Está en la página 1de 25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA

“JOSÉ ANTONIO GALÁN” DE HATOVIEJO-CALAMAR

CONTENIDO TEMTICO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Los siguientes contenidos son los básicos, los fundamentales para desarrolla en el área de Ciencias Naturales y Educación
Ambiental, no excluyen la posibilidad de introducir otros, sustituir algunos, tampoco dejan de lado los proyectos especiales,
atendiendo los avances pedagógicos, curriculares, científicos y tecnológicos que permanentemente nos obligan a hacer
modificaciones para estar actualizados.

El orden propuesto no es estricto estos contenidos básicos son los que se espera que los estudiantes de Hatoviejo conozca al
terminar su educación básica y media, por lo tanto, son la base para la efectividad en cualquier evaluación ya que habrán
desarrollado los conocimientos científicos básicos a los cuales estos contenidos se refieren. Los exámenes podrán entonces
evaluar la comprensión de contenidos y el desarrollo de los procesos de pensamiento.

QUINTO GRADO (5°)

UNIDAD 1: EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS

1. CARACTERISTICAS DEL EQUILIBRIO DE UN ECOSISTEMA

1.1. Equilibrio natural


1.2. Cadenas alimentarias
1.3. Pirámides alimentarias

2. CIRCULACION DE LA MATERIA EN LA NATURALEZA

2.1. Ciclos de la materia


2.2. Ciclo del agua
2.3. Ciclo del oxigeno
2.4. Ciclo del nitrógeno
2.5. Ciclo del fósforo
2.6. Ciclo del azufre
2.7. Ciclo del carbón
2.8. El Suelo

3. ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

3.1. La contaminación
3.2. Contaminación del agua
3.3. Contaminación del aire
3.4. Contaminación del suelo
3.5. Recursos naturales

4. El CLIMA

4.1. Cambios del clima


4.2. Efecto invernadero
4.3. Calentamiento global
4.4. Prevención de la contaminación y el cambio climático

UNIDAD 2: LA CELULA

1. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS


1.1. Concepto de célula
1.2. Célula procariota
1.3. Célula Eucariota
 La membrana celular
 El citoplasma
 El Núcleo
1.4. Célula Animal
1.5. Célula Vegetal

2. LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL

2.1. Los microorganismos


2.2. Organismos unicelulares
2.3. Organismos pluricelulares
2.4. Diferenciación celular
2.5. Los Tejidos
 Tejidos animales
 Tejidos vegetales
2.6. Órganos
2.7. Órganos y Sistemas

3. LA CELULA COMO UNIDAD FUNCIONAL

3.1. Nutrición celular


3.2. Transporte de sustancias en la célula
3.3. Obtención de energía en la célula
3.4. La célula y su entorno

4. LA CELULA COMO UNIDAD DE ORIGEN

4.1. Origen de los organismos


4.2. La división celular
4.3. La Meiosis
4.4. Células madre
4.5. La Clonación

UNIDAD 3: FUNCIONES VITALES

1. LA NUTRICION

1.1. Nutrición en Bacterias y Protistos


1.2. Nutrición en Hongos
1.3. Nutrición en Plantas
1.4. Nutrición en Animales

2. LA RESPIRACION

2.1. Respiración en Bacterias


2.2. Respiración en Protistos
2.3. Respiración en Hongos
2.4. Respiración en Plantas
2.5. Respiración en Animales
2.6. Respiración en el Hombre
3. LA CIRCULACION

3.1. Circulación en Bacterias y Protistos


3.2. Circulación en Hongos
3.3. Circulación en Plantas
3.4. Circulación en Animales

4. LA EXCRECION

4.1. Excreción en Bacterias, Protistos y Hongos


4.2. Excreción en los Animales
4.3. Excreción en el ser Humano

UNIDAD 4: REPRODUCCION Y FUNCIONES DE RELACION

1. LA REPRODUCCIÓN

1.1. Concepto de reproducción


1.2. Reproducción en Bacterias, Protistos y Hongos
1.3. Reproducción en Plantas
1.4. Reproducción en Animales
 Reproducción en invertebrados
 Reproducción en Vertebrados
1.5. Reproducción Humana
 Sistema reproductor femenino
 Sistema reproductor masculino
 La Fecundación
 La gestación
 El ciclo menstrual
2. FUNCIONES DE RELACION

2.1. Los seres vivos y su entorno


2.2. Funciones de relación en Bacterias, Protistos y Hongos
2.3. Funciones de relación en plantas
2.4. Funciones de relación en animales

3. FUNCIONES DE RELACION EN EL SER HUMANO

3.1. El ser humano y su ambiente


3.2. Órganos de los sentidos
 Vista
 Oído
 Olfato
 Gusto
 Tacto
3.3. Sistema Nervioso en el ser Humano
 Sistema nervioso central
 Sistema nervioso periférico
3.4. Sistema Endocrino

