Está en la página 1de 50

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CATEDRATICO: ING. JESÚS ELÍAS NARVÁEZ PASCUAL

ALUMNOS:
ANTONIO MARTÍNEZ IVAN EMILIANO
MÁRQUEZ MONROY JOSÉ MANUEL
RUIZ CRUZ ARDANAXELA
SANTIAGO HERNANDEZ JAZMIN YARESI
VARGAS CRUZ EDWIN
PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO
PANTEÓN MUNICIPAL EN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN
Introducción
• En los últimos años, la población de Santa Cruz Xoxocotlán se ha visto afectada
por la falta de espacio para sepultar los cuerpos de sus seres queridos en las
instalaciones del cementerio municipal. Ya que por un crecimiento poblacional y
debido a la mala estructuración en el diseño de dicho cementerio, se carece de
un orden que permita aprovechar al máximo el área del terreno.
• El presente documento es una propuesta para el diseño de un nuevo Panteón
localizado en la PRIMERA AMPLIACIÓN de este Municipio. Esta construcción
permitirá de una forma lógica, estética y fundamentada bajo preceptos de diseño
arquitectónico de carácter orgánico y de integración al ambiente, que permitan el
mayor aprovechamiento de los espacios. Este trabajo estará presentado de la
siguiente forma:
• Capítulo 1 (Marco teórico). Esta información nos permitirá conocer el qué
y por qué de los cementerios a través de su historia, su forma de uso, de
construcción y diseño, así como los reglamentos que nos rigen para su
planificación.

• Capítulo 2 (Marco referencial). Presenta un análisis del área en donde se


llevará a cabo el proyecto, para evaluar las características del mismo si son
las requeridas para realizarlo.

• Capítulo 3 (Propuesta de diseño arquitectónico). Aquí se presentarán las


conclusiones del análisis de los dos capítulos anteriores expresados en la
propuesta arquitectónica del proyecto del Panteón.
5

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN: SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN

Llamado comúnmente por contracción: Xoxo. Se compone de Xoxocotl


(duplicativo de xocotl: "fruto ácido o agridulce"): "fruto muy ácido o
agridulce" y de Tlan: "junto, entre", significa "Junto a los frutos muy ácidos o
agridulces".

MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN

El municipio de Santa cruz Xoxocotlán, se localiza en la parte central del


estado de Oaxaca de Juárez, Oax. en la región de los Valles Centrales,
pertenece al distrito del centro. Se ubica en las coordenadas 96°44' longitud
oeste, 17°02' latitud norte y a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del
mar. La superficie total del municipio es de 48.09 km2 representa el 0.05% de
la superficie total del estado.

Fuente: Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México


Estado de Oaxaca
MACRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México


Estado de Oaxaca
7

MICRO LOCALIZACIÓN

Colinda al norte con los municipios de San


Pedro Ixtlahuaca, Santa María Atzompa y
Oaxaca de Juárez; al este con los
municipios de Oaxaca de Juárez, San
Antonio de la Cal, San Agustín de las
Juntas, Ánimas Trujano y Santa María
Coyotepec; al sur con los municipios de
Santa María Coyotepec, San Bartolo
Coyotepec, Villa de Zaachila, San
Raymundo Jalpan y Cuilapam de Guerrero;
al oeste con los municipios de Cuilapam
de Guerrero y San Pedro Ixtlahuaca.

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Santa Cruz Xoxocotlán 2011-2013


8

OROGRAFÍA
En la parte oeste de la población hay una pequeña cordillera que se denomina: "Monte Albán" que quiere
decir "Monte Blanco", según vocablo italiano. Considerado como un lugar de suma importancia histórica por
las tumbas y montículos que contiene esa zona; y su continuación hacia el oriente llamado cerro del Chapulín.
El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán está conformado por un valle y pequeñas elevaciones. La altitud de las
diversas poblaciones que se localizan al interior del municipio se encuentra en el rango de 1 560 a 1 600
msnm. Sobresale el cerro de Monte Albán, con una altura de 1920 msnm. Pertenece a la provincia Sierra
Madre del Sur, subprovincia Sierras y Valles de Oaxaca, clasificada en el sistema de topoformas como un valle
de laderas tendidas con lomerío 86.05% y lomerío con llanuras 13.95%.

