Está en la página 1de 156

ING.

DANTE LLANOS CAYCHO


ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ESTUDIO DE MECANICA
DE SUELOS PARA EL
PROYECTO: LOS
PARQUES DE PIURA

SUB LOTE A Y B2 – ZONA KM. 5 DE LA


CARRETERA PIURA – PAITA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA (CRUCE AV. GRAU
CON MARIO BALAH)

PIURA, ENERO DEL 2012

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 1


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: LOS


PARQUES DE PIURA

SUB LOTE A Y B2 – ZONA KM. 5 DE LA CARRETERA PIURA – PAITA,


PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA (CRUCE AV. GRAU CON MARIO
BALAH)

INDICE
Pag. Nº
1.0.- ASPECTOS GENERALES
1.1.- UBICACION Y ACCESIBILIDAD DEL AREA DE ESTUDIO
1.2.- CONDICIONES CLIMATICAS

2.0.- GEOLOGIA
2.1.- GEOLOGIA REGIONAL
2.1.1.- Formación Zapallal (Ts-Za).
2.2.- DEPOSITOS CUATERNARIOS.
2.2.1.- Depósitos Aluviales (Qr-al).
2.2.2.- Depósitos Eólicos (Qr-e).
2.3.- DEPÓSITOS RECIENTES.
2.3.1.- Depósitos Eluviales (Qr-el).
2.3.2.- Depósitos Fluviales (Qr-fl).
2.4.- GEOLOGIA LOCAL
2.4.1.- Formación Zapallal (Ts-Za).
2.4.2.- Depósitos Cuaternarios
2.5.- ESTRUCTURAS GEOLOGICAS PRINCIPALES
2.6.- FENÓMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA
2.7.- FENOMENOS DE GEODINAMICA INTERNA

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 2


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2.7.1.- Sismicidad y Riesgo Sísmico


2.7.2.- Parámetros para Diseño Sismo – Resistente
2.8.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS

3.0.- INVESTIGACIONES REALIZADAS


3.1.- EXPLORACION DEL SUBSUELO
3.1.1.- Excavación de Calicatas, Muestreo de Suelos y Perfiles
Estratigráficos
3.1.2.- Descripción de Calicatas
3.1.3.- Ensayo de Penetración Standard (SPT)
3.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO
3.2.1.- Contenido de Humedad Natural
3.2.2.- Peso Específico
3.2.3.- Análisis Químico por Agresividad

3.2.4.- Análisis granulométrico por tamizado


3.2.5.- Límites de Atterberg
3.2.6.- Densidad Máxima y Humedad Óptima
3.2.7.- California Bearing Ratio (CBR)
3.2.8.- Hinchamiento de suelos
3.2.9.- Contracción de Suelos
3.2.10.- Compresibilidad o asentamiento relativo
3.2.11.- Ensayos de Corte Directo

4.0.- ANALISIS DE LA CIMENTACION


4.1.- CAPACIDAD PORTANTE Y CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
DEL TERRENO
4.1.1.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno Zona 1
4.1.2.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno Zona 2
4.1.3.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno Zona 3
4.1.4.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno Zona 4
4.2.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA - 01
4.2.1.- Descripción del suelo de cimentación

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 3


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4.2.2.- Condiciones de cimentación


4.2.3.- Clasificación de los materiales de excavación
4.2.4.- Estabilidad de talud natural y de corte
4.2.5.- Uso del material procedente de las excavaciones
4.2.6.- Agresión química de los suelos al concreto
4.2.7.- Parámetros para diseño sismo – Resistente
4.2.8.- Licuación de arenas

4.2.9.- Problemas especiales de la cimentación

4.3.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA - 02


4.3.1.- Descripción del suelo de cimentación
4.3.2.- Condiciones de cimentación
4.3.3.- Clasificación de los materiales de excavación
4.3.4.- Estabilidad de talud natural y de corte
4.3.5.- Uso del material procedente de las excavaciones
4.3.6.- Agresión química de los suelos al concreto
4.3.7.- Parámetros para diseño sismo – Resistente
4.3.8.- Licuación de arenas

4.3.9.- Problemas especiales de la cimentación

4.4.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA - 03


4.4.1.- Descripción del suelo de cimentación
4.4.2.- Condiciones de cimentación
4.4.3.- Clasificación de los materiales de excavación
4.4.4.- Estabilidad de talud natural y de corte
4.4.5.- Uso del material procedente de las excavaciones
4.4.6.- Agresión química de los suelos al concreto
4.4.7.- Parámetros para diseño sismo – Resistente
4.4.8.- Licuación de arenas

4.4.9.- Problemas especiales de la cimentación

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 4


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4.5.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA - 04


4.5.1.- Descripción del suelo de cimentación
4.5.2.- Condiciones de cimentación
4.5.3.- Clasificación de los materiales de excavación
4.5.4.- Estabilidad de talud natural y de corte
4.5.5.- Uso del material procedente de las excavaciones
4.5.6.- Agresión química de los suelos al concreto
4.5.7.- Parámetros para diseño sismo – Resistente
4.5.8.- Licuación de arenas

4.5.9.- Problemas especiales de la cimentación

4.6.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA PAVIMENTACION DE LOS


ACCESOS

5.0.- EVALUACION DE CANTERAS


5.1.- GENERALIDADES
5.2.- TIPOS DE AGREGADOS Y USOS
5.3.- PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS DE LOS AGREGADOS
5.3.1.- Contenido de Humedad Natural
5.3.2.- Granulometría por Tamizado
5.3.3.- Peso Específico
5.3.4.- Peso Volumétrico
5.3.5.- Absorción
5.3.6.- Intemperismo o Durabilidad
5.3.7.- Equivalente de arena
5.3.8.- Abrasión
5.3.9.- Resistencia Método California Bearing Ratio
5.3.10.- Densidad Máxima Y Humedad Óptima
5.3.11- Análisis Químicos
5.4.- CÁLCULO DE RESERVAS.
5.4.1.- Estimación de Reservas
5.4.2.- Criterios Básicos de Cubicación

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 5


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5.4.2.1.- Elección y Método de Muestreo


5.4.2.2.- Cálculo de Valores Medios
5.4.2.3.- Reservas
5.4.2.4.- Reservas Probadas y Probables
5.4.2.5.- Resumen de Reservas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
- Planos
- Testimonio fotográfico
- Ensayos de Laboratorio

1.0.- ASPECTOS GENERALES.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 6


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

El Presente Estudio de Mecánica de Suelos se ha realizado con fines de


Construcción de LOS PARQUES DE PIURA, a solicitud de la Empresa VIVA GyM
S.A.

El objetivo principal es, determinar las propiedades físico - mecánicas y


químicas de los suelos, con el fin calcular la capacidad portante y admisible del
terreno, donde se realizara la construcción de LOS PARQUES DE PIURA, que
incluye edificios de 04 a 05 niveles, Zonas de parqueo, zonas de recreación, SS.HH.,
Escaleras, Reservorios pata agua, Saneamiento, así como pavimentación de las vías
de acceso.

1.1.- UBICACION Y ACCESIBILIDAD DEL AREA DE ESTUDIO.

La zona de estudio se ubica en el sub lote A y B2 – zona km. 5 de la carretera


Piura – Sullana, Provincia y Departamento de Piura (Intersección Av. Prolongación
Grau con Mario Balah).

El acceso a la zona de estudio se realiza desde el centro de la ciudad de Piura,


por la Avenida Prolongación Grau hasta la Intersección con la AV. Mario Balah,
donde se ubica el terreno, materia del presente estudio.

1.2.- CONDICIONES CLIMATICAS

La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona sub - tropical, seca y


árida con características similares, imperantes en las regiones desérticas donde la
temperatura es seca en casi todo el año, con una precipitación pluvial anual de 250
mm., siendo la T° mínima de 18°C durante los meses de Junio, Julio, Agosto y la
máxima alcanza 37° C durante los meses de Enero, Febrero y Marzo.
Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente
cuando se produce el fenómeno de "El Niño", en cuyo período las lluvias son
intensas, alcanzando promedios de hasta 1000 mm.
2.0.- GEOLOGIA

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 7


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2.1.- GEOLOGIA REGIONAL

Geológicamente el área de estudio se encuentra en una zona cubierta en parte


por depósitos de origen aluvial, eólico y fluvial de edad Cuaternario reciente. Por
debajo de estos, se presentan depósitos cuaternarios mas antiguos de edad
Pleistocénica, de naturaleza eólica, aluvial y lagunar; que sobreyacen a rocas de
edad Terciario Superior correspondientes a la Formación Zapallal, representado por
intercalaciones de areniscas y argilitas con restos de agregados y material calcáreo.

2.1.1.- Formación Zapallal (Ts-Za).

Constituye la secuencia terciaria de mayor grosor y extensión regional


de la Cuenca de Sechura, en el lado Occidental de la Cuenca del Río Piura,
litológicamente, se diferencia dos miembros:

El miembro inferior, constituido por una base que yace en contacto


gradacional con la Formación Montera (Acantilado de Punta del Zorro, área de
Bayóvar) y una parte alta que se encuentra en el fondo de la Depresión Salina
Grande (al Sur de la Cuenca).

Según Cheney (1961), la parte superior del miembro consiste de tres


niveles que de abajo hacia arriba son: Diatomita Tobácea, Zona Mineralizada
Diana y Tobas Grises.