UNIDAD 5: EL ATOMO Y LA ENERGIA

1. CONSTIRUCION DE LA MATRIA

1.1. La Materia
1.2. El átomo
1.3. Modelos atómicas
1.4. Clasificación de la materia
1.5. Sustancias puras
1.6. Elementos
1.7. Tabla periódica de los elementos
1.8. Compuestos
1.9. Mezclas

2. CAMBIOS DE LA MATERIA

2.1. Estados de la materia


2.2. Cambios de estado de la materia
2.3. Cambios químicos y físicos de la materia

3. RELACION ENTRE ATOMO Y ENERGIA

3.1. Fuerzas eléctricas


3.2. Electricidad
3.3. Corriente eléctrica
3.4. Circuitos eléctricos
3.5. Relación entre electricidad y magnetismo

4. FUERZA-TRABAJO-MAQUINAS

4.1. La fuerza
 Clases de fuerza
4.2. Trabajo
4.3. Las máquinas
 Máquinas simples
 Máquinas complejas

UNIDAD 6: EL UNIVERSO

1. CONSTITUCION DEL UNIVERSO

1.1. Universo
1.2. Galaxias
1.3. Sistema solar
1.4. Las estrellas

2. ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA

2.1. Capas terrestres


2.2. Núcleo de la Tierra
2.3. El Manto
2.4. La Atmosfera
2.5. La Hidrósfera
2.6. La Litosfera o corteza terrestre
2.7. La biosfera
SEXTO GRADO (6°)

UNIDAD 1: EL AMBIENTE Y LOS SERES VIVOS

1. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS

1.1. Concepto de Ecosistema


1.2. Componentes de los ecosistemas
1.3. Flujo de energía en los ecosistemas

2. ECOSISTEMAS ACUATICOS

2.1. Características de los ecosistemas acuáticos


2.2. Ecosistemas de aguas dulces
2.3. Ecosistemas de aguas saladas
2.4. Formas de vida de los ecosistemas acuáticos
2.5. Ecosistemas acuáticos de la región

3. ECOSISTEMAS TERRESTRES

3.1. Características de los ecosistemas y biomas terrestres


3.2. Biomas de bosque
3.3. Biomas de sabana
3.4. Bioma de pradera
3.5. Bioma de desierto
3.6. Bioma de Tundra
3.7. Bioma de Taiga

4. ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

4.1. Ecosistemas terrestres en Colombia


4.2. Bosques húmedos tropicales
4.3. Bosques andinos
4.4. Las sabanas
4.5. Formaciones xerofíticas
4.6. Los páramos
4.7. Ecosistemas acuáticos en Colombia

5. DIVERSIDAD BIOLOGICA Y ADAPTACIONES EN LOS SERES VIVOS

5.1. Diversidad biológica


5.2. Teoría de Charles Darwin sobre la diversidad biológica
5.3. Historia geológica de la Tierra
5.4. Las adaptaciones
5.5. Adaptaciones morfológicas
5.6. Adaptaciones de comportamiento
5.7. Adaptaciones fisiológicas

UNIDAD 2: ORIGEN DEL UNIVERSO, EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

1. ORIGEN DEL UNIVERSO

1.1. Teoría del Big Bang


1.2. Teoría del universo pulsante
1.3. Teoría del universo estacionario
2. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

2.1. Hipótesis nebular


2.2. Hipótesis planetesimal
2.3. Hipótesis colisional

3. ORIGEN DE LA TIERRA

3.1. Como se originó la Tierra


3.2. El telescopio

4. ORIGEN DE LA VIDA

4.1. Teorías Idealistas


4.2. Teorías Materialistas

UNIDAD 3: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

1. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS SERES VIVOS

1.1. Teoría celular


1.2. Tipos de células
1.3. Cómo es la célula

2. ESTRUCTURA DE LA CELULA EUCARIOTA

2.1. Células Eucariotas


2.2. Membrana plasmática
2.3. El núcleo
2.4. El citoplasma
2.5. Organelos celulares
2.6. La célula animal
2.7. La célula vegetal

3. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LA CELULA

3.1. Transporte de sustancias


3.2. Gradiente de concentración
3.3. Transporte pasivo
3.4. Transporte activo
3.5. Endocitosis
3.6. Exocitosis

4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR

4.1. Niveles de organización


4.2. Organización de los organismos pluricelulares

5. PROCESO DE DIVISION CELULAR

5.1. La célula como unidad de origen de los seres vivos


5.2. Fisión binaria
5.3. Ciclo celular eucariota
5.4. La Mitosis
5.5. La meiosis
UNIDAD 4: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

1. LA CLASIFICACION

1.1. Principios De La Clasificación


1.2. Sistemas de clasificación actual
1.3. Dominio Archaea
1.4. Dominio Bacteria
1.5. Microorganismos especiales

2. CLASIFICACIÓN DE LOS EUCARIOTAS (EUKARYA)

2.1. Dominio Eukarya


2.2. Reino Protistos
2.3. Reino Hongos
2.4. Reino Vegetal
2.5. Reino Animal
2.6. Animales invertebrados
2.7. Animales vertebrados

