Está en la página 1de 19

Mocoa: Ciudad Refugio, procesos de desculturización.

Maestría en historia universidad del Valle


fulvio.cabrera@correounivalle.edu.co

Resumen:

Durante siglos Mocoa se ha convertido en escenario de muchos procesos como:


colonización, exploración, misiones, desplazamiento entre otros, por tanto, es necesario el
estudio de cómo se construyó la ciudad a partir de agentes externos y como las comunidades
indígenas mantienen vivas después de dichos procesos violentos de desculturización y
transculturización1.

Abstrac:

For centuries Mocoa has become the scene of many processes such as: colonization,
exploration, missions, displacement among others, therefore, it is necessary to study how the
city was built from external agents and how indigenous communities have been kept alive
after these violent processes of deculturation and transculturation.

Palabras claves: Colonization, urbanismo, Misiones, economia extractiva,


transcultutizacion.

Mocoa, la capital del actual departamento del Putumayo en Colombia es un ejemplo del
proceso vivido en la construcción de una ciudad en medio de la selva como parte de la
incorporación de los territorios de frontera a los circuitos comerciales del capitalismo en los
países dependientes.

1
Desculturación es la aculturación ejercida como estrategia política por encima de los derechos humanos de
los individuos y de los derechos colectivos de los pueblos. Se llama desculturación a esta forma típica de
dominación a la que arriban, tarde o temprano, todos los procesos colonizadores.

La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales
que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida
sus propias prácticas culturales. El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología

1
Para incorporar estos territorios a su radio de control económico y cultural es necesario
entender las incidencias que tuvo el auge por la -economía extractiva- tanto a nivel interno
como externo, como parte de la reconfiguración de la nación colombiana en este sentido, la
incorporación de la economía nacional a los mercados internacionales a través de productos
de extracción silvestre por parte de las elites comerciales traería jugos dividendos pero a un
costo bastante alto para las comunidades aborígenes producto del etnocidio de miles de
indígenas en el periodo entre 1880-1945.

Para dicho proceso el papel jugado por las comunidades religiosas en la incorporación de los
habitantes indígenas a la “modernidad-occidental” motivados inicialmente más por su papel
“evangelizador” en la tarea de reclutar nuevas almas para la iglesia, pero por otro lado, para
el Estado nacional el interés político y económicos esta al orden del día y la utilizaría para
hacer frente a las disputas territoriales con otras potencias como: Portugal e Inglaterra sobre
la amazonia; en este intento, perderían la vida muchos religiosos como lo demuestran el
asedio constante a la ciudad de Mocoa en varias ocasiones y el asesinato de varios religiosos
esto provocaría varios mitos y leyendas sobre prácticas caníbalescas y salvajes que les
permitiría sobrevivir a occidente desde el siglo XVI, hasta mediados del XIX, como lo
anotara Taussig2; el otro elemento que les permitió sobrevivir a estos pueblos seria la escasez
de vías de penetración, y el relieve geográfico impenetrable desde los andes, esto traería la
obligación de buscar vías alternas desde el interior por el centro del país, Pitalito-Mocoa
(Arteaga,2018)3.

La intervención de agentes externos a la selva provocó un choque cultural entre los nativos
que se resistían a la llegada de dichos agentes que provocarían la destrucción de su cultura
en un proceso largo de desculturización.

2
Taussig Michael, Chamanismo. Colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación.
Editorial norma,2000, primera edición 1987.

3
Arteaga, Montes, Geovanny Paolo,” Historia del tramo" camino Viejo" en el putumayo:
importancia, teórica y metodología para abordar el estudio de los caminos”. En: Revista: Revista
Historia 2.0 historia en clave digital, año VI, número 11, enero junio 2016.

2
en primero lugar, los colonizadores españoles se proponen fundar un poblado como
avanzada a la zona selvática y Mocoa seria esa punta de lanza desde 1537; en este sentido, la
construcción de la ciudad sufriría varias transformaciones cuyo proceso durarían casi tres
siglos y solo hasta 1870, se convertiría en el centro de las misiones para toda la prefectura
apostólica del Gran Caquetá y la región de Aguarico en el Ecuador como parte de las reformas
eclesiales del Vaticano y la firma del concordato entre el gobierno regenerador de Colombia
que pretendía por un lado, llegar a esta región con la avanzada religiosa de los
capuchinos(Kuhn,2013)4 y (Mongua,2018)5

Entre la fundación de Mocoa y la llegada de los primeros agentes del Estado, colonos y
empresarios, pasarían 300 años, y tan solo con la constancia de los religiosos no desaparecía
la ciudad.

