Está en la página 1de 4

OBSERVACIÓN EN CLASE:

En la Escuela Secundaria General “Quanax – huato” C.C.T. 11DES0091D, a donde


acudí a realizar mi observación de clase para identificar las Dificultades de
Aprendizaje, es una institución que cuenta con dos turnos matutino y vespertino
para ambos turnos hay un solo director, y un subdirector para cada turno cuenta con
todos sus docentes completos para cada materia y personal administrativo y de
apoyo de intendencia, así como servicio USAER; en el turno matutino consta de 12
grupos de aproximadamente 38 a 40 alumnos por salón y el vespertino 9 grupos de
variantes cantidades entre 35 a 28 alumnos.
El día miércoles 27 de noviembre del año en curso acudí para realizar mi
observación al salón en donde la Maestra Laura Alicia Ramírez Llamas empezará
a impartir su clase con el grupo de 2° C , en el área de Ciencias énfasis en física
contando con un total de alumnos de treinta y ocho, note un considerable manejo
de grupo por parte de la docente además que las aulas cuentan con infraestructura
básica para la impartición de las clases y son muy pequeños para la cantidad de
alumnado existente, comenzando la clase se pasa lista y puedo notar un caso con
problema de conducta agresividad extrema, otros con discapacidad visual e
intelectual.
El objetivo de mi observación, es detectar las Dificultades y Problemas de
Aprendizaje para posteriormente hacer un diagnóstico y poder trabajar o intervenir
de manera adecuada canalizando a estos alumnos con el personal pertinente y
darles seguimiento.
El alumno con problema de conducta agresividad extrema; observe que le
cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación de convivencia, no respeta reglas,
presenta dificultad para esperar su turno, actúa sin pensar en las consecuencias de
sus actos, reacciona violentamente ante cualquier contrariedad o indicación que le
pueda dar la maestra entre otras características.
Propuesta de intervención: Buscar el contacto físico y visual para iniciar una
comunicación, estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas
situaciones, establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las
representaciones y escenificaciones, propiciar el dialogo con sus compañeros
fomentando la transferencia de mensajes etc.
Los alumnos con discapacidad intelectual; al detectar su dificultad me di cuenta
que se fatigan rápidamente, su atención no se mantiene por un tiempo prolongado,
falta de interés por lo que está realizando, son lentos en responder a las ordenes
que se le dan, dificultad en habilidades de lenguaje y comportamiento social etc…
Propuesta de intervención: Iniciar y propiciar los diálogos con textos conocidos,
apoyándose en objetos u otros materiales, propiciar que el niño descubra la función
de la escritura con actividades significativas, realizar actividades de expresión
gráfica para la preparación de la escritura.
El alumno con discapacidad visual; me di cuenta cuando el alumno comenzaba
a presionar y frotar sus ojos con sus dedos, poca motivación para interactuar, su
cara a menudo carecía de expresión, encorvaba el cuerpo, bajaba su cara hacia el
suelo, etc…
Mi propuesta de intervención seria: Propiciar su expresión, preguntarle
directamente y dejar que el pregunte, dar al alumno tiempo extra para realizar
actividades de descripción necesita tiempo para descifrar y entender lo que está
viendo, acercar al niño al lenguaje escrito a través de la lectura y descripción de
portadores de textos es decir (tarjetas, etiquetas, etc…).

Conclusión:
Creo que es sumamente difícil trabajar con un grupo tan diversificado ya que como
docente se debe atender a todo el grupo, pero a la vez se me hace interesante
porque observe los distintos comportamientos y aprendí a ir poco a poco
identificando este tipo de problemas y dificultades, la maestra me apoyo mucho ella
me compartió de su conocimiento y experiencia; concluyo que debe uno tener
verdadera vocación para saber tratar y sacar adelante a los alumnos ayudándoles
a mejorar día a día con sus problemas y dificultades e incluso capacidades
diferentes, es propicio mencionar que los problemas de estos alumnos la raíz viene
desde su casa, sus padres / familiares y es de donde se debe comenzar a trabajar
para una posible solución.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CUATRIMESTRE V (SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2019)

MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II


TEMA: OBSERVACIÓN PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

ALUMNO: SERGIO FRANCO RAMÍREZ MORÁN

CORREO ELECTRÓNICO: franco17_rm@hotmail.com

MTRA: PSIC. LIZBETH RODRÍGUEZ CAMARENA

También podría gustarte