El miembro superior constituye la secuencia mejor expuesta de la


formación y aflora en las escarpas de abrasión del Tablazo Talara y Sechura
(cercanía de las dunas Julián Grande y Chico en la Depresión Salina
Grande).

La formación Zapallal muestra evidencias de una deposición de aguas


someras, por sus características litológicas se deduce que existió variación de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 8


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

facies, desde ambientes neríticos en el Oeste hasta semicontinentales al Este


(Ruegg y Naranjo 1970).

2.2.- DEPOSITOS CUATERNARIOS ANTIGUOS (PLEISTOCENICOS).

2.2.1.- Depósitos Aluviales (Qp-al).

Se les encuentra en el curso inferior del Río Piura y en ambas


márgenes; en la Depresión de Salinas o Ramón en forma discontinua, en
parte cubiertos por arena eólica. Por su litología están constituidos por
material conglomerádico inconsolidado, con cantos rodados de cuarcitas,
rocas volcánicas y rocas intrusivas provenientes de la Cordillera Occidental.

2.2.2.- Depósitos Eólicos (Qp-e).

Se les encuentra en el sector oriental de la planicie costanera (margen


izquierda del Río Piura y sector de Ñaupe conformando gruesos mantos de
arena eólica pobremente diagenizada, estabilizados por la vegetación;
morfológicamente constituye colinas disectadas por una red fluvial dentrítica,
muy característica que le da un aspecto de tierras malas (Sector de Ñaupe).

2.3.- DEPÓSITOS CUETERNARIOS RECIENTES.

2.3.1.- Depósitos Eluviales (Qr-el).

Se les localiza al pie de las estribaciones de la Cordillera Occidental, en


los flancos y laderas de los cerros como parte de la meteorización de rocas
preexistentes, constituidos por materiales conglomerádicos y fanglomerados,
polimícticos, poco consolidados, con una matriz areniscosa a limo - arcillosa,
cuya composición varía de acuerdo al terreno de donde provienen.
2.3.2.- Depósitos Fluviales (Qr-fl).

Se hallan acumulados en el fondo y márgenes de las grandes cursos

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 9


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

fluviales, y están constituidos por conglomerados inconsolidados, arenas


sueltas y materiales limo arcillosos. Tienen su mayor amplitud en las zonas de
valle y llanura; los depósitos más importantes se hallan en el Río Piura.

2.4.- GEOLOGIA LOCAL

2.4.1.- Formación Zapallal (Ts-Za).

Constituye la secuencia terciaria de mayor grosor y extensión regional


de la Cuenca de Sechura, en el lado Occidental de la Cuenca del Río Piura,
litológicamente, se diferencia dos miembros:

El miembro inferior, constituido por una base que yace en contacto


gradacional con la Formación Montera (Acantilado de Punta del Zorro, área de
Bayóvar) y el miembro superior, que se encuentra en el fondo de la Depresión
Salina Grande (al Sur de la Cuenca).

Según Cheney (1961), la parte superior del miembro consiste de tres


niveles que de abajo hacia arriba son: Diatomita Tobácea, Zona Mineralizada
Diana y Tobas Grises.

2.4.2.- Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Aluviales .- Constituyen las antiguas llanuras aluviales o


deltas de los cursos fluviales que bajan de la Cordillera Occidental, como
efectos de la desglaciación pleistocénica, siendo los más importantes, los Ríos
Piura y Cascajal los cuales vertieron sus materiales en la depresión para-
andina.

Estos depósitos, tienen gran extensión en el área de estudio, correspondiendo


a la acumulación en forma de una cobertura a lo largo de los valles y llanuras
inundadas por las corrientes fluviátiles, así como abanicos.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 10


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Los cursos fluviátiles, tienen su origen en la cordillera occidental, formando


las cuencas de los Ríos Piura y Chira, en donde los depósitos aluviales se han
extendido a lo largo y ancho de sus valles y sus afluentes en la parte baja,
forman abanicos y llanura de inundaciones. Los depósitos aluviales pueden
clasificarse en antiguos y recientes.

a.1).- Depósitos aluviales antiguos:

Están formando terrazas y llanuras que se ubican un tanto


alejadas del curso actual, tanto más si son más antiguos. Estos
depósitos se exponen en forma discontinua, en parte por encontrarse
cubiertos por arena eólica. La litología predominante es constituida por
un conglomerado inconsolidado, con rodados de cuarcitas, volcánicos y
rocas intrusivas, provenientes de la Cordillera Occidental.

a.2).- Depósitos aluviales recientes:

Los materiales son similares a los recientes, es decir,


conglomerados, arenas, arcillas, pero con espesores que pueden
sobrepasar los 10.0 m., teniendo una estratificación lenticular y en
algunos lugares laminados. Están constituyendo el relleno de los
actuales cauces, por donde discurren las corrientes fluviátiles. Son
conglomerados y arenas que decrecen en tamaño, desde las partes
altas hasta la desembocadura donde el predominio es de arenas y
limos. Los depósitos aluviales recientes forman gran parte del casco
urbano principal de las ciudades de Piura y Castilla.

b).- Depósitos Eólicos.- Están constituidos por acumulaciones de arena


acarreadas por el viento y que en grandes extensiones del área de estudio,
cubren a los tablazos, y las secuencias terciarias y/o más antiguas.
La dirección de acarreo, es la dirección del viento, de Sur Oeste a Nor Este
acumulándose en los flancos occidentales de las estribaciones de los

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 11


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Amotapes.

La principal fuente de sedimentos se encuentra al Suroeste, en el desierto de


Sechura, de donde fluyen corrientes eólicas, formando en partes corredores de
dunas en movimiento.

Los depósitos eólicos pueden ser antiguos o recientes.

b.1).- Depósitos eólicos antiguos:

Los depósitos eólicos antiguos, se encuentran acumulados en


diferentes puntos del área de estudio y forman gruesos mantos de
arena acarreada por el viento pobremente diagenizados, los que
morfológicamente, forman colinas que están disectadas por una red
fluvial dendrítica muy característica de la región. Están fijados por
arbustos, lo que diferencia de los mantos eólicos recientes.

b.2).- Depósitos eólicos recientes:

Los depósitos eólicos recientes, son de gran importancia en la


zona estudiada, si se tiene en cuenta la magnitud de su evolución y
propagación regional; constituyen barcanes en movimiento, dunas
gigantes o mantos delgados de arena. En algunos lugares, la migración
de los barcanes es retardada por la humedad del terreno, ya que una
parte de las arenas se fusionan y se colmaban sobre un terreno
húmedo y salobre. Las arenas que logran pasar estos obstáculos, son
detenidos por la vegetación de los valles, y en algunos casos, forman
barcanes o cerros de arena fósil.
2.5.- ESTRUCTURAS GEOLOGICAS PRINCIPALES.

Las estructuras desarrolladas en el Nor-Oeste del Perú a nivel Regional, están


representados por los Amotapes como un arco estructural que se sub - divide en tres
partes:

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 12


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 Norte, asignada a la parte norte del levantamiento de Lobitos.


 Central, entre los levantamientos de Lobitos y de Negritos.
 Sur, situada al sur del levantamiento de Negritos involucrando Lagunitos y
Portachuelo.

Las deformaciones sufridas en la zona estructural del Nor-Oeste han sido


intensas, habiéndose iniciado desde el Paleozoico, complicando el basamento las
tectónicas posteriores. Las principales fallas regionales que han controlado a las
otras menores son: Tronco-Mocho, Carpitas, Máncora, Carnal, Amotapes y por el sur
la Falla Huaypirá de rumbo aproximado N80ºE.

2.6.- FENÓMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA.

Los procesos de Geodinámica externa, que afectan la zona de estudio están


relacionados con el Fenómeno de El Niño (1,925 -1,983 -1,993 – 1,998) y los sismos
(1,953-1,970) y debido a la topografía, tipo de suelos y ausencia de la napa freática
en la zona de estudio, la vulnerabilidad en las zonas de estudio, específicamente, se
estima de bajo a medio.

De los fenómenos geológicos de Geodinámica externa podemos mencionar que


en sector de estudio, no se presentan quebradas activas en épocas de fuertes
precipitaciones y formación de cárcavas y que los procesos de sedimentación han
dado lugar a formación de suelos arcillosos y arenosos.

2.7.- FENOMENOS DE GEODINAMICA INTERNA

2.7.1.- Sismicidad y Riesgo Sísmico

Sismicidad

El sector del Nor-Oeste de Perú se caracteriza por su actividad

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 13


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Neotectónica muy tenue, particularidad de la conformación geológica de la


zona; sin embargo, los Tablazos marinos demuestran considerables
movimientos radiales durante el Pleistoceno, donde cada tablazo está
íntimamente relacionado a levantamientos de líneas litorales, proceso que aún
continúa en la actualidad por emergencia de costas.

Debido a la confluencia de las placas tectónicas de Cocos y Nazca,


ambas que ejercen un empuje hacia el Continente, a la presencia de las
Dorsales de Grijalvo y Sarmiento, a la presencia de la Falla activa de
Huaypirá se pueden producir sismos de gran magnitud como se observa en el
siguiente cuadro:

Sismos Históricos (MR .> 7.2 ) de la región

Magnitud
Hora
Fecha Escala Lugar y Consecuencias
Local
Richter
Jul. 09 Sechura destruida, número de muertos
--- 19:30
1587 no determinado
Feb. 01
--- --- Daños moderados en Piura
1645
Ago. 20
--- --- Fuertes daños en Tumbes y Corrales
1657
Jul. 24
7,6 Parte de Piura destruido
1912
Dic. 17
7,7 12:31 Fuertes daños en Tumbes y Corrales
1963
Dic. 07 Algunos daños importantes en Piura,
7,2 04:36
1964 daños en Talara y Tumbes
Dic. 09 Daños en Tumbes, Zorritos, Máncora y
7,6 23:34
1970 Talara.

