9. Anderson BD. Cost containment of a professional ballet company through


in-house physical therapy [abstract]. J Orthop Sports Phys Ther.
1999;29:A19

10. Navarro, E. (2003). Lesiones deportivas asociadas al aeróbic de


competición. Tesis para optar al título de doctora, Departamento
Fisioterapia, Universidad de Murcia, Murcia, España

11. Osorio JA, Clavijo MP, Arango V E, Patiño S, Gallego IC. Sports injuries.
Iatreia [Internet]. Universidad de Antioquia; [citado 31 de octubre de
2015];20(2):167–77. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
07932007000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=es

12. Saragiotto B, Di Pierro C, Lopes A. Risk factors and injury prevention in elite
athletes: a descriptive study of the opinions of physical therapists, doctors
and trainers. Brazilian Journal Of Physical Therapy / Revista Brasileira De
Fisioterapia [serial en Internet]. (2014, Mar), [citado Enero 2 de 2016]; 18(2):
137-143. Disponible en: Fuente Académica Premier.

13. Guzmán D, Gómez-Cotta C, Sánchez A. 40 años bailando salsa en Cali:


investigación, comunicación y cultura. [Con]textos. 2014; 3(12), 21-31

109
14. Arana T, Velásquez JC, Carvajal R. Determinación de la capacidad y la
carga física de trabajo en bailarines de una escuela de baile de la ciudad de
Cali. Ciencia & Salud. 2013; 1(4):11-16

15. Meeuwisse W, Tyreman H, Hagel B, Emery C. A Dynamic Model of Etiology


in Sport Injury: The Recursive Nature of Risk and Causation. Clinical
Journal of Sport Medicine; 2007; 17 (3): 215-219.

16. Cosa F, Cosb M, Buenaventura L, Prunad R, Ekstrande J. Modelos de


análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio
epidemiológico de lesiones: el modelo Unión of European Football
Associations en el futbol. Apunts Med Esport. 2010;45 (166): 95–102.

17. Explicación de textos literarios, Volumes 22-23 [Internet]. Department of


Spanish and Portuguese, California State University; 1994 [citado Enero 3
de 2016]. Disponible en:
https://books.google.com/books?id=DmhKAAAAYAAJ&pgis=1

18. APARECE LA SALSA EN CALI. Cali Cultural [Internet]. [citado 9 Julio 2015]
Disponible en: http://www.calicultural.net/aparece-la-salsa-en-cali/

19. HISTORIA DE LA SALSA EN CALI [Internet]. [citado 9 Julio 2015]


Disponible en: http://salsaencaliporjdp.blogspot.com/

20. Ulloa A. La salsa en Cali. 5ª ed. Colombia: Universidad del Valle; 1992.

21. técnica: definición de técnica en el Diccionario Oxford (español) [Internet].


[citado Enero 14 de 2016]. Disponible en:
http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/tecnica

110
22. Salsa y casino: de la cultura popular tradicional cubana [Internet]. Balletin
Dance; 2010 [citado Noviembre 1 de 2015]. 110 p. Disponible en:
https://books.google.com/books?id=44h6wI2PlrsC&pgis=1

23. Manzanera A. El Acrosport y su aplicación práctica como contenido


educativo. Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de
2008 [citado Diciembre 8 de2015]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd125/el-acrosport-y-su-aplicacion-practica-
como-contenido-educativo.htm

24. acrobacia: definición de acrobacia en el Diccionario Oxford (español)


[Internet]. [citado Enero 3 de 2016]. Disponible en:
http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/acrobacia

25. Gómez M. Diccionario del teatro. Madrid. Ediciones Akal. 1997.

26. Ortega JJ, Ortiz MLA. Método para el desarrollo de la comprensión lectora
[Internet]. Ediciones La Tierra Hoy S.L; 2005 [citado Enero 3 de 2016]. 152
p. Disponible en:
https://books.google.com/books?id=s_xMYjHOPNgC&pgis=1

27. Pérez C. Proposiciones en torno a la historia de la danza 1ª edición. LOM


Ediciones. Santiago de Chile. 2008

28. artista: definición de artista en el Diccionario Oxford (español) [Internet].


