Está en la página 1de 29

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

INGENIERÍA CIVIL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO


REFORZADO

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:

M.I. TANIA CRUZ GONZALEZ

NOMBRE DEL ALUMNO:

SANTIAGO PEREZ WILLIAMS AZAEL


MURCIA ACOSTA HUMBERTO

FECHA DE ENTREGA: 10 DE OCTUBRE 2019


PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

INDICE
A)- INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
B)-LOCALIZACION ................................................................................................................................ 4
C)- CONSIDERACIONES SISMICAS ........................................................................................................ 5
D)- PREDIMENCIONAMIENTO ............................................................................................................ 7
E)-MODELO Y ANALISIS ESTRUCTURAL ............................................................................................. 15
Nota ................................................................................................................................................... 29

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

A)- INTRODUCCION
El desarrollo de proyecto planteado a continuación, esta segmentado de
diversas formas como lo son los dimensionamientos de elementos
estructurales en un sistema estructural a base de marcos rígidos, estudios
de respuesta sísmica del suelo y de la estructura planteada, se desarrollaron
competencias previas impartidas en pasadas asignaturas tal como lo es el
software en ingeniería civil haciendo hincapié en programas específicos,
como la paquetería office y de parte estructural se aplicaron modelados en el
software SAP 2000 20 .
La asignatura en la que se llevan a cabo estos datos se denomina “diseño de
elementos de concreto reforzado, impartido por la M.I. Tania Cruz González,
quien al inicio del periodo escolar puntualizo la importancia del diseño
estructural mediante herramientas digitales.

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

B)-LOCALIZACION
MACRO-LOCALIZACION

Figura 1 DELEGACION TLAMPAN ESTADO DE MEXICO.

MICRO-LOCROLOCALIZACION

Figura 2 DIRECCION CALLE RICARDO FLORES MAGON ENTRE


JESUS LECUONA Y IGNACIO RAMIREZ

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

C)- CONSIDERACIONES SISMICAS


Los datos sísmicos fueron obtenidos del programa SASID los cuales dieron el siguiente
espectro de respuesta. En el programa se asignaron las coordenadas del lugar donde se
considera construir el centro comercial, lo cual el programa arroja los siguientes datos.

Figura 3 Espectro de diseño

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Figura 4 Espectro de respuesta en el programa SASID

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

D)- PREDIMENCIONAMIENTO
El redimensionamiento comienza ubicando el claro de columna a columna más grande
que allá pasa así poder dimensionar vigas principales en X y Y así como también vigas
secundarias en X y Y.

Figura 5 Corte estructural Sentido XY

IFigura 6 Plano en planta

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Es una estructuras de marcos rígidos la cual se diseñara con una ductilidad de Q=4 contando con materiales
de concreto reforzado de clase 1 con un F’C DE 250 kg/cm2 y 300 kg/cm2 los cuales cuentan con un módulo
de elasticidad de 221,359.4362 kg/cm2 y 242487.1131 kg/cm2 respectivamente. Cuenta con vigas
principales y vigas secundarias para rigidizar mucho más las losas de entrepiso y azotea evitando
deflexiones.

Para calcular las vigas


principales y vigas
secundarias en X se tomó la
longitud de 820 cm.

Para calcular las vigas


principales y vigas
secundarias en Y se tomó
la longitud de 660 cm.

La viga principal cumple


con cada uno de
requisitos geométricos

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Los requisitos geométricos


de las vigas secundarias
cumplen con los requisitos
geométricos

Se elegirá el entrepiso que


tenga la mayor altura de
dicha altura ser comenzara
el dimensionamiento de las
columnas en nuestro caso
es un h=420cm

La viga de 65 X 65 cm ya
cumple con el requerí
miento geométrico.

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Debido a que la columna central no cumple con el requisito geométrico de que el momento de
inercia de columna debe de ser mayor que el momento de inercia de la viga en este caso se
redimensiona la columna central quedando finalmente de 65cm x 65cm la cual será la dimensión
oficial de la columna central.

