Está en la página 1de 11

Competencias Comunicativa

Tutor/A: Britany De la Cruz

Estudiante:Jeferson Rojas

Código:1123765123

Grupo: 90003_43

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Ingeneria De Sistemas

Marzo 2019
Leer el texto Resumen de instrucciones para llorar.
detenidamente
Reconocer Magallanes
palabras claves
del texto
(utilizar el
resaltador)
Hallar la idea La idea principal es como debemos de llorar adecuadamente y
principal del
texto (macro- ética porque nos describe de cómo nos comportamos al llorar que
estructura)
(utilizar el es lo que hacemos constantemente
resaltador)
Señalar las Lo que ocurre en este cuento es que te ayuda de como se llora
ideas
principales correctamente. Se empieza diciendo que no debes realizar ningún
párrafo por
párrafo o tipo de radio o escándalo y se debe dejas los motivo, debes hacer
capítulo por
capítulo algún tipo de gesto con el rostro hasta que al fin lleguen los mocos
(utilizar el
y lágrimas. Al final de todo nos daremos cuenta al final que cuando
resaltador)
una se suena la nariz, debemos imaginar para llorar y su debida

duración debe ser de aproximadamente 3 minutos.

Hallar el MAGALLENES: es la versión castellana del apellido portugués.


significado de
palabras por
contexto e
identificar
palabras que
necesitan ser
aclaradas
(buscar en el
diccionario y
textos
académicos)
Identificar el Es este cuento es expositivo y descriptivo porque le da a conocer al
orden o las
partes en que lector de que manera se debe llorar correctamente y se le da una
está
estructurado el descripción de como hacerlo. Sin importar la edad sea un niño o
texto
(superestructur adulto.
a)
Representación
visual y
esquemática
del texto (mapa
conceptual o
mapa mental)

Comparar y Los estilos que reconocí en la lectura son humorísticos porque


contrastar
(relacionar podemos observar el hecho de llorar este tema no se puede
algunos
fenómenos o considerar alegre pero algo que si pude observar es que da risa en
acontecimiento
s mencionados la forma en que se describe una parte, además podemos observar
en el texto, de
que es sarcástico por la manera en que se burlan de cómo es que
acuerdo a su
significado, con lloramos de manera cotidiana. Como son los gestos o en que de una
referencias
actuales o meneara pensar para que lloremos.
contextuales
del lector)
Sacar La conclusión de cuento es de como se visualiza de como lloramos
conclusiones y
hacer además con la intención de hacerle burla. Porque como había
inferencias.
comentando anteriormente se nos hace instrucciones de como hay

que llorar de una manera correcta. Hasta el tiempo no los indica,

también como saber cuando nosotros finalmente hemos dejado de

llorar.

Releer, parafrasear y resumir entidades El concepto que daría es el ser humano

textuales (frases, palabras claves, contra la propiedad porque en la mayoría

conceptos, expresiones) de las veces en las que lloramos somos un

poco o fuertemente escandalosos pero es

este cuento nos dicen que tenemos que

dejarlo a un Aldo y mejor en orientar en

como hay que llorar de una manera

correcta.
RESUMEN DE INSTRUCCIONE PARA LLORAR

En este cuento se me hizo muy interesante porque las personas cuando lloramos nunca pensamos

en que constantemente realizamos lo mismo. También a veces podemos ser escandalosos cuando

lloramos. Pero en este cuento nos cuentan unas pequeñas pero interesantes instrucciones de cómo

debemos llorar correctamente. Cuando leemos el cuento nos podemos dar cuneta que es un poco

chistoso en la forma en que la narran, porque nos dicen que tenemos que realizar diferentes tipos

de gestos en el rostro o que su duración debe ser aproximadamente 3 minutos. Sin embargo,

podemos observar que el autor de esta obra se burla de este acto porque nos dice que debemos

dejar los motivos atrás, dejar esas sonrisas porque se nos pueden marcar, Además que debemos

dejar que nuestra imaginación de los diferentes motivos para llorar.


Leer el texto detenidamente EL ALMUERZO
Reconocer palabras claves del Inter-vida, super-vida, para-vida, infra-vida
texto (utilizar el resaltador)
Hallar la idea principal del texto La idea principal de este cuento es que, A
(macro-estructura) (utilizar el
resaltador) través de la imaginación de l autor, es posible

que podemos observar un vinculo de la fantasía

con la realidad.

