Está en la página 1de 24

Resumen clase 1.

Minuto 23:10 audio 1


Actores en el ámbito ambiental.
La autoridad del agua es la SENAGUA.
 Ministerio del ambiente (MAE)
Es la autoridad ambiental a nivel nacional, o también autoridad ambiental máxima en el
territorio ecuatoriano. Este ministerio acoge a territorios y plantea tener Direcciones
Provinciales, es decir, oficinas en las 24 provincias del Ecuador.
El MAE es una institución conformada de ministro, subministro, coordinaciones,
direcciones, equipo técnico, financiero, etc. El MAE con sus Direcciones Provinciales
son las autoridades que:
1._Revisan los estudios ambientales presentados.
2._ Realizan un seguimiento y control del proyecto en materia ambiental.
3._Tienen la potestad y autoridad sobre todas las actividades, obras o proyectos en materia
ambiental.
 Gobiernos autónomos descentralizados (GAD)
A partir de la conformación de la constitución del 2008, se conforman 3 niveles de
gobierno que son los GAD provinciales (antes se denominaba consejo provincial), GAD
municipal (antes se denominaba municipio) y GAD parroquial (antes se denominaba
junta parroquial).
Entre el MAE y los GAD existe una institución intermedia llamadas regionales o
regiones, inscritas en la constitución del 2008, sin embargo, no están constituidos como
tal en la presente fecha. Son 7 regiones en el Ecuador.
El MAE con su dirección provincial no puede abarcar a tantos proyectos en todo el país,
por lo tanto, necesita que colaboren las instituciones públicas en las regularizaciones
ambientales. En el 2004 inicia un tratado de competencias en donde el MAE solicita a los
GAD que deben ser una autoridad ambiental de aplicación responsable (AAAR) siempre
y cuando cumplan con una acreditación en el sistema único de información ambiental
(SUIA) para que puedan ejercer autoridad en sus territorios.
EL SUIA fue implementado desde el 2012 en donde se presentan requisitos y
condicionantes técnicos, económicos, financieros y administrativos que deben cumplirse
para que se pueda acreditar la institución como AAAR.
En Pichincha desde el 2011, el GAD de Pichicha es una AAAR. Pichicha tiene 8 cantones:
Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos, Distrito
Metropolitano de Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui y Mejía.
El GAD DMQ es el único cantón de Pichincha que es una AAR.
El DMQ tiene 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales, de las cuales ninguna ha
podido ser una AAAR.
El GAD parroquial no puede ser una AAAR debido 3 elementos, los cuales no puede
poseer.
1._ Disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales, técnicos
competentes.
2._ La disponibilidad de personal capacitado sobre la normativa ambiental.
3._El manejo y uso obligatorio del SUIA y demás herramientas informáticas.
El GAD municipal sí puede ser una AAAR debido los mismos elementos anteriores,
los cuales sí puede poseer.
1._ Disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales, técnicos
competentes.
2._ La disponibilidad de personal capacitado sobre la normativa ambiental.
3._El manejo y uso obligatorio del SUIA y demás herramientas informáticas.
*Punto 4 con respecto a saneamiento ambiental a nivel de un GAD en la constitución.
El GAD provincial sí puede ser una AAAR debido los mismos elementos anteriores,
los cuales sí puede poseer.
1._ Disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales, técnicos
competentes.
2._ La disponibilidad de personal capacitado sobre la normativa ambiental.
3._El manejo y uso obligatorio del SUIA y demás herramientas informáticas.
Resumen clase 2.
Ministerio del ambiente.
Además de tener sedes en las 24 provincias del Ecuador, tiene subsecretarías que se
encargan de macro actividades.
 Subsecretaría de la calidad del ambiente.
Cuando se habla de calidad ambiental, se habla de procesos ambientales, es decir, la
regularización y el proceso de seguimiento y control, ambos procesos deben seguirse.
Estos procesos que se realizan a nivel macro, también realizan a nivel de direcciones
provinciales.
Contiene direcciones:
o Dirección de prevención.
Tiene unidades, de las cuales se rescata la:
 Unidad de licenciamiento.
Aquí, el proceso de regularización ambiental busca otorgar el permiso
ambiental o licencia ambiental (documento legal) por medio del SUIA para
diferentes A/O/P que se pretenden ejecutar en todo el país.
o Dirección de control.
En la licencia ambiental se establecen requisitos, obligaciones y
condicionantes, es decir, el seguimiento y control que el dueño del proyecto debe
recibir para cumplir con los requisitos ambientales.
 Subsecretaría del cambio climático.
 Subsecretaría de gestión marina y costera.
 Subsecretaría de patrimonio natural.
Normativa ambiental.
Se establece una jerarquía.
1. La constitución.
2. Tratados y convenios internacionales.
3. Leyes orgánicas.
4. Leyes ordinarias.
5. Normas ambientales.
6. Decretos de cargos públicos.
Si existe algún conflicto entre algún peldaño de esta jerarquía, la de mayor jerarquía
prevalece.
Regularización ambiental.
Esta normativa es de aplicación a nivel nacional, siempre y cuando no exista una
normativa ambiental a nivel local y si esta es una AAAr. Una AAAr tiene su normativa,
por lo tanto, se aplica la correspondiente a la competencia territorial. Si un territorio no
tiene entidad AAAr, no existirá normativa de calidad ambiental.
 Los GAD provinciales como AAAr también tienen su sistema técnico administrativo
más su normativa.
El GAD provincial de Pichincha tiene su propio cuerpo normativo.
 Los GAD municipales como AAAr también tienen su sistema técnico administrativo
más su normativa.
El DMQ tiene una secretaría del ambiente y una ordenanza o cuerpo normativo número
138 la cual se enfoca al proceso de regularización.
Sistema Nacional de Áreas protegidas (SNAP).
El ministerio del ambiente al ser el rector tiene dentro del patrimonio natural, el sistema
nacional de áreas protegidas, las cuales regulan el clima.
Ecuador contiene 51 áreas protegidas, es decir, 20% del territorio nacional. A través de
este sistema, Ecuador conserva sus recurso naturales en 11 parques nacionales, 9 reservas
ecológicas, 4 reservas marinas, 10 reservas de vida silvestre, 4 reservas de producción de
fauna, 5 reservas biológicas, 6 áreas nacionales de recreaciones, 1 área geobotánica, 1
área de conservación municipal.
Si se tiene una A/O/P que cruce por una de estas áreas, la autoridad que va a regularizar
la A/O/P es el MAE, por ser el ente rector administrativo del SNAP, si no interseca,
corresponde la AAAr territorial.