Para dimensionar el ancho de la losa es necesario la localiza las longitudes entre columnas más
largas tanto en X COMO EN Y en este caso sería esta sección.

Figura 7 Sección de losas con mayor claro para vigas

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Tabla 1 Consideraciones de acciones permanentes y acciones variables para una losa de entrepiso

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

La losa de entrepiso cuenta


con un espesor de 11cm y con
una resistencia f´c 250 kg/cm2

Tabla 2 Cálculo de Iteraciones para conocer el espesor de la losa de entrepiso el cual esta señalado con color rojo.

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Tabla 3 Consideraciones de Acciones permanentes, Acciones variables para el cálculo de una losa de azotea y Cálculo
de iteraciones para conocer el espesor de la losa de azotea el cual esta señalado con color rojo.

La losa de azotea queda con un espesor 10.5 cm con un concreto de resistencia de 250 kg/cm2

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Tabla 4 Consideraciones de Acciones permanentes y Acciones variables para una


losa que cuenta con características de una losa de azotea y una losa de entrepiso.

Tabla 5 Calculo de iteraciones para conocer el espesor de la losa mixta azotea-entrepiso.

Esta losa es especial ya que contara con caracteristicas de losa de azotea y losa de entrepiso, se
ubicara en el segundo nivel teniendo un espesor de 11 cm con concreto de 250 kg/cm2

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

E)-MODELO Y ANALISIS ESTRUCTURAL

REVISION DE LIMITE DE SERVICIO

Los periodos de vibración y frecuencia del edificio se obtienen directamente del programa SAP 2000
después de ejecutarlo.

MARCOS RIGIDOS DE CONCRETO


PERIODO DE FRECUENCIA W
MODAL DE VIBRAR
VIBRACION Tn (S) (HERTZ)
1 0.8875 1.10712
2 0.76377 1.31417
3 0.65869 1.50412
4 0.27596 3.54059
5 0.26089 3.8173
6 0.25624 3.8752
7 0.1522 6.34023
8 0.14371 6.74319
9 0.1372 7.12472
10 0.10993 8.50016
11 0.10654 8.71695
12 0.10542 9.14573
Tabla 6 Periodos de vibración y las frecuencias de los marcos rígidos de concreto

Periodos de Vibracion
Periodo de vibracion Tn(s)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12 14
FRECUENCIA W(HERZ)
Gráfica 1 Periodos de vibración

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Datos obtenidos de la modelación de la estructura en SAP 2000, considerando la acción del sismo
en x en el apartado U1. Se muestra el desplazamiento entre cada entrepiso.

DESPPLAZAMIENTO DE Variacion de entrepiso en X


Nivel
ENTREPISO (cm) (cm)
5 Azotea 0.907 0.1020
4 Entrepiso 4 0.805 0.144
3 Entrepiso 3 0.661 0.2110
2 Entrepiso 2 0.45 0.29
1 Entrepiso 1 0.16 0.16
0 Planta baja 0 0
Tabla 7 Desplazamiento de entrepiso y Varianza (Diferencia entre desplazamiento superior menos el desplazamiento inferior)

Periodo de vibración del suelo (Ts) lo arroja directamente el programa SASID, el cual servirá para
poder calcular el ks

La distorsión de
cada entrepiso
deberá menor a
la distorsión
máxima= 0.03

Debido a que el periodo de vibración del suelo


(Ts) es menor que 0.5s el factor ks será igual a 1/6.

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Considerando que el edificio es un


sistema de marcos de concreto rígidos y
el factor de comportamiento Q es mayor
a 3 el Ro=2.

Consideraciones
que se tomaron en
cuenta para
conocer el factor
de
comportamiento:
El edificio cuenta
con 3 crujías y es
un sistema de
marcos rígidos.

