Aporte Foro Semana 5 y 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Cordial Saludo, apreciado tutor y compañeros.

1. ¿Explica porque es importante la estimulación a partir del entorno para que se


desarrolle el lenguaje en los niños?

R: Los niños no se desarrollan en un vacío social sino en un medio sociocultural en


el que interactúan constantemente con otras personas y con los productos de su historia
cultural. La persona a la que más suele atribuirse el origen de la perspectiva sociocultural del
desarrollo cognitivo es Lev Vygotsky, un estudioso ruso que murió en 1934 a la edad de 38
años, después de dedicar apenas 10 años a la investigación formal y la elaboración de escritos
psicológicos. Vygotsky coincidía con Piaget en que la fuerza principal para el desarrollo del
lenguaje es la interacción activa del niño con el entorno (Peter, 2008).

Mientras Piaget destaca las interacciones del niño con el entorno físico, Vygotsky
ponía el acento en la interacción del niño con el ambiente social. De acuerdo a Vygotsky los
niños aprenden primero las palabras como medios para comunicarse con otros, pero luego
empiezan a utilizarlas también como símbolos para el pensamiento. Esto conduce a un
pensamiento verbal que es más poderoso que las formas no verbales de pensamiento más
tempranas en el niño (Peter, 2008).

Las palabras de un lenguaje no solo proporcionan lo bloques de construcción para el


pensamiento verbal, sino que también lo dirigen de formas que reflejan las actividades y
valores culturales del entorno donde se desarrolla el niño (Guerri, 2018).

2. Revisa literatura que te permita evidenciar ejemplos de niños que no tuvieron la


posibilidad desarrollar el lenguaje propio de su cultura ya que se encontraban lejos de
toda civilización humana, solo menciónalos.

 Kaspar Hauser (30 de abril de 1812 - Ansbach, Franconia, Alemania, 17 de


diciembre de 1833) fue un adolescente alemán famoso en Europa por el misterio en
torno a su origen y a su muerte. Su carácter era el de un niño salvaje, por lo que se
sabe que creció en cautiverio en completo aislamiento. Desde su aparición se especuló
sobre su posible pertenencia a una casa real, en particular a la familia gobernante
en Baden. Ha sido llamado el huérfano de Europa (5DÉCADAS CULTURA
GENERAL, 2012).
 Genie, una niña hallada en 1970 en Los Ángeles (California, Estados Unidos),
después de sufrir una infancia de encierro y abuso. Se pudo constatar que los niños
aislados suelen tener un desarrollo cerebral diferente al del resto de las personas.
Asimismo, se pudo comprobar que el dominio del lenguaje en estos niños no va
acompañado del desarrollo gramatical (Guerri, 2018).
Referencias
5DÉCADAS CULTURA GENERAL. (2012). 5DÉCADAS. Obtenido de 5DÉCADAS:
http://5decadas.com/2012/06/15/el-enigma-de-kaspar-hauser/#more-1366

Guerri, M. (2018). PSICOACTIVA. Obtenido de PSICOACTIVA:


https://www.psicoactiva.com/blog/genie-wiley-la-terrible-historia-la-nina-salvaje/

Peter, G. (2008). Psicologia, una nueva perspectiva (Quinta ed.). Mexico: Mc Graw - Hill.

También podría gustarte