Está en la página 1de 10

SIGNATURA

Riesgos mecánicos y eléctricos

NOMBRE DEL TEMA


Análisis de Causalidad en Accidentalidad de Riesgo Eléctrico

PRESENTADO
Anyi Patricia Baquero Mendoza ID 719790
Nicole serrato peñuela ID 719895

DOCENTE
Jonathan Alexander Celeno Duran

FACATATIVA - CUNDINAMARCA
Febrero 4 del 2020
INTRODUCCION

Cada vez que pasa el tiempo nos damos cuenta en cuantos accidentes llegamos a ver en el

mundo sabemos que hay gente que no sabe qué hacer en algún caso de electricidad así que

veremos algunas cosas básicas de este tema. Es importante informarnos sobre que

electricidad produce lesiones graves la muerte etc. Para más información podemos

encontrar todo lo que nos ayuda a controlar y tener prevenciones en el riesgo eléctrico.
Tabla de Contenidos

1. Portada ……………………………………………………………………….……1

2. Introducción ………………………………………………………………….……2

3. Tabla de contenido…………………………………………………………………3

4. Causas Indirectas…………………………………………………….…………….4

5. Causas Básicas……………………………………………………….……………5

6. Causas identificadas ………………………………………………………………6

7. Conclusión …………………………………………………………………………8

8. Biografías …………………………………………………………………..………9
1. Las causas inmediatas (Directas) para actos y condiciones inseguras ò subestándar

Contacto con a la electricidad produce lesiones graves o la muerte

 Tocar cables tableros, transformadores, soldadura

 Equipos en mal estado

 Manipular líneas estrictas sin los debidos elementos de protección específicos

 Cuando el trabajar está cerca de partes no aisladas de instalaciones energizadas

 Manipulación de cables eléctricos sin tener la debida capacitación

 Materiales defectuosos

 El orden y la limpieza
2. Las causas básicas (Causa Raíz) para factores personales y para factores asociados al

trabajo y faltas de control.

 Protecciones en las obras no son las adecuadas

 El clima cuando caen rayos en las cuerdas, u objetos que estén con vientos fuertes
 Cables sin mantenimiento

 Objetos enredados en los cables de energía

 Tocar o manipular objetos que tengan energía eléctrica

3. Determinar las estrategias a implementar relacionadas con las causas identificadas.

 Para prevenir riesgos con herramientas que no utilicemos deben estar retiradas de la labor

que está realizando con la parte eléctrica

 Reconocer los riesgos a que se está exponiendo, indague sobre el procedimiento

adecuado
 Revisar los guantes que nos vamos a colocar para manipulación eléctrica, en caso que se

encuentren dañados cámbielos

 Identificar el conductor eléctrico sobre el cual trabajara

 Comprobar la ausencia de voltaje en “tablero

 Colocar entierra todas las fuentes de tención


Importante deben tener todo el vestuario adecuado

 Cada compañía debe tener planteado una configuración de acuerdo un requisito tanto de

los actos inseguros para tomar acción en la situación y evitar accidentes en la labor que se

está realizando y de igual forma debe haber forma, para condiciones al ser a deben ser

analizadas y reportadas y ejecutadas por personal responsable del área.

CONCLUCION
Concluyendo nos damos cuenta que el riesgo eléctrico es muy común ya que uno no espera

que este riesgo llegue a ocurrir, tenemos que tener precaución, informarnos más sobre este

riesgo ya que es demasiado peligroso y nos puede causar hasta la muerte, la electricidad no

es algo que podamos controlar ya que sin embargo sabiendo que hacer en un caso de esos

es de muy buena ayuda, algo importante de esto es tener en cuenta lo buenos para este

riesgo tomar precauciones evitar que las cosas queden enchufadas utilizar los epp etc. así

no habrá ningún perjudicado.

Bibliografía
https://sallyalejandra.blogspot.com/2019/03/procedimiento-de-trabajo-seguro-en.html
https://www.colmenaseguros.com/pyme/productos-servicios/Paginas/riesgo-electrico.aspx

También podría gustarte