Cuando k2 es
negativo precedemos
a tomar el valor de
k2=0

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

FACTOR DE COMPORTAMIENTO
SISMICO 4
PERIODO DE VIBRACION DE
SUELO, TS 0.49
PERIODO FUNDAMENTAL DE
VIBRACION DE LA ESTUCTURA, 0.8981
T=TN Obteniendo el factor de
comportamiento sísmico, el
PERIODO CARACTERISTICO TS 0.49
factor ks y el factor de
sobreresistencia R se podrá
PERIODO CARACTERISTICO TS 4.9
obtener los factores de
FACTOR, KS 0.1667 seguridad ante sismos
frecuentes y factores de
FACTOR DE INCREMENTO PARA seguridad contra el colapso
ESTRUCTURAS PEQUEÑAS Y 0.2
RIGIDA, K2

FACTOR DE SOBRERESISTENCIA, R 2.00


Tabla 8 Factores

Tabla de sismos frecuentes y seguridad contra colapsos


Desplazamiento de Varianza de Altura de
Niveles Distorsion, ϒ ϒ Q´R Ks ϒQR
entrepiso (cm) entrepiso ∆d (cm) entrepiso H(cm)
5 0.907 0.1020 350 0.00029142857 0.0003886491 0.0023314286
5 0.907 0.1020 350 0.00029142857 0.0003886491 0.0023314286
4 0.805 0.144 310 0.00046451613 0.0006194787 0.0037161290
4 0.805 0.144 310 0.00046451613 0.0006194787 0.0037161290
3 0.661 0.2110 330 0.00063939394 0.0008526958 0.0051151515
3 0.661 0.2110 330 0.00063939394 0.0008526958 0.0051151515
2 0.45 0.2900 410 0.00070731707 0.0009432780 0.0056585366
2 0.45 0.29 410 0.00070731707 0.0009432780 0.0056585366
1 0.16 0.16 350 0.00045714286 0.0006096457 0.0036571429
1 0.16 0.16 350 0.00045714286 0.0006096457 0.0036571429
0 0 0 0 0 0.0000000000 0.0000000000
0 0 0 0 0 0.0000000000 0.0000000000
Tabla 9 Limitaciones ante sismos frecuentes

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Tabla de límite de diseño, esta son las restricciones que deberá cumplir el modelo con el diseño
propuesto.

Limite de diseño

Niveles Ante sismos frecuentes, Q´R*ks Seguridad contra colapso, Q*R


5 0.005 0.03
5 0.005 0.03
4 0.005 0.03
4 0.005 0.03
3 0.005 0.03
3 0.005 0.03
2 0.005 0.03
2 0.005 0.03
1 0.005 0.03
1 0.005 0.03
0 0.005 0.03
0 0.005 0.03
Tabla 10 Limite de diseño (lo máximo que se puede desplazar la estructura ante sismos frecuentes y la máxima
deformación que pueda tener el edificio).

5
Distorsion de entrepiso
5
4
4
3
Niveles

3
2
2
1 Distorsion de entrepiso
1
0
0
0.0000 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007 0.0008
Distorsion ϒ

Grafica 2 Distorsión de entrepiso (Graficacion de niveles de entrepiso contra distorsión).

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Grafica 3 Ante sismos frecuentes con un límite de diseño igual a 0.005(cumple con el límite de diseño).

Grafica 4 Seguridad contra colapsos con un límite de diseño igual a 0.003 (cumple con el límite de diseño).