[citado Enero 3 de 2016]. Disponible en:
http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/artista

111
29. Mitchell R, Karttunen S. Why and how to define an artist? Types of
definitions and their implication for empirical research results. Arts Council
Of Finland Research and Publications Unit. 1991

30. Artist | Define Artist at Dictionary.com [Internet]. [citado Enero 3 de 2016].


Disponible en: http://dictionary.reference.com/browse/artist

31. Cerri GZ. Imagen escénica: aproximación didáctica a la escenología, el


vestuario y la luz para teatro, televisión y cine [Internet]. Editorial
Universidad de Costa Rica; 2011 [citado Enero 3 de 2016]. 159 p.
Disponible en: https://books.google.com/books?id=LFKyyti4OY8C&pgis=1

32. Montoya M del C, Palucci MH, do Carmo ML, Taubert FC. Lesiones
osteomusculares en trabajadores de un hospital mexicano y la ocurrencia
del ausentismo. Ciencia y enfermería [Internet]. Universidad de Concepción;
2010 Aug [citado Nov 1 de 2015]; 16(2):35–46. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

33. Allen N, Nevill A, Brooks J, Koutedakis Y, Wyon M. Ballet Injuries: Injury


Incidence and Severity Over 1 Year. Journal of Orthopaedic Sports Physical
Therapy; 2012; 42 (9): 781-790.

34. Murphy D, Connolly D, Beynnon B. Risk factors for lower extremity injury: a
review of the literature. British Journal of Sports Medicine. 2003;37:13-29

35. Bahr R, Reeser JC. Injuries Among World-Class Professional Beach


Volleyball Players: The Federation Internationale de Volleyball Beach
Volleyball Injury Study. Am J Sport Med [Internet]. 2003 Jan 1 [citado 31 de
octubre de 2015]; 31(1):119–25. Disponible en:
http://ajs.sagepub.com/content/31/1/119.abstract
112
36. Pease D. Psychologic Factors of Rehabilitation. In: Andrews S J, Wilk K,
Harrelson G, eds. Physical Rehabilitation of the Injured Athlete. 3 ed.
Philadelphia; Saunders 2004; 1-10.

37. Stanitski C. Overuse injuries in the skeletally immature athlete. Orthopaedic


Journal of Sports Medicine. 2003; 10: 703-711.

38. Allen N, Wyon M. Dance Medicine: Athlete or Artist. 2008 Jan 1 [citado 31
de octubre de 2015]; 35:6–9. Disponible en:
http://www.researchgate.net/publication/229070486_Dance_Medicine_Athle
te_or_Artist

39. Fong A, Hiller C, Smith R, Vanwanseele B. Effect of footwear on dancers: A


systematic review. Journal of Dance Medicine & Science. 2011; 15 (2): 86-
92.

40. Rodríguez M, Galán S. Programa de entrenamiento en imaginería como


función cognoscitiva y motivadora para mejorar el rendimiento deportivo en
jóvenes patinadores de carreras. Cuadernos de Psicología del Deporte.
2007; 7 (1): 5-24

41. Urdampilleta A, Martinez J, Cejuela R. Indicadores del rendimiento


deportivo: aspectos psicológicos, fisiológicos, bioquímicos y
antropométricos. Revista Digital - Buenos Aires - Año 17 - N° 173 - Octubre
de 2012 [citado Diciembre 8 de 2015]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd173/indicadores-del-rendimiento-
deportivo.htm

42. Mendieta-Izquierdo G, Ramírez-Rodríguez J, Fuerte J. La fenomenología


desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta
metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional De Salud
113
Pública [serial en Internet]. (2015, Sep), [citado Diciembre 8 de 2015]; 33(3):
435-443.

43. Rodriguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa.


España: Ediciones Aljibe; 1996

44. Munhall P, Oiler CJ. Phenomenology: The method. Nursing Research: A


qualitative perspective: 69-84.

