Está en la página 1de 2

APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

AGUAS RESIDUALES: Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas,
urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se
mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere
sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera
graves problemas de contaminación.
Las aguas residuales o contaminadas están compuestas por diferentes materiales como lo son:
• Los sólidos inorgánicos que están formados principalmente por nitrógeno, fósforo,
cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como
arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.
• Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los
nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas,
ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa,
grasas y jabones.
• Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
Las aguas residuales tienen diferentes formas de clasificarse, entre ellas está según su origen:
• Aguas residuales domésticas o urbanas
Es un tipo de agua residual con el que estamos en contacto todos los días. Este tipo de agua
residual es el resultado del uso del agua en las viviendas y núcleos urbanos, donde también
se concentran gran cantidad de comercios o lugares de trabajo. Se trata de un agua residual
que es especialmente alta en contaminantes orgánicos y sólidos sedimentables, así como en
bacterias. Se trata del agua que desechamos cuando tiramos de la cadena del inodoro, cuando
nos duchamos, cuando usamos el fregadero de la cocina o, incluso, del agua de las piscinas.
• Aguas residuales industriales
Este tipo de agua residual es el que resulta de los procesos que se llevan a cabo en el sector
secundario de la economía, es decir, el referido a las actividades industriales. Aquí se incluye
el agua que se desecha desde las fábricas, a las plantas de producción energética o cualquier
otra actividad que esté destinada a la fabricación de productos consumibles o productos
manufactureros. Este tipo de agua residual se caracteriza por contener un elevado nivel de
componentes contaminantes del tipo de metales pesados, entre los que se encontrarían el
plomo, el níquel, el cobre, el mercurio, o el cadmio entre muchos otros.
EXPERIMENTO
En el experimento realizado se utilizaron piedras, tierra, agua contaminada procedente del
lavado de la ropa la cual contenía jabón, y la planta Lechuguilla de Agua la cual ejecuta la
descontaminación del agua, esta planta la realiza a través de tres mecanismos principales:
• Filtración y sedimentación de sólidos.
• Incorporación de nutrientes en plantas y su posterior cosechado.
• Degradación de la materia orgánica por un conjunto de microorganismos
facultativos asociados a las raíces de las plantas; y en los restos del fondo del
acuario.
Los microorganismos facultativos presentes en las raíces de estas plantas son:
• Ameba: es un protozoo que se mueve mediante pseudópodos, no tienen pared celular
y se alimentan de otros microorganismos como bacterias patógenas y células.
• Euglena: es un protista unicelular, se mueven mediante flagelos, tienen
fotorreceptores que les indican cuando o no moverse, se alimentan mediante la
absorción de nutrientes de la materia orgánica en descomposición.
• Euplotes: son microorganismos ciliados que consumen células de diferentes tamaños,
desde bacterias hasta algas diatomeas y también comen otros protozoos.
Después de realizar el proceso de descontaminación del agua mediante plantas y
microorganismos se procedió a plantar en tierra sábila y cilantro, utilizando este agua para
su riego, comprobando que efectivamente el agua estaba limpia, puesto que las plantas
crecieron de forma natural, no se murieron; además los insectos presentes en este hábitat
lograron detectar mediante los quimiorreceptores que tienen en sus patas que el medio se
encuentra en buenas condiciones.

También podría gustarte