Está en la página 1de 11

COLEGIO LUIGI PIRANDELLO

“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”


CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 1°

1. Juanita es una niña muy organizada, el día de hoy quiere saber cuánto tiene para las onces, si su papi le dio
$1.000 y su tía antes de entrar al colegio le dio $ 500, Juanita Hace una cuenta y dice tener:
a. $ 2.000
b. $ 1.500
c. $ 1.000
d. $3.000

2. Juanita Gasta dinero en sus onces y le queda un sobrante, Juanita que es muy organizada decide guardarlas
para cuando los necesite o quiera utilizarlos dándose un gusto, entonces decimos que Juanita tiene el hábito del:
a. gastar
b. Comprar
c. ahorrar
d. vender

3. Un estudiante del Colegio Luigi Pirandello debe ser:


a. Inteligente
b. juicioso
c. de Calidad
d. cumplido

4. Los Valores del Colegio son:


a. Honestidad, lealtad y triunfo
b. Lideres transformadores
c. Respeto, responsabilidad y compromiso
d. Respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia y solidaridad

5. La contabilidad nació de la necesidad de controlar la riqueza y valores de las personas y junto a este proceso
surgió:
a. las sumas
b. el conteo
c. el dinero
d. el ábaco

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 2°
1. El valor del dinero es:
a. un conjunto de paginas escritas
b. sirve para que las personas adquieran bienes y servicios para satisfacer sus propias necesidades
c. es un medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad
d. es un trueque

2.Dibuje las monedas de los siguientes valores


$50 $100 $200 $500

3. Ahorro es:
a. aquella parte de dinero que no se consume y que se guarda para prevenir necesidades futuras
b. reconocimiento como medio de pago
c. obtener productos
d. comprar bienes

4. El dinero plástico es:


a. Cuando uno paga en efectivo
b. Es un billete
c. Es una tarjeta que reemplaza al dinero para comprar algo
d. ninguna de las anteriores

5. Escriba las diferencias entre billete y moneda

BILLETE MONEDA

- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 3°

1. Registro contable es:


a. el arte de registrar, clasificar y resumir las transacciones y acontecimientos comerciales
b. es lo que tiene intercambio financiero
c. es un pasivo
d. ninguna de las anteriores

2. Transacciones comerciales es:


a. comprar un inmueble
b. es un intercambio financiero, cuando la empresa vende mercancía, compra un edificio, etc.
c. las posesiones que tiene una empresa
d. gastos que tiene una empresa

3. Egreso de dinero es:


a. cuando sale dinero de la empresa
b. cuando entra dinero a la empresa
c. cuando ahorramos dinero
d. ninguna de las anteriores

4. Ingreso de dinero es:


a. cuando sale dinero de la empresa
b. cuando entra dinero a la empresa
c. cuando invertimos en la empresa
d. cuando tenemos una deuda

5. escribe el significado de cada uno:


- Activo:
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
- Pasivo:
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
- Patrimonio:
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
- Ingresos:
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
- Gastos:
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS
Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 4°

1. El comerciante es:
a. la persona que ejerce la actividad del comercio
b. un líder transformador
c. la persona que vende productos
d. el que ofrece servicios

2. La contabilidad es importante en una organización o empresa porque:


a. controlar y saber cuánto capital se tiene
b. se puede gastar y comprar materiales
c. pagar el salario de los empleados
d. comprar y vender productos

3. Es un deber de un comerciante:
a. Vender
b. Comprar
c. Pagar impuestos
d. comerciar productos

4. El presupuesto se necesita o utiliza cuando:


a. vamos a comprar un producto
b. vamos a realizar un lote de productos
c. se va a vender el producto
d. cuando se va a dividir las ganancias

5. El documento que nos permite saber si un negocio es legal es:


a. Recibo de luz
b. cheque
c. registro mercantil
d. NIT

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 5°

1. La contabilidad es importante en una organización productiva por que permite:


a. controlar y saber cuánto capital se tiene
b. se puede gastar y comprar materiales
c. pagar el salario de los empleados
d. comprar y vender productos

2. Los soportes contables establecidos para la contabilidad se denominan:


a. costos
b. gastos
c. instrumentos mercantiles
d. ganancias

3. Los documentos Títulos valor son aquellos que tiene valor de cambio en dinero y son:
a. factura y recibo de caja
b. cheque, letra de cambio, pagare, libranza, etc.
c. nota debito y cheque
d. pagare, bono e inventario

4. Un cheque debe tener:


a. Intereses
b. plazo
c. detalle
d. Portador

5. Un requisito de los documentos contables es:


a. Tinta negro
b. ser consecutivos
c. deben ser totalizados
d. deben ser detallados

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 6°

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y
controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha
demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas
contables que se derivaban del intercambio comercial.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado
"La Summa de Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en donde se considera el concepto de
partida doble por primera vez.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se erige como uno de
los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades
de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el grado
de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.

