Está en la página 1de 3

Evolución de los sistemas jurídicos contemporáneos

Ramirez cervantes Alvaro Ivan


Reporte de lectura:
Roma se divide en tres etapas las cuales son monarquía, república e imperio. La creación de
Roma fue en año 753 a.C fundada por Rómulo.
Roma empieza con una monarquía, en la etapa de esta se tiene un registro de siete reyes,
cada rey en su mandato hicieron algo destacado lo cual le atribuyo un apodo. Roma durante
el periodo de la monarquía, solo era una pequeña población la cual su base económica era la
agricultura y se daba lo que era intercambio de mercancía.
Los reyes que regían en la monarquía eran los que tenían todo el poder antes eran elegidos
por los comicios o por medio de asambleas, esto cambio ya que luego ellos mismos fueron
los que tuvieron la elección de elegir el siguiente rey para gobernar. En esta época fueron
siete reyes que gobernaron a Roma en la monarquía los cuales fueron:
El Primer, Rey Rómulo
El Segundo, Rey Numa Pompilio
El tercer, Rey Tulo Hostilio
El cuarto, Rey Anco Marcio
El quinto, Rey Tarquino
El sexto, Rey Servio Tulio
El séptimo, Rey Taquino

A cada rey se le atribuyó un logro durante su reinado como el rey Rómulo fue el que creo el
senado, este tenía la función de aconsejar al rey, ya que el senado estaba conformado por
personas mayores. El segundo rey Pompilio, el piadoso, el en su tiempo organizo la vida
religiosa de los romanos enseñándoles a rendir culto a los dioses y no abrió el templo de jano
el cual solo se abría en tiempos de guerra. El Tercer, rey Tulo, el guerrero, a este rey se
atribuyó la destrucción de una ciudad famosa la cual era Alba Longa. El cuarto, rey Marcio,
este se encargó de que Roma se expandiera hasta poder llegar al mar. El quinto, rey Tarquino,
el antiguo, fue el primer rey de origen etrusco, era un hombre con dinero y hacia labores
urbanistas que le ayudo a subir de puesto lo consideraban culto e inteligente. El sexto, rey
tulio igual que Tarquino era origen etrusco, pero a diferencia de los otros reyes Tulio había
nacido de una esclava, fue educado dentro del palacio del quinto rey; lo que acabaría en
matrimonio con la hija de Tarquino el antiguo, el sexto rey fue uno de los más respetado,
durante su reinado construyo la muralla serviana y se le atribuyo la creación de los comicios
por centurias y por tribus. El último rey de la monarquia fue Tarquino el soberbio, de todos
los reyes fue el más odiado por los Romanos, lo que destaco durante su reinado fueron las
grandes construcciones que mando a realizar como el templo de jupiter la cual fue muy
importante por siglos; el creo el servicio militar obligatorio en la milicia, después de la muerte
de Lucrecia una mujer la cual fue forzada por el hijo de Tarquino el mismo pueblo Romano
tomo la decisión de expulsar al rey y a su familia. Después de estos sucesos se acaba la
monarquía en Roma en el año 509 a.C para empezar la Republica la cual ahora iba regir por
un tiempo.

11/2/2019
Evolución de los sistemas jurídicos contemporáneos
Ramirez cervantes Alvaro Ivan
Al inicio de la república se había remplazado a los reyes por dos cónsules los cuales se elegían
cada año, al principio los consules realizaban todas las funciones de un rey menos la de la
iglesia. Se crearon las magistraturas para la administración de la cuidad las cuales eran los
Pretores, Cuestores, Censores, Ediles; estos cargos al principio solo eran exclusivamente para
los patricios aunque después los plebeyos también podían aspirar en algún puesto de la
magistraturas.

Los pretores de encargaban de la justicia entre el pueblo romano, los pretores peregrinos eran
los que se hacían responsables de los extranjeros.

Los cuestores eran los que administraban y se encargaban de recaudar los impuestos, la
hacienda y llevaban la administración.

Los censores realizaban los censos o empadronamiento de los ciudadanos

Los ediles era la inspección y la policía que cuidaban la cuidad y vigilaba los juegos públicos
y el orden en los mercados.

La republica vio aparecer el derecho honorario, que llego a constituir un sistema jurídico
paralelo al ius civile. Las fuentes del derecho durante la republica fueron:
1. La ley: eran las decisiones votadas por los comicios, la primera expresión formal del
derecho romano fue la ley de las doce tablas se hizo por las disputas entre patricios y
plebeyos
2. Los plebiscitos: era las medidas legislativas o administrativas emanadas de los consilia
plebis
3. Los edictos de los magistrales: eran las disposiciones de los magistrados que gozaban del
ius edicendi. Los edictos de los magistrados fueron fuente del derecho honorario

Periodo que transcurre desde la proclamación de Octavio Augusto como Emperador hasta la
desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
Numerosos fueron los Emperadores que dirigieron Roma, unos mejores y otros peores.
Durante el Imperio se suavizaron las diferencias entre clases, se alcanzó la máxima expansión
territorial (de la mano de Trajano) y se vivió la Edad de Oro de Roma durante el Siglo II d.C.
con los Cinco Buenos Emperadores (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco
Aurelio)
Sin embargo, hubo Emperadores que con sus excesos y tiránica actitud castigaron mucho a
Roma. Además el inabarcable imperio que se había conformado tras tanta conquista hacía
prácticamente imposible la correcta administración de todos los lugares del Imperio. Las
invasiones bárbaras y las revueltas de poblaciones fronterizas así como las campañas
emprendidas por algunos Emperadores desgastaron mucho al Imperio.
Durante el reinado de Diocleciano, se produjo una separación ficticia del Imperio según la
cual había dos Emperadores que dirigían dos mitades del imperio, una en Occidente y otra

11/2/2019
Evolución de los sistemas jurídicos contemporáneos
Ramirez cervantes Alvaro Ivan
en Oriente. La separación se hizo oficial cuando en el año 395 d.C. tras su muerte, Teodosio
repartió el Imperio entre sus dos hijos. Surgían entonces el Imperio Romano de Occidente y
el Imperio Romano de Oriente.
El primero, terriblemente desgastado tras las incansables incursiones bárbaras, el malestar
social por la mala gestión de las tierras y el cristianismo, desapareció el año 476 d.C. El
segundo perduró cerca de 1000 años más con el nombre de Imperio Bizantino.

11/2/2019

También podría gustarte