GADs provinciales.
En base a lo que manifiesta la constitución en el artículo 263, manifiesta que los GADs
provinciales tienen varias competencias, es decir, acción de protección, desarrollo
comunitario, vial, ambiental y productivo y además, una acción ambiental.
Cada GAD AAAr también tiene una dirección de calidad ambiental en donde se realizarán
los procesos de regularización, seguimiento y control, además de manejar una normativa
de calidad ambiental.
En el GAD de Pichincha se tiene la ordenanza 01 – GADPP 2012
En el Guayas se tiene la resolución 1 y 2 del 2016.
EJ 1
Si un alcantarillado se realiza dentro del DMQ por cualquier entidad, la AAAr es el DMQ
con su secretaría de calidad ambiental.
EJ 2
Si se realiza una urbanización en el Quinche, la AAAr es el DMQ con su secretaría de
calidad ambiental.
EJ 3
Si se realiza una vía por el EPMOP, en la parte del Quinche a Checa, la AAAr es el GAD
provincial ya que el EPMOP es el municipio y no se puede auto regularizar, es decir, la
AAAr es la autoridad inmediata superior.
EJ 4
Si se realiza una A/O/P entre Quito y Rumiñahui, le corresponde como AAAr el GAD
provincial.
EJ 5
Si se realiza un canal de riego Cayambe – Tabacundo, le corresponde el MAE.
Resumen clase 3.
AAAr por territorio.
 A/O/P interseca el SNAP, la autoridad ambiental que lidera el proceso de
regularización es el MAE con su dirección provincial.
 A/O/P no interseca el SNAP, la autoridad ambiental que lidera el proceso de
regularización es la AAAr que le corresponde por territorio.
 A/O/P se encuentra dentro de un GAD parroquial o realizan dos o más GAD
parroquiales, la autoridad ambiental que lidera el proceso de regularización es la
AAAr que le corresponde por territorio.
 A/O/P realizada por un GAD, la autoridad ambiental que lidera el proceso de
regularización es la AAAr subsiguiente que le corresponde por territorio.
 A/O/P realizado por dos o más GAD municipales, la autoridad ambiental que lidera
el proceso de regularización es la AAAr subsiguiente que le corresponde por
territorio.
 A/O/P realizado por dos o más GAD provinciales, la autoridad ambiental que lidera
el proceso de regularización es la AAAr subsiguiente que le corresponde por
territorio, es decir, el MAE con sus direcciones provinciales correspondientes.
AAAr por competencia (sectores estratégicos o de desarrollo).
 A/O/P que se realiza en relación con el sector hidrocarburífero, es decir, explotación,
refinación, comercialización y derivados de hidrocarburos, la autoridad ambiental que
lidera el proceso de regularización es el MAE con su dirección provincial.
 A/O/P que se realiza en relación con el sector minero, la autoridad ambiental que
lidera el proceso de regularización es el MAE con su dirección provincial.
 A/O/P que se realiza en relación con las actividades de saneamiento ambiental, la
autoridad ambiental que lidera el proceso de regularización es el MAE con su
dirección provincial.
 A/O/P de gran magnitud o de interés nacional, como por ejemplo el metro de Quito,
Coca Codo Sinclair, aeropuertos, la autoridad ambiental que lidera el proceso de
regularización es el MAE con su dirección provincial.
Normativa ambiental vigente nacional
 El MAE con su sistema técnico administrativo necesita trabajar con una normativa de
aplicación nacional.
La constitución.

Tratados y convenios internacionales.

Leyes orgánicas.

Leyes ordinarias.

Normas ambientales.

Decretos de cargos públicos.