1. Según lo anterior podemos deducir que la contabilidad tiene como finalidad:


a. establecer el capital de una organización
b. controlar el aspecto financiero de una organización productiva
c. reconocer los gastos y ventas de una empresa
d. permitir el desarrollo económico de una empresa

2. Los campos de acción de la contabilidad son:


a. Empresas y organizaciones productivas
b. la economía y las finanzas
c. toda organización que requiera control financiero
d. la familia, sociedad y comunidad

3. Un informe contable y financiero debe determinar:


a. los valores de las transacciones realizadas en una organización
b. los ingresos, egresos y saldo de una organización
c. los soportes contables de las transacciones realizadas en una organización
d. los saldos en caja y banco

4. Los soportes contables establecidos para la contabilidad se denominan:


a. costos
b. gastos
c. instrumentos mercantiles
d. ganancias

5. Los documentos Títulos valor son aquellos que tiene valor de cambio en dinero y son:
a. factura y recibo de caja
b. cheque, letra de cambio, pagare, libranza, etc.
c. nota debito y cheque
d. pagare, bono e inventario

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”

CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 7°

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus
negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de
carácter legal.

1. Según el texto anterior podemos determinar que la contabilidad tiene como característica:
a. el orden y secuencialidad
b. el control de ingresos y egresos
c. la obligatoriedad
d. el éxito de una empresa

2. La contabilidad en su legalidad establece que toda transacción contable debe tener un soporte que la
compruebe y de fe de ella a esos soportes se les denomina:
a. entradas, salidas y saldo
b. ingresos y egresos
c. asiento contable
d. instrumentos mercantiles

3. Algunos documentos que cumplen función de títulos valor a nivel financiero son:
a. pagare, vale, cheque, libranza
b. factura, nota debito, kárdex
c. hoja de vida y contratos
d. cotización, remisión y pedido

4. Los soportes contables establecidos para la contabilidad se denominan:


a. costos
b. gastos
c. instrumentos mercantiles
d. ganancias

5. Los documentos no contables se denominan así porque:


a. son consecutivos
b. no se registran en libros
c. se registran en libros
d. no se contabilizan

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 8°

CUENTA: Instrumento de representación y medida de cada elemento patrimonial. Se utiliza una palabra y un
número, la palabra representa el elemento cualitativo de la cuenta y el número el elemento cuantitativo. Dichas
palabras y números son la representación de la realidad de los elementos del patrimonio escritos en un papel. Por
lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. Gráficamente se dibujan como una
T, donde a la parte izquierda se llama "Débito" o "Debe" y a la parte derecha "crédito" o "haber", sin que estos
términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta.( el debe
es la parte izquierda de la cuenta y el haber es la parte derecha de la cuenta y no otra cosa como lo puede
indicar su palabra) Hay dos tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión o de resultados. Las cuentas de
patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo
exigible o del Capital, también llamado Fondos propios o Neto). Las cuentas de gestión o de resultados son las
que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

1. Según el texto anterior concluimos que la contabilidad es:


a. legal y obligatoria
b. sin tachaduras y enmendaduras
c. informal y opcional
d. organizada y secuencial

2. Toda transacción debe ser:


a. única
b. legal
c. doble
d. secuencial

3. El documento que permite llevar un control universal y legal se denomina:


a. libros contables
b. instrumentos mercantiles
c. Puc
d. cuentas T

4. La cuenta T para la siguiente transacción: Pago de servicio del Agua de la fabrica en cheque por valor de $
654.000.oo,
a. Cuentas SERVICIO AGUA, BANCOS. b. Cuentas SERVICIO AGUA, BANCOS.

Debe Haber Debe Haber

654.000.oo 654.000.oo

5. El asiento es:
a. simple
b. compuesto
c.activo
d. pasivo

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 9°

”El principal objetivo de la publicidad consiste en dar a conocer el producto y convencer a los consumidores para
que lo compren incluso antes de haberlo visto o probado. La mayoría de las empresas consideran que la
publicidad es esencial para fomentar las ventas, por lo que destinan cuantiosas sumas de sus presupuestos para
contratar agencias de publicidad especializadas. Al mostrar de forma reiterada al consumidor a través de los
anuncios la representación del producto, la marca registrada y otras características, los profesionales de la
publicidad confían en atraer al usuario a la compra del artículo promocionado.”
1. Según el texto anterior podemos deducir:
a. la publicidad investiga las necesidades del consumidor
b. la publicidad crea necesidades en el consumidor
c. la promoción es un aspecto básico en la comercialización de productos y servicios
d. toda empresa debe utilizar los medios publicitarios para mejorar sus ventas

2. Las características del producto son:


a. Precio y Empaque
b. Promoción y publicidad
c. Las cualidades por las cuales yo adquiero o compro un producto
d. Necesidad y utilidad

3. El Mercadeo nos sirve para


a. Reconocer las necesidades del consumidor
b. Vender más en una empresa
c. Generar empleo
d. Crear productos y servicios que suplan necesidades

4. Los estados financieros de una organización productiva se caracterizan por:


a. su diseño y control
b. el orden y secuencialidad
c. el control y universalidad
d. su claridad, neutralidad, concisión y fácil consulta