UNIDAD 4: FUNCIONES VITALES EN LOS SERES VIVOS

1. NUTRICIÓN DE LOS ORGANISMOS

1.1. La obtención de la energía en los seres vivos


1.2. Organismos autótrofos
1.3. Organismos heterótrofos
1.4. La respiración celular

2. NUTRICION EN ORGANISMOS AUTOTROFOS

2.1. Nutrición en bacterias autótrofas


2.2. Las Arqueobacterias
2.3. Las Cianobacterias
2.4. Nutrición en protistos autótrofos
2.5. Nutrición en plantas
2.6. El proceso de la Fotosíntesis
2.7. Absorción y transporte de sustancias en las plantas

3. NUTRICION EN ORGANISMOS HETEROTROFOS

3.1. Nutrición en bacterias heterótrofas


3.2. Nutrición en protistas
3.3. Nutrición en hongos
3.4. Nutrición en animales

4. NUTRICION EN EL SER HUMANO

4.1. Proceso de nutrición en el ser humano


4.2. Coordinación del proceso de nutrición
4.3. Sistema digestivo humano
4.4. Proceso digestivo
 Digestión mecánica
 Digestión química
 La absorción
4.5. Enfermedades del sistema digestivo
4.6. Los nutrientes
4.7. El alimento y la energía
4.8. Los nutrientes
4.9. Dieta balanceada
4.10. Ciencia tecnología y sociedad

5. LA RESPIRACION

5.1. La respiración en los seres vivos


5.2. La fermentación
5.3. Respiración en bacterias
5.4. Respiración en protistos
5.5. Respiración en hongos
5.6. Respiración vegetal
5.7. Respiración en animales
 Respiración directa
 Respiración cutánea
 Respiración pulmonar
 Adaptaciones respiratorias en los animales

6. RESPIRACIÓN HUMANA

6.1. Vías respiratorias


6.2. Los pulmones
6.3. Recorrido del aire por el cuerpo
6.4. Fase mecánica de la respiración
6.5. Fase de intercambio gaseoso
6.6. Relación entre la respiración y la nutrición
6.7. Control de la respiración
6.8. Cantidad de aire que respira el ser humano
 Capacidad pulmonar
 Volumen normal
 Volumen residual
 Medición de función pulmonar
6.9. Cuidados del sistema respiratorio
6.10. Enfermedades del sistema respiratorio

UNIDAD 5: LA MATERIA Y LOS FENOMENOS QUIMICOS

1. PROPIEDADES DE LA MATERIA

1.1. Importancia de la Química


1.2. Propiedades de la materia
 2.1. Propiedades generales
 Propiedades específicas
1.3. Instrumentos de medida

2. ESTADOS Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

2.1. Estados de agregación de la materia


2.2. Movimientos de las partículas en los estados de agregación
2.3. Estado solido
2.4. Estado líquido
2.5. Estado gaseoso
2.6. Cambios de estado
2.7. El agua

3. CLASIFICACION DE LA MATERIA

3.1. Sustancias puras


3.2. Mezclas
 Clases de mezclas
 Métodos de separación de las mezclas

UNIDAD 6: MOVIMIENTO, FUERZA Y ENERGIA

1. EL MOVIMIENTO

1.1. El movimiento
 Marco de referencia
 Posición
 Tiempo
 Trayectoria
1.2. Magnitudes físicas del movimiento
1.3. Leyes del movimiento
2. FUERZA GRAVITACIONAL Y MODELO PLANETARIO

2.1. fuerza gravitacional


 Masa
 Peso
2.2. Modelos planetarios

3. TRABAJO Y ENERGIA

3.1. La energía
3.2. Trabajo y energía
3.3. Clasificación de la energía
3.4. Fuentes de energía
3.5. Máquinas simples
3.6. Máquinas compuestas

SEPTIMO GRADO (7°)

UNIDAD 1: DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

1. RELACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA

1.1. Relación entre los organismos de un ecosistema


 Relaci0ones intraespecificas
 Relaciones interespecificas

2. CIRCULACION DE LA MATERIA Y LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

2.1. Estructura trófica de los ecosistemas


2.2. Productores
2.3. Consumidores
2.4. Descomponedores
2.5. Cadena Trófica
2.6. Flujo de los nutrientes en el ecosistema
2.7. Ciclos Biogeoquímicos

3. TRANSFORMACION DE LOS ECOSISTEMAS

3.1. Las sucesiones ecológicas


3.2. Sucesión primaria
3.3. Sucesión secundaria
3.4. El proceso de sucesión
3.5. Factores que afectan la biodiversidad

4. ALTERACIONES DEL ECOSISTEMA

4.1. Intervención humana en los ecosistemas


4.2. Problema ambiental actual
4.3. Importancia de la diversidad biológica
4.4. Las extinciones
4.5. Causas de la pérdida de la diversidad biológica
4.6. Contaminación ambiental
4.7. Estrategias para la conservación de la biodiversidad
 Conservación in situ
 Conservación ex situ