Con la llegada del boom de la quina en 1860-1870 y más tarde el caucho Mocoa se convertiría
en un sitio de acopio y comercio de los productos de extracción de productos silvestres por
parte de empresario nacionales y extranjeros quienes cambiarían el entorno del pacífico
poblado, en un lugar mucho más dinámico como lo registró los diarios y registros de los
viajeros que llegaron a esta región como parte de la necesidad del gobierno central en Bogotá
para con estas tierras; para lo cual se crean expediciones como los de Agustín Codazzi, entre
(1850-1862), quien recorrió gran parte del país.

Por interés propio y de causa el presidente Rafael Reyes (1904-1909) quien sería uno de los
pioneros en recorrer las márgenes de los ríos putumayo, orteguaza y amazonas. Enviaría
varias expediciones para la posible construcción de la carretera desde Pasto a Macao como
un plan de interconexión que permitiera la salida de estos productos por el pacífico. Estos
hombres viajeros además de constatar las dificultades de penetración en sus viajes hacen

4
Kuhn, Bahamon, Michael, La misión Capuchina en el Caqueta y el Putumayo 1893-1929.Tesis maestría en
Historia Universidad Pontifica Javeriana,2013.

5
Mongua, Calderón, Camilo, “Caucho, Frontera, indígenas e historia regional: un análisis historiográfico de la
época del caucho en el Putumayo Aguarico” En Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín,
Volumen 33, número 55, pp 15-34.

3
extraordinarias narraciones geográficas sobre las bondades y riquezas de esta región; también
trazarían la posible ruta para la construcción de una carretera que uniría las ciudades de Pasto-
Moco6.

La gran actividad económica con la que contaba Mocoa para comienzos del XIX, es narrada
por el viajero Rocha en 19077, que para la época contaba con tiendas y casas comerciales
donde se compra quina y caucho en grandes cantidades con rumbo al rio magdalena por la
ruta Mocoa, Florencia. Pitalito y se intercambia por productos como: utensilios de cocina,
instrumento de trabajo, hachas, machetes y comestibles, velas; en el pueblo funcionaba para
la época el internado misionero, pero también una escuela para los hijos de los comerciantes
y los colonos atraídos por dicho auge económico.

Los campamentos caucheros necesitaban de la ciudad para este intercambio comercial que
en ella se adelantaba: compra y venta de kilos de caucho, cuyo propietarios en un principio
era caucheros colombianos que más tarde van vender a la casa comercial Arana que a través
de un mecanismo sistemático de dominación llamado el “endeude”8, y serian sometidos de
por vida a los indígenas y colonos que llegaban a la región como lo narra de manera
dramática: José Eustasio Rivera en su libro “la vorágine(1924)9.

6
Sánchez, Steiner, Lina María, “Mocoa: Análisis histórico de los procesos de estructuración espacial y
urbanización en contextos de colonización, conflicto y migraciones. Siglos XVI-XIX. En: Pioneros, colonos y
pueblos. Memoria y testimonios de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana.
Compilador: Gómez, López. Javier, Universidad Nacional-Universidad del Rosario, Bogotá 2015.pp 83.

7
Rocha Joaquín, Memorándum de viaje (región Amazónica) Bogotá, Editorial el Mercurio 1905.Citado por
Pérez, Bermúdez, Carolina,2015.

8
Se conoce como “endeude” al mecanismo para dominar a las personas caucheros o siringueros a vivir
permanentemente endeudados con las casas caucheras quienes los aprovisionaban de provisiones como:
machetes, utensilios de comida, armas, hamacas, entre otras, y estos a su vez entregan una cuota de caucho
mensual que era recogida por la red naval de las casas comerciales. Ullán de la rosa Francisco, Javier, “La
Era del Caucho en el Amazonas (1870-1920), modelos de explotación y relaciones sociales de
producción”, En: Anales del Museo de América, Universidad San Luis de Potosí, México, 2014.pp 183-
204.

9
Rivera, José Eustasio, La Vorágine, editorial Planeta, 2014, primera impresión 1924.

4
El exterminio de la población indígena seria con la anuencia y el silencio de los gobiernos
fronterizos en ese sentido la investigación adelantada por Augusto Gómez (1995;
2005;2015); recoge el testimonio y análisis de estas denuncias pues el a lógica de explotar a
bajo costo esclavizando a miles de tribus, incluyendo a los jefes de las tribus aprovechando
la escasa presencia Estatal y el control sobre los puestos de control y de los ejércitos de
ambos gobiernos por parte de su empresa privado creado por la casa Arana desde Iquitos
que más tarde sería investigado por los gobiernos británicos como lo denuncia el informe de
Casement(1911)10, sobre las atrocidades en el putumayo.

este régimen de explotación de los siringueros tanto de indígenas como de colonos campesino
quienes habían entrado a trabajar para las casas comerciales caucheras especial la casa Arana
con la que tuvo más efecto sobre el exterminio de la población indígena en la región del
Putumayo y Caquetá sería, de origen peruano que incursiono desde 188911 con la compra de
las naves a vapor que vendería el expresidente Rafael Reyes cuando era un explorador y
comerciante entre 1870-1887 en su incursión por el Putumayo(Gómez, 1995)12,

Literalmente se cazaba a la población indígena en las regiones del putumayo más


concretamente en las Caucherias del encanto y la chorrera donde en la actualidad quedan a
un el vestigio de esta practicas inhumanas; por el rio Putumayo se busca los indígenas para
esclavizarlos y los árboles de caucho tipo castilla en la zona peruana ya empezaban a escasear
debido a que era necesario cortarlos para la extracción del caucho (Aúllan,2002)13.