Riesgo sísmico

Se entiende por riesgo sísmico, la medida del daño que puede causar la
actividad sísmica de una región en una determinada obra o conjunto de obras
y personas que forman la unidad de riesgo.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 14


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

El análisis del riesgo sísmico de la región en estudio define las


probabilidades de ocurrencia de movimientos sísmicos en el emplazamiento
así como la valoración de las consecuencias que tales temblores pueden tener
en la unidad analizada.

La probabilidad de ocurrencia en un cierto intervalo de tiempo de un


sismo con magnitud superior a M, cuyo epicentro esté en un diferencial de
área de una zona sísmica que se considere como homogénea, puede deducirse
fácilmente si se supone que la generación de sismos es un proceso de Poisson
en el tiempo cuya experiencia tiene la forma de la ecuación:

LOG N = a –bM

En este sentido, la evaluación del riesgo sísmico de la región en estudio


ha sido estimada usando los criterios probabilísticos y determinísticos
obtenidos en estudios de áreas con condiciones geológicas similares, casos de
Tumbes, Chimbote y Bayovar. Si bien, tanto el método probabilístico como
determinístico tienen limitaciones por la insuficiencia de datos sísmicos, se
obtiene criterios y resultados suficientes como para llegar a una evaluación
aproximada del riesgo sísmico en esta parte de la región Piura.

Según datos basados en el trabajo de CIASA-Lima (1971) usando una


“lista histórica” se ha determinado una ley de recurrencia de acuerdo con
Gutemberg y Richter, que se adapta “realísticamente” a las condiciones
señaladas, es la siguiente:
Log N = 3.35 – 0,68m.

En principio, esta ley parece la mas apropiada frente a otros, con la


que es posible calcular la ocurrencia de un sismo M ≥ = 8 para periodos
históricos. En función de los periodos medios de retorno determinados por la
Ecuación 1, y atribuyendo a la estructura una vida operativa de 50 años, es
recomendable elegir el terremoto correspondiente al periodo de 50 años, el

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 15


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

cual corresponde a una magnitud M b = 7.5. Para fines de cálculo se ha


tomado también el de Mb = 8, correspondiente a un periodo de retorno de 125
años.

De acuerdo con Lomnitz (1974), la probabilidad de ocurrencia de un


sismo de Mb = 7.5 es de 59% y la de un sismo de M b = 8 es de 33%.

Mapa de intensidades sísmicas del Perú

Así mismo es necesario mencionar que las limitaciones impuestas por


la escasez de información sísmica en un período estadísticamente
representativo, restringe el uso del método probabilístico y la escasez de datos
tectónicos restringe el uso del método determinístico, no obstante un cálculo
basado en la aplicación de tales métodos, pero sin perder de vista las
limitaciones citadas, aporta criterios suficientes para llegar a una evaluación
previa del riesgo sísmico en el Norte del Perú, J. F. Moreano S. (trabajo de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 16


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

investigación docente UNP, 1994) establece la siguiente ecuación mediante la


aplicación del método de los mínimos cuadrados y la ley de recurrencia : Log
n = 2.08472 - 0.51704 +/- 0.15432 M. Una aproximación de la probabilidad
de ocurrencia y el período medio de retorno para sismos de magnitudes de 7.0
y 7.5 Mb. se puede observar en el siguiente cuadro:

Período
Magnitu Probabilidad de
medio de
d Ocurrencia
retorno
Mb 20 30 40 (años)
(años) (años) (años)
7.0 38.7 52.1 62.5 40.8
7.5 23.9 33.3 41.8 73.9

2.7.2.- Parámetros para Diseño Sismo – Resistente

De acuerdo al Mapa de Zonificación sísmica para el territorio Peruano


(Normas Técnicas de edificaciones E.030 para Diseño Sismorresistente), el
área de estudio se ubica en la zona 03, cuyas características principales son:

1. Sismos de Magnitud VII MM


2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX.
3. El mayor Peligro Sísmico de la Región está representado por 4 tipos de
efectos, siguiendo el posible orden (Kusin,1978) :
 Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico.
 Terremotos profundos con hipocentro debajo del Continente.
 Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del
plano oriental de la cordillera de los Andes occidentales.
 Terremotos superficiales locales, relacionados con la Deflexión de
Huancabamba y Huaypira de actividad Neotectónica.

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño


Sismorresistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 17


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Factores Valores
Parámetros de zona zona 3
Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
Amplificación del suelo S = 1.4
periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

Mapa de zonificación sísmica


Zona de estudio ubicada en la zona 03

El factor de reducción por ductilidad y amortiguamiento depende de las


características del diseño estructural de las Residencias Habitacionales de 04
a 05 niveles del Proyecto LOS PARQUES DE PIURA, según los materiales
usados y el sistema de estructuración para resistir la fuerza sísmica.

2.8.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS

En suelos granulares, particularmente arenosos las vibraciones sísmicas


pueden manifestarse mediante un fenómeno denominado licuefacción, el cual
consiste en la pérdida momentánea de la resistencia al corte de los suelos

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 18


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

granulares, como consecuencia de la presión de poros que se genera en el agua


contenida en ellos originada por una vibración violenta. Esta pérdida de resistencia
del suelo se manifiesta en grandes asentamientos que ocurren durante el sismo ó
inmediatamente después de éste. Sin embargo, para que un suelo granular, en
presencia de un sismo, sea susceptible a licuar, debe presentar simultáneamente las
características siguientes (Seed and Idriss):

 Debe estar constituido por arena fina a arena fina limosa.


 Debe encontrarse sumergida (napa freática).
 Su densidad relativa debe ser baja.

Se puede afirmar que el terreno de fundación en el área de estudio, se


observan arenas de grano fino, intercaladas con arcillas de mediana plasticidad con
espesor promedio de de 1.50 a 2.00m., no observándose el nivel freático hasta la
profundidad de 6.00m., por tanto no es probable la ocurrencia de Fenómenos de
Licuación de arenas, relacionados con sismos de grado VII. Sin embargo, en la zona
norte del Perú no se han registrado sismos ≥ 7.0 desde 1970 y la probabilidad de
retorno es de 73.8 años para sismos de 7.5. por lo que es recomendable mejorar las
condiciones de cimentación colocando materiales de relleno mejorado tal y como se
detallará en las condiciones geotécnicas en las áreas de edificaciones de 04 – 05
niveles, en el área comercial, pavimentación, obras de arte y otros sectores.

3.0.- INVESTIGACIONES REALIZADAS

Para la ejecución del presente trabajo se realizaron las siguientes actividades:

- Reconocimiento del terreno para programar las excavaciones.


- Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes.
- Trabajos de excavación de calicatas (43)
- Sondajes con Ensayos de Penetración Standard SPT (41).
- Descripción de calicatas y muestreo de suelos alterados e inalterados (monolitos).
- Ensayos de laboratorio y obtención de parámetros Físico - Mecánicos de los
suelos.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 19


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

- Análisis de la Capacidad Portante y Admisible del terreno con fines de cimentación


de las edificaciones.
- Análisis para la pavimentación de accesos y zonas de parqueo.
- Redacción del informe, conclusiones y recomendaciones.

3.1.- EXPLORACION DEL SUBSUELO

La exploración del Subsuelo se realizó a través de labores de excavación de 43


calicatas y 41 Sondajes con Ensayos de Penetración Standard (SPT), distribuidos en
04 áreas según el plano alcanzado por la Empresa VIVA G y M S.A.

3.1.1.- Excavación de Calicatas, Muestreo de Suelos y Perfiles


Estratigráficos

Con la finalidad de ubicar los puntos de excavación de las calicatas en


el terreno, se realizó un reconocimiento de campo, determinándose la
excavación de cuarenta y tres (43) calicatas, ubicadas en las áreas: Zona A –
01, Zona A - 02, Zona A – 03 y Zona A – 04, donde se cimentará las
residencias habitacionales de 04 y 05 pisos, SS.HH., Escaleras y Reservorios
para almacenamiento de agua y otros; asimismo en la zona comercial, zonas
de recreación y parqueo y de igual modo las vías de acceso a pavimentar.

Las calicatas se excavaron a cielo abierto y con posteadora hasta la


profundidad de 3.00m., no habiéndose encontrado el nivel freático. También
se ejecutaron cuarenta y uno (41) sondajes con ensayos con el equipo de
Penetración Standard hasta la profundidad final de 6.00m., ubicados en el
área de las residencias a construir con el objeto de verificar la estratigrafía del
terreno, la presencia del nivel freático, determinar su capacidad portante y
admisible del terreno a mayor profundidad, mediante los ensayos de
Penetración Standard. De igual manera no se evidenció la presencia del nivel
freático hasta dicha profundidad.