UNIDAD 2: LA CIRCULACION COMO FUNCION VITAL

1. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LOS SERES VIVOS

1.1. La circulación
1.2. Transporte de sustancias en las células
1.3. Entrada y salida de sustancias a la célula
1.4. Transporte intracelular
1.5. Transporte de sustancias en organismos pluricelulares
1.6. Medios de transporte de sustancias en organismos pluricelulares
1.7. Sistemas de circulación

2. CIRCULACION EN MICROORGANISMOS

2.1. Circulación en Bacterias


2.2. Circulación en Protistos
2.3. Circulación en Hongos

3. CIRCULACION EN PLANTAS

3.1. Entrada y salida de sustancias en las plantas


3.2. Absorción
3.3. Transpiración e intercambio de gases
3.4. Circulación de sustancias al interior de las plantas
3.5. Tejidos conductores
3.6. Clasificación de las plantas según los tejidos conductores

4. CIRCULACION EN ANIMALES

4.1. Circulación en invertebrados


4.2. Circulación en vertebrados
4.3. Circulación en el ser humano
 Sistema circulatorio humano
 El corazón
 Los vasos sanguíneos
 La sangre
 Enfermedades del sistema circulatorio

5. SISTEMA LINFATICO EN EL SER HUMANO

5.1. Estructura del sistema linfático


5.2. La linfa
5.3. Los capilares y los vasos linfáticos
5.4. Nodos linfáticos
5.5. Timo y bazo
5.6. Funcionamiento del sistema linfático
5.7. Enfermedades del sistema linfático

UNIDAD 3: METABOLISMO – HOMEOSTASIS Y EXCRECION

1. METABOLISMO Y HOMEOSTASIS

1.1. El metabolismo
1.2. Metabolismo al interior de las células
1.3. Vías metabólicas
1.4. Homeostasis

2. LA EXCRECION

2.1. Importancia de la excreción en los seres vivos


2.2. Productos de la excreción
2.3. Excreción en bacterias, protistos y hongos
2.4. Excreción en plantas
 Estomas
 Lenticelas
 Glándulas de sal
 Productos de excreción en las plantas

3. EXCRECIÓN EN ANIMALES

3.1. Excreción en invertebrados


3.2. Excreción en vertebrados
3.3. Mecanismos osmoreguladores
3.4. Excreción en vertebrados acuáticos
3.5. Equilibrio hídrico en vertebrados terrestres

4. EXCRECION EN SERES HUMANOS

4.1. Estructuras excretoras en el ser humano


4.2. Excreción a través del hígado
4.3. Excreción a través de los pulmones
4.4. Excreción a través de la piel
4.5. Sistema urinario en el ser humano
4.6. Enfermedades del sistema urinario
UNIDAD 4: LOCOMOCION EN LOS SERES VIVOS

1. CARACTERISTICAS DE LA LOCOMOCION EN LOS SERES VIVOS

1.1. Sistema locomotor


1.2. Evolución de los sistemas de soporte y locomoción en los seres vivos
1.3. Sistemas de soporte en los seres vivos

2. SOPORTE Y LOCOMOCION EN MICROORGANISMOS

2.1. Locomoción en bacterias


2.2. Locomoción en protistos
2.3. Locomoción en hongos
2.4. Movimientos ameboides
2.5. Movimientos vibrátiles

3. LOCOMOCION EN ANIMALES

3.1. Formas de locomoción


3.2. Locomoción en el suelo
3.3. Locomoción en el agua
3.4. Locomoción en el aire

4. SISTEMAS DE SOPORTE Y LOCOMOCION EN EL SER HUMANO

4.1. Sistema óseo o esquelético


4.2. Tejido óseo
4.3. Partes de un hueso
4.4. Crecimiento de los huesos
4.5. Esqueleto humano
4.6. Enfermedades del sistema óseo
4.7. Tejido muscular
4.8. Funciones y tipos de tejido muscular
4.9. Sistema muscular humano
4.10. Afecciones del sistema muscular

UNIDAD 5: LA MATERIA

1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1.1. Primeras teorías sobre la materia


1.2. Primera t3eprá atómica
1.3. Modelo atómico de Thompson
1.4. Modelo atómico de Rutherford
1.5. Modelo atómico de Böhr
1.6. Modelo atómico de Sommerfeld
1.7. Principio de incertidumbre de Heisenberg

2. ESTRUCTURA ATOMICA

2.1. Modelo atómico moderno


2.2. Teoría atómica de Erwin Schrödinger
2.3. Números cuánticos
2.4. Configuración electrónica
3. ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

