Está en la página 1de 16

Módulo 1 Cartilla de Ejercicios

Bases Científicas del Cambio Climático,


Variabilidad Climática, Análisis de Diplomado en:
Vulnerabilidad, Amenazas, Riesgo e Impactos Planificación de la Resiliencia y
del Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Dirección General Ejecutiva:


Ivan Iporre Salguero

Asesoría General:
Cambio Climático
Paola Zapata Rojas Se denomina como cambio climático a un cambio de clima atribuido directa e indirectamente
Jefatura de la Unidad de Investigación y Desarrollo: a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad
Reynaldo Portillo Molina natural del clima observadas durante períodos de tiempos comparables.
Coordinación del Programa Cultura de Resiliencia:
Primo Choque

Revisión y corrección:
Freddy Flores Romero

Diagramación:
Paula Quispe Fernandez

Ilustración:
Aldo Chipana

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Cultura de
Resiliencia.

Se autoriza la reproducción, por cualquier medio impreso o digital para uso no comercial, siempre y
cuando se cite la fuente.

La Paz - Bolivia, julio de 2017

DEPÓSITO LEGAL
4-2-252-17 P.O.

3
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Variabilidad climática Vulnerabilidad


La variabilidad climática difiere de lo que se denomina “clima”, consiste en los promedios Grado al que una comunidad es o no capaz de soportar, los efectos adversos del cambio
de temperatura, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, humedad, y otros climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está
parámetros meteorológicos, calculados a lo largo de un período lo suficientemente largo en función del carácter, magnitud y velocidad de la amenaza al que se encuentra expuesto la
como para poder denominarlo “normal”. comunidad, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.

Los componentes de la vulnerabilidad:

Exposición Sensibilidad

Impacto potencial Capacidad Adaptativa

Cambio Climático y Variabilidad Climática


Se distingue entre: Vulnerabilidad
‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica
y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales.
Fuente: Allen Consulting, (2005)

4 5
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Vulnerabilidad y capacidades de respuesta:


Grado de exposición:Tiempo y modo de sometimiento de una comunidad Adaptación
a los efectos de una actividad o energía potencialmente peligrosa.
Ajuste de las comunidades humanas o naturales
Protección: En el caso de un riesgo de deslizamiento de un cerro frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación
sobre una comunidad, por ejemplo, la presencia de un bosque entre la al cambio climático se refiere a los ajustes en
comunidad y el cerro, sirve de barrera natural, o también servirá una comunidades humanas o naturales como respuesta
infraestructura de protección como los muros de contención o gaviones. a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus
efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar
Reacción inmediata: Por ejemplo, existencia de sistemas de alerta sus aspectos beneficiosos.
temprana y de una organización para la emergencia.

Recuperación básica: Consiste fundamentalmente en la recuperación


Amenaza
temporal de los servicios básicos (agua, comunicaciones, provisión de Posibles problemas que nos pueden afectar en un
alimentos, etc) que permitan normalizar las actividades. futuro cercano,por lo que plantea un posicionamiento
anterior a un hecho, que representa algún grado de
Reconstrucción: Recuperación del equilibrio y las condiciones probabilidad de materializarse.
normales de vida de un sistema, por su retorno a la condición previa
o más frecuentemente, a una nueva condición más evolucionada y
menos vulnerable.
6 7
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Concepto de Riesgo
Es la magnitud estimada de pérdida (de vidas, personas heridas, propiedades afectadas,
medio ambiente destruido y actividad económica detenida) en un lugar dado y durante un
periodo de exposición determinado para una amenaza en particular.
Riesgo es el producto de la amenaza y la vulnerabilidad.
Resiliencia
Capacidad de una comunidad o sociedad La AMENAZA y la VULNERABILIDAD de manera separada no representan peligro alguno,
para asimilar, absorber, adaptarse, pero al juntarse, se convierten en un RIESGO, es decir, la probabilidad de que ocurra un
cambiar y resistir al impacto de un peligro, DESASTRE.
de manera oportuna y eficaz, que incluye Conceptos involucrados y su relación
la preservación y la restauración de sus
estructuras y funciones básicas, así como Estudio de las causas
incrementar su aprendizaje de los desastres Enfoque general
Amenazas potenciales de daño
pasados para protegerse y recuperase de causas
mejor en el futuro. Estudio de las debilidades
Enfoque en bienes o Vulnerabilidad en bienes o controles
controles
Estudio de la probabilidad
Enfoque general sobre Riesgo de ocurrencia de un
impacto
incidente y su impacto.