En las calicatas excavadas, se realizó el muestreo de los horizontes

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 20


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

estratigráficos y su correspondiente descripción. Así mismo se procedió a la


obtención de muestras disturbadas para los ensayos granulométricos, peso
específico, limites Atterberg, análisis químicos y para determinar la
agresividad del suelo y agua al concreto y el hierro, así como muestras
inalteradas para la obtención de la Humedad Natural, Corte directo,
Compresibilidad del suelo, peso volumétrico. Posteriormente se realizó la
descripción litológica de los diferentes horizontes.

CUADRO DE CALICATAS EXCAVADAS EN EL SECTOR DE ESTUDIO


PROFUNDIDA
CALICAT PROFUNDIDADES D FINAL
A EXCAVACIO POSTEADOR
N A m.
C-1 2.0 1.00 3,00
C-2 2.0 1.00 3,00
C-3 2.0 1.00 3,00
C-4 2.0 1.00 3,00
C-5 2.0 1.00 3,00
C-6 2.0 1.00 3,00
C-7 2.0 1.00 3,00
C-8 2.0 1.00 3,00
C-9 2.0 1.00 3,00
C-10 2.0 1.00 3,00
C-11 2.0 1.00 3,00
C-12 2.0 1.00 3,00
C-13 2.0 1.00 3,00
C-14 2.0 1.00 3,00
C-15 2.0 1.00 3,00
C-16 2.0 1.00 3,00
C-17 2.0 1.00 3,00
C-18 2.0 1.00 3,00
C-19 2.0 1.00 3,00
C-20 2.0 1.00 3,00
C-21 2.0 1.00 3,00
C-22 2.0 1.00 3,00
C-23 2.0 1.00 3,00
C-24 2.0 1.00 3,00
C-25 2.0 1.00 3,00
C-26 2.0 1.00 3,00
C-27 2.0 1.00 3,00
C-28 2.0 1.00 3,00
C-29 2.0 1.00 3,00
C-30 2.0 1.00 3,00
C-31 2.0 1.00 3,00
C-32 2.0 1.00 3,00
C-33 2.0 1.00 3,00
C-34 2.0 1.00 3,00
C-35 2.0 1.00 3,00
C-36 2.0 1.00 3,00
C-37 2.0 1.00 3,00
C-38 2.0 1.00 3,00
C-39 2.0 1.00 3,00

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 21


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-40 2.0 1.00 3,00


C-41 2.0 1.00 3,00
C-42 2.0 1.00 3,00
C-43 2.0 1.00 3,00

3.1.2.- Descripción de Calicatas

Con la información obtenida mediante los análisis granulométricos, y


observando el perfil estratigráfico de las calicatas, se ha establecido las
siguientes columnas estratigráficas:

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA ZONA - 01

 CALICATA C-1 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 2.80m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.

2.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-2 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 2.90m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 22


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-3 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.30m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.30m a 2.80m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.


 CALICATA C-13 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.

0.10m a 2.50m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.50m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-14 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 2.40m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 23


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de


suelos, medianamente compacta.
2.40m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-15 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas


0.00m a 0.40m.
Suelo – Arcilla (CL), color marrón oscuro, medianamente húmeda.
0.40m a 2.80m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-16 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 2.90m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-17 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 24


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Suelo – Arcilla (CL), color marrón oscuro, medianamente húmeda.


0.10m a 1.80m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
1.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-18 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.10m a 2.20m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
2.20m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.
Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA ZONA – 02

 CALICATA C-4 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.20m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.20m. a 1.10m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
1.10m. a 3.00m.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 25


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-5 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.25m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.25m. a 1.70m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
1.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-6 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.25m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.25m. a 1.20m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, con presencia de carbonatos, medianamente compacta.
1.20m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-7 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.30m.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 26


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Material de relleno compuesto por matriz areno limosa, color beige.


0.30m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-9 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Material de relleno compuesto por matriz areno limosa, color beige.
0.10m. a 0.90m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, bajo grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de suelos, con
presencia de carbonatos, medianamente compacta.
0.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-10 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.15m.
Material de relleno compuesto por matriz areno limosa, color beige.
0.15m. a 0.35m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, bajo grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de suelos, con
presencia de carbonatos, medianamente compacta.
0.35m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 27


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 CALICATA C-11 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.10m. a 0.55m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.
0.55m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-12 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena limosa, color pardo amarillenta.
0.10m. a 1.70m.
Suelo – Arcilla (CL) de regular plasticidad, color marrón oscuro, medianamente
húmeda, moderado grado de hinchamiento, moderado grado de contracción de
suelos, medianamente compacta.

1.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena fina (SP), color beige, no plástica, con bajo contenido de humedad
natural, mediana compacidad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA ZONA - 03

 CALICATA C-8 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.15m.
Material de relleno, compuesto por una matriz areno limosa, de color beige.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 28


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0.15m a 0.70m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
0.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-19 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.90m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
1.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-20 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.35m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.35m. a 1.70m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 29


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 CALICATA C-22 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.90m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
1.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-23 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.15m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.15m. a 1.50m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción
de mediana compacidad.
1.50m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja
humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-25 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.15m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.15m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 30


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 CALICATA C-26 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.20m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento
0.20m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-27 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-28 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.20m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.20m. a 0.80m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.

0.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-30 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (CL), de color pardo amarillento.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 31


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0.10m. a 0.90m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
0.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-31 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 1.70m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-32 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.80m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.80m. a 1.60m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón claro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.60m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-34 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 1.80m.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 32


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón claro,


medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.80m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA ZONA – 04

 CALICATA C-37 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 1.70m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón claro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.70m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-38 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.15m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
1.15m. a 3.00m
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 33


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 CALICATA C-39 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.30m.
Material de relleno, compuesto por una matriz areno limosa, de color beige.
0.30m. a 1.20m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-40 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 0.90m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
0.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-41 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.20m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.

1.20m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 34


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-42 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.10m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
1.10m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-43 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.60m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.60m. a 1.80m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.80m. a 3.00m
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA ZONA DE ACCESOS

 CALICATA C-21 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 1.60m.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 35


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,


medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
1.60m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-24 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.40m.
Material de relleno, compuesto por una matriz areno limosa, de color beige.
0.40m. a 1.40m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.40m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-29 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.60m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.60m. a 3.00m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color pardo amarillento,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-33 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.25m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 36


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0.25m. a 1.00m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de contracción de mediana compacidad.
1.00m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-35 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 1.90m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad y presencia de carbonatos.
1.90m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

 CALICATA C-36 Ver Croquis de Ubicación y Distribución de Calicatas

0.00m a 0.10m.
Suelo – Arena Limosa (SM), de color pardo amarillento.
0.10m. a 2.20m.
Suelo – Arcilla (CL), arcilla de regular plasticidad, de color marrón oscuro,
medianamente húmedo, bajo grado de hinchamiento, bajo grado de contracción de
mediana compacidad.
2.20m. a 3.00m.
Suelo – Arena Fina (SP), arena fina; poco compacta de color beige y baja humedad.

Nota: No se evidenció la presencia de nivel freático.

3.1.3.- Ensayo de Penetración Standard (SPT)

Luego de la excavación de calicatas, se procedió a la perforación del

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 37


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

subsuelo mediante el uso del Equipo de Penetración Standard, con el objeto


de lograr profundizar hasta los 6.00m. y de este modo permitir una
exploración más detallada y obtener los parámetros físico - mecánicos, que
posteriormente serán utilizados para determinar la capacidad portante de los
suelos de fundación a diferentes profundidades y definir la presencia o no de
la napa freática superficial.

El Ensayo consiste en realizar una perforación metro por metro y luego


dejar caer un peso de 63.5 KG desde una altura de 76 cm, hasta una
profundidad de penetración inicial de 0.15 m. y luego cada 0.30 m. contando
el número de golpes que se requieren para penetrar la referida medida;
parámetros que posteriormente permitieron obtener los valores del ángulo de
rozamiento interno de los suelos de fundación, así como el peso volumétrico de
los mismos, y determinar la capacidad portante y admisible del terreno.

Los ensayos de Penetración Standard se realizaron en las áreas donde se


proyectan construir las residencias habitacionales con zona comercial que fue
el objeto principal del presente estudio (ver resultados en anexos).