3.1. Primeros símbolos químicos


3.2. La tabla periódica
3.3. Organización de la tabla periódica
3.4. Propiedades de los elementos químicos
3.5. Propiedades periódicas de los elementos químicos

4. ENLACES QUIMICOS

4.1. Compuestos químicos


4.2. Enlaces químicos
 Enlace iónico
 Enlace covalente

UNIDAD 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1. LA ELECTRICIDAD

1.1. La carga eléctrica


1.2. La fuerza eléctrica
1.3. Interacciones de la fuerza eléctrica
1.4. Propiedades de la carga eléctrica
1.5. Electrización de los cuerpos
1.6. Conductores y aislantes
1.7. Campo eléctrico
1.8. Energía potencial eléctrica y voltaje
1.9. Corriente eléctrica
1.10. Resistencia eléctrica
1.11. Potencia eléctrica
1.12. Circuitos eléctricos

2. ELECTROMAGNETISMO

2.1. Electromagnetismo
2.2. Magnetismo
2.3. Los imanes
 Polos
 Campo magnético
2.4. fuerza magnética entre imanes
2.5. Campo magnético terrestre
2.6. Materia y magnetismo
2.7. Relación entre electricidad y magnetismo
2.8. Inducción electromagnética
2.9. Aplicaciones del electromagnetismo

OCTAVO GRADO (8°)

UNIDAD 1: DINAMICA DE POBLACIONES

1. LA POBLACION

1.1. Concepto de población


1.2. Significado ecológico y evolutivo de la población
1.3. Características de una población
1.4. Estructura de una población
1.5. Tamaño de la población
1.6. Clasificación de las poblaciones
1.7. Relaciones ecológicas de las poblaciones

2. CRECIMIENTO Y CAMBIO DE LA POBLACION

2.1. Estrategias de crecimiento de la población


2.2. Formas de crecimiento de la población
2.3. Regulación y fluctuación del tamaño de la población
2.4. Ajuste de las poblaciones al medio
2.5. Límite de tolerancia

3. POBLACION HUMANA

3.1. Características de la población humana a través del tiempo


3.2. Etapas de la población humana
3.3. Tamaño de la población humana
3.4. Tasas de mortalidad y natalidad
3.5. Crecimiento de la población humana
3.6. Poblaciones humanas urbanas en Colombia
3.7. Crisis ambiental

UNIDAD 2: LA REPRODUCCION COMO FUNCION VITAL

1. REPRODUCCIÓN

1.1. Concepto de reproducción


1.2. Tipos de reproducción
 Reproducción asexual
 Reproducción sexual
 Reproducción celular
1.3. El ciclo celular
1.4. La mitosis
1.5. La meiosis
1.6. Ciclos de vida

2. REPRODUCCION EN MICROORGANISMOS

2.1. Reproducción en bacterias y Protistos


2.2. Fisión binaria y bipartición
2.3. Reproducción para sexual
2.4. Esporulación y formación de quistes
2.5. La singamia
2.6. Reproducción en algas
2.7. Reproducción en hongos

3. REPRODUCCION VEGETAL

3.1. Características vegetales


3.2. Reproducción vegetal
3.3. Reproducción asexual
3.4. Alternancia de generaciones
3.5. Reproducción en Briofitas
3.6. Reproducción en Traqueofitas
3.7. Reproducción en Helechos
3.8. Reproducción en Gimnospermas
3.9. Reproducción en Angiospermas
 La Flor
 La polinización
 Alternancia de generaciones

4. REPRODUCCION ANIMAL

4.1. Reproducción Asexual


4.2. Reproducción Sexual
4.3. Desarrollo embrionario
4.4. Reproducción en invertebrados
4.5. Reproducción en vertebrados

5. REPRODUCCION EN EL SER HUMANO

5.6. Sistema reproductor humano


5.7. Sistema reproductor masculino
5.8. Sistema reproductor femenino
5.9. Formación de células sexuales
5.10. Ciclo menstrual

6. PROCESO REPRODUCTIVO

6.1. La fecundación
6.2. Desarrollo embrionario
6.3. Desarrollo fetal
6.4. El parto
6.5. Etapas de la vida del ser humano
6.6. Métodos anticonceptivos
6.7. Enfermedades de transmisión sexual

UNIDAD 3: MECANISMOS DE LA HERENCIA EN LOS SERES VIVOS

1. LAS BASES DE LA HERENCIA

1.1. La Herencia
1.2. Experimentos de Mendel
1.3. Leyes de Mendel
1.4. Teoría cromosómica de la herencia
1.5. Excepciones de las leyes de la herencia

2. GENETICA HUMANA

2.1. Cromosomas humanos


2.2. Clases de cromosomas
2.3. Cariotipo
2.4. Determinación del sexo
2.5. Herencia ligada al sexo
2.6. Herencia de los grupos sanguíneos
2.7. Análisis de genealogía