La constitución
Primer cuerpo normativo, el cual es una carta magna o mandatoria del estado, en donde
se tiene obligaciones, derechos y formas de desarrollo incorporando la inclusión social,
donde se toma en cuenta siempre para todo A/O/P su marco legal.
Leyes orgánicas y ordinarias.
 Se cuenta con una ley de gestión ambiental (LGA) que señala de forma específica
la gestión ambiental a nivel del país, la cual permite fundamentar el ámbito de
evaluación de impactos ambientales. En esta norma se transparenta el tratado de Río
de Janeiro de 1982.
En sus artículos 19 y 20, se establece que toda A/O/P que pueda causar impacto
ambiental negativo o suponga riesgo ambiental, previo a su construcción debe pasar por
un proceso de evaluación ambiental. Este artículo refleja el principio 17 del tratado del
Río de Janeiro.
En sus artículos 28 y 29, se establece que toda la sociedad civil que se encuentra
influenciada en el proyecto tiene derecho a participar en el proceso de evaluación de
impactos ambientales.
 Se tiene una ley de prevención y control ambiental (LPrCA, 2004) que
complementa la LGA y establece líneas específicas en agua, suelo y aire incluyendo
pautas para evitar el escenario de la contaminación sin sujetarse a las normas
técnicas de regularización.
En su artículo 1, se prohíbe expeler a la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes normas técnicas y regulaciones, que a juicio del Ministerio de Salud y
del Ambiente puedan causar perjuicio a la sociedad.
En su artículo 6, se prohíbe descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos,
lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las
aguas residuales.
En su artículo 10, se prohíbe descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad
del suelo.
 El Código Orgánico del Ambiente (COA) del 2018 deroga a las leyes anteriores y
ciertos artículos de la Ley Orgánica de Salud, para resumir sus contenidos en un
solo cuerpo normativo.
En el artículo 162, se manifiesta que toda A/O/P que pueda cause riesgo o impacto
ambiental deberá cumplir con las disposiciones del suma. Deroga al 19 y 20 del LGA.
En el artículo 184, se manifiesta que se garantizará el acceso a la sociedad civil a la
información ambiental de A/O/P. Deroga al 28 y 29 del LGA.
En el artículo 191, se deroga la LPrC de sus artículos 1, 6 y 10 con respecto a aire,
aguay suelo.
En el artículo 166, se manifiesta que al MAE le compete exclusivamente:
1. A/O/P de gran magnitud declarados de interés nacional por la Asamblea o el
Gobierno Nacional.
2. A/O/P ubicados dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
3. A/O/P correspondientes a sectores estratégicos, es decir, sector hidrocarburífero,
minero y de saneamiento ambiental (agua, alcantarillado, recolección de basura).
4. A/O/P promovidos por GADs provinciales.
5. A/O/P no adoptada por ninguna autoridad ambiental.
En el artículo 167, se manifiesta el ejercicio de las competencias de los distintos niveles
de gobierno:
1. A/O/P de una o varias juntas parroquiales, le compete al GAD metropolitano o
municipal acreditado, caso contrario, al GAD provincial acreditado y caso
contrario, al MAE.
2. A/O/P de un GAD municipal o metropolitano, le compete al GAD provincial
acreditado, caso contrario, al MAE. (El operador del proyecto no puede ser
operador y autoridad a la vez)
3. A/O/P de un GAD provincial le compete al MAE. (El operador del proyecto no
puede ser operador y autoridad a la vez)
En el artículo 168, se manifiesta el ejercicio de las competencias según circunscripción
territorial.
1. A/O/P dentro del territorio cantonal que no realice el GAD metropolitano o
municipal, le compete al GAD metropolitano o municipal acreditado, caso
contrario, al GAD provincial acreditado y caso contrario, al MAE.
2. A/O/P dentro de zonas no delimitadas le compete a la autoridad acreditada más
cercana, caso contrario, al MAE.
3. A/O/P de uno o varios GAD municipales, le compete al GAD provincial
acreditado, caso contrario, al MAE.
4. A/O/P de uno o varios GAD municipales y GAD provinciales, le compete al
MAE.
5. A/O/P de uno o varios GAD provinciales, le compete al MAE.
En el artículo 169, se manifiesta que si existe conflicto de competencias entre
autoridades acreditadas, la competencia se definirá en base a la actividad, territorio y
tiempo, caso contrario, si no se logra determinar de esta manera, el MAE lo definirá. Si
el conflicto se da entre autoridades acreditadas y el MAE, la competencia lo definirá el
Sistema Nacional de Competencias.
En el artículo 170, se manifiesta que los requerimientos mínimos para la acreditación.
1._ Disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales, técnicos
competentes.
2._ La disponibilidad de personal capacitado sobre la normativa ambiental.
3._El manejo y uso obligatorio del SUIA y demás herramientas informáticas.
El artículo 173 manifiesta que el operador (dueño o ejecutor) de una A/O/P pública,
privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en los casos que sea
posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que pueda generar su actividad.
El artículo 175 manifiesta que mediante el SUIA se debe obtener el certificado de
intersección que determine si la A/O/P interseca con el SNAP.
El artículo 176 manifiesta que toda A/O/P que vaya a realizar alguna modificación o
ampliación, debe cumplir nuevamente con el proceso de regularización en los siguientes
casos:
1._Cuando las modificaciones constituyan una nueva A/O/P.
2._ Cuando los cambios generen impactos medios o altos que no se tomaron en cuenta en
el permiso otorgado anteriormente.
3._Cuando la ampliación supere el área geográfica a la que fue aprobada o se ubique en
otro sector.
Decretos de cargos públicos.
 El acuerdo ministerial No. 068 en el 2013, con el afán de mejorar el TULAS del
2003, en donde aparece como primer elemento una lista taxativa (que clasifica) de
A/O/P, para categorizar el estudio ambiental.
Categoría 1._ Certificados ambientales.
Categoría 2._ Fichas y planes de manejo (PMA).
Categoría 3._ Declaraciones de impacto ambiental (DIA).
Categoría 4._ Estudios de impacto ambiental (ESIA).
Siendo que los proyectos van desde impactos nulos (Categoría 1) hasta impactos altos o
críticos (Categoría 4).
En el artículo 35, se manifiesta que toda A/O/P previo a su construcción y los que están