45. Kawulich B. La observación participante como método de recolección de


datos. [Internet]. Forum: Qualitative Social Research. 2005 [citado
Diciembre 9 de 2015]. Disponible en:
http://mc142.uib.es:8080/rid=1NMQMM6NQ-19HZBX8-
24TW/observacion.pdf

46. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós; 1990.

47. Aigneren M. La técnica de recolección de información mediante grupos


focales [Internet]. La Sociología en sus escenarios. 2009 [citado Diciembre
9 de 2015]. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revis

48. Morse JM. Emerger de los datos: Los procesos cognitivos del análisis en la
investigación cualitativa. Asuntos críticos en los métodos de investigación
cualitativa. Universidad de Alicante: 29-52.

49. Angulo B, Arango GP, Bolaños AM, Reyes A, Rico C, Rojas LH. Percepción
del paciente con trauma raquimedular (TRM) y su familia y/o cuidador en
torno al proceso de rehabilitación. Revista Colombiana de Medicina Física y
Rehabilitación. 2013; 23 (2): 111-115.
114
50. Pfeiffer R, Mangus B. Las lesiones deportivas. Primera edición. España:
Editorial Paidotribo; 2007.

51. Walker B. La anatomía de las lesiones deportivas. Primera edición. España:


Editorial Paidotribo; 2010.

52. U.S. Deparment of Health and Human Services. National Institute for
Occupational Safety and Health. Musculoskeletal Disorders and Workplace
Factors: A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related
Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity, and Low Back.
1997; (NIOSH) Publication: 97.

53. Bahr R, Maehlum S. Lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación. Tercera edición. España: Editorial Médica Panamericana;
2007.

54. Sobrino F, De la Cuadra C, Guillén P. Overuse Injuries in Professional


Ballet. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine. 2015; 3 (6): 1-7.

55. Mundial De Salsa Cali - página oficial de YouTube [Internet]. [Citado 30


mayo 2016] Disponible en:
https://www.youtube.com/channel/UCFY7mSn_H1-_e50VeMl8UfA

56. Abalo R. Las lesiones en la danza. Revista Digital - Buenos Aires - Año 17 -
N° 176 - Enero de 2013 [citado Junio 12 de 2016]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd176/las-lesiones-en-la-danza.htm

57. Delirio: Galería Multimedia - Melao [Internet]. [Citado 14 junio 2016]


Disponible en: http://delirio.com.co/es/galeria-multimedia/album/59-melao

115
58. Cubero E, Esparza F. Fisioterapia en la danza clásica. Revista de
Fisioterapia UCAM. 2005; 4 (2): 3-15.

59. Márquez J, Márquez W, Gómez J. Lesiones en bailarines de ballet. Revista


Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2013; 27(1) 109-122

60. Bronner S, Ojofeitimi S, Spriggs J. Occupational musculoskeletal disorders


in dancers. Physical Therapy Reviews 2003; 8: 57–68

61. Steinberg N, Siev-Ner I, Peleg S, Dar G, Masharawi Y, Zeev A, Hershkovitz


I. Extrinsic and intrinsic risk factors associated with injuries in young dancers
aged 8–16 years. Journal of Sports Sciences, March 2012; 30(5): 485–495

62. Delgado M, Tercedor P. Estrategias de intervención en educación para la


salud desde la educación física. Primera Edición. España: INDE
Publicaciones. 2002

63. Cahalan R, O’Sullivan K. Injury in Professional Irish Dancers. Journal of


Dance Medicine & Science. 2013; 17 (4): 150-158.

64. Howse J. TÉCNICA DE LA DANZA Y PREVENCIÓN DE LESIONES.


Ilustrada. Editorial Paidotribo, 2002

65. Riesgos de la automedicación - Riesgos para la salud [Internet]. [Citado 30


mayo 2016] Disponible en: http://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-
multimedia/farmacia/riesgos-de-la-automedicacion?showall=&start=2

116
66. Delirio: Galería Multimedia - Nadie es igual [Internet]. [Citado 14 junio 2016]
Disponible en: http://delirio.com.co/es/galeria-multimedia/album/25-nadie-
es-igual