LA FUNDACIÓN.

Mocoa fue fundad en 1557, fue la primera población fundada por los españoles en la
amazonia colombiana.

10
Casement, Roger, Putumayo, Caucho y Sangre, editorial Abya Yala, Quito, 1985.Primera edición 1911.

11
Gómez, López, augusto; Lesmes Ana Cristina, Caucherias y Conflicto Colombo-peruano,
testimonios 1904-1934, Editorial Disloque, Bogotá, 1995. Pp 20.
12
Ídem pp 21-22.
13
Ídem, Ullán de la rosa Francisco, Javier.

5
Tuvo muchas dificultades la primera es que sufrió múltiples reubicaciones por el asedio de
las tribus indígenas a las huestes españolas.

“…El padre Juan de Velasco en su manuscrito del siglo XIX afirma que el tercer virrey del Perú,
Andrés Hurtado de Mendoza, confirió al capitán Francisco Pérez de Quesada en 1557 las
Provincias (también llamadas entonces “países”) de Mocoa, Putumayo y Sucumbíos para
que las conquistara y fundara ciudades. Argumenta Velasco (1842) que una vez dominados
los grupos de los indios mocoas, Pérez de Quesada fundó el mismo año la ciudad de Mocoa
sobre el pequeño lago Mocoa, inmediato a la ribera meridional del Caquetá (pp. 94 y ss.)” 14

Sobre su fundación hay que decir que hubo una enorme discusión sobre su fundación en
primer lugar, se afirma que Francisco Quezada no pudo haber fundado Mocoa porque murió
en 1542, en el Cabo de la Vela, afirmación hecha por el padre capuchino Castellví (1942)
quien plantea que el verdadero fundador fue el conquistador Pedro Agreda en 1557, con el
nombre de miguel de Agreda de Mocoa; que es el nombre de la laguna Mocoa en dialecto
indígena.

Esta es una constante en las fundaciones españolas que en la historia “oficial” aparecen los
conquistadores más reconocidos, como ocurrió con Santiago de Cali 1536.

Por otro lado, Mocoa según un viajero religioso en 1587, afirma que el caserío de Mocoa
estaba conformado por la encomienda de 10 blanco y unos 800 indígenas, quienes extraía
oro, para 1582 fue atacada y destruida la ciudad.

Para el investigador Gómez (2007), quien afirma que Mocoa no fue destruida en 1582, por
el contrario, para el siglo XVI, se seguía explotando oro con una hueste de 10 soldados
españoles y unos 1000 indígenas; Mocoa sufrieron múltiples ataques, pero a principios del
siglo XVII en 1614, fue nuevamente atacada por los indios andoques,15

En 1632 las misiones franciscanas provenientes de Quito empiezan hacer sus incursiones en
la zona del putumayo, y desde 1640 Mocoa se convierte en el centro de las misiones
Franciscanas para la región de putumayo, Caquetá y la región de sucumbíos en el Ecuador.

14
Sánchez, Steiner, Lina,Maria, La Ciudad Refugio, Migración Forzada y reconfiguración territorial urbana
colombiana El caso de Mocoa, Universidad del Norte editorial,2012.

15
Ídem cita A Sañudo ,1879 PP. 34.ss)

6
Con el ataque de Mocoa en 1682, se redistribuyen las misiones para esta Región (Ramírez,
1993, p 21).

Según el misionero santa Gertrudis que en el siglo XVIII viajo desde Popayán al Putumayo
afirma que había un poblado cercano a Mocoa llamado Sibundoy que se demoraba 4 días por
La serranía.

Y otros cuatro días de allí a Pasto según información del gobernador indígena Jacinto; a
finales del siglo XVIII loas misiones sufrieron su declive y los indígenas destruyeron las
misiones que hasta ese momento fueron fundadas (Llanos, 1987, p 165).

Para entender la construcción de las ciudades en Colombia en medio de la selva hay que
remitirnos a los conceptos de Jean April (1992)16, quien asocia tres factores básicos en el
proceso de construcción de ciudad que son: El espacio, el tiempo y la sociedad.

En este sentido, el espacio en que se construyen Mocoa como un pequeño poblado


colombiano que se convierte en reto mantenerlas estables en medio de la selva amazónica
por parte de la avanzada cultural de occidente por las dificultades que representa el climática
y el medio ambiente:(malaria, insectos, culebras, fieras) entre otros, que sería el obstáculo
perfecto para mantener a raya.