3. ALTERACIONES Y ENFERMEDADES GENETICAS

3.1. Mutaciones
3.2. Enfermedades congénitas
3.3. Enfermedades monogénicas
3.4. Enfermedades poligénicas
3.5. Mutaciones cromosómicas
3.6. Higiene y cuidados del sistema reproductor

4. APLICACIONES DE LA GENETICA

4.1. La Genética
4.2. ADN recombinante
4.3. Clonación del ADN
4.4. Ingeniería Genética
 La reprogenetica
 Agricultura y medio ambiente
 Organismos transgénicos
 La Biorremediacion
4.5. La investigación forense

UNIDAD 4: FUNCIONES DE RELACION Y CONTROL

1. FUNCIONES DE RELACION EN LOS SERES VIVOS

1.1. Funciones de Relación


1.2. Tipos de estímulos
1.3. Receptores sensoriales
1.4. Relación estímulo-respuesta
1.5. Funciones de relación en organismos unicelulares
1.6. Funciones de relación en hongos, plantas y animales

2. PLANTAS Y ANIMALES Y LOS ESTIMULOS DEL MEDIO

2.1. Funciones de relación en plantas


2.2. Respuestas de las plantas
2.3. Funciones de relación en animales
2.4. Plan corporal y sistemas de relación animal
2.5. Sistema nervioso en invertebrados
2.6. Sistema nervioso en vertebrados

3. ESTRUCTURA Y FUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

3.1. La neurona
3.2. Sistema nervioso humano
3.3. Clases de neuronas
3.4. La sinapsis
3.5. Estructura del sistema nervioso humano
 Sistema nervioso central
 Arco reflejo
 Sistema nervioso periférico
 Órganos de los sentidos
 Enfermedades que afectan el sistema nervioso
 Cuidados del sistema nervioso

4. SISTEMA ENDOCRINO

4.1. Las hormonas


4.2. Glándulas endocrinas
4.3. Regulación hormonal
4.4. Enfermedades del sistema endocrino

5. SISTEMA INMUNE

5.1. Inmunidad
5.2. Mecanismos de defensa
5.3. Inmunización
5.4. Las vacunas
5.5. Enfermedades del sistema inmune

UNIDAD 5: NOMENCLATURA Y REACCIONES DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS

1. NOMENCLATURA QUIMICA

1.1. Nomenclatura química


1.2. Clasificación de los compuestos inorgánicos
1.3. Formula química
1.4. Nomenclatura y estados de oxidación
1.5. Nomenclatura de las funciones químicas inorgánicas
1.6. Función Óxido
1.7. Función Hidróxido
1.8. Función Ácido
1.9. Sales inorgánicas

2. REACCIONES QUIMICAS

2.1. Reacción química


2.2. Representación de las reacciones químicas
2.3. Partes de una reacción química
2.4. Características de una reacción química
2.5. Clasificación de las reacciones químicas

3. LEYES Y BALANCEO DE ECUACIONES

3.1. Leyes de la materia


3.2. Ley de la conservación de la materia
3.3. Ley de las propiedades definidas
3.4. Ley de las proporciones múltiples
3.5. Balanceo de ecuación química
3.6. Cálculos estequimetricos

UNIDAD 6: FLUIDOS Y TERMODINAMICA

1. LA PRESION EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA

1.1. La Materia
1.2. Estados de agregación de la materia
1.3. Los fluidos
1.4. Densidad
1.5. Presión
1.6. Principio de Pascal
1.7. Presión atmosférica
1.8. Principio de Arquímedes
1.9. Fluidos en movimiento
1.10. Presión y velocidad de los fluidos
1.11. Principio de Bernoulli

2. COMPORTAMIENTO TERMICODE LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN

2.1. Calor y temperatura


2.2. La temperatura
2.3. El calor
2.4. Estados de la materia y temperatura
2.5. Cambios de estado progresivos
2.6. Cambios de estado regresivos
2.7. Dilatación y contracción térmica
2.8. Propagación del calor
2.9. Termodinámica
2.10. Ley cero de la termodinámica
2.11. Primera ley de la termodinámica
2.12. Máquinas térmicas
2.13. Segunda ley de la termodinámica
2.14. Ley entropía y las leyes de la termodinámica

NOVENO GRADO (9°)

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA BIOGEOGRAFIA

1. FORMACION DEL PLANETA TIERRA

1.1. Origen del universo


1.2. Origen del sistema solar y el planeta Tierra
1.3. La corteza terrestre
1.4. Tectónica de placas
1.5. Actividad volcánica
1.6. Meteorización y denudación
1.7. Evolución del planeta Tierra
1.8. Escala de tiempo geológico