67. TUS PIES..¡EN SU SALSA! - Danza.es 10 años [Internet] . [Citado 14 junio


2016] Disponible en: http://www.danza.es/multimedia/revista/tus-pies-en-su-
salsa

68. Línea de baile: Elegir un zapato para bailar salsa [Internet]. [Citado 14 junio
2016] Disponible en: http://lineadebaile.net/elegir-un-zapato-para-bailar-
salsa/

69. Hackney J, Brummel S, Newman M, Scott S, Reinagel M, Smith J. Effect of


Reduced Stiffness Dance Flooring on Lower Extremity Joint Angular
Trajectories During a Ballet Jump. Journal of Dance Medicine & Science.
2015; 19 (3): 110-117

70. XI Festival Mundial de Salsa 2016 - Fotos: Salsódromo 2015 [Citado 14


junio 2016] Disponible en:
http://www.mundialdesalsa.com/component/com_oziogallery3/Itemid,154/vi
ew,nano/

71. Abalo R. Medidas para la prevención de lesiones deportivas. Revista Digital


- Buenos Aires - Año 17 - Nº 175 – Diciembre de 2012. [citado 30 de
noviembre de 2015]; Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd175/la-
prevencion-de-lesiones-deportivas.htm

72. Sánchez L. Comer bien para bailar mejor. csifrevistad. Granada. Ago 2009;
21: 1-9.

117
73. Importancia del descanso en el deporte [Internet]. [Citado 30 mayo 2016]
Disponible en: http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/descansos-
deporte.shtml

118
ANEXO A. Guía de entrevista en profundidad

PERCEPCIÓN DE LOS BAILARINES DE SALSA DE UNA FUNDACIÓN DE LA


CIUDAD DE CALI CON RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO QUE
GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR

FORMATO DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Edad: ______ Fecha: ____________

Género: _______ Código Bailarín: _________

1. Describir la concepción que tiene el bailarín de salsa en torno a las lesiones


osteomusculares.

● Cuando te preguntamos por lesiones ¿qué entiendes?

● ¿Cómo podrías definir una lesión de tipo osteomuscular?

2. Identificar las lesiones osteomusculares que sufre el bailarín de salsa y el


segmento corporal donde estas ocurren.

● ¿Cuáles son las partes del cuerpo que más te has lesionado bailando? Donde
tú veas que es más recurrente ¿Sabes qué tipo de lesión tuviste? ¿Cómo fue esa
experiencia?

119
3. Determinar los factores de riesgo que influyen en la aparición de una lesión
osteomuscular desde la experiencia del bailarín de salsa.

● ¿Por qué crees que ocurrió la lesión?

● ¿Tus lesiones ocurren más en los ensayos o en los shows?

● ¿Qué aspectos o qué factores crees que influyan en que te puedas lesionar?

● ¿Crees que tener una dieta balanceada o no tenerla puede influir?

● ¿Te hidratas durante shows y entrenamientos? ¿Qué bebidas tomas cuando


lo haces? ¿Cuánto liquido tomas? ¿Por qué?

● ¿Crees que el entorno familiar de los bailarines influye en su desempeño, en


su cuidado?

● ¿Cuánto tiempo dura un ensayo generalmente?

● ¿Tú crees que la intensidad horaria con la que ustedes ensayan repercute
negativa o positivamente en tu cuerpo?

● ¿Sientes que el entrenador los presiona de alguna manera y que eso pueda
llevar a alguna lesión?

● ¿Tú crees que la segmentación o los roces que puedan haber en el grupo
influyen negativamente en los ensayos y posteriormente esto puede influir en que
el desempeño de ustedes se vea disminuido?

● ¿Crees que la confianza en el compañero influye de alguna manera como


factor de riesgo para una lesión?

● ¿Crees que tus emociones y tus sentimientos influyan en que te puedas


lesionar?

● ¿Crees que tu vestuario o calzado puede llevar a que te lesiones?

120
● ¿Crees que las distintas superficies en las que bailas pueden llevar a que te
lesiones?

● ¿Ustedes reciben talleres que les sirvan para mejorar su técnica o corre por
cuenta de cada uno?