5. Los costos son los valores:


a. unitarios de todos los aspectos que componen la carga fabril de un producto o servicio
b. que necesito para elaborar un lote de productos o servicio
c. que se deben aportar para cumplir con el presupuesto de una carga fabril
d. se determinan en el establecimiento del precio y la ganancia

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 10°

El mercadeo se concentra sobre todo en analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer sus
necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que deseen adquirir los bienes ya existentes, de
forma que se desarrollan distintas técnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran un
determinado producto. La actividad del marketing incluye la planificación, organización, dirección y control de la
toma de decisiones sobre las líneas de productos, los precios, la promoción y los servicios postventa.”
1. Según el texto anterior podemos concluir:
a. el mercadeo se encarga de suplir las necesidades del consumidor
b. el mercadeo se encarga de crear necesidades para comercializar
c. el mercadeo se encarga de investigar las necesidades del consumidor
d. el mercadeo requiere de un proceso administrativo

“Durante los últimos años, a medida que aumentaba la competencia entre las empresas, los departamentos de
marketing han tenido que responsabilizarse de incrementar el volumen de ventas. Así pues, su prestigio
profesional cada vez es mayor. Esta tendencia parece que continuará en el futuro. A medida que crece la
competencia y las empresas diversifican sus productos los profesionales adquieren cada vez mayor importancia.”
2. Según el texto anterior podemos decir:
a. el marketing busca crear nuevos productos y/o servicios
b. el mercadeo es una necesidad en la comercialización de productos o servicios
c. una buena estrategia de mercadeo puede ser la diferencia de ventas con la competencia
d. el marketing establece los precios de los productos o servicios

3. El Mercadeo nos sirve para


a. Reconocer las necesidades del consumidor
b. Vender más en una empresa
c. Generar empleo
d. Crear productos y servicios que suplan necesidades

4. Los costos son los valores:


a. unitarios de todos los aspectos que componen la carga fabril de un producto o servicio
b. que necesito para elaborar un lote de productos o servicio
c. que se deben aportar para cumplir con el presupuesto de una carga fabril
d. se determinan en el establecimiento del precio y la ganancia

5. Los estados financieros de una organización productiva se caracterizan por:


a. su diseño y control
b. el orden y secuencialidad
c. el control y universalidad
d. su claridad, neutralidad, concisión y fácil consulta

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com
COLEGIO LUIGI PIRANDELLO
“FORMAMOS LÍDERES TRANSFORMADORES”
CATEDRA EMPRESARIAL
GRADO 11°

PPI

P.R.I 2°

PED 1°

PMD
?

1. Las nuevas tendencias económicas han cambiado y reestructurado los sectores económicos como los nuevos
en la gráfica, en la base los países menos desarrollados, en el segundo renglón los países en desarrollo, en tercer
renglón los países recientemente industrializados, y al final los países postIndustrializados, según esto podemos
afirmar:
a. El sector primario no es rentable; el agro no ha alcanzado cuotas de productividad.
b. El sector secundario transforma los insumos y los convierte en manufacturas.
c. En el sector primario se encuentra Colombia
d. En el sector primario se transforma y el 2º sector le da el valor agregado.

2. Según el gráfico anterior podemos deducir que los países pululan para estar en el 3er sector por:
a. Que su gente se pone a producir la materia prima que es base de la manufactura.
b. Trasladan la producción a otros países donde la mono de obra es mas barato.
c. Se dedican a desarrollar conceptos nuevos (tecnológicos, productivos, nuevos productos).
d. Dependen del 1 y 2 sector para sobrevivir y lograr su productividad.

3. La unión económica en América Latina no ha sido posible históricamente por:


a. El poco poder armamentista y política que ofrece esta región.
b. A la poca productividad y poco avance tecnológico de los países.
c. A la deuda externa que presentan los países de esta área con el BANCO INTERNACIONAL.
d. A las diversas formas de gobierno que existían en décadas anteriores.

4. Una de las razones para la integración económica puede ser:


a. La globalización de tipo económico.
b. El poder armamentista y estrategia que ofrece Latinoamérica para los estados unidos.
c. La necesidad de estandizar técnicas de producción y tecnología profundizando así las relaciones comerciales.
d. El fortalecimiento de países pequeños en bloques económicos representativos.

5. Se puede inferir que un beneficio de formar bloques económicos seria:


a. La facilidad de manejar un solo valor monetario como es el euro lo que facilita la compra y venta de
productos y servicios.
b. Asegurar aranceles altos que permitan dar ingresos altos a países más débiles como los latinoamericanos.
c. Permitir avances tecnológicos y productivos a todos los países participantes.
d. Ayuda a la participación para países con problemas de desempleo a través de la libre circulación de servicios.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS


Carrera 113 No. 74B – 06 - Bogotá D. C. – PBX: 4 42 45 45 – Fax: 4 42 48 05 –colegio.clp@gmail.com

También podría gustarte