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Datos obtenidos de la modelación de la estructura en SAP 2000, considerando la acción del sismo
en y en el apartado U2. Se muestra el desplazamiento entre cada entrepiso.
DESPPLAZAMIENTO DE
Nivel Variacion de entrepiso en (y)
ENTREPISO (cm)
5 Azotea 1.43 0.1390
4 Entrepiso 4 1.291 0.2010
3 Entrepiso 3 1.0900 0.3120
2 Entrepiso 2 0.778 0.5120
1 Entrepiso 1 0.266 0.2660
0 Planta baja 0 0
Tabla 12 Desplazamiento de entrepiso y Varianza (Diferencia entre desplazamiento superior menos el desplazamiento inferior).
Desplazamiento de Varianza de Altura de
Niveles Distorsion, ϒ ϒ Q´R Ks ϒQR
entrepiso (cm) entrepiso ∆d (cm) entrepiso H(cm)
5 1.43 0.1390 350 0.00039714286 0.0005296297 0.0031771429
5 1.43 0.1390 350 0.00039714286 0.0005296297 0.0031771429
4 1.291 0.20100 310 0.00064838710 0.0008646890 0.0051870968
4 1.291 0.20100 310 0.00064838710 0.0008646890 0.0051870968
3 1.0900 0.3120 330 0.00094545455 0.0012608582 0.0075636364
3 1.0900 0.3120 330 0.00094545455 0.0012608582 0.0075636364
2 0.778 0.5120 410 0.00124878049 0.0016653737 0.0099902439
2 0.778 0.51200 410 0.00124878049 0.0016653737 0.0099902439
1 0.266 0.26600 350 0.00076000000 0.0010135360 0.0060800000
1 0.266 0.26600 350 0.00076000000 0.0010135360 0.0060800000
0 0 0 0 0 0.0000000000 0.0000000000
0 0 0 0 0 0.0000000000 0.0000000000

Tabla 11 Limitaciones ante sismos frecuentes

Limite de diseño

Niveles Ante sismos frecuentes, Q´R*ks Seguridad contra colapso, Q*R


5 0.005 0.03
5 0.005 0.03
4 0.005 0.03
4 0.005 0.03
3 0.005 0.03
3 0.005 0.03
2 0.005 0.03
2 0.005 0.03
1 0.005 0.03
1 0.005 0.03
0 0.005 0.03
0 0.005 0.03

Tabla 13 Limite de diseño

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

5
Distorsion de entrepiso
5 4
4 3
Niveles

3 2
2 1
Distorsion de entrepiso
1 0
0
0.0000 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.0010 0.0012 0.0014
Distorsion ϒ

Grafica 1 Distorsión de entrepiso (Graficacion de niveles de entrepiso contra distorsión).

Grafica 6 Ante sismos frecuentes con un límite de diseño igual a 0.005(cumple con el límite de diseño).

Grafica 7 Seguridad contra colapso con un límite de diseño igual a 0.003 (cumple con el límite de diseño).

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Modelo del proyecto


Vista en 3D

Figura 8 Modelo de proyecto

Vista en planta

Figura 9 Vista en plata

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Vista de perfil lateral

Figura 10 Vista de perfil XZ

Vista de perfil posterior

Figura 11 Vista posterior YZ

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Modelo de proyecto previo a ejecutar programa


Vista 3D

Figura 12 Deformación en 3D

Vista en planta con deflexión

Figura 13 Deformación en planta

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Vista de perfil lateral con deflexión

Figura 14 Deformación de perfil lateral

Vista de perfil posterior con deflexión

Figura 15 Deformación de perfil posterior

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Punto de Deflexión en Viga en 3D

Figura 16 Punto de deflexión 3D

Punto de Deflexión en azotea

Ilustración 17 Deflexión en Azotea

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Vista de Cortante Máximo

Figura 18 Cortante máximo

Vista del Momento Máximo

Figura 19 Momento máximo

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU
PROYECTO ESTRUCTURAL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORSADO.

Nota
Podemos concluir que el edificio del centro comercial no fallara por
desplazamiento ya que los modos de deformación del centro comercial
no rebasa los límites de diseño (ante sismos frecuentes y seguridad
contra colapso), puesto que el suelo donde se ubica es de tipo rocoso
los periodos de vibración serían muy corto y así mismo los
desplazamientos cumplen con los límites de diseño anteriormente
mencionados.

WILLIAMS AZAEL SANTIAGO PEREZ


INGENIERIA CIVIL HUMBERTO MURCIA ACOSTA

MU

También podría gustarte