● ¿Crees que la técnica influya en la aparición de posibles lesiones?

4. Identificar qué hace el bailarín para reducir la presencia de factores de


riesgo que generan una lesión osteomuscular.

● ¿Qué haces para cuidarte?

● ¿Consideras importante cuidar de ti y de tu cuerpo? ¿Por qué?

● ¿Qué actividades realizas antes y después del entrenamiento y del show?

● ¿Qué piensas cuando un compañero te comenta que se inyecto un


medicamento o vitamina para poder bailar o que no guardó el reposo adecuado
para curarse de una lesión osteomuscular?

● ¿Cómo crees que en el bailarín se podría prevenir una lesión osteomuscular?

121
ANEXO B. Guía de grupo focal

PERCEPCIÓN DE LOS BAILARINES DE SALSA DE UNA FUNDACIÓN DE LA


CIUDAD DE CALI CON RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO QUE
GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR

FORMATO DE GRUPO FOCAL

Fecha: ___________

1. Objetivos

Objetivos de la investigación

Objetivos del grupo focal

122
2. Identificación del moderador

Nombre moderador

Nombre observador(es)

3. Participantes

Lista grupo focal

10

11

123
12

4. Preguntas – temáticas estímulos

Preguntas estímulo

124
5. Pauta de chequeo (evaluación)

Chequear elementos presentes en el grupo focal (evaluación del


observador)

Lugar adecuado en tamaño y acústica.

Lugar neutral de acuerdo a los objetivos del Grupo focal.

Asistentes sentados en U en la sala.

Moderador respeta tiempo para que los participantes desarrollen


cada tema

Moderador escucha y utiliza la información que está siendo


entregada.

Se cumplen los objetivos planteados para esta reunión

Explicita en un comienzo objetivos y metodología de la reunión a


participantes

Permite que todos participen.

Reunión entre 60 y 120 minutos.

Registro de la información (grabadora o filmadora)

Refrigerios adecuados y no interrumpen el desarrollo de la


actividad.

Escarapelas con identificación de asistentes.

125
ANEXO C. Guía de observación

PERCEPCIÓN DE LOS BAILARINES DE SALSA DE UNA FUNDACIÓN DE LA


CIUDAD DE CALI CON RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO QUE
GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR

GUIA DE OBSERVACION

Edad: ______ Fecha: ____________

Género: _______ Código Bailarín: _________

PREPARACIÓN PARA EL ENTRENAMIENTO, ENSAYO O SHOW

FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN OSTEOMUSCULAR

Intrínsecos

CALENTAMIENTO SI NO CUANTO DESCRIPCIÓN


TIEMPO

126
¿Realizan
estiramiento?

¿Realizan movilidad
articular?

¿Realizan ejercicio
cardiorrespiratorio
?

Entrenamiento de coordinación

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de coordinación antes de la actividad?


Sí___ No___

● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

127
Entrenamiento de equilibrio

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de equilibrio antes de la actividad?


Sí___ No___

● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Entrenamiento de velocidad

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de velocidad antes de la actividad?


Sí___ No___
● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Entrenamiento de fuerza

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de fuerza antes de la actividad?


Sí___ No___

● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
128
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Entrenamiento de resistencia aeróbica

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de resistencia aeróbica antes de la


actividad?
Sí___ No___

● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Entrenamiento de resistencia anaeróbica

● ¿El bailarín realiza entrenamiento de resistencia anaeróbica antes de la


actividad?
Sí___ No___

● ¿Cómo lo realiza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

129
● ¿El Bailarín realiza algún movimiento o actividad antes del entrenamiento
distinta a las mencionadas anteriormente?

Sí__ No__

¿Cuál?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Alimentación antes del ensayo o show

● ¿El bailarín consume algún alimento antes del entrenamiento, ensayo o


show?
Sí___ No___

● ¿Qué tipo de alimentos consume el bailarín?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

● ¿Cuánto tiempo antes de la actividad se hace la alimentación?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hidratación

● ¿El bailarín se hidrata antes del entrenamiento, ensayo o show?