ZONA 1
SPT – 1
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 3 29 SUAVE CL


0,30 0,60 5 29 SUAVE CL
0,60 0,90 8 29 SUAVE CL
0,90 1,20 10 29 SUAVE CL
1,20 1,50 13 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 15 29 MEDIO CL
2,10 2,40 16 30 MEDIO CL
2,40 2,70 16 30 MEDIO CL
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 20 30 SEMI COMPACTO SP
3,60 3,90 20 30 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 21 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 22 31 SEMI COMPACTO SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 38


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4,50 4,80 23 31 SEMI COMPACTO SP


4,80 5,10 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 24 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 9
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 SUAVE CL


0,30 0,60 6 29 SUAVE CL
0,60 0,90 9 29 SUAVE CL
0,90 1,20 10 29 SUAVE CL
1,20 1,50 11 29 SUAVE CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO CL
1,80 2,10 14 29 MEDIO CL
2,10 2,40 14 29 MEDIO CL
2,40 2,70 15 29 MEDIO CL
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
SEMI
3,60 3,90 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 10
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 SUAVE CL


0,30 0,60 6 29 SUAVE CL
0,60 0,90 6 29 SUAVE CL
0,90 1,20 8 29 SUAVE CL
1,20 1,50 9 29 SUAVE CL
1,50 1,80 9 29 SUAVE CL
1,80 2,10 10 29 MEDIO CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 39


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2,10 2,40 12 29 MEDIO CL


2,40 2,70 14 29 MEDIO CL
2,70 3,00 15 29 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 16 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 11
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJO SM


0,30 0,60 7 29 BAJO CL
0,60 0,90 9 29 BAJO CL
0,90 1,20 12 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 15 29 MEDIO CL
2,10 2,40 16 30 MEDIO CL
2,40 2,70 17 30 MEDIO CL
2,70 3,00 17 30 MEDIO CL
3,00 3,30 18 30 MEDIO CL
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
SEMI
3,60 3,90 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 26 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 40


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 12
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 6 29 BAJO CL
0,60 0,90 9 29 BAJO CL
0,90 1,20 9 29 BAJO CL
1,20 1,50 11 29 BAJO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
SEMI
3,90 4,20 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 13
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJO CL


0,30 0,60 7 29 BAJO CL
0,60 0,90 10 29 BAJO CL
0,90 1,20 10 29 BAJO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 SEMI SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 41


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 22
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJO CL


0,30 0,60 8 29 BAJO CL
0,60 0,90 9 29 BAJO CL
0,90 1,20 11 29 BAJO CL
1,20 1,50 12 29 BAJO CL
1,50 1,80 14 29 MEDIO CL
1,80 2,10 14 29 MEDIO CL
2,10 2,40 15 29 MEDIO CL
2,40 2,70 16 30 MEDIO CL
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 20 30 MEDIO SP
3,60 3,90 21 30 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 21 30 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 23 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 24 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 23
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJO CL


0,30 0,60 8 29 BAJO CL
0,60 0,90 9 29 BAJO CL
0,90 1,20 9 29 BAJO CL
1,20 1,50 11 29 MEDIO CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 42


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

1,50 1,80 12 29 MEDIO CL


1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
4,20 4,50 19 30 MEDIO SP
SEMI
4,50 4,80 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 26 31 SP
COMPACTO

SPT – 24
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 3 29 BAJO CL


0,30 0,60 6 29 BAJO CL
0,60 0,90 9 29 BAJO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 15 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 43


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 25
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 7 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 BAJA CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 14 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 26
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 7 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 BAJA CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 10 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO CL
1,80 2,10 12 29 MEDIO CL
2,10 2,40 14 29 MEDIO CL
2,40 2,70 15 30 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 20 30 MEDIO SP
3,60 3,90 21 30 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 23 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 24 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 24 31 SEMI COMPACTO SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 44


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4,80 5,10 26 31 SEMI COMPACTO SP


5,10 5,40 27 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 28 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 29 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 27
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 3 29 BAJA CL


0,30 0,60 6 29 BAJA CL
0,60 0,90 10 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 14 29 MEDIO CL
1,80 2,10 16 30 MEDIO CL
2,10 2,40 16 30 MEDIO CL
2,40 2,70 18 30 MEDIO CL
2,70 3,00 19 30 MEDIO SP
3,00 3,30 21 30 MEDIO SP
3,30 3,60 22 31 SEMI COMPACTO SP
3,60 3,90 22 31 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 23 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 25 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 25 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 27 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 28 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 28 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 28
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 5 29 BAJA CL
0,60 0,90 8 29 BAJA CL
0,90 1,20 9 29 BAJA SP
1,20 1,50 11 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO CL
3,90 4,20 21 30 SEMI CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 45


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 21 31 CL
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 CL
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 CL
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 CL
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 CL
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 CL
COMPACTO

SPT – 29
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 9 29 MEDIA CL
0,60 0,90 11 29 MEDIO CL
0,90 1,20 12 29 MEDIO CL
1,20 1,50 13 29 MEDIO CL
1,50 1,80 15 29 MEDIO CL
1,80 2,10 16 30 MEDIO SP
2,10 2,40 18 30 MEDIO SP
2,40 2,70 18 30 MEDIO SP
2,70 3,00 19 30 MEDIO SP
3,00 3,30 21 30 SEMI COMPACTO SP
3,30 3,60 22 31 SEMI COMPACTO SP
3,60 3,90 23 31 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 23 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 25 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 26 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 28 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 28 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 28 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 30
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 6 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 BAJA CL
0,90 1,20 12 29 MEDIO CL
1,20 1,50 13 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 14 29 MEDIO CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 46


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2,10 2,40 15 29 MEDIO CL


2,40 2,70 16 30 MEDIO CL
2,70 3,00 16 30 MEDIO CL
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
SEMI
3,90 4,20 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 31
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 6 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 BAJA CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO SP
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 19 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
SEMI
3,90 4,20 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 47


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 32
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 3 29 BAJA CL


0,30 0,60 6 29 BAJA CL
0,60 0,90 10 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 15 29 MEDIO CL
1,80 2,10 16 30 MEDIO CL
2,10 2,40 16 30 MEDIO SP
2,40 2,70 17 30 MEDIO SP
2,70 3,00 19 30 MEDIO SP
3,00 3,30 20 30 MEDIO SP
SEMI
3,30 3,60 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,60 3,90 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 29 31 SP
COMPACTO

ZONA - 02
SPT – 2
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 SUELTO SM


0,30 0,60 7 29 SUELTO SM

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 48


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0,60 0,90 11 29 MEDIO CL


0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 14 29 MEDIO SP
1,80 2,10 15 29 MEDIO SP
2,10 2,40 16 30 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 21 31 SEMI COMPACTO SP
3,90 4,20 21 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 24 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 25 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 27 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 28 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 3
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 8 29 SUELTO SM
0,60 0,90 9 29 SUELTO SM
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 11 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 14 29 MEDIO SP
2,70 3,00 15 29 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 16 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 21 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 21 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 24 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 4
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
N DE DE
metros FRICCION RELATIVA SUELO
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 SUELTO SM

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 49


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0,30 0,60 4 29 SUELTO SM


0,60 0,90 7 29 MEDIO CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 10 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
4,20 4,50 21 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 24 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 24 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 26 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 28 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 5
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 8 29 SUELTO SM
0,60 0,90 10 29 SUELTO SP
0,90 1,20 11 29 MEDIO SP
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
SEMI
3,60 3,90 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 26 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 50


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 7
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 5 29 SUELTO SM
0,60 0,90 8 29 SUELTO SM
0,90 1,20 9 29 SUELTO SP
1,20 1,50 11 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 14 29 MEDIO SP
2,70 3,00 15 29 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
SEMI
3,90 4,20 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 29 31 SP
COMPACTO

SPT – 8
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 3 29 SUELTO SM


0,30 0,60 6 29 SUELTO SP
0,60 0,90 8 29 SUELTO SP
0,90 1,20 10 29 MEDIO SP
1,20 1,50 10 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 21 30 MEDIO SP
3,60 3,90 21 30 MEDIO SP
3,90 4,20 23 31 SEMI CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 51


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 26 31 CL
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 29 31 SP
COMPACTO

ZONA - 03
SPT – 6
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 3 29 SUELTO SM


0,30 0,60 7 29 SUELTO SP
0,60 0,90 9 29 SUELTO SP
0,90 1,20 11 29 MEDIO SP
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 14 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
SEMI
3,90 4,20 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 14
PROFUNDIDAD N ANGULO COMPACIDAD TIPO
DE DE

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 52


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 8 29 BAJA CL
0,60 0,90 11 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO CL
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,50 4,80 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 15
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 6 29 SUELTO SM


0,30 0,60 9 29 SUELTO SM
0,60 0,90 10 29 MEDIO SM
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 13 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO CL
1,80 2,10 15 29 MEDIO CL
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 25 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 53


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 16
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 7 29 BAJA CL
0,60 0,90 10 29 MEDIO CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 11 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 15 29 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,50 4,80 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 21 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 25 31 SP
COMPACTO

SPT – 17
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 54


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 5 29 BAJA CL
0,60 0,90 7 29 BAJA CL
0,90 1,20 8 29 BAJA CL
1,20 1,50 9 29 BAJA CL
1,50 1,80 11 29 MEDIO CL
1,80 2,10 12 29 MEDIO SP
2,10 2,40 12 29 MEDIO SP
2,40 2,70 13 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 18 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,50 4,80 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 18
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 SUELTO SM


0,30 0,60 6 29 SUELTO SP
0,60 0,90 9 29 SUELTO SP
0,90 1,20 10 29 MEDIO SP
1,20 1,50 10 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
4,20 4,50 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 19

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 55


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 SUELTO SM


0,30 0,60 7 29 MEDIO CL
0,60 0,90 7 29 MEDIO CL
0,90 1,20 9 29 MEDIO CL
1,20 1,50 10 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 12 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 14 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 18 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 20
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 6 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 SUELTO CL
0,90 1,20 11 29 SUELTO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 15 29 MEDIO CL
1,80 2,10 16 30 MEDIO SP
2,10 2,40 17 30 MEDIO SP
2,40 2,70 18 30 MEDIO SP
2,70 3,00 18 30 MEDIO SP
3,00 3,30 19 30 MEDIO SP
3,30 3,60 21 30 MEDIO SP
3,60 3,90 21 30 MEDIO SP
3,90 4,20 23 31 SEMI COMPACTO SP
4,20 4,50 24 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 26 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 26 31 SEMI COMPACTO SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 56


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5,10 5,40 27 31 SEMI COMPACTO SP