Los españoles no logro su cometido inicial pues Mocoa que fue fundada en 1537, por parte
de Capitán Agredo por encargo de Fernando Quezada17, fue destruida en 1582 producto de
los ataques constantes de la población indígena durante casi tres siglos: XVI-XVII y XVIII;

16
Apriles, Gnisel, Jacques, La Ciudad Colombiana, siglo XIX-XX, Banco Popular,

17
Sánchez, Steiner, Lina, María, La Ciudad Refugio, Migración Forzada y reconfiguración territorial
urbana colombiana El caso de Mocoa, Universidad del Norte editorial,2012.

7
el otro elemento a considerar es que la gran mayoría de la población es indígena 18 que no
aceptó en un primer momento las intenciones de “civilizarlos” y evangelizarlos. Según los
relatos de la investigación de Llanos (1982):

“…se inició un rápido proceso para fundar pueblos de indios misionados en todo el río Putumayo y
en los ríos Caquetá, Orteguaza, Caguán y Yarí. La estrategia era visitar las comunidades y, con el
ofrecimiento de herramientas metálicas y halagarlos para que abandonaran las malocas y se
establecieran pueblos a la orilla de los grandes ríos.

Los misioneros concentraban en un mismo caserío, indígenas de diferentes etnias; les interesaba
adaptarlos al régimen colonial bajo la concepción de que eran bárbaros, salvajes y que necesitaban
ser civilizados.

La vida de un nuevo pueblo se iniciaba con su primer acto oficial: el bautizo: se le asignaba el nombre
del santo del día, o de su patrón principal, la Virgen o Jesucristo. Los misioneros al ser “aceptados”
levantaban una cruz y construían una nueva iglesia… y la casa donde iban a vivir. Con el pasar de
los años las aldeas tomaron un aspecto urbano más definido, transformándose su arquitectura
inicial”19

La particularidad de la ciudad es que se encuentra en una zona del piedemonte de la


cordillera oriental colombiano pero rodeada por 3 ríos que le sirven de fortaleza natural para
evitar los ataques de los nativos.

La sociedad que se fue construyendo producto del mestizaje entre colonos e indígenas dentro
de Mocoa se va consolidando a finales del siglo XIX; muchos colonos llegaron atraídos por
la pujanza de la economía extractiva con productos como: la quina, luego el caucho y por
último la extracción petrolera por parte de compañías norteamericana en el siglo XX,
cambiando totalmente los hábitos, costumbre y cultura de los pueblos nativos de la región.

En este sentido, el papel jugado por las comunidades religiosas que llegaron a la región;
desde la colonia: denominadas: las misiones de franciscanos, jesuitas y mas tarde los

18
Estimaba Rafael Uribe en 1907, que la población aborigen de esa región sobrepasaba los 30.000 o más
habitante, y la clase dirigente de la época sentía temor por la posible pérdida de este territorio a manos de
los países vecinos que ya incursionaban con gran fuerza por el negocio de la extracción de caucho en la
región, sin ningún control Estatal. Libro: Reducción de Salvajes

19
Llanos Héctor y Pineda Camacho Roberto, Etnohistoria del Gran Caquetá siglo XVI- XIX, Bogotá fundación
de investigaciones arqueológicas Nacionales, Fían, 1982.citado por Arcila Oscar, Caquetá Construcción de un
territorio Amazónico, tercer mundo editores, 2002, pp 83

8
capuchinos españoles que van a desencadenar en las comunidades fuerte procesos de
transculturización quienes a pesar de vivir en el casco o alrededores de Mocoa mantiene
practicas ancestrales como la medicina tradicional, a pesar de vivir en las ciudades se someten
en la medida que estos les permite obtener ciertos privilegios como no ser llevado a las
Caucherias gracias a su condición de “ciudadano”.

En las prácticas de lo cotidiano los indígenas asumen conductas occidentales como: asistir
a misa, estudiar en los internados que solo fue posible gracias a aislamiento de los niños de
sus padres para ejercer más factiblemente la evangelización y la pérdida de su cultura; se
llegó al punto que los indígenas tuvieron que esconder a sus hijos en la selva para no ser
llevados al internado por los curas misioneros(Pérez, 2018)20 .

PORQUE CIUDAD REFUGIO:

La ciudad de Mocoa se convertiría a lo largo de su historia en una ciudad-refugio como lo


conceptualizó la investigadora Lina Sánchez(2012) en sus estudios sobre la historia urbana
de la amazonia, en la medida que se convierte en un lugar de paso pero a la vez de refugio
receptora de muchos emigrantes que llegan a la selva por distintos motivos; buscando refugio
de la percusión política, o en busca de tierras baldías para independizarse de los hacendados,
o en busca de recursos económicos entre ellos: colonos, campesinos, soldados, viajeros,
exploradores, investigadores, fugitivos, empresarios, e indígenas.