Señalar las ideas principales Su autor, Cortázar, ¿qué pensó?, ¿cuál es el


párrafo por párrafo o capítulo por
capítulo (utilizar el resaltador) nuevo significado para aquella palabra en

medio las otras?

Hallar el significado de palabras El Cronopio = Super-vida


por contexto e identificar
palabras que necesitan ser La Fama = Infra-vida
aclaradas (buscar en el
diccionario y textos académicos) La Esperanza = Para-vida

El profesor de lenguas = Inter-vida

Identificar el orden o las partes en Super = Que sobresale entre otros de su misma
que está estructurado el texto
(superestructura) clase por ser muy bueno, estupendo o

magnífico.

Infra= Elemento prefijal de origen latino que

entra en la formación de nombres, adjetivos y

verbos con el significado de ‘inferior’, ‘por

debajo de’.
Para = Indica que el sufijo de éste ha de

referirse que está "contra él", "junto a él" o "al

margen de él". (En el caso, el sufijo es “vida”)

Inter = Indica que el sufijo de éste ha de

referirse que está "contra él", "junto a él" o "al

margen de él".

Representación visual y
esquemática del texto (mapa
conceptual o mapa mental)

Comparar y contrastar El cronopio nos muestra su propiedad


(relacionar algunos fenómenos o
acontecimientos mencionados en principal. Se cree que entiende todo, pero a su
el texto, de acuerdo a su
significado, con referencias manera. Es individual. Piensa ser mejor,
actuales o contextuales del lector)
superior... “... este cronopio gozaba de oír

hablar a sus contertulios...”

profesor habla de espíritu y conciencia de

manera vaga, pero así se pone entre la fama y

el cronopio. Puede llamar la atención de todos,

con excepción de la esperanza

La esperanza obtiene en su adjetivo un prefijo

que sirve como evidencia para mostrar que se


queda al margen de todo: “...la para-vida

escuchaba como quien oye llover...”

Sacar conclusiones y hacer En la frase final el autor deja clara la idea de


inferencias.
que la rutina es intrínseca a nuestra existencia.

La normalidad de una vida depende de la

ejecución de tareas que decidimos hacer.

Siempre hay un pensamiento de pérdida de

tiempo cuando no se alcanza el resultado

esperado (causa-efecto). Todo parte del

principio de causa hacia la consecuencia.

Información tomada de “los insistentes”

Releer, parafrasear y resumir El ejemplo en este cuento destaco la presencia


entidades textuales (frases,
palabras claves, conceptos, de aparatos como el termómetro y el topómetro
expresiones)
cuyo sentido es establecer una relación de sus

verdaderas utilidades con la vida cotidiana de

los personajes. Es como si el autor estuviese

realizando una medición de la energía y del

movimiento de las vidas de cada uno de los

tipos de humanidad. El primero sirve

realmente para medir el nivel de agitación y el

segundo el dislocamiento, creando así una

conexión tiempo-espacio.
RESUMEN DEL ALMUERZO CRONOPIOS Y FAMAS

A la hora del almuerzo este cronopio gozaba de oír hablar a sus contertulios, porque todos creían

estar refiriéndose a las mismas cosas y no era así. La inter-vida manejaba abstracciones tales

como el espíritu y conciencia, que la para-vida escuchaba como quien oye llover – tarea

delicada. Por supuesto la infra-vida pedía a cada instante el queso rallado, y la super-vida

trinchaba el pollo en cuarenta y dos movimientos, método Stanley Fitzsimmons


BIBLIOGRAFIA

http://losinsistentes.blogspot.com/2014/10/el-almuerzo-de-julio-cortazar-un.html?m=1

https://art67430.wordpress.com/2017/09/16/analisis-obra-narrativa-instrucciones-para-llorar-por-

rebeca-martinez-morales/

https://es.wikipedia.org/wiki/Magallanes

https://www.google.com/search?q=mapa+mental+RESUMEN+DE+INSTRUCCIONES+PARA+LLORAR&sou

rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjhtq725_XgAhVrk-AKHX-gD-

oQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=1Oh2Zd2vmJrmuM:
https://www.google.com/search?q=mapa+conceptual+el+almuerzo+CRONOPIO&source=lnms&tbm=isc

h&sa=X&ved=0ahUKEwjjj4Si6fXgAhUOMd8KHc77ARcQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=dp1sfpxzo

RcmhM

También podría gustarte