5,40 5,70 28 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 29 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 21
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 8 29 BAJA CL
0,60 0,90 8 29 BAJA CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO CL
1,80 2,10 13 29 MEDIO CL
2,10 2,40 15 29 MEDIO CL
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
SEMI
2,70 3,00 16 29 SP
COMPACTO
SEMI
3,00 3,30 16 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,30 3,60 17 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,60 3,90 18 30 CL
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 18 30 CL
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 20 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

ZONA - 04
SPT – 33
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 7 29 SUELTO SM
0,60 0,90 7 29 MEDIO CL
0,90 1,20 9 29 MEDIO CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 57


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

1,20 1,50 10 29 MEDIO CL


1,50 1,80 11 29 MEDIO CL
1,80 2,10 12 29 MEDIO CL
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 15 30 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
3,90 4,20 19 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,50 4,80 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 34
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 4 29 SUELTO SM


0,30 0,60 7 29 MEDIO CL
0,60 0,90 9 29 MEDIO CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 11 29 MEDIO CL
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 12 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
4,20 4,50 21 30 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 22 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 35
PROFUNDIDAD N ANGULO COMPACIDAD TIPO
DE DE

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 58


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 7 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 14 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 20 30 MEDIO SP
SEMI
3,60 3,90 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 27 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 28 31 SP
COMPACTO

SPT – 36
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 BAJA CL


0,30 0,60 8 29 MEDIO CL
0,60 0,90 10 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO CL
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 19 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
SEMI
4,20 4,50 21 30 SP
COMPACTO
4,50 4,80 22 31 SEMI SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 59


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 27 31 SP
COMPACTO

SPT – 37
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT f SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 8 29 SUELTO SM
0,60 0,90 9 29 SUELTO SM
0,90 1,20 10 29 SUELTO SM
1,20 1,50 10 29 SUELTO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 13 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 16 30 MEDIO SP
3,00 3,30 17 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 20 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
4,20 4,50 21 30 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 38
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 8 29 MEDIO CL
0,60 0,90 8 29 MEDIO CL
0,90 1,20 9 29 MEDIO CL
1,20 1,50 10 29 SUELTO SP
1,50 1,80 11 29 MEDIO SP
1,80 2,10 12 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 60


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2,70 3,00 16 30 MEDIO SP


3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
SEMI
3,30 3,60 21 30 SP
COMPACTO
SEMI
3,60 3,90 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 26 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 29 31 SP
COMPACTO

SPT – 39
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 6 29 SUELTO SM
0,60 0,90 9 29 SUELTO SM
0,90 1,20 12 29 MEDIO SM
1,20 1,50 12 29 MEDIO SM
1,50 1,80 14 29 MEDIO SP
1,80 2,10 15 29 MEDIO SP
2,10 2,40 17 30 MEDIO SP
2,40 2,70 17 30 MEDIO SP
2,70 3,00 19 30 MEDIO SP
3,00 3,30 20 30 MEDIO SP
3,30 3,60 20 30 MEDIO SP
SEMI
3,60 3,90 22 31 SP
COMPACTO
SEMI
3,90 4,20 23 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,20 4,50 24 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,50 4,80 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
4,80 5,10 25 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,10 5,40 28 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,40 5,70 29 31 SP
COMPACTO
SEMI
5,70 6,00 29 31 SP
COMPACTO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 61


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 40
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 4 29 BAJA CL


0,30 0,60 7 29 BAJA CL
0,60 0,90 9 29 MEDIO CL
0,90 1,20 10 29 MEDIO CL
1,20 1,50 10 29 MEDIO SP
1,50 1,80 12 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 14 29 MEDIO SP
2,40 2,70 15 29 MEDIO SP
2,70 3,00 15 29 MEDIO SP
3,00 3,30 16 30 MEDIO SP
3,30 3,60 17 30 MEDIO SP
3,60 3,90 17 30 MEDIO SP
3,90 4,20 18 30 MEDIO SP
4,20 4,50 20 30 MEDIO SP
4,50 4,80 21 30 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 22 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP
5,70 6,00 26 31 SEMI COMPACTO SP

SPT – 41
ANGULO TIPO
PROFUNDIDAD COMPACIDAD
DE DE
N
FRICCIO SUEL
metros RELATIVA
N O
DE A SPT F SUCS

0,15 0,30 5 29 SUELTO SM


0,30 0,60 8 29 MEDIO CL
0,60 0,90 9 29 MEDIO CL
0,90 1,20 11 29 MEDIO CL
1,20 1,50 12 29 MEDIO SP
1,50 1,80 13 29 MEDIO SP
1,80 2,10 13 29 MEDIO SP
2,10 2,40 15 29 MEDIO SP
2,40 2,70 16 30 MEDIO SP
2,70 3,00 17 30 MEDIO SP
3,00 3,30 18 30 MEDIO SP
3,30 3,60 18 30 MEDIO SP
3,60 3,90 19 30 MEDIO SP
3,90 4,20 20 30 MEDIO SP
4,20 4,50 21 31 SEMI COMPACTO SP
4,50 4,80 22 31 SEMI COMPACTO SP
4,80 5,10 22 31 SEMI COMPACTO SP
5,10 5,40 23 31 SEMI COMPACTO SP
5,40 5,70 25 31 SEMI COMPACTO SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 62


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5,70 6,00 27 31 SEMI COMPACTO SP

3.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO

La toma de muestras disturbadas se realizó para cada horizonte, para


ensayos de humedad natural, granulometría, límites de Atterberg, proctor estándar
y/o modificado, peso específico y muestras inalteradas para los ensayos de corte
directo y compresibilidad.

 Análisis Granulométrico por Tamizado (ASTM D422).


 Límite Líquido de Suelos (ASTM d423, D4318).
 Límite Plástico de Suelos (ASTM d424, D4328).
 Peso Específico de los Suelos (ASTM D 854).
 Peso Volumétrico de los Suelos.
 Análisis Químicos por Agresividad al Concreto (Sales Solubles Totales,
Sulfatos, Cloruros y Carbonatos).
 Contenido de Humedad Natural (ASTM D 2216).
 Compresibilidad o Asentamiento Relativo de Suelos.
 Relación Densidad Humedad (ASTM D1557).
 California Bearing Ratio (CBR).
 Corte Directo.

Con los análisis granulométricos y límites de Atterberg, así como por


observaciones de campo se han obtenido los perfiles estratigráficos que acompañan
el presente informe.
3.2.1.- Contenido de Humedad Natural.-

De acuerdo a los ensayos realizados, se han podido establecer rangos


de humedad natural de acuerdo a los tipos de suelos, no se evidencio la
presencia de nivel freático.
ZONA – 01

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 63


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CALICATA PROF.
Y HUMEDAD
MUESTRA m. %