2. EL CLIMA Y LOS ECOSISTEMAS

2.1. Concepto de clima


2.2. Elementos del clima

UNIDAD 2: ORIGEN, EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS

1. ORIGEN DE LA VIDA

1.1 Teorías sobre el origen de la vida

2. DIVERSIDAD BIOLOGICA

2.3. Origen de la diversidad biológica


2.4. Idealismo Platónico
2.5. Fijismo
2.6. Creacionismo
2.7. Evolucionismo
2.8. Lamarck y la teoría de los caracteres adquiridos
2.9. Charles Darwin y la nueva teoría evolutiva
2.10. El origen de las especies y loa selección natural
2.11. Evidencias de la evolución

3. EVOLUCION DE LAS ESPECIES

3.1. Especiación
3.2. Mecanismos de especiación
3.3. Aislamiento reproductivo
3.4. Las extinciones
4. EVOLUCION DE LAS POBLACIONES

4.1. Concepto de población


4.2. Variabilidad genética
4.3. Equilibrio genético
4.4. Mecanismos de evolución
4.5. Deriva genética
4.6. Mutaciones

5. EVOLUCION DELOS MICROORGANISMOS

5.1. Microbiología
5.2. Virus
5.3. Bacterias
5.4. Hongos
5.5. Móneras y Protistos
5.6. Enfermedades causadas por microorganismos
5.7. Microorganismos benéficos para el hombre

6. EVOLUCION DE PLANTAS Y ANIMALES

6.1. Briofitas
6.2. Plantas vasculares
6.3. Plantas con semillas
6.4. Angiospermas
6.5. Gimnospermas
6.6. Origen de los primeros animales
6.7. Invertebrados
6.8. Vertebrados

 Peces
 Anfibios
 Reptiles
 Aves
 Mamíferos
 Los primates
 Evolución del ser humano

UNIDAD 3: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA

3. MOLECULAS RESPONSABLES DE LA HERENCIA


1. Los Ácidos Nucleicos
2. El ADN
1.1. Estructura
1.2. Función
3. ADN procariota
4. ADN eucariota
5. El ARN
5.1. Estructura
5.2. Función
6. Las enzimas

4. LAS PROTEINAS

5.6. Replicación del ADN


5.7. Transcripción del ADN
5.8. Código genético
5.9. Traducción del ADN
5.10. Actores que afectan la expresión de la información genética
5.11. Biología molecular

5. LAS MUTACIONES

3.7. Concepto de mutación


3.8. Tipos de mutaciones
3.9. Mutaciones y medio ambiente
3.10. Consecuencia de las mutaciones

4. INGENIERIA GENETICA

UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

1. CLASIFICAR
1.1. La taxonomía
1.2. Categorías taxonómicas
1.3. Características que permiten clasifica a los organismos

2. SISTEMAS DE CLASIFICACION

2.1. Diferentes sistemas de clasificación


2.2. La especie
2.3. Taxonomía y evolución
2.4. Cladistica y fonética
2.5. Sistema de clasificación actual
2.6. Clasificación de los microorganismos
2.7. Clasificación vegetal

3. Clasificación animal

UNIDAD 5: LOS ESTADOS DE AGREGACION Y SUS PROPIEDADES

1. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

1.1. Teoría científica molecular de la materia


1.2. Líquidos
1.3. Sólidos
1.4. Gases
1.5. Plasma
1.6. Estado condensado de Bose-Einstein
1.7. El gas termiónico
1.8. Los coloides

2. LOS GASES
2.1. Magnitudes físicas de los gases
2.2. Volumen de un gas
2.3. Temperatura de un gas
2.4. Presión de un gas
2.5. Ley de Boyle
2.6. Ley de Charles-Gay-Lussac
2.7. Ley de Gay-Lussac
2.8. Ley combinada de los gases
2.9. Ley de Dalton
2.10. Ley de Avogadro
2.11. Ecuación de estado
2.12. Ley de Graham

3. FORMACIÓN DE LAS SOLUCIONES

3.1. Relación de las soluciones con el agua


3.2. Propiedades físicas y químicas del agua
3.3. Soluciones
3.4. Clasificación de las soluciones
3.5. Cuantificación del soluto disuelto en una solución
3.6. Unidades de concentración física
3.7. Unidades de concentración química
3.8. Propiedades coligativas de las soluciones

UNIDAD 6: FENOMENOS ONDULATORIOS

1. ONDAS

1.1. Concepto de onda


1.2. Formación de las ondas
1.3. Elementos de una onda
1.4. Clasificación de las ondas
1.5. Ondas mecánicas
1.6. Ondas electromagnéticas
1.7. Ondas transversales
1.8. Ondas longitudinales
1.9. Fenómenos ondulatorios
1.10. Reflexión
1.11. Refracción
1.12. Difracción
1.13. Interferencia

2. EL SONIDO

2.1. Percepción del sonido


2.2. Cualidades del sonido
2.3. Intensidad
2.4. Tono
2.5. Timbre
2.6. Ondas estacionarias
2.7. Instrumentos sonoros
2.8. La voz
2.9. El oído

3. LA LUZ
3.1. Naturaleza de la luz
3.2. Comportamiento de la luz
3.3. Espectro electromagnético
3.4. Fenómenos ópticos
3.5. Reflexión de la luz
3.6. Refracción de la luz
3.7. Espejos y lentes
3.8. Espejos planos
3.9. Espejos esféricos
3.10. Espejos cóncavo y convexo

QUÍMICA - DÉCIMO GRADO (10°)

UNIDAD I: APRENDAMOS A TRABAJAR EN QUIMICA

1. ¿CÓMO SE TRABAJA EN QUÍMICA?