en operación deberán por un proceso de evaluación de impactos y obligatoriamente
obtener el permiso ambiental.
 En el acuerdo ministerial No. 061 en el 2015, nos encontramos con otra reforma del
TULSMA, el cual tiene 9 libros y este acuerdo se enfoca en el libro sexto, este trata
de la calidad ambiental más sus 9 anexos (por ejemplo en el anexo 1 se establece los
límites máximos permisibles para las descargas en cuerpos hídricos) enfocados de
manera específica a los elementos de cumplimiento que tienen que ser observados por
los ejecutores de los proyectos.
El artículo 14, manifiesta que toda A/O/P deberá regularizarse ante el SUIA, el cual
determinará el tipo de permiso ambiental pudiendo ser certificado, registro o
licenciamiento. Por lo tanto, queda remplazada la reforma de categorización del acuerdo
ministerial No. 068 del 2013.
El artículo 23. Nivel 1._ Certificado ambiental (nulo impacto ambiental). → Para obtener
el permiso no se requiere un documento técnico.
El artículo 24. Nivel 2._ Registro ambiental (bajo impacto ambiental). → Para obtener el
permiso se requiere un documento técnico llamado plan de manejo ambiental (PMA).
Este es un documento técnico y sistemático que contiene medidas ambientales para
prevenir, justificar y minimizar los posibles impactos ambientales generados por una
A/O/P, el cual está conformado por sub-planes.
El artículo 25. Nivel 3._ Licencia ambiental (medio o alto impacto ambiental). → Para el
permiso se requiere un documento técnico llamado estudio de impacto ambiental (ESIA).
Este documento tiene 8 capítulos, dentro del cual se encuentra el PMA. El ESIA recoge
todo un análisis tras recolectar toda la información del sitio en donde se ejecutará el
proyecto.
El artículo 29, manifiesta que los estudios ambientales de las A/O/P se realizan bajo
responsabilidad del regulado, quien será responsable por la exactitud de sus contenidos.
En el caso de licencias ambientales, estos deben ser realizados por consultores calificados
por la AAAr.
El artículo 34 manifiesta que toda A/O/P que va a empezar a construirse, se necesita un
estudio de impacto ambiental Ex Ante, sea este a nivel de licenciamiento o registro (EsIA
Ex Ante o PMA Ex Ante).
El artículo 35 manifiesta que toda A/O/P que ya está en operación, se necesita un estudio
de impacto ambiental Ex Post, sea este a nivel de licenciamiento o registro (EsIA Ex Post
o PMA Ex Post).
 El acuerdo ministerial No. 109 del 2018, el cual sustituye y complementa ciertos
artículos del acuerdo No. 061.
El artículo 5 manifiesta que toda A/O/P de nulo impacto, el cual requiere la obtención de
un certificado ambiental a través del SUIA que culminará con la descarga de una guía de
buenas prácticas ambientales según el sector o la actividad.
 En el acuerdo ministerial No. 097 del 2015 que se refiere a normativa técnica, es
decir, a los anexos del libro sexto del TULSMA del 2003.
Se menciona los límites máximos permisibles de uso y descarga de cuerpos hídricos.
Participación social.
Se refiere a la sociedad civil involucrada en la ejecución del tipo de A/O/P. A nivel de
decretos de cargos públicos, se tiene el decreto ejecutivo No. 1040 en la parte legal.
 El decreto ejecutivo No. 1040 del 2009, el cual es un cuerpo normativa que señala
un procedimiento para que la participación social se ejecute. En la parte legal se tiene:
El artículo 2 manifiesta que este reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29
de la LGA.
El artículo 8 manifiesta que los mecanismos para la participación social son audiencias,
talleres de información, campañas de difusión, comisiones ciudadanas.
El artículo 9 manifiesta que la participación social tiene como finalidad considerar los
criterios y observaciones de la ciudadanía, especialmente de la población directamente
afectada por una A/O/P, sobre las variables ambientales, siempre y cuando estas
observaciones sean técnica y económicamente viables.
Es importante tomar en cuenta que el ámbito ambiental promueve el desarrollo de un
proyecto, jamás, para detener la ejecución de este.
La participación social se define como el esfuerzo entre 1.- las instituciones del estado,
2.- la ciudadanía y 3.- el promotor u operador de la A/O/P.
El artículo 10 manifiesta que la participación social se efectuará obligatoriamente para la
AAAr en coordinación con el operador previo a la aprobación del estudio de impacto
ambiental (nivel de licencia). Una vez que se presenta el estudio de impacto ambiental a
la AAAr, se inicia el proceso de participación social, es decir, a la socialización, una vez
que este proceso finaliza, empieza la revisión del estudio de impacto ambiental por parte
de la AAAr y si todo está bien, se entrega la licencia.
El artículo 16 manifiesta que los mecanismos de participación social deben cumplir con
1.- difusión de la información de la A/O/P que genere impacto ambiental, 2.- recepción
de criterios y 3.- Sistematización de la información obtenida, es decir, un documento o
informe elaborado por un facilitador en donde resume lo que pasó en el momento de la
socialización o uso de los mecanismos de la participación social. El facilitador es un
tercero independiente que no es de la AAAr, de la ciudadanía y ni del operador.
Finalmente el facilitador será calificado por la AAAr. El facilitador en su informe
recomienda a la AAAr la necesidad de usar otro mecanismo u nuevamente el mismo
mecanismo por segunda instancia para el caso de conflictos, o proponer la mediación para
el desarrollo del proyecto.
Este documento de sistematización deberá ser incorporado en el EsIA.
Objetivos de la parte teórica.
1. Informar a la sociedad civil sobre las características de la A/O/P propuesta para su
ejecución.
2. Proporcionar una oportunidad a la sociedad civil para la emisión de sus criterios,
observaciones o demás elementos que beneficien o aporten a la A/O/P.
3. Obtener conocimiento local y tradicional de la zona en donde se pretende ejecutar la
A/O/P para una adecuada planificación y toma de decisiones.
4. Incrementar la confianza de la sociedad civil respecto del A/O/P propuesto.
5. Identificar los posibles conflictos de afectación socio ambiental que no hayan sido
considerados en los estudios preliminares.
6. Retro alimentar los estudios ambientales a partir de las observaciones y criterios
emitidos por la sociedad civil.