C-1/M-1 0,00 - 2,80 16,06


C-1/M-2 2,80 - 3,00 4,29

C-2/M-1 0,00 - 2,90 15,10


C-2/M-2 2,90 - 3,00 3,09

C-3/M-2 0,30 - 2,80 15,31


C-3/M-3 2,80 - 3,00 4,12

C - 13 / M - 2 0,10 - 2,50 13,18


C - 13 / M - 3 2,50 - 3,00 4,31

C - 14 / M - 1 0,00 - 2,40 12,75


C - 14 / M - 2 2,40 - 3,00 4,65

C - 15 / M - 2 0,40 - 2,80 12,09


C - 15 / M - 3 2,80 - 3,00 4,30

C - 16 / M - 1 0,00 - 2,90 10,68


C - 16 / M - 2 2,90 - 3,00 4,44

C - 17 / M - 2 0,10 - 1,80 13,78


C - 17 / M - 3 1,80 - 3,00 5,00

C - 18 / M - 2 0,10 - 2,20 12,62


C - 18 / M - 3 2,20 - 3,00 4,30

ZONA – 02

CALICATA PROF.
Y HUMEDAD
MUESTRA m. %

C-4/M-2 0,20 - 1,10 14,78


C-4/M-3 1,10 - 3,00 4,30

C-5/M-2 0,25 - 1,70 5,13


C-5/M-3 1,70 - 3,00 2,43

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 64


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-6/M-2 0,25 - 1,20 5,55


C-6/M-3 1,20 - 3,00 2,41

C-7/M-2 0,30 - 3,00 2,21

C-9/M-2 0,10 - 0,90 3,78


C-9/M-3 0,90 - 3,00 2,27

C - 10 / M - 2 0,15 - 0,35 3,09


C - 10 / M - 3 0,35 - 3,00 2,71

C - 11 / M - 2 0,10 - 0,55 3,13


C - 11 / M - 3 0,55 - 3,00 4,46

C - 12 / M - 2 0,10 - 1,70 4,28


C - 12 / M - 3 1,70 - 3,00 2,15

ZONA – 03

CALICATA PROF.
Y HUMEDAD
MUESTRA m. %

C-8/M-2 0,15 - 0,70 1,74


C-8/M-3 0,70 - 3,00 2,83

C - 19 / M - 2 0,10 - 1,90 10,30


C - 19 / M - 3 1,90 - 3,00 3,56

C - 20 / M - 2 0,35 - 1,70 8,56


C - 20 / M - 3 1,70 - 3,00 3,79

C - 22 / M - 2 0,10 - 1,95 6,46


C - 22 / M - 3 1,95 - 3,00 4,22

C - 23 / M - 2 0,15 - 1,50 6,33


C - 23 / M - 3 1,50 - 3,00 3,42

C - 25 / M - 2 0,15 - 3,00 3,17

C - 26 / M - 2 0,20 - 3,00 1,68

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 65


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C - 27 0,00 - 3,00 1,32

C - 28 / M - 2 0,20 - 0,80 2,60


C - 28 / M - 3 0,80 - 3,00 1,35

C - 30 / M - 2 0,10 - 0,90 2,75


C - 30 / M - 3 0,90 - 3,00 1,68

C - 31 / M - 1 0,00 - 1,70 3,64


C - 31 / M - 2 1,70 - 3,00 1,08

C - 32 / M - 2 0,80 - 1,60 2,63


C - 32 / M - 3 1,60 - 3,00 1,45

C - 34 / M - 1 0,00 - 1,80 15,83


C - 34 / M - 2 1,80 - 3,00 4,32

ZONA – 04

CALICATA PROF.
Y HUMEDAD
MUESTRA m. %

C - 37 / M - 1 0,00 - 1,70 10,61


C - 37 / M - 2 1,70 - 3,00 3,56

C - 38 / M - 2 0,10 - 1,15 9,52


C - 38 / M - 3 1,15 - 3,00 4,39

C - 39 / M - 2 0,30 - 1,20 7,78


C - 39 / M - 3 1,20 - 3,00 3,41

C - 40 / M - 2 0,10 - 0,90 5,68


C - 40 / M - 3 0,90 - 3,00 3,59

C - 41 / M - 2 0,10 - 1,20 4,65


C - 41 / M - 3 1,20 - 3,00 2,27

C - 42 / M - 2 0,10 - 1,10 5,31


C - 42 / M - 3 1,10 - 3,00 3,08

C - 43 / M - 2 0,60 - 1,80 6,50


C - 43 / M - 3 1,80 - 3,00 4,67

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 66


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ZONA DE ACCESOS

CALICATA PROF.
Y HUMEDAD
MUESTRA m. %

C - 21 / M - 2 0,10 - 1,60 7,37


C - 21 / M - 3 1,60 - 3,00 2,68

C - 24 / M - 2 0,40 - 1,40 4,05


C - 24 / M - 3 1,40 - 3,00 3,24

C - 29 / M - 2 0,60 - 3,00 2,00

C - 33 / M - 2 0,25 - 1,00 2,77


C - 33 / M - 3 1,00 - 3,00 1,65

C - 35 / M - 1 0,00 - 1,90 15,53


C - 35 / M - 2 1,90 - 3,00 4,60

C - 36 / M - 2 0,10 - 2,20 16,68


C - 36 / M - 3 2,20 - 3,00 4,15

3.2.2.- Peso Específico.-

La mayoría de suelos ensayados, muestran valores muy similares, en


sus diferentes tipos de suelos cuyos valores fluctúan entre 2.48 y 2.62
gr/cm3; en función a su contenido de minerales.

3.2.3.- Análisis Químico por Agresividad.-

Con el fin de evaluar la agresividad de los suelos hacia el concreto se


realizaron los ensayos químicos para determinar el contenido de sales

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 67


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

solubles, cloruros y sulfatos, habiéndose obtenido valores bajos a


moderados, por lo que es necesario utilizar cemento tipo I o MS (Ver
resultados en anexos).

CUADRO DE CONTENIDOS DE CLORUROS, SULFATOS, SALES


SOLUBLES Y CARBONATOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ESUELOS
EXISTENTES

ZONA - 01

CALICATA PROF. SALES


Y SOLUBLES CLORUROS SULFATOS CARBONATOS
MUESTRA m. %. %. %. %.

C-1/M-1 0,00 - 2,80 0,180 0,014 0,086 0,000


C-1/M-2 2,80 - 3,00 0,150 0,018 0,090 0,000

C-2/M-1 0,00 - 2,90 0,140 0,017 0,085 0,000


C-2/M-2 2,90 - 3,00 0,190 0,021 0,092 0,000

C-3/M-2 0,30 - 2,80 0,022 0,013 0,088 0,000


C-3/M-3 2,80 - 3,00 0,019 0,017 0,092 0,000

C - 13 / M - 2 0,10 - 2,50 0,150 0,016 0,093 0,000


C - 13 / M - 3 2,50 - 3,00 0,180 0,019 0,088 0,000

C - 14 / M - 1 0,00 - 2,40 0,200 0,018 0,092 0,000


C - 14 / M - 2 2,40 - 3,00 0,170 0,015 0,088 0,000

C - 15 / M - 2 0,40 - 2,80 0,150 0,016 0,087 0,000


C - 15 / M - 3 2,80 - 3,00 0,180 0,013 0,091 0,000

C - 16 / M - 1 0,00 - 2,90 0,140 0,018 0,085 0,000


C - 16 / M - 2 2,90 - 3,00 0,170 0,020 0,092 0,000

C - 17 / M - 2 0,10 - 1,80 0,190 0,015 0,083 0,000


C - 17 / M - 3 1,80 - 3,00 0,160 0,017 0,087 0,000

C - 18 / M - 2 0,10 - 2,20 0,220 0,020 0,088 0,000


C - 18 / M - 3 2,20 - 3,00 0,190 0,016 0,086 0,000

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 68


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ZONA – 02

CALICATA PROF. SALES


CARBONATO
Y SOLUBLES CLORUROS SULFATOS
S
MUESTRA m. %. %. %. %.

C-4/M-2 0,20 - 1,10 0,260 0,015 0,120 0,840


C-4/M-3 1,10 - 3,00 0,300 0,012 0,150 0,810

C-5/M-2 0,25 - 1,70 0,310 0,012 0,160 0,800


C-5/M-3 1,70 - 3,00 0,240 0,014 0,130 0,830

C-6/M-2 0,25 - 1,20 0,260 0,014 0,100 0,790


C-6/M-3 1,20 - 3,00 0,280 0,011 0,150 0,840

C-7/M-2 0,30 - 3,00 0,230 0,012 0,100 0,800

C-9/M-2 0,10 - 0,90 0,250 0,014 0,090 0,830


C-9/M-3 0,90 - 3,00 0,220 0,016 0,110 0,870

C - 10 / M - 2 0,15 - 0,35 0,240 0,013 0,150 0,860


C - 10 / M - 3 0,35 - 3,00 0,260 0,017 0,130 0,880

C - 11 / M - 2 0,10 - 0,55 0,240 0,013 0,100 0,820


C - 11 / M - 3 0,55 - 3,00 0,270 0,017 0,130 0,870

C - 12 / M - 2 0,10 - 1,70 0,220 0,012 0,110 0,850


C - 12 / M - 3 1,70 - 3,00 0,240 0,010 0,140 0,820

ZONA – 03

CALICATA PROF. SALES


CARBONATO
Y SOLUBLES CLORUROS SULFATOS
S
MUESTRA m. %. %. %. %.

C-8/M-2 0,15 - 0,70 0,320 0,045 0,150 2,350


C-8/M-3 0,70 - 3,00 0,370 0,051 0,170 2,400

C - 19 / M - 2 0,10 - 1,90 0,340 0,047 0,190 2,320


C - 19 / M - 3 1,90 - 3,00 0,360 0,050 0,170 2,400

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 69


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C - 20 / M - 2 0,35 - 1,70 0,380 0,046 0,130 2,520


C - 20 / M - 3 1,70 - 3,00 0,340 0,051 0,180 2,470

C - 22 / M - 2 0,10 - 1,95 0,400 0,046 0,140 2,440


C - 22 / M - 3 1,95 - 3,00 0,370 0,051 0,180 2,380

C - 23 / M - 2 0,15 - 1,50 0,320 0,055 0,140 2,300


C - 23 / M - 3 1,50 - 3,00 0,360 0,049 0,160 2,410

C - 25 / M - 2 0,15 - 3,00 0,330 0,047 0,140 2,330

C - 26 / M - 2 0,20 - 3,00 0,360 0,054 0,190 2,410

C - 27 0,00 - 3,00 0,400 0,045 0,140 2,460

C - 28 / M - 2 0,20 - 0,80 0,390 0,045 0,190 2,310


C - 28 / M - 3 0,80 - 3,00 0,370 0,051 0,150 2,360

C - 30 / M - 2 0,10 - 0,90 0,340 0,055 0,170 2,410


C - 30 / M - 3 0,90 - 3,00 0,380 0,049 0,200 2,330

C - 31 / M - 1 0,00 - 1,70 0,410 0,046 0,170 2,460


C - 31 / M - 2 1,70 - 3,00 0,340 0,052 0,200 2,400

C - 32 / M - 2 0,80 - 1,60 0,410 0,044 0,180 2,460


C - 32 / M - 3 1,60 - 3,00 0,380 0,050 0,130 2,390

C - 34 / M - 1 0,00 - 1,80 0,300 0,042 0,160 2,440


C - 34 / M - 2 1,80 - 3,00 0,340 0,049 0,120 2,400

ZONA – 04

CALICATA PROF. SALES


CARBONATO
Y SOLUBLES CLORUROS SULFATOS
S
MUESTRA m. %. %. %. %.

