Está en la página 1de 4

Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos de Jujuy

Tecnicatura en Mecanica Automotriz


Laboratorio de Autotrónica

Trabajo Practico Nº 6

Generador de señal de sensor Hall CKP

Conocimientos previos:
- Conocimiento de circuitos eléctricos y electrónicos.
- Manejo de Multímetro y Osciloscopio.
- Armado de circuitos en plaqueta protoboard.

Objetivo: Armar y analizar el funcionamiento del circuito generador de señal de


sensor Hall CKP.

Estos dispositivos utilizan componentes electrónicos para la generación de


señales, que nos permite inyectarlas en la ECU para simular la actividad de un
sensor Hall – CKP o de RPM.

1) Generador de Señal de sensor Hall CKP

Armar el circuito en un Protoboard.

Con este circuito podemos obtener una señal cuadrada de igual característica a la
de un sensor real.

Este circuito está basado en la generación de onda cuadrada dada por el Circuito
Integrado (CI) NE 555 y algunos componentes externos; el cual está conectado
para que funcione en modo oscilador o astable.

Por el pin 3 (out) del NE555 sale una señal cuadrada de frecuencia variable. La
señal esta en alto un tiempo t1 y en bajo un tiempo t2 [seg], los cuales dependen
de los valores de R1 = 1k, del potenciómetro R2 de 500 k y del C1 de 0,22 uF.

R3

R1

R2a

R4
R2b

C1 C2
Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos de Jujuy
Tecnicatura en Mecanica Automotriz
Laboratorio de Autotrónica

De acuerdo a los valores de componentes conseguidos en el comercio,


realizar las siguientes tareas,

Calcular los tiempos t1, t2, T para valores los limites (máximo y mínimo)
de frecuencia de salida (pin 3 del NE555). Ver anexo A.

Comprobar con osciloscopio los valores calculados. Dibujar las formas de


onda obtenidas en la pantalla del osciloscopio e indicar amplitud, t1, t2 y
T.

Medir la frecuencia con un frecuencímetro y compararlos con los medidos


con el osciloscopio.

Medir, con el osciloscopio y tester, frecuencia de ralentí real de un auto y


presentar el registro de las mediciones.

Listado de Componentes:

- 2 Resistencia de 10 kΩ (R1 y R2).

- 2 Resistencia de 1 kΩ (R3 y R4).

- 1 Potenciometro Lineal de 500 kΩ o 100 kΩ.

- 1 Circuit integrado NE555.

- 1 Diodo 1N4002 (puede ser 4001 a 4007)

- 1 Capacitor electrolitico o de tantalio de 0,22uF/50V o valor aproximado (0,47 uF)

- 1 Capacitor electrolitico o de tantalio de 0,1uF/50V o valor aproximado

- 1 LED.

- 1 Transistor BC 547 o 548.


Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos de Jujuy
Tecnicatura en Mecanica Automotriz
Laboratorio de Autotrónica

Anexo A

Osciladores con circuito integrado (CI) NE555


El integrado NE555 que tiene varios modos de uso como, por ejemplo, oscilador de onda
cuadrada, timer (activación de la salida durante un intervalo de tiempo definido por el
diseñador), etc. Además, da la posibilidad de ajustar el ciclo de trabajo de la señal de salida. La
corriente de salida puede alcanzar hasta 200 mA; posee buena estabilidad frente a las
variaciones de temperatura 0,005 %/°C. Se puede remplazar directamente por los circuitos
integrados LM555 o SE555.

El siguiente gráfico muestra el diagrama en bloques interno del CI NE555.

Se puede ver dos amplificadores operacionales que actúan como comparadores, en flip-
flop (circuito lógico que genera una señal de salida Q, dependiendo de los valores que tomen
sus entradas R y S). La compuerta invierte el valor de la salida Q. El transistor permite
descargar el capacitor, según el estado en que se encuentre (corte o saturación).
• Pin 1 - Masa GND -; es la correspondiente a 0V.
• Pin 2 - disparo o Trigger -; se conecta internamente al comparador 2. Cuando la tensión
de V supera a V+, que está definida por el divisor resistivo, la salida cambia.
• Pin 3; es la salida - Output- del integrado por la cual obtenemos la señal de oscilación.
• Pin 4 – Reset - se puede utilizar para reiniciar al circuito integrado; es raro su uso; en los
modos de operación astable y monostable se la conecta a VCC espiga 8.
• Pin 5 -control de tensión-; es la entrada V- del comparador 1. La espiga 5 tiene distintas
funciones, dependiendo del uso que se dé al integrado. Si se utiliza en el modo estable,
se suele colocar a este terminal, un capacitor para mantener estable a la tensión del
divisor resistivo que se encuentra en el interior del CI.
• Pin 6 - Umbral, Threshold-; se encuentra conectada a la parte V+ del comparador 1.
Cuando el nivel de tensión en esta espiga 6 es mayor que V- = VCC (por el divisor
resistivo), la salida del comparador pasa de 0 V a Vcc (1 lógico).
• Pin 7; descarga.
• Pin 8 – VCC -; es la alimentación positiva, la que puede variar de 4,5 V a 16 V.
Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos de Jujuy
Tecnicatura en Mecanica Automotriz
Laboratorio de Autotrónica

En el gráfico anterior se muestra el esquema de conexión del modo astable (tiene dos
estados estables) u oscilador.
En este modo de funcionamiento, los pines o espigas 2 y 6 se encuentran conectados
entre sí. El capacitor que se conecta al pin 2, se carga a través de R1 + R2 y se descarga a
través de R2. A través de R1 y R2, la diferencia de potencial en el capacitor aumenta con el
transcurso del tiempo hasta alcanzar 2/3 VCC, en el que se inicia la descarga, disminuyendo la
tensión al pasar el tiempo hasta alcanzar, aproximadamente, 1/3 VCC, según se muestra en el
siguiente diagrama.
La salida de los capacitores activa un circuito de conmutación, generando una señal digital
cuadrada:

El ciclo de trabajo puede ser definido eligiendo los


valores de los resistores R1 y R2.
Vo = Tensión de salida

El cálculo de la frecuencia de oscilación:


t1= Tiempo en que la salida está en nivel alto.
t1 = 0.693 *(R1 + R2) * C1

t2= Tiempo en que la salida esta en nivel bajo.


t2 = 0.693 * R2 * C1

T= Período de la onda cuadrada.


T= t1 + t2

f= Frecuencia de oscilación.
f = 1/T

El ciclo de trabajo se calcula:


DC = R2/(R1 + 2*R2)

También podría gustarte