Actores de la participación social de la parte teórica.

 Sociedad civil del área de influencia.- Son los individuos o colectivos que están
directa o indirectamente ubicados o influenciados por la A/O/P y que por tanto, es la
sociedad de atención primaria en los procesos de socialización, toda vez que los
mismos pueden influenciar positiva o negativamente.
 El promotor u operador.- Es el dueño del proyecto, el cual está obligado a cumplir
con lo establecido en la normativa,vigente y aplicable, y que por tanto, será
responsable por la veracidad de contenidos de los estudios ambientales.
 Actores gubernamentales.- Son todas las autoridades locales y de competencia, que
tienen relación con la A/O/P propuesto (Ministerios, secretarías, GADs, AAAr), no
necesariamente es el MAE o la AAAr.
 Otros.- Son los individuos o colectivos que estarán a favor o en contra de la A/O/P,
(ONG, grupos ecologistas)

El tema ambiental jamás interrumpe un proceso de regularización, más bien lo acompaña.

Ambiente.

Es un sistema global integrado por componentes naturales y sociales, en su interacción


dinámica con el ser humano.

Componentes naturales.

 Abiótico.
Recursos: Agua (hidrología), suelo (geología, tipos y uso de suelo) y aire (calidad del
aire).

No recursos: Elementos climatológicos y paisajismo.

 Biótico.

Flora y fauna.

Social.

 Socioeconómico.

Actividades antrópicas.
Suelo.

Medios porosos formados en la superficie terrestre mediante un proceso de meteorización


realizado en largos periodos y aportados por fenómenos biológicos, geológicos e
hidrológicos. Por sus características y propiedades son determinados para su uso y
ocupación.

La administración pública que se encarga de asignar el uso y ocupación de suelo y los


permisos de uso son los GADS municipales.

En la teoría se plantean los usos de suelo:

 Comercial.
 Industrial.
 Agrícola.
 Residencial.

Suelo contaminado.

Es todo aquel cuyas características físicas, químicas, hidrológicas y naturales han sido
alteradas debido a las actividades antrópicas, y por tanto representan un riesgo para la
salud humana y su entorno.

Las actividades antrópicas generan desechos líquidos, sólidos y gaseosos.

Deshechos.

Desechos no peligrosos.

Es la denominación genérica de cualquier tipo de producto, restos, residuos o basura no


peligrosa originados por las actividades antrópicas de comercio, turismo, industria, etc.,
que pueden ser sólidos o semisólidos, los cuales deben ser gestionados ambiental y
socialmente por los GADs municipales.

 Orgánicos.
 Inorgánicos.
 Escombros.- Estos tipos de residuos deben ser depositados en las escombreras
autorizadas por parte del GAD municipal. Cada municipio debe tener escombreras
autorizadas.

Desechos peligrosos.

Es aquel desecho en cualquier estado físico que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas y biológicas representan un riesgo
para la salud humana y el equilibrio ecológico del ambiente en general. (CRETIIB)
Los actores que se encargan de los desechos peligrosos son los gestores ambientales
acreditados por el MAE.

o Biofactor.
o Incinerox.
o Hazwat.
Estudio de impacto ambiental Ex Ante. → Licencia ambiental.