8 9
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Vulnerabilidad al cambio climático


La vulnerabilidad está definida como el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un
sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y en particular, la variabilidad
del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y
La Gestión del Riesgo: rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema y de su sensibilidad y capacidad
Es el proceso planificado, concertado, participativo de adaptación. Es decir es la predisposición a verse afectado negativamente ante la presencia
e integral de reducción de las condiciones de riesgo de fenómenos meteorológicos o climáticos.
de desastres de una comunidad, una región o un país.
Implica la complementariedad de capacidades y recursos Para realizar el análisis de vulnerabilidad actual y futura, considera que la vulnerabilidad está
locales, regionales y nacionales y está íntimamente en función de la exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa.
ligada a la búsqueda del desarrollo sostenible. Es el
Variabilidad Climática y
conjunto de decisiones administrativas, de organización y Cambio Climático
conocimientos operacionales para implementar políticas
y estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas Exposición Sensibilidad
naturales, desastres ambientales y tecnológicos. Actual/Futura Actual/Futura

Impacto Potencial Capacidad Adaptativa


Actual/Futuro Actual/ Futura

Vulnerabilidad
Actual/Futura

10 11
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Exposición
Se refiere al tipo y grado, o naturaleza, a la que una comunidad está expuesta a variaciones
climáticas significativas. El análisis de cambio climático observado se relaciona con cambios del
comportamiento de la precipitación, temperatura, y de eventos extremos.
Escenarios de cambio climático
Sensibilidad Los escenarios de cambio climático son una representación
Hace referencia al grado en que una comunidad resulta afectada, positiva o negativamente, probable y a menudo simplificada del clima futuro,basados
por la variabilidad o el cambio climático. en un conjunto internamente coherente de relaciones
climatológicas, que se construyen para ser utilizados de
forma evidente en la investigación de las consecuencias
Capacidad adaptativa potenciales del cambio climático producido por acciones
Hacereferenciaalascapacidades,recursos humanas, y que sirven a menudo de insumo para las
e instituciones, en diferentes niveles de simulaciones de los impactos. Estos escenarios no son
análisis, que permitan detonar procesos pronósticos climáticos, ya que cada escenario es una
de adaptación, en acompañamiento del alternativa de cómo se puede comportar el clima futuro.
diseño e implementación de medidas de
adaptación efectivas para la reducción de
la vulnerabilidad de la población y de los
ecosistemas.

12 13
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Vulnerabilidad de Bolivia al cambio climático La tendencia al aumento de la recurrencia de eventos climáticos extremos y situaciones de
emergencia en los últimos años, la inundación tiene un mayor número de casos reportados,
En Bolivia los diez peores desastres climáticos se han concentrado en las ultimas tres décadas. del mismo modo, la sequía, helada y granizo son eventos más recurrentes y coinciden con la
Las sequias, inundaciones, temperaturas extremas y deslizamientos de carácter catastrófico ocurrencia del fenómeno climático llamado El Niño.
han aumentado en frecuencia en los últimos años.
De acuerdo a las características geográficas y a las condiciones socioambientales, económicas
Cada año, Bolivia tiene mayor presencia de desastres como consecuencia de fenómenos y de salud, el problema puede intensificarse. La evaluación de la vulnerabilidad y la
adversos de origen hidrometeorológico (Niño/Niña, inundaciones, sequias, deslizamientos, implementación de medidas de adaptación deben realizarse a nivel local respondiendo a
granizadas, heladas, etc.) y que ante las poblaciones altamente expuestas están ocasionando condiciones particulares.
la pérdida de personas y de activos.

14 15
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Medios de vida Impactos del cambio climático sobre los


El medio de vida o sustento de una persona incluye medios de vida
un conjunto de actividades económicas, incluido el
Los impactos que pueden causar son:
auto empleo, que le permiten generar los recursos
suficientes para cubrir sus propios requerimientos • Pérdida repentina, temporal, del acceso a uno o varios bienes.
y los de su hogar para continuar viviendo de modo • Deterioro de la sostenibilidad de los medios de vida rurales
sostenible y con dignidad. que dependen de la agricultura y los medios de vida urbanos
dependientes de las cadenas de suministro rurales.
• Presión sobre los recursos naturales ya agotados.
• Aumento de la frecuencia e intensidad de las amenazas que
pueden dar lugar a desastres relacionados con el clima.