En este proceso se desarrolla un nuevo sincretismo de los saberes tanto para los pueblos
indígenas como para los agentes externos de occidente desde la época de la conquista y la
colonia pero con mayor fuerza a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Con la presencia de los misioneros capuchinos en el Putumayo y Caquetá quienes obligan a


los pueblos indígenas a cambiar su prácticas culturales es decir sus creencias y costumbre

20
Pérez, Carolina, maestra invitada a el seminario Temático III, Maestría en Historia Universidad del Valle
mayo 2018.

9
son trasformados adoptando a los “santos” y figuras religiosas del catolicismo para pasar a
ser sus nuevos protectores como lo identifica Pérez(2015)21

Pérez conforma el sincretismo que se generó entre lo que se evangelizaba y lo que las
comunidades mesclaban con sus creencias

“.. hablando de un gran disgusto que produjo comunidad nativa al querer el sacerdote mandar
a elaborar una nueva imagen en la ciudad de Pasto de un “santo patrono” porque el que se
tenía estaba muy deteriorado; la comunidad sale en procesión acompaña a su santo hasta el
sitio donde el sacerdote lo había dispuesto al ver a la comunidad exaltada quema el santo, y
la comunidad le levanta en contra del cura pues la nueva imagen -no tiene los poderes- que
tenía el anterior”22. Esta es una nuestra descripción del sincretismo que provoco esta
transculturización.

Otro ejemplo fue el hecho de cambiar sus utensilios de cocina y el vestuario; pero por otro
lado los indígenas trasmiten su conocimiento en las prácticas de curación o medicina para
muchas enfermedades que los colonos y misioneros no podrían curar sino con la ayuda del
Chamán.

Las prácticas medicinales eran mucho más efectivas con la medicina de los ancestros a través
de las plantas como método trasmitido a los colonos blanco que llegaron en diferente
momentos de la historia de esta región es decir, lo que hoy denominamos la medicina
alternativa que fueron intercambiados con los misioneros españoles capuchinos como lo
afirma Pérez (2018)23

El uso del Yagé, plantas medicinales, que les sirvió a los propios misioneros a resistir el
aislamientos en que los dejo la misión después de la firma del concordato entre el Estado

21
Pérez, Bermúdez, Carolina, Nosotros y Los Otros, representaciones de la Nación y sus habitantes
Colombia, 1880-1910.Universidad Javeriana editorial operaEximia,2015. Pp 189-212.

22
Narrado por la profesora Pérez en el seminario III de la Maestría en Historia en mayo del 2018, apunte
mimeo.

23
Idem.

10
colombiano y el Vaticano de 188724; la otra gran preocupación para romper con el
aislamiento de la región fue la necesidad imperiosa de construir caminos para
interconectaran el Putumayo con el interior del país, con la construcción de los caminos :
Mocoa y Pasto 191225 y Mocoa - Pitalito 1932.

“…Durante el siglo XIX, Mocoa era un pueblo muy pequeño y lugar de paso para
las caravanas que bajaban de la zona andina hacia el putumayo,-estaba rodeadas de
minas de oro de aluviones, la cual era intercambiando con los nativos por
Herramientas, ropa, carne, harina procedente de Pasto que llevaban los indígenas
del Valle del Sibundoy…”26

LAS MISIONES Y LA CIUDAD:

En esa construcción del casco urbano jugaron un papel muy importante los misioneros en
especial la orden de los capuchinos en la medida que venían con una estructura muy concreta
para el fortalecimiento de las misiones y como epicentro será Mocoa, en ella construyeron
una plaza principal como podemos observar en la foto de 1911.

con el papel jugado por las misiones y sobre todo de su director Fray Fidel Montclar quien
al entrar en 1909 a la prefectura que entre otras cosas concuerda con la llegada de Reyes al
poder 1904-1909 como conocedor de la extracción de quina y en ese momento del caucho
nos permite hilar delgado sobre todas las posibles intencionalidades para enviar nuevas
personas para indagar las potencialidades de explotación en la región,

24
El concordato firmado por el Vaticano y el gobierno de la regeneración conservadora tenía una doble
intencionalidad por un lado el vaticano busca una segunda aleda evangélica a nivel universal por eso la llegada
de nuevas misiones europeas a distintas latitudes del mundo entre ellas África, Asia, Oceanía y américa. A
través del concilio…

25
Arteaga, Montes, Geovanny Paolo,” Historia del tramo" camino Viejo" en el putumayo: importancia,
teórica y metodología para abordar el estudio de los caminos”. En: Revista: Revista Historia 2.0 historia en
clave digital, año VI, número 11, enero junio 2016. pp 92.

26
Ídem pp 96

11
Los intereses de las misiones era fomentar la colonización, traer más personas de las
cordilleras hacia la prefectura del putumayo y el Caquetá.

