Está en la página 1de 9

1

PRE - TAREA

JHON FREDY CATOLICO AVILA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA -
ECBTI
INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOGOTÁ D.C
2019
2

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del presente trabajo, se indagara sobre una serie


de conceptos básicos relacionados con estadística descriptiva y los
aplicaremos mediante el desarrollo de un ejercicio sencillo y que se nos
puede presentar en nuestra vida cotidiana.
Por otro lado expondrá desde un punto de vista, los principales
problemas de tránsito en las ciudades y de igual forma plantearemos unas
posibles soluciones a esta problemática.
Para finalizar se realizara el desarrollo de una sopa de letras la cual
contiene conceptos relacionados con la estadística descriptica y cuyos
conceptos va ser ubicados en una serie de definiciones dadas en el
ejercicio.
3

OBJETIVOS

Objetivo General
Reconocer los conceptos básicos relacionados con estadística
descriptiva, para aplicarlos durante el desarrollo del curso

Objetivos específicos
 Hallar las medidas de tendencia central y de dispersión con los
datos dados planteados en la problemática de estudio
 Dar una opinión sobre los problemas de tránsito existentes en las
ciudades
 Plantear una posible solución a la problemática en estudio.
 Desarrollar la sopa de letras y ubicar los conceptos en cada una
de las definiciones según correspondan
4

EJERCICIO 1
Los habitantes de la Ciudad de Bogotá destinan mucho tiempo a
desplazarse de su casa a su lugar de trabajo. Una persona registró
durante 13 días el tiempo (en minutos) que hacía en auto de la zona del
Aeropuerto a la Candelaria, si salía a las 6:15 am. Los resultados son los
siguientes:

33 45 50
140 43 75
83 90 105
55 65
70 72

a. Determina las medidas de tendencia central y de dispersión,


considerando que es una muestra. Interprétalas.

Media 71,2307
Mediana 70
Moda N/A

Rango 107
Varianza de la muestra 839,6923076
Desviación típica 28,9774448
Coeficiente de variación 0,40681078

 Los tiempos nunca se repiten por eso no existe moda


 El promedio de tiempo es de 71,7307
 Hay diferencia significativa entre los tiempos de los
desplazamientos debido a que la desviación típica es de
28,9774448
5

b. ¿Cómo es la forma de la distribución de los datos?


La distribución presenta una concentración de los valores en torno
a su media, para corroborar esto si calculáramos la curtosis
obtendremos como resultado 1,41675483 lo que quiere decir que
es una curtosis leptocurtica.

c. Expón cuáles son los principales problemas de tránsito en las


ciudades, si crees que el transporte público es eficiente y seguro, y
qué soluciones propones frente a este problema.

Los principales problemas de tránsito en las ciudades están basados


en la falta de cultura ciudadana e inteligencia vial, debido a que
estas dos no son aplicadas por ninguno de los actores de la vía,
somos intolerantes, imprudentes y siempre pensamos que la vía es
para uno solo, causando accidentes con lo que colapsa la circulación
y se forman los trancones. A esto se suma el incremento de los
vehículos en circulación y el mal estado de las vías.
El transporte público no es eficiente ni seguro, pero puede ser una
alternativa para mejorar la movilidad, en algunas de las ciudades
principales existen los sistemas de transporte masivos
(Transmilenio, metro, entre otros), pero presentan algunas
falencias que deben ser solucionadas para prestar un mejor
servicio.
Como solución se deberían realizar campañas viales, con el fin de
generar conciencia ciudadana, los organismos de transito deben ser
más eficientes a la hora de regular el tráfico y de atender las
emergencias que se puedan presentar y en cuanto al transporte
público se debe mejorar la percepción de seguridad y prestar y
mejor servicio de buena calidad.
6

EJERCICIO 2
Completa las definiciones que se presentan a continuación y busca en la
Sopa de letras las respuestas correctas, resolverlo de forma individual.

a. Las medidas de tendencia central y de dispersión permiten describir


una distribución de datos.
b. La desviación mide la dispersión de los datos respecto al valor
medio de la distribución.
c. La media es el promedio de las observaciones.
d. La mediana es el valor central de una distribución.
e. La moda es el valor con mayor frecuencia en una distribución.
f. El rango mide la variabilidad de una distribución, utilizando el valor
máximo y el mínimo.
g. El sesgo indica como es la distribución, mostrando hacía dónde se
localiza la mayor concentración de los datos.
h. La varianza mide la dispersión de los datos respecto al valor medio
de la distribución. Su desventaja es que el resultado está expresado
en unidades al cuadrado.
7

A B H G N M E D I A A X U Q

M R G K T Z C E J Z Ñ A O M

U A L L N V C L O N N Q W M

R N J R A H A Z N A L G B O

V G K A M R O J I I D R T D

X O T D T S X D J R L P W A

P V W N C M E T G A O F H T

Ñ C E A V M U S X V S T I R

W C N T G L K Q G T R G U L

Y D E S V I A C I O N B Y K

P D B E Z E Y J U I P V H E

R Y B M F S A M K L Ñ F N B

C I C D I S P E R S I O N A

Z O X V S T F Q Y U O E T R
8

CONCLUSIONES

 La estadística nos brinda alternativas para poder entender de una


mejor forma una problemática.
 Los resultados que nos aporta la estadista nos sirve como como
fundamento para tomar una mejor decisión basada en resultados
reales y no en premisas o suposiciones
 Las principales ciudades del país enfrentan un problema muy serio
en la movilidad, pero esto a raíz de la gran cantidad de vehículos
que hay en las calles, la falta de inteligencia vial y la mala
planeación de las personas a la hora de movilizarse.
9

BIBLIOGRAFÍA

Economipedia (2017). Curtosis. Recuperado de


https://economipedia.com /definiciones/curtosis.html

Varsity Tutors (2007). Media, Mediana, y Moda. Recuperado de


https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/m
ean-median-mode

Escolares.net (2014). Medidas de dispersión. Recuperado de


http://www.escolares.net/matematicas/medidas-de-dispersion/

También podría gustarte