Es un documento técnico que proporciona información para una adecuada identificación,


evaluación y jerarquización de los impactos ambientales de toda A/O/P, el cual incorpora
un capítulo específico denominado plan de manejo ambiental para la gestión ambiental
del proyecto.

La información contenida en la ficha técnica referida a la ubicación geográfica del estudio


de impacto ambiental permite obtener el certificado de intersección a través del SUIA.

 Deberá de alcanzar todas las fases o ciclo de vida de un proyecto.


 Permite prever el posible impacto ambiental generado por la A/O/P propuesta.
 Deberá ser elaborado por un equipo multidisciplinario, ya que el mismo tiene 8
capítulos que dependen de la intervención de diferentes especialidades, siendo
responsabilidad del operador de la A/O/P, así como de sus contratistas y
subcontratistas.
 Es un documento macro que contiene todos los elementos e información para realizar
una adecuada evaluación de impactos.

Capítulos.

Contiene 8 capítulos principales.

Antecedentes.

Introducción, objetivos y ficha técnica (nombre del proyecto, superficie, ubicación


geográfica, equipo técnico).

1. Marco legal.

Capítulo que incorpora la normativa ambiental vigente que la A/O/P debe de cumplir, la
cual está relacionada con el mismo.

 Normativa ambiental específica.

Se refiere a las normas, leyes y decretos de cumplimiento obligatorio, respetando la


jerarquía. La constitución, Tratados y convenios internacionales, Leyes orgánicas, Leyes
ordinarias, Normas ambientales, Decretos de cargos públicos.

Proceso de regularización ambiental → Principalmente los artículos del COA, Acuerdo


ministerial 061, Acuerdo ministerial 109, etc. Ordenanzas provinciales o municipales
referidas al proceso de regularización si fuere el caso.

Por la característica del proyecto → Se refiere a los recursos naturales a ser intervenidos
(agua, suelo, aire). Artículos del COA, leyes orgánicas de recurso hídrico, Acuerdo
ministerial 091, toda norma ambiental que se refiera a los recursos intervenidos, decretos
ejecutivos (1215 → Reglamento ambiental de operaciones hidrocarburíferas)
 Normativa ambiental complementaria.

Normativa relacionada con el proyecto → Se puede incorporar ordenanzas municipales,


leyes orgánicas de salud, código del trabajo, reglamento interno de salud ocupacional,
decretos ejecutivos (2393 → Seguridad y salud de los trabajadores), participación social,
Acuerdo ministerial 026 referido a desechos peligrosos, reglamentos de protección contra
incendios, seguridad industrial, señales y símbolos de seguridad.

2. Descripción del proyecto.

Es el capítulo en el que se encuentra de manera detallada la información del proyecto por


fases.

 Fase de construcción.

En donde incorporamos cada una de las actividades del proceso constructivo, en donde
se complementa la información técnica de planificación. En función de esta información
se puede hacer una adecuada identificación de impactos ambientales.

 Fase de operación.

En donde se desarrolla la descripción del proceso operativo, es decir, cómo funciona y


cómo afecta su funcionamiento al ambiente.

 Fase de cierre y abandono de la fase constructiva.

Es la fase en donde se genera también impacto ambiental por el mismo abandono


irresponsable de las operaciones constructivas sin previo cuidado.

3. Definición del área de influencia.

Es aquel capítulo que determina el espacio físico donde se prevé que pueda presentarse
los posibles impactos ambientales de la A/O/P. Es igual a la suma del área de influencia
directa (x) y el área de influencia indirecta (2x). En cuanto a proyectos que involucren
áreas, el área de influencia se define por un radio “x”. En cuanto a proyectos lineales, el
área de influencia se refleja a ambos lados del eje. En cuanto a proyectos que involucren
recursos naturales como un alcantarillado, el área de influencia directa es el sector o barrio
que se sirve del sistema, y el área de influencia indirecta es por lo menos un 1km aguas
abajo del cuerpo receptor desde la PTAR. El ancho alrededor del río depende de la
topografía alrededor del río, en este caso, no se aplica el x y 2x.

 Área de influencia directa: Es el espacio físico en donde se presentará de manera


específica los impactos ambientales de la A/O/P.
 Área de influencia indirecta: Es el espacio físico en sonde se presentarán posiblemente
los impactos ambientales de la A/O/P.
La definición de cada área de influencia depende de la afectación de las zonas colindantes
al proyecto.

4. Línea base.

Es el capítulo que contiene información específica del estado actual en el que se encuentra
el área de influencia del A/O/P, (estado cero) con respecto a los componentes del
ambiente.

 Componente abiótico.
o Recursos hídricos: Es el subcontenido que debe incorporar de manera
específica la información del sistema hídrico del área de influencia
(descripción de los cuerpos hídricos, calidad del agua.
o Recurso suelo: Uso de suelo, tipo de suelo, nivel freático.
o Recurso aire:
 Componente biótico.
o Flora:
o Fauna:
 Componente social.
o

5. Evaluación de impacto ambiental.

Es el capítulo que permite predecir el posible impacto ambiental a ser generado por la
A/O/P.