Es valioso los objetivos trazados por las misiones se habla en sus informes como lo corrobora
Arteaga es un objetivo patriótico: detener el avance de otras Naciones sobre el putumayo,
colonizar la región, desarrollar el proceso de evangelización. Buscar los caminos que
permitieran la comunicación más fluida ente las prefecturas apostólicas de pasto y Mocoa.

En este sentido el aporte de las carreteras fue clave sobre todo por la gestión hecha por
Montclar ante el Estado colombiano primero con el presidente Reyes 1900-1904 con el
presidente Restrepo, y luego 1909-1912, ya veía venir los peligro que corría la nación
colombiana con el desplazamiento de los campamentos caucheros peruano y la casa Arana
con la expropiación de tierras y de Caucherias a los empresarios colombianos como lo
demuestra Gómez(1995), que nos permite entender la injerencia política y económica de la
misión.

12
Por otro lado, la gestión que también evidencia Lina Sánchez (2015); en este sentido los
caminos y los ríos se convertirán para la colonización en la puerta de entrada a estas regiones
inhóspitas.

Ese intercambio también fue importante por la extracción de canela nativa del a región, que
cita Arcilla (2002)27, como lo registran también viajeros y los propios misioneros que les
interesaba que se establecieran redes comerciales entre Pasto. Mocoa y Pitalito-Mocoa.

El objetivo de las misiones no era solo un papel religioso sino un proyecto de largo aliento
con el impulso de la colonización, el comercialización y las dinámica comerciales necesarias
para sacar del aislamiento este poblado; de esta manera se podría detener la injerencia de
otros naciones y por supuesto la actividad evangelizadora que desencadeno el concordato
firmado entre el gobierno Colombiano de Rafael Núñez en 1887.

Rafael Reyes en 1905, pide al ingeniero Miguel Triana28,que será el encargado de trazar la
ruta del camino entre pasto Mocoa que haga un recorrido por esta región que se ve reflejado
en su libro “por el Sur de Colombia” narra los periplos pasados por este ingeniero que fue
encomendado por el presidente Rafael Reyes en la construcción de esta carretera.

El otro elemento es la llegada de colonos antioqueño que llega al Putumayo gracias a la


gestión hecho por fray Fidel Montclar, quien encomienda a un paisa que vive en la ciudad de
Pasto para que se desplace hasta Antioquia y traiga familias al Putumayo con la promesa de
entregarles tierras baldías pues las misiones tenían esa jurisdicción; 130 familias llegan en
1915, fundaron el pueblo de Alvernia 1921i29

Lo que más les preocupaba a los misioneros es que estas tribus no aceptan las practicas
monogámicas, el matrimonio, detener el exceso del consumo de alcohol como costumbre de

27
Arcila, Niño, Oscar; González, León, Gloria y otros, Caquetá Construcción de un Territorio Amazónico en el
siglo XX, publicado por el instituto colombiano de investigación científica SINCHI, Bogotá, 2002.

28
Triana, Miguel, Por el Sur de Colombia, Excursión pintoresca y científica al Putumayo. Biblioteca Popular
de Cultura Colombiana,1950. Escrito 1907.

29
Arteaga, ídem pp 97.

13
los indígenas el domingo, o día de mercado30. Estas prácticas eran las que más cuestionaba
Montclar jefe de la misión desde 1909, que gracias a la firma del concordato de 1887,
figuraba como autoridad civil y religiosa es decir era el alcalde y el policía del pueblo; este
debía castigar en el Cepo o con látigo a los indígenas infieles y que no tenía buenas
“costumbre” Sánchez (2015)31.

Los planes de los capuchinos era la de construir una ciudad en medio de la selva a pesar de
la resistencia indígena pero esta situación tendría un punto de quiebre con el auge de las
caucharías que empezaría a requerir cada vez más mano de obra indígena y los misioneros
se opondrían a dicha explotación. (Useche,2018).

LA OTRAS CIUDADES EN LA SELVA:

El auge del Caucho no solo impulsó el crecimiento de La ciudad de Mocoa, sino de otras
ciudades en la amazonia, como: Iquitos, Belén de Paraná, Manaos entre otras, que a mayor
escala necesitaban más población indígenas como ocurrió en el Brasil pero ante su escasez
tuvieron que convocar a los campesinos del Estado de Paraná que al interactuara con la
población indígena les permita a los indígenas aprender sus comportamientos, hábitos y
costumbre, adoctrinándolos la adopción de un solo Dios, desconociendo su idiosincrasia y
creencias que con el tiempo van a entrar en un sincretismo Pérez(2015).

Las misiones, en su imaginario se propusieron construir una ciudad para demostrar que era
posible modernizar los territorios fronterizos para lo cual necesitaban rompiendo con la
costumbre indígena cuya unidad social se representaba a través de la maloca.