Sí ___ No ___

130
● ¿Con qué se hidrata el bailarín antes del entrenamiento, ensayo o show?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cuánto tiempo antes de subirse al escenario se realiza la hidratación?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

ENFRIAMIENTO SI NO CUANTO TIEMPO DESCRIPCIÓN

¿Realizan
estiramiento?

¿Realizan movilidad
articular?

131
¿Realizan ejercicio
cardiorrespiratorio?

Hidratación

● ¿El bailarín se hidrata después del entrenamiento?


Sí ___ No ___

● ¿Con qué se hidrata el bailarín después del entrenamiento, ensayo o show?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cuánto tiempo después del entrenamiento, ensayo o show el bailarín se


hidrata?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

Alimentación después del ensayo o show

● ¿El bailarín consume algún alimento después del entrenamiento, ensayo o


show?
Sí___ No___

 ¿Qué tipo de alimentos consume el bailarín?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
132
 ¿Cuánto tiempo después de la actividad se hace la alimentación?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Utilización de vendajes

● ¿El bailarín utiliza algún tipo de vendaje durante la actividad?


Sí___ No___

● ¿Qué tipo de vendaje utiliza? ¿En qué parte del cuerpo utiliza el vendaje el
bailarín?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Aplicación de cremas analgésicas

● ¿El bailarín se aplica alguna crema analgésica antes, durante o después de


la actividad?
Sí___ No___

¿En qué momento se aplica el bailarín la crema analgésica? ¿Qué crema se


aplica?
¿En qué parte del cuerpo se aplica la crema el bailarín?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

133
Factores de riesgo Extrínsecos

● ¿Cuantas sesiones de entrenamiento tiene a la semana el bailarín?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cómo es una sesión de entrenamiento?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

● ¿Cuáles son los componentes del vestuario?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

● ¿Cómo observa al bailarín con el vestuario respecto a la comodidad?


_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cuáles son las características del calzado?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

134
● ¿Cómo observa al bailarín con el calzado respecto a la comodidad?
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________

● ¿Cómo es el período de concentración previo al show (periodo previo de


preparación desde la llegada del bailarín a la carpa hasta el momento de la
presentación)?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cuáles son las características del escenario?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Actitudinal

● ¿Cómo observa la actitud del bailarín antes de un entrenamiento o show?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cómo observa la actitud del bailarín durante un entrenamiento o show?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

● ¿El bailarín se concentra durante un entrenamiento o show?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

135
● ¿Cómo observa que se siente el bailarín cuando sufre una lesión?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cómo observa la actitud del bailarín cuando comete un error durante un


entrenamiento o un show?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

● ¿Cómo es la relación del bailarín con su entrenador y con sus compañeros?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

136
ANEXO D. Aval del comité de ética de la Universidad del Valle

137
138
ANEXO E. Aval del programa académico de Fisioterapia de la Universidad
del Valle

139
ANEXO F. Aval de la fundación de salsa

140
ANEXO G. Consentimiento informado

PERCEPCIÓN DE LOS BAILARINES DE SALSA DE UNA FUNDACIÓN DE LA


CIUDAD DE CALI CON RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO QUE
GENERAN LESIÓN OSTEOMUSCULAR

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Esta investigación se realizará con ocho (8) participantes y tiene como objetivo
principal describir la percepción de los bailarines de salsa con relación a los
factores de riesgo que generan lesión osteomuscular. Para lograr tal fin, será
necesario realizar observaciones, entrevistas a profundidad y grupos focales que
serán realizados a los bailarines profesionales y directores artísticos que hacen
parte de la Fundación de Salsa. La observación consiste en constatar las
diferentes formas de prevención de lesiones que realizan o el no llevar a cabo
estas precauciones. Se realizara durante el acompañamiento de los bailarines de
las diferentes escuelas, en los ensayos y en algunas presentaciones que realicen,
durante un mes posterior a la aprobación del Comité de ética. Las entrevistas se
realizarán en la Universidad del Valle sede San Fernando, tienen como tiempo
estimado de duración una (1) hora e incluirán preguntas sobre la concepción de
las lesiones osteomusculares, qué hace el bailarín para la prevención de lesiones,
lesiones que ha sufrido, cuáles cree que son la causa de estas lesiones y las
percepciones individuales de la influencia de una lesión en su desempeño; los
grupos focales también serán realizados en dicho lugar con un tiempo estimado de
dos (2) horas y en estos se abordarán de manera grupal los temas de los que no
se haya obtenido suficiente información en las entrevistas a profundidad . Al
participar en esta investigación, no se correrá ningún riesgo físico, en cuanto al
141
riesgo psicológico; usted puede llegar a sentir malestar psicológico o sentir
invadida su privacidad al tocar alguno de los temas que se desarrollarán en los
encuentros.