Manifestamos que una actividad obra o proyecto tiene un posible impacto, por lo tanto,
necesitamos la descripción del proyecto, es decir, cada una de las actividades y etapas de
construcción, condiciones previas, etc.

 Identificación → si es positivo o negativo.

Se debe tener en cuenta cierta información, como conocer el tipo de proyecto y la


ubicación del proyecto. Interacción. Es la relación entre la actividad vs el factor ambiental

- Metodología:

1._ Realizar la descripción de las actividades por niveles.

Matriz No. 1. Matriz de identificación de la naturaleza o del carácter del impacto.


Fase de construcción.

Construcción Ʃ
1. Programa de actividades Niv. 1. Niv. 1.
Construcción Construcción del de las islas. interacciones.
del área área de tanques de A3
administrativa. almacenamiento. + -
A1 A2

Río
(-) (-) 3 0
Sanpedro
Recurso
hídrico.
Nivel
(-) 1 0
Componente freático.

abiótico. Recurso
(-) 1 0
suelo

Recurso
1 0
aire

Bosque de
Flora. (-) 1 0
Componente eucaliptos
biótico.
Fauna. 1 0

Colindantes 1 0

Servicios básicos
Componente
social. Empleo
(+) (+) (+)
Seguridad y salud
ocupacional

Total 11 4

2._ Colocar esa información a nivel de columnas, identificando alfanuméricamente.

3._ Colocar los componentes bióticos, abióticos y sociales a manera de filas,


considerando la información del entorno y el área de influencia en el que se va a
implementar el proyecto.

4._ Realizar el mayor número de identificación de interacciones positivas o negativas.

5._ Cuantificamos el número de interacciones positivas y negativas.

6._ Se realiza la misma matriz para la fase de operación y la fase de cierre y abandono
de la fase constructiva.

 Valorización. → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = ±√𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 ∗ 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎


La importancia del impacto ambiental de un factor sobre el recurso natural se refiere
al grado de influencia de la interacción con respecto a la calidad ambiental, aplicando
en cada interacción los criterios de extensión, duración y reversibilidad, donde la
extensión se refiere al área de influencia del impacto; duración se refiere al tiempo
que dura la afectación con sus implicaciones futuras; reversibilidad se refiere a la
posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una vez producido el impacto,
determinando su importancia a través de la siguiente fórmula.

𝐼𝑚𝑝 = 𝑊𝑒 ∗ 𝐸 + 𝑊𝑑 ∗ 𝐷 + 𝑊𝑟 ∗ 𝑅

Donde:

Imp = Valor calculado de la importancia del impacto ambiental.

We = Peso del criterio de extensión = 0,2

E = Valor del criterio de extensión.

D = Valor del criterio de duración.

Wd = Peso del criterio de duración = 0,4

R = Valor del criterio de reversibilidad.

Wr = Peso del criterio de reversibilidad = 0,4

𝑊𝑒 + 𝑊𝑑 + 𝑊𝑟 = 1

Características Puntuación de acuerdo a la magnitud de la características


de la
importancia
del impacto 1 2.5 5.0 7.5 10.0
ambiental

Extensión Puntual Particular Local Generalizada Regional

Duración Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

Completamente Medianamente Parcialmente Medianamente Completamente


Reversibilidad
reversible reversible irreversible irreversible irreversible

En cada una de las interacciones, se debe buscar la importancia del impacto ambiental,
realizando 3 matrices para cada característica, en donde se realiza la puntuación en cada
interacción, para posteriormente realizar una matriz resultante en base a la fórmula
anterior.

Con respecto a la magnitud del impacto, se refiere al grado de incidencia de la A/O/P


sobre el factor ambiental en el ámbito específico en que actúa, para lo cual se realiza el
criterio técnico convalidado con la visita de campo y que mantiene los elementos o
criterios de valorización utilizados. 1 – 2,5 – 5 – 7,5 – 10. Donde el número 10 denota
una altísima incidencia de la interacción y 1 y 2,5 de una baja incidencia o poca incidencia
sobre la calidad del factor ambiental.

 Resultados o jerarquización.

Severos o Impactos altamente significativos: Son aquellos de carácter negativo cuya valor
de impacto es mayor o igual a 6,5.

Críticos o Impactos significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del
impacto es menor a 6,5 pero mayor o igual a 4,5.

Moderados o Despreciables: Corresponden a todos aquellos de carácter negativo, con


valor del impacto menor a 4,5.

Positivos o Benéficos: Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto.

Se realiza una sumatoria tanto de las filas como las columnas en la matriz de resultado
final, para determinar un valor igual que es el valor de la matriz.

Una vez que se realiza la sumatoria, se cuantifica el número de impactos obtenidos y


rescatar su clasificación de jerarquización, para obtener un porcentaje del tipo de impacto
con respecto a los totales.

Matriz de Leopold.

Trabaja en la magnitud y la importancia del impacto, en una relación denominada causa


– efecto.