La ciudad en medio de la selva , se construye con la técnica de la cuadricula fue diseñada por
los capuchinos y en su interior se encontraba la Iglesia, la escuela, la cárcel, la alcaldía, y la
casa de los colonos que eran llamado a gritos por los misioneros que se propusieron atraer en
oleadas a campesinos colonos haciendo incluso propaganda en las ciudades a su alrededor

30
Arteaga, Montes, Giovanny, “De Europa y los Andes al Amazonas, las representaciones sociales sobre el
Putumayo y el accionar de la Iglesia católica en la Prefectura Apostólica del Caquetá periodo 1911-1913,pp
222

31
Sánchez (2015), pp 211-212.

14
para que a través de la potestad que tenía la misión de otorgar tierras baldías con títulos
aquellos colonos que cultivaran por espacio de 3 años, adoptaran cierta cantidad de indígenas
para sus servicios y les enseñara la religión católica32

La resistencia que tenían los pueblos indígenas los llevo a enfrentarse a los Españoles por
siglos que en un proceso de larga duración les permito ir creando una imagen el imaginario
de los colonos de ser pueblos salvajes, caníbales que les permitió un aislamiento relativo y
que a finales del siglo XIX y comienzos del XX sucumbirían a los intereses del gran capital
en la medida en que el capitalismo centraría por primera vez un interés real sobre la amazonia
por parte de la economía extractiva empezando por el oro, luego por la quina, más tarde por
el caucho y por ultimo por el petróleo.

los requerimientos de las empresas automovilísticas que necesitaban de toneladas de caucho


para ser llevado a las factorías de Europa y Estados Unidos para la elaboración de llantas
gracias a la popularización de los Automóviles entre ellos lo que hizo Ford.

Esto ocasionó que las empresas caucheras esclavizaran y asesinaran miles de indígenas para
dicha causa con el presto que estos pueblos no conocían otra manera de socializarse como lo
afirma Julio Arana a los diarios de la época y en el juicio que se adelantó en la época de crisis
de los precios de caucho en 1912.

después del proceso de intercambio cultural tanto de los pueblos indígenas con toda su
riqueza étnica que a pesar del intento de los españoles por civilizarlos o integrarlos a la cultura
occidental en especial el papel jugado por las misiones

logro acabar con ese proceso de ha sufre varios momentos en el proceso de su construcción
urbana con ello ha tenido varios altibajos debido a los intereses económicos que se tenían los
agentes externos a la región y a la población indígena; en una primera etapa su fundación por
parte de los españoles en su proceso de conquista con su fundación 1537; la segunda etapa
con la quema y destrucción del pueblos en 1582 por parte de los grupos indígenas de la
región; la tercera etapa fue la creación de Mocoa con centro de las misiones franciscanas para

32
Sánchez, Lina, En libro compilador Gómez, augusto capítulo primero sobre Mocoa, Universidad nacional,
universidad del Rosario, 2015.pp 82

15
la amazonia en 1640; en tercer lugar la salida de los franciscanos en 1776 y la salida de los
jesuitas de América con la reformas borbónica, que va ser un periodo de aislamiento de la
selva con el resto de país para luego en la época de la independencia de Colombia 1810, y
más tarde con la separación de la Gran Colombia en 1830, propiciando las diputas límites
de cada nueva nación que durarían hasta el siglo XX.

Las jurisdicciones de tipo eclesial traspasan los límites de tipo político, en este sentido la
arquidiócesis de Quito controlara territorios tanto en Colombia como en Ecuador teniendo
jurisdicción de la región de sucumbíos y del alto y bajo putumayo(Kuhn, 2015).En este
sentido, el crecimiento de Mocoa es ambivalente empezando por estar ubicado en las
estribaciones del pie de monte de la cordillera oriental colombiana en la región del putumayo
que sirvió de acogida a diferentes grupos de migrante a lo largo de su historia.

Este lugar desde antes de la llegada de los españoles estaba poblado por varios grupos
lingüísticos dentro de ellos: los boras, winane, huititos, que libraron una dura resistencia para
que los conquistadores españoles no se asentaran en su territorio desde el siglo XVI hasta
mediados del siglo XVIII, en su intento y fracaso de la conquista, por lo tanto, las más de 4
distintos lugares para ubicar la casería dan muestra de esto.

Estos intentos se hicieron a través de varios instrumentos: la espada, la cruz con este objeto
las misiones franciscanas fueron las primeras en chocar culturalmente con la población
indígena, con ellos llegarían los encomenderos y su interés por sacar el oro de la región.

CONCLUSIONES

Las ciudades que se construyeron en la zona amazónica son el producto del requerimiento
del capitalismo mundial por un lado de extraer las materias primas que necesitaban en ese
momento la industria automovilista, pero el otro era imperioso por parte de los Estado
Nacionales incorporar estas tierras y uno de eso propósitos fue la creación de las ciudades
tipo Bodega que serían el punto para el aprovisionamiento de los campamentos caucheros en
medio de la manigua.