16 17
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Bolivia y los Escenarios Climáticos Impactos actuales y potenciales del cambio climático
Para fines de siglo XXI se registrarán cambios en la temperatura mínima en el orden de 3 a 4 sobre los recursos hídricos
grados oC en gran parte del territorio nacional, siendo en algunos casos un factor favorable
en ciertas regiones, con una probable reducción de las heladas, mientras que en zonas de Los glaciares del país, están en un fuerte proceso de disminución, constituyen importantes
producción frutícola podría ser contraproducente como consecuencia de la reducción de las fuentes de agua para diversos usos, como la energía, la agricultura, el consumo y la recarga
horas frío que necesitan ciertas especies de frutales. (Lidema, Asdi 2010) natural de acuíferos y bofedales. Este proceso, tendrá fuertes impactos en poblaciones
que utilizan este recurso, en la disminución de la producción de alimentos y la seguridad y
Gran parte del oriente del país, en zonas de agricultura industrial y agricultura de subsistencia, soberanía alimentaria, así como el aumento de problemas de salud.
estaría afectado por la disminución de lluvias, en el orden de 10 a 30%.
Las cuencas del altiplano, son susceptibles a conflictos entre
Del mismo modo, la disponibilidad de agua en gran parte del territorio nacional, especialmente oferta y demanda de agua. Se agudizará los impactos de lluvias
las dependientes del almacenamiento glaciar, estaría en riesgo. (Lidema, Asdi 2010) cortas y de gran magnitud, especialmente en lo relacionado a
erosión.

En la cuenca del río Piraí y gran parte de los Llanos, la tendencia


es que se incremente la probabilidad de las inundaciones en
la época lluvia.

18 19
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

Impactos del cambio climático sobre los asentamientos Impacto del cambio climático en los diferentes sectores
humanos. En la salud La agricultura,
Enfermedades respiratorias Inseguridad
Los asentamientos humanos precarios regularmente están establecidos en colinas y laderas debido a la calidad del aire. alimentaria por
de cerros, que son más vulnerables ante los desastres naturales periódicos. A esta situación Proliferación de nuevas falta de riego
enfermedades principalmente
se suman la sobrepoblación y la precariedad de los servicios básicos, que las convierten en Olas de calor generan muertes
zonas potenciales para el desarrollo de vectores y organismos transmisores de enfermedades,
la limitada preparación para contrarrestar los daños causados por los desastres climáticos y
la carencia de planificación. Áreas protegidas Sociedad Los ecosistemas
Peligro de extinción Mayor vulnerabilidad Afecta de modo distinto a cada
de la diversidad para la actual ecosistema, en algunos
de especies de generación y habrá Abandono y/o
plantas y animales mayores pérdida de hábitad,
dependiendo impactos posible extinción
del grado de para futuras debido a condiciones
vulnerabilidad. generaciones cambiantes o
favorecer positivamentea otros

Recursos hídricos, Los bosques


Cambios en el régimen de Incendios forestales, cambio de
precipitación, afectando en uso de suelo y pérdida de especies
cantidad y calidad de agua forestales, Distribución geográfica de
para consumo y riego Bosques

20 21
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Impacto del cambio climático sobre la salud humana


El impacto en la salud, tiene un efecto directo en las alteraciones de los patrones del
comportamiento climático de eventos extremos: olas de calor o de frío, precipitaciones intensas,
que dan lugar a inundaciones, desborde de ríos; ocasionando que los asentamientos humanos
se vean expuestos a agentes patógenos causantes de enfermedades o contrariamente los
déficits de precipitación, (sequías) generan condiciones insalubres. Por otro lado, estos cambios
en el clima provocan modificaciones de los ecosistemas y de los sistemas humanos creando
condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades emergentes y reemergentes.

Ejercicios

22
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

1. ¿Cómo define cambio climático? 4. ¿Cómo se diferencia el cambio climático de la variabilidad climática?

2. ¿Explique cómo se define la vulnerabilidad? 5. Identifique el concepto de Riesgo, marcando en la casilla.

AMENAZA ADAPTACIÓN RIESGO

3. ¿En sus términos como define la resiliencia? AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

VULNERABILIDAD DESASTRE RIESGO

24 25
Bases Científicas del Cambio Climático, Variabilidad
DIPLOMADO EN: PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Climática, Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Módulo I • Cartilla de Ejercicios
Riesgo e Impactos del Cambio Climático

6. Relacione con una flecha los conceptos. 7. ¿El proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las
condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país se denomina?
Posibles problemas que nos pueden afectar ……………………………………………………..............................................................................
ADAPTACIÓN en un futuro

8. ¿Cuáles son los impactos actuales y potenciales del cambio climático sobre los
recursos hídricos?
Capacidad de una comunidad o sociedad
AMENAZA para asimilar, absorver, adaptarse cambiar y
resistir al impacto de un peligro

F V
Ajuste de las comunidades humanas
RESILIENCIA o naturales frente a entornos nuevos o 9. Ningún sector se puede salvar de los impactos del cambio climático
cambiantes

26 27
MAYORES INFORMES:
EGPP - UID/ Teléfono: 2200353 - 2200335 Directo: 2204952
Fax 2204178/Calle Bolívar Esq. Indaburo N° 724
Facebook: Escuela de Gestión Egpp
Twitter: @egppbolivia
Reservas: www.reserva.egpp.gob.bo
www.egpp.gob.bo

También podría gustarte