Los resultados de esta investigación nos ayudarán a conocer la temática desde la


perspectiva de quienes la viven, además de fortalecer las debilidades y potenciar
las fortalezas existentes que se tienen en la fundación en torno a la problemática.
Solicitamos además su autorización para utilizar la información aquí recolectada
en estudios de investigación similares futuros, con previa aprobación del Comité
de Ética de la Universidad del Valle.

Al aceptar la convocatoria los gastos necesarios correrán por cuenta de las


investigadoras.

Yo: _______________________________________________ con CC


________________. Certifico que se me ha informado y he comprendido de qué
se trata esta investigación y he tenido oportunidad de efectuar preguntas sobre la
misma y he recibido respuestas satisfactorias, entiendo que la participación es
voluntaria y que no recibiré ninguna retribución económica, puedo abandonarla
cuando lo desee sin que tenga que dar explicaciones y sin que mi retiro interfiera
con mi participación como bailarín o director artístico de la fundación. El
participante también entiende que los datos obtenidos serán tratados y
custodiados con respeto a la intimidad de los participantes, ya que de las
preguntas a profundidad se darán resultados globales, no personales al igual que
en los grupos focales. Los participantes no serán identificados por sus nombres
sino que se les asignará un código alfanumérico. La identidad de los participantes
será solo conocida por los investigadores y los participantes del grupo focal,
quienes a través de un compromiso de confidencialidad deberán garantizar el
respeto a la intimidad. Comprende los compromisos que asume al hacer parte de
este estudio y los acepta, por ello, firma este consentimiento informado de forma
voluntaria para manifestar su deseo de participar en esta investigación. El
participante autoriza que se tomen grabaciones de sonido de su persona y se use
dicho material en cualquier forma para cumplir con los propósitos del estudio; él
también autoriza el uso de la información aquí recolectada en estudios de
investigación similares futuros, con previa aprobación del Comité de Ética de la
Universidad del Valle.

Al firmar este consentimiento el participante no renuncia a ninguno de sus


derechos. Recibirá una copia de este consentimiento para guardarlo y poder
142
consultarlo en el futuro. Él sabe que podrá conocer los resultados de la
investigación cuando esta haya culminado mediante una presentación en la
Fundación de Salsa. Se le ha informado que de tener alguna pregunta sobre el
estudio podrá comunicarse personalmente o telefónicamente con las
investigadoras.

Ivonne Muñoz Castro……………………………………………..3117624819

Carolina Lozano Cardona…….….. …………………...……......3177081534

Julieth Silvana Mendoza Martínez.…..……………………..…..3168871953

Whitney Liseth Ocoró Cuero……………………….….......….....3105973237

Ana Milena Rodríguez Betancourt………………………….…...3193979364

_____________________________ _________________________

Nombre del Participante (Imprenta) Firma del participante y fecha

_____________________________ _________________________

Nombre del Testigo 1 (Imprenta) Firma del Testigo 1 y Fecha

_____________________________ _________________________

Nombre del Testigo 2 (Imprenta) Firma del Testigo 2 y Fecha

Comité de ética de la Universidad del Valle


Facultad de Salud
Universidad del Valle - Campus San Fernando
Calle 4B No 36-00

Teléfono: (2) 518 56 77


Correo electrónico: eticasalud@correounivalle.edu.co
143

También podría gustarte