HIDROGRAFÍA
La región hidrológica No. 20 Costa Chica-Río Verde está ubicada en los Estados de Oaxaca y Guerrero, dentro
de ella se encuentra la cuenca hidrológica del Río Verde, inmersa totalmente en el territorio Oaxaqueño. Con
coordenadas geográficas 15° 58´ y los 17° 37´ de Latitud Norte y de los 96° 14´ a los 98° 06´ de Longitud
Oeste. Dentro de la Cuenca Hidrológica Río Verde podemos encontrar la Sub-cuenca Atoyac-Tlapacoyan, en la
cual se localiza el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. “La superficie del municipio esta regada, en su mayor
parte, por los ríos Nazareno y Atoyac. El primero nace cerca de la población de San Miguel Peras; después de
recorrer 40 km, aproximadamente, se convierte en afluente del Rio Atoyac” (Velasco y Aguilar, 1999, p.14).

CLIMA
Su clima es templado, con pocas variantes durante todo el año.

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Santa Cruz Xoxocotlán 2011-2013


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La población económicamente activa en la localidad de Santa Cruz Xoxocotlán es de


35 766 (38.38% de la población total) personas, las que están ocupadas se reparten
por sectores de la siguiente forma:

o Sector Primario: 794 (2.22%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería,


Minería, Pesca ...
o Sector Secundario: 8 913 (24.92%) Construcción, Electricidad, gas y agua,
Industria Manufacturera ...
o Sector Terciario: 26 059 (72.86%) Comercio, Servicios, Transportes …

Fuente: Foro- Mexico.com Información y Foros de todas las localidades de México


RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales del municipio los
constituyen sus tierras de cultivo agrícola y los
pastos para la cría de ganado.

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO


El tipo de suelo localizado en el municipio es el
vértisol pélico. Es un suelo muy arcilloso, de color
negro o gris.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICA
El municipio pertenece al XV distrito electoral
federal y al III distrito electoral local.

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE


OAXACA, PLANO DISTRITAL ELECTORAL, 2017
11

Población y proyección de la misma


12

5-May-18

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN.

Santa Cruz Xoxocotlán está conformado de dos


agencias municipales (San ajuna Bautista La Raya y
San Antonio Arrazola) y seis agencias de policía
(Aguayo, Esquipulas, Ex garita, San Francisco Javier,
San Isidro Monjas y San Jesús Nazareno; cuenta con
101 asentamientos humanos 73 colonias, 16
fraccionamientos y 12 barrios.

La Cabecera Municipal cuenta con una población de


93 188 habitantes y las Agencias Municipales San
Juan Bautista La Raya, San Jesús Nazareno, san
Francisco Javier y San Antonio Arrazola cuentan con
una población de 2365, 1584, 1162 y 1113 habitantes
respectivamente.
Fuente: Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán
DATOS SOCIOLÓGICOS Y ESTADÍSTICOS DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
DE SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN

 Población total: 93188 habitantes


 Población masculina: 43518 hombres
 Población femenina: 49670 mujeres
 Ratio mujeres/hombres: 1,141
 Índice de fecundidad (hijos por mujer): 1.4
 Porcentaje de población (de más de 12 años) soltera: 36,3%
 Porcentaje de habitantes provenientes de fuera del Estado de Oaxaca: 7,17%

Fuente: INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades, Octubre 2015.
http://geoweb.inegi.org.mx/mgn2k/catalogo.jsp
INEGI-Encuesta Intercensal, Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015, 2016
INEGI-Encuesta Intercensal, Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015, 2016
INEGI-Encuesta Intercensal, Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015, 2016
INEGI-Encuesta Intercensal, Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015, 2016
19

Pirámide de población, 1990


Distribución por edad y sexo

85 y más85 y más
80 - 8480 - 84
75 - 7975 - 79
70 - 7470 - 74
65 - 6965 - 69
60 - 6460 - 64
55 - 5955 - 59
50 - 5450 - 54
45 - 4945 - 49
40 - 4440 - 44
35 - 3935 - 39
30 - 3430 - 34
25 - 2925 - 29
20 - 2420 - 24
15 - 1915 - 19
10 - 1410 - 14
5 - 95 - 9
0 - 40 - 4

1010

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990


20
21
22
23
INEGI-Encuesta Intercensal, Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015, 2016
25
Según CONEVAL y SEDESOL 2000-2010
26