Las misiones como parte de la presencia del Estado que no llegaban a estas inhóspitas tierras
jugaron un papel importante para incorporar los pueblos indígenas a las lógicas del mercado,

16
de la creación de la necesidad del consumo como los utensilios de cocina, armas, hachas,
machetes es decir instrumentos de hierro que fueron incorporados no solo en términos
económicos sino culturales a través de mitos y leyendas como lo descubrió el antropólogo
Arcilla(2002).

Los momentos de la historia de Mocoa desde su fundación en 1537 paso por casi tres siglos
de resistencia de los pueblos indígenas contra la colonia un reflejo de esto es los tres lugares
donde se refundo el poblado ante los ataques indígenas.

Un vacío de las misiones fue la expulsión de los jesuitas y franciscanos de la región producto
de las reformas Borbónicas y es solo hasta mediados del siglo XIX, que vuelven a retomas
la actividad misional en la prefectura del Putumayo.

Mocoa entre 1850-1899 creció exponencialmente producto del comercio con la explotación
de la quina, pero entra en decadencia producto de la baja de los precios como lo narra el
viajero Rocha (1905).

Con el auge de nuevo del Caucho y con las guerras de los mil días la ruta de extracción
cambiara hacia el rio putumayo. Clausurando la ruta por el rio magdalena.

BIBLIOGRAFIA:

Arteaga, Montes, Geovanny Paolo,2016,” Historia del tramo" camino Viejo" en el putumayo:
importancia, teórica y metodología para abordar el estudio de los caminos”. En: Revista:
Revista Historia 2.0 historia en clave digital, año VI, número 11.

- Arteaga Montes, Giovanny, “De Europa y los Andes al Amazonas. Las representaciones
sociales sobre el Putumayo y el Accionar de la Iglesia católica en la prefectura Apostólica
del Caquetá, periodo 1911-1913”,2018, En: Historia Política y Sociedad, investigaciones
sobre ámbitos de la realidad moderna y contemporánea del Valle del Cauca. Compiladores:
Silva Vega Rafael, Santos Delgado Adriana, Echeverry Antonio José, Universidad del Valle,
ICESI.

- Apriles, Gnisel, Jacques,1992, La Ciudad Colombiana, siglo XIX-XX, Banco Popular.

-Domínguez, Camilo y Gómez, Augusto,1990, La Economia Extractiva en la Amazonia


(1850-1930), editorial corporación Araracuara.

17
- Gómez, López, augusto; Lesmes Ana Cristina,1995, Caucherias y Conflicto Colombo-
peruano, testimonios 1904-1934, Editorial Disloque, Bogotá.

-Gómez, Augusto,2005, Putumayo: indios, Misión, Colonos y Conflicto (1845-1970),


Editorial universidad del Cauca.

-Gómez, Augusto(compilador),2015 Pioneros, Colonos y Pueblos, memoria y testimonio de


los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia.univeridad del Rosario y
Universidad Nacional.

Llanos Héctor y Pineda Camacho Roberto,2002, Etnohistoria del Gran Caquetá siglo XVI-
XIX, Bogotá fundación de investigaciones arqueológicas Nacionales, Fían, 1982.citado por
Arcila Oscar, Caquetá Construcción de un territorio Amazónico, tercer mundo editores.

- Mongua, Calderón, Camilo, 2018, “Caucho, Frontera, indígenas e historia regional: un


análisis historiográfico de la época del caucho en el Putumayo Aguarico” En Boletín de
Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Volumen 33, número 55.

- Pérez, Bermúdez, Carolina,2015, Nosotros y Los Otros, representaciones de la Nación y


sus habitantes Colombia, 1880-1910.Universidad Javeriana editorial opera Eximia.

-- Rivera, José Eustasio,1924 La Vorágine, editorial Planeta, 2014, primera impresión.

- Sánchez, Steiner, Lina María, 2015, “Mocoa: Análisis histórico de los procesos de
estructuración espacial y urbanización en contextos de colonización, conflicto y migraciones.
Siglos XVI-XIX. En: Pioneros, colonos y pueblos. Memoria y testimonios de los procesos
de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana. Compilador: Gómez, López.
Javier, Universidad Nacional-Universidad del Rosario, Bogotá.

- Sánchez, Steiner, Lina, María,2012, La Ciudad Refugio, Migración Forzada y


reconfiguración territorial urbana colombiana El caso de Mocoa, Universidad del Norte
editorial.

-.

- Ullán de la rosa Francisco, Javier, 2014, “La Era del Caucho en el Amazonas (1870-
1920), modelos de explotación y relaciones sociales de producción”, En: Anales del Museo
de América, Universidad San Luis de Potosí, México.

18
-

i
Arteaga, ídem pp 97

19

También podría gustarte