1.1. Las ramas de la Química


1.2. Historia de la Química
1.3. Implementos más utilizados en el laboratorio
1.4. El informe de laboratorio

2. ¿QUÉ PERMITE DIFERENCIAR UN MATERIAL DE OTRO?

2.1. Materia
2.2. Masa y peso
2.3. clasificación de la materia
2.3.1. Sustancias puras
2.3.2. Mezclas homogéneas y heterogéneas
2.4. Estados de la materia
2.4.1. Cambios de estado
2.4.2. Transformaciones de la materia
2.5. Propiedades de la materia
2.5.1. Físicas
2.5.2. Químicas
2.5.3. Extrínsecas o generales
2.5.4. Intrínsecas o especificas
 Densidad
 Punto de ebullición
 Punto de fusión
 Conductividad eléctrica y térmica
 Maleabilidad y ductilidad
 Dureza
 Solubilidad

UNIDAS II: ESRRUXTURA DE LA MATERIA PERIODICIDAD QUIMICA

1. ¿CÓMO ES LA MICROESRTRUXTURA SW LOS MATERIALES?

1.1. Modelos atómicos


1.1.1. Loa griegos y Dalton o Teoría atómica clásica
1.1.2. Modelo atómica de Thomson
1.1.3. Descubrimiento de la radiactividad
1.1.4. Modelo atómico de Rutherford
1.1.5. Relaciones cuantitativas de las partículas subatómicas
 Número atómica (Z)
 Número másico (A)
1.1.6. Masa atómica
1.1.7. Isótopo
1.1.8. Masa atómica promedio
1.1.9. Modelo atómico de Böhr
1.1.10. Modelo mecanico-cuanrico del átomo
1.1.11. Modelo atómico actual
1.1.12. Números cuánticos
1.1.13. Configuración electrónica

2. ¿CÓMO SE ORIGINAN LOS ELEMENTOS?

2.1. Triadas, tornillo telúrico y octavas


2.2. Sistema periódico de Meyer y Mendeleiev
2.3. Mendeleiev y la ley periódica
2.4. Tabla periódica moderna
2.4.1. Grupos y períodos
2.4.2. Los elementos metálicos y sus propiedades
2.4.3. Los semimetales
2.4.4. Los elementos representativos
2.4.5. Los elementos de transición
2.4.6. Los elementos de transición interna
2.4.7. Propiedades periódicas
2.4.8. Radio atómico
2.4.9. Electronegatividad
2.4.10. Energía de ionización
2.4.11. Afinidad eléctrica

UNIDAD III: EL ENLACE QUIMICO

1. ¿Cómo ES LA CONFIGURACION ESTABLE DE UN ÁTOMO?

1.1. Ley del octeto


1.2. Estructura de Lewis
1.2.1. Reglas para hacer la estructura de Lewis
1.3. Electrones del ultimo nivel de energía: electrones de valencia
1.4. Enlace químico
1.4.1. Enlace iónico
 Propiedades de los compuestos iónicos
1.4.2. Enlace covalente
 Clases de enlaces covalentes
 Propiedades de los compuestos covalentes
1.4.3. Enlace metálico
1.5. Número de oxidación

2. ¿QUE FUERZAS MANTIENEN UNIDAS LAS MOLECULAS?

2.1. Fuerzas intermoleculares


2.2. Interacción dipolo-dipolo
2.3.
2.4. Fuerza de London
2.5. Arquitectura de las moléculas
UNIDAD IV: LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS QUIMICOS

1. ¿CÓMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS QUIMICOS?

1.1. Función química y grupo funcional


1.2. Clases de funciones químicas
1.2.1. Función óxido
 Óxidos básicos
 Nomenclatura de los óxidos básicos
 Óxidos ácidos
 Nomenclatura de los óxidos ácidos
1.2.2. Peróxidos
1.2.3. Función ácidos
 Ácidos oxácidos
 Ácidos hidrácidos
 Nomenclatura de los ácidos
1.2.4. Función hidróxido
 Nomenclatura de los hidróxidos
1.2.5. Función sal
 Clases de sales

2. ¿QUE ES UN MOL?

2.1. Masa atómica


2.2. Masa molecular o molar
2.3. La mol
2.4. Formula emperica, fórmula molecular
2.5. Representación de los compuestos.

QUÍMICA UNDÉCIMO GRADO (11°)

UNIDAD I: VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

También podría gustarte