5-May-18
Baja calidad de vida
28

DEFINICIÓN DEL Índices de rezago social y


pobreza altos
PROBLEMA
(MÉTODO DEL ÁRBOL)
Bajo índice de desarrollo social y
humano en la localidad

Baja cobertura en los Alta tasa de mortalidad por el Inconformidad social por la deficiencia
servicios de panteones incremento de la población del servicio para panteones

Espacios insuficientes para la inhumación de


cadáveres en el panteón de Sta. Cruz Xoxocotlán

Costos elevados en los espacios Nula gestión para la localización de un Mala calidad en los servicios de
para inhumaciones nuevo panteón panteones

Desconocimiento del proceso para Escaso control administrativo por parte


Escasa oferta de espacios para la obtención de recursos públicos
inhumaciones para el panteón de los administrativos de los panteones

Alta demanda de espacios para Pocas participaciones Nula planeación


inhumaciones por la población económicas municipal
29

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS (MÉTODO DEL ÁRBOL)


FUENTES DE TRABAJO MITIGAR COSTOS EXCESIVOS CONTAR CON UN ESPACIO CONFORMIDAD SOCIAL CON LA
EN LA LOCALIDAD DE FUNERARIA DIGNO Y PERMANENTE ORGANIZACIÓN DEL PANTEÓN

SUFICIENTES ESPACIOS EN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN PARA LA


INHUMACIÓN DE CADÁVERES

ALTA OFERTA DE ESPACIOS MAYOR CONTROL POR PARTE DE LOS BUENA CALIDAD EN EL
DISPONIBLES EN EL PANTEÓN ADMINISTRADORES DE PANTEONES SERVICIO DE PANTEONES

USO EFICIENTE DE LA CAPACIDAD PROGRAMA PREPAGO PARA


MÁXIMA DEL PANTEÓN ESPACIOS EN EL PANTEÓN PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
PARA UN PANTEÓN

MANTENER EN BUEN
ESTADO EL PANTEÓN
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL :

Desarrollar una propuesta de solución con respecto al problema generado en


el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán por la excesiva demanda de lugares a
los panteones ya existentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Establecer lineamientos técnicos para el diseño del cementerio en Santa
Cruz Xoxocotlán.
• Ofrecer sepulturas seguras y de calidad.
• Brindar un costo accesible e igualitario
• Calcular su costo y su tiempo de ejecución
JUSTIFICACIÓN
Después de haber analizado la problemática que vive la comunidad
de Santa Cruz Xoxocotlán, en los últimos años se ha observado la falta de
espacio en las instalaciones del cementerio municipal, por lo cual es
necesaria la construcción de un nuevo cementerio que preste sus
servicios a la población de Santa Cruz Xoxocotlán, para solventar las
necesidades de espacio de una forma más ordenada, se debe formular y
evaluar un proyecto.
Este proyecto brindará una solución a la problemática que presenta
la falta de espacio de los presentes cementerios como lo son: “Panteón
viejo”, “Panteón Mitlancihuatl”, “Panteón tres”, presentando una
respuesta con calidad, que servirá a la municipalidad para llevarlo a cabo
y prestarle así un mejor servicio a la comunidad.
• Debido a lo dispuesto en el artículo 115, fracción II, párrafo
segundo de la constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; en relación con la fracción III, inciso “e”, articulo
34; los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios
públicos entre ellos el panteón; a las cuales se les dará
prestación eficaz además de dar el mejor ejercicio de las
funciones que les correspondan, por lo que consideramos este
proyecto, un proyecto de vital importancia.
BENEFICIOS DEL PROYECTO
• Mejor calidad de vida
• Suficiencia de espacios
• Mitigar gastos de traslados
• Costo accesible e igualitario
• Ofrecer sepulturas seguras y de calidad.
SITUACIÓN ACTUAL
Desde hace ya varios años; el cementerio municipal ha quedado sin el espacio suficiente
para cumplir con su objetivo. Este Panteón Municipal, con muchos años de antigüedad,
presenta una saturación en su área de uso, así como de daños en las criptas o tumbas que
este alberga.
A finales de los noventa; en la comunidad fallecían 162 personas por año. Dato que ha
aumentado en los últimos años, en el año 2005 la cantidad fue de 226 y en el 2016 fue de
356, por lo que las autoridades de esta localidad, así como la población en general vieron la
necesidad de crear una nueva área que sirviera para este mismo propósito.
El municipio de Santa cruz
Xoxocotlán cuenta por el
momento con 3 panteones:

1.-Panteón 1 (panteón viejo


2.- Panteón 2 (panteón
Mitlancihuatl)
3.- Panteón 3 (panteón
nuevo)
Fotografías del panteón viejo, panteón 2 y panteón 3
Actualmente los panteones 1 y 2 se encuentran en su máxima capacidad y ya no hay
espacio para más inhumaciones, en lo que respecta al panteón 3 ubicado en avenida
San José, Lomas de Montealban, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. cuenta con un área de
2080 m2, 65 m de largo x 32 m de ancho, hasta el momento una tercera parte han
sido ocupadas por lo tanto la capacidad que ofrece actualmente el panteón es de
1387 m2 libres para inhumaciones
El panteón 3 no cuenta con suficientes servicios, no hay personal,
no hay servicio de agua y los costos para el permiso es de 3650
pesos además del costo por cortina, el permiso para cripta de
$6000.00 y el mantenimiento es de $250 anuales.
El panteón 3 tiene un terreno Vista general de la
tipo b, por lo que las ocupación de un tercio de
excavaciones se hacen con su capacidad

máquina, con especificaciones


de 2.10 m de largo, 1.10 m de
ancho y 2.40 m de profundidad
y cada fosa alberga a 3
cadáveres, cada espacio para
cadáver es de una profundidad Fosa del panteón 3
de 80 cm, y cada cadáver
tendrá un borde con tabicón,
Delimitaciones
un atapa de concreto y sobre la
de las fosas
tapa se coloca la tierra
41

DEMANDA ACTUAL
Según el reglamento de Cementerios del municipio de Oaxaca de
Juárez, especifica que cada excavación para inhumación necesita
un espacio de 2.10 m de largo. 1.10 m de ancho y 2.40 m de
profundidad y cada fosa alberga 3 cadáveres.

Así también según entrevistas realizadas en el municipio de Santa


Cruz Xoxocotlán la demanda promedio de espacios es de cinco
inhumaciones a la semana, entonces 20 al mes y 240 al año.
42
MORTALIDAD
AÑO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
No. 108 105 102 132 108 119 148 159 164 160 157 178 170 203

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
No. 217 227 226 256 261 274 291 290 299 261 309 337 356

FUENTE: INEGI.
Estadísticas de mortalidad. TASA DE MORTALIDAD
400

350

300

250

200

150

100

50

0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
43

5-May-18

OFERTA ACTUAL
El panteón 3 ubicado en avenida san José, lomas de montealban, santa cruz Xoxocotlán, oax.
cuenta con un área de 2080 m2, 65 m de largo x 32 m de ancho, hasta el momento una cuarta
parte ha sido ocupada por lo tanto la capacidad que ofrece actualmente el panteón es de 1560
m2 libres para inhumaciones.

De acuerdo con la entrevista al personal han sido ocupadas 315 fosas, lo que respecta decir
que se estiman 675 fosas con respecto al espacio libre que se tiene.
Localización y descripción del área del proyecto
• El presente documento es una propuesta para el diseño de un
nuevo Panteón en un terreno de 1000m^2 aproximadamente,
localizado en PRIMERA AMPLIACIÓN de este Municipio.

• Esta construcción permitirá de una forma lógica, estética y


fundamentada bajo preceptos de diseño arquitectónico de
carácter orgánico y de integración al ambiente, que permitan el
mayor aprovechamiento de los espacios.
MACRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México


Estado de Oaxaca
MICRO LOCALIZACIÓN
Fotografía panorámica del terreno 1
Fotografía panorámica del terreno 2
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

• Ubicación: Calle Miguel Domínguez, 1ra ampliación,


Santa Cruz Xoxocotlán, C.P. 71230, Santa Cruz
Xoxocotlán, Oaxaca.

• Propietario: desconocido
• Números de contacto: Trato directo (951) 507-1079
DATOS ESPECÍFICOS DEL INMUEBLE

• Área del terreno: 1000 m²


• Superficie construida: sin superficie construida

• Descripción del terreno: Se trata de un terreno plano de forma


rectangular con dos frentes, el terreno no alberga ninguna
edificación, está cubierto de maleza y 4 árboles de guamúchil,
tiene acceso por las calles Eduardo Vasconcelos al Norte y
Miguel Domínguez al sur.

También podría gustarte