6. Plan de manejo ambiental.

Es un documento técnico – sistemático, que incorpora acciones, medidas y estrategias


ambientales para la prevención, control, mitigación o minimización de impactos
ambientales previamente identificados. Es el instrumento de gestión de la A/O/P de fiel
cumplimiento y observancia de los actores (dueño del proyecto, quien construye el
proyecto, personal relacionado con la implementación del proyecto, actores que pueden
estar en el área de influencia) relacionados con la A/O/P.

En cada interacción se evalúa la posible acción de mitigación.


También debe contener acciones, medidas y estrategias orientadas para el cumplimiento
de lo establecido en la Normativa Ambiental Vigente y Aplicable.

Debe tener 8 subplanes o subprogramas.

 Plan de prevención y control de impactos: Es la sección que contiene acciones


ambientales para la prevención de impactos y que está relacionada con la
infraestructura necesaria, así como también del mantenimiento de la misma. Por
ejemplo, mantenimiento de una trampa de grasas en una estación de servicio.
 Plan de manejo de desechos: Es la sección que contiene las acciones y medidas
para la gestión integral de los deshechos producidos en el proyecto.
 Plan de contingencias: Es la sección que contiene las acciones o actividades para
una adecuada respuesta frente a emergencias generadas en el proyecto. Por
ejemplo, en caso de incendios, inundaciones, sismos o riesgos antrópicos en
general, en el que además se incluye procedimientos o protocolos de actuación
con su señalización respectiva.
 Plan de seguridad y salud ocupacional: Contiene todas las acciones de prevención
de la actividad física y psíquica del personal que se encuentra en el proyecto. Por
ejemplo los epp’s,
 Plan de capacitación: Es la sección que contiene la socialización de los elementos
ambientales del personal que está relacionado con el proyecto. Por ejemplo
gerentes, residentes, técnicos, peones, e inclusive a los colindantes del proyecto.
 Plan de cierre y rehabilitación de áreas: Es la sección que contiene acciones y
medidas para la recuperación de las áreas intervenidas, así como también del
cierre y abandono de la actividad constructiva.
 Plan de relaciones comunitarias: Es la sección que contiene las acciones para la
convivencia y el bienestar del proyecto con los colindantes del mismo.
 Plan de monitoreo y seguimiento: Es la sección que contiene acciones y medidas
para el seguimiento del plan ambiental de monitoreo.
o Automonitoreos: a los recursos naturales utilizados en la fase de
construcción y los recursos naturales intervenidos. Está en relación con la
línea base. Los resultados del monitoreo deberán ser presentados una vez
al año a la AAAr.
o Auditorías ambientales de cumplimiento: Deberá ser elaborado por un
tercero independiente, con un consultor ambiental que deberá estar
calificado ante la autoridad máxima. Esta auditoría es de carácter
fiscalizador. Se audita el plan de manejo y a lo establecido en la normativa.
Esta auditoría se realiza al año de haberse entregado la licencia ambiental
y posteriormente cada dos años y se realiza en base a lo que establece a la
licencia ambiental. Por otra parte, la AAAr puede pedir una auditoría en
cualquier periodo. Se evalúa los PMA.
Este plan de manejo debe ser elaborado para el primer año y debe ser actualizado cada
dos años. La auditoría ambiental de cumplimiento genera actualizaciones de los planes
de manejo.

El plan de manejo se realiza para cada fase de operación.

7. Cronograma valorado.

Es el capítulo que contiene la valorización del PMA, es decir, el costo del PMA. Contiene
las medidas ambientales y el costo en dólares. Sirve para tener un orden en el tiempo para
poder ejecutar el PMA y para amortizar el valor de una póliza o una garantía de fiel
cumplimiento. Con la póliza se puede entregar la licencia ambiental.

8. Resumen ejecutivo.

Descripción del proyecto en su fase de factibilidad, construcción, operación y cierre y


abandono.

La fase de cierre y abandono no es real ya que no se planifica, sin embargo, el cierre y


abandono de la fase constructiva y su subfases es la que más genera impacto ambiental.
Licencia ambiental.

Es la autorización que emite la AAAr para que funcione o se ejecute la A/O/P. En ella se
establece obligaciones o condicionantes que el regulado de la A/O/P debe seguir.

Proyecto que no tenga permiso, será sancionado.

Se divide en:

 Resolución administrativa. Contiene los motivantes en el ámbito legal para poder


obtener la licencia.
 La parte administrativa: Contiene todo el proceso administrativo que llevó para
poder obtener la licencia ambiental.
 Aprobación del estudio de impacto ambiental.

La licencia ambiental contiene una numeración y obligaciones.

Las obligaciones de la licencia ambiental son:

1. Cumplir estrictamente lo que señala el estudio de impacto ambiental.

2. Realizar el seguimiento y monitoreo continuo del plan de manejo ambiental.

3. Proporcional al equipo técnico de la AAAr, las facilidades para las inspecciones al


sitio.

4. Utilizar en todas las fases del proyecto, actividades y métodos para la prevención de
los impactos ambientales.

5. Ser enteramente responsables por las actividades y acciones de sus contratistas y


subcontratistas.

6. Realizar el pago por los servicios administrativos por el seguimiento y control del PMA

7. Realizar la obtención del registro de generador de desechos peligrosos.

8. Renovar anualmente la póliza o garantía de fiel cumplimiento.

También podría gustarte