C - 37 / M - 1 0,00 - 1,70 0,300 0,039 0,150 0,710


C - 37 / M - 2 1,70 - 3,00 0,320 0,044 0,180 0,760

C - 38 / M - 2 0,10 - 1,15 0,370 0,046 0,120 0,700


C - 38 / M - 3 1,15 - 3,00 0,340 0,050 0,170 0,670

C - 39 / M - 2 0,30 - 1,20 0,360 0,048 0,120 0,730

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 70


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C - 39 / M - 3 1,20 - 3,00 0,410 0,040 0,160 0,820

C - 40 / M - 2 0,10 - 0,90 0,360 0,038 0,110 0,690


C - 40 / M - 3 0,90 - 3,00 0,310 0,042 0,170 0,770

C - 41 / M - 2 0,10 - 1,20 0,320 0,040 0,150 0,700


C - 41 / M - 3 1,20 - 3,00 0,360 0,043 0,180 0,740

C - 42 / M - 2 0,10 - 1,10 0,300 0,047 0,170 0,700


C - 42 / M - 3 1,10 - 3,00 0,340 0,042 0,130 0,790

C - 43 / M - 2 0,60 - 1,80 0,360 0,042 0,120 0,680


C - 43 / M - 3 1,80 - 3,00 0,310 0,046 0,160 0,720

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR

CALICATA PROF. SALES


CARBONATO
Y SOLUBLES CLORUROS SULFATOS
S
MUESTRA m. %. %. %. %.

C - 21 / M - 2 0,10 - 1,60 0,250 0,012 0,090 0,810


C - 21 / M - 3 1,60 - 3,00 0,300 0,016 0,110 0,850

C - 24 / M - 2 0,40 - 1,40 0,300 0,012 0,110 0,790


C - 24 / M - 3 1,40 - 3,00 0,270 0,015 0,140 0,840

C - 29 / M - 2 0,60 - 3,00 0,360 0,046 0,200 2,440

C - 33 / M - 2 0,25 - 1,00 0,290 0,041 0,150 0,760


C - 33 / M - 3 1,00 - 3,00 0,320 0,044 0,130 0,800

C - 35 / M - 1 0,00 - 1,90 0,150 0,018 0,094 0,000


C - 35 / M - 2 1,90 - 3,00 0,180 0,013 0,088 0,000

C - 36 / M - 2 0,10 - 2,20 0,220 0,015 0,095 0,000


C - 36 / M - 3 2,20 - 3,00 0,160 0,019 0,089 0,000

3.2.4.- Análisis granulométrico por tamizado.-

Este ensayo realizado utilizando mallas de acuerdo a las normas ASTM,

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 71


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

mediante lavado o en seco permite identificar el tipo de suelo, que juntamente


con el ensayo de Atterberg permite la clasificación de los suelos; habiéndose
establecido los siguientes tipos: (ver curvas granulométricas).

ZONA - 01
CALICATA PROF.
Y CLASIFICACION
MUESTRA m. SUCS

C-1/M-1 0,00 - 2,80 CL


C-1/M-2 2,80 - 3,00 SP

C-2/M-1 0,00 - 2,90 CL


C-2/M-2 2,90 - 3,00 SP

C-3/M-2 0,30 - 2,80 CL


C-3/M-3 2,80 - 3,00 SP

C - 13 / M - 2 0,10 - 2,50 CL
C - 13 / M - 3 2,50 - 3,00 SP

C - 14 / M - 1 0,00 - 2,40 CL
C - 14 / M - 2 2,40 - 3,00 SP

C - 15 / M - 2 0,40 - 2,80 CL
C - 15 / M - 3 2,80 - 3,00 SM

C - 16 / M - 1 0,00 - 2,90 CL
C - 16 / M - 2 2,90 - 3,00 SP

C - 17 / M - 2 0,10 - 1,80 CL
C - 17 / M - 3 1,80 - 3,00 SP

C - 18 / M - 2 0,10 - 2,20 CL
C - 18 / M - 3 2,20 - 3,00 SP

ZONA – 02

CALICATA PROF.
Y CLASIFICACION
MUESTRA m. SUCS

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 72


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-4/M-2 0,20 - 1,10 CL


C-4/M-3 1,10 - 3,00 SP

C-5/M-2 0,25 - 1,70 CL


C-5/M-3 1,70 - 3,00 SP

C-6/M-2 0,25 - 1,20 CL


C-6/M-3 1,20 - 3,00 SP

C-7/M-2 0,30 - 3,00 SP

C-9/M-2 0,10 - 0,90 CL


C-9/M-3 0,90 - 3,00 SP

C - 10 / M - 2 0,15 - 0,35 CL
C - 10 / M - 3 0,35 - 3,00 SP

C - 11 / M - 2 0,10 - 0,55 CL
C - 11 / M - 3 0,55 - 3,00 SP

C - 12 / M - 2 0,10 - 1,70 CL
C - 12 / M - 3 1,70 - 3,00 SP

ZONA – 03

CALICATA PROF.
Y CLASIFICACION
MUESTRA m. SUCS

C-8/M-2 0,15 - 0,70 SM


C-8/M-3 0,70 - 3,00 SP

C - 19 / M - 2 0,10 - 1,90 CL
C - 19 / M - 3 1,90 - 3,00 SP

C - 20 / M - 2 0,35 - 1,70 CL
C - 20 / M - 3 1,70 - 3,00 SP

C - 22 / M - 2 0,10 - 1,95 CL
C - 22 / M - 3 1,95 - 3,00 SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 73


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C - 23 / M - 2 0,15 - 1,50 CL
C - 23 / M - 3 1,50 - 3,00 SP

C - 25 / M - 2 0,15 - 3,00 SP

C - 26 / M - 2 0,20 - 3,00 SP

C - 27 0,00 - 3,00 SP

C - 28 / M - 2 0,20 - 0,80 CL
C - 28 / M - 3 0,80 - 3,00 SP

C - 30 / M - 2 0,10 - 0,90 CL
C - 30 / M - 3 0,90 - 3,00 SP

C - 31 / M - 1 0,00 - 1,70 CL
C - 31 / M - 2 1,70 - 3,00 SP

C - 32 / M - 2 0,80 - 1,60 CL
C - 32 / M - 3 1,60 - 3,00 SP

C - 34 / M - 1 0,00 - 1,80 CL
C - 34 / M - 2 1,80 - 3,00 SP

ZONA – 04

CALICATA PROF.
Y CLASIFICACION
MUESTRA m. SUCS

C - 37 / M - 1 0,00 - 1,70 CL
C - 37 / M - 2 1,70 - 3,00 SP

C - 38 / M - 2 0,10 - 1,15 CL
C - 38 / M - 3 1,15 - 3,00 SP

C - 39 / M - 2 0,30 - 1,20 CL
C - 39 / M - 3 1,20 - 3,00 SP

C - 40 / M - 2 0,10 - 0,90 CL
C - 40 / M - 3 0,90 - 3,00 SP

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 74


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C - 41 / M - 2 0,10 - 1,20 CL
C - 41 / M - 3 1,20 - 3,00 SP

C - 42 / M - 2 0,10 - 1,10 CL
C - 42 / M - 3 1,10 - 3,00 SP

C - 43 / M - 2 0,60 - 1,80 CL
C - 43 / M - 3 1,80 - 3,00 SP

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR

CALICATA PROF.
Y CLASIFICACION
MUESTRA m. SUCS

C - 21 / M - 2 0,10 - 1,60 CL
C - 21 / M - 3 1,60 - 3,00 SP

C - 24 / M - 2 0,40 - 1,40 CL
C - 24 / M - 3 1,40 - 3,00 SP

C - 29 / M - 2 0,60 - 3,00 SP

C - 33 / M - 2 0,25 - 1,00 CL
C - 33 / M - 3 1,00 - 3,00 SP

C - 35 / M - 1 0,00 - 1,90 CL
C - 35 / M - 2 1,90 - 3,00 SP

C - 36 / M - 2 0,10 - 2,20 CL
C - 36 / M - 3 2,20 - 3,00 SP

3.2.5.- Límites de Atterberg.-

De acuerdo a lo anteriormente expuesto respecto a los tipos de suelos


predominantes, este ensayo se realizó en la mayor parte de las calicatas
debido a su presencia como capa superficial en la zona de estudio y en
función a su índice de plasticidad, los suelos son de baja plasticidad.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 75


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ZONA – 01

CALICATA /
C-1/M-1 C-2/M-1 C-3/M-2 C-13/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 46.70 47.75 48.60 34.50
% limite plástico 28.15 28.49 28.54 23.50
% Índice de
18.55 19.26 20.06 11.00
Plasticidad

CALICATA /
C-14/M-1 C-15/M-2 C-15/M-3 C-16/M-1
MUESTRA
% Límite Líquido 32.75 33.85 23.00 32.90
% limite plástico 21.55 22.29 19.50 22.63
% Índice de
11.20 11.56 3.50 10.27
Plasticidad

CALICATA /
C-17/M-2 C-18/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 34.00 32.65
% limite plástico 22.70 21.50
% Índice de
11.30 11.15
Plasticidad
ZONA – 02
CALICATA /
C-4/M-2 C-5/M-2 C-6/M-2 C-9/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 43.25 34.30 33.45 35.00
% limite plástico 25.44 23.24 22.25 22.89
% Índice de
17.81 11.06 11.20 12.11
Plasticidad

CALICATA /
C-10/M-2 C-11/M-2 C-12/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 35.05 34.00 42.20
% limite plástico 23.78 21.58 25.59
% Índice de
11.27 12.42 16.61
Plasticidad

ZONA -03
CALICATA / C-8/M-2 C-19/M-2 C-20/M-2 C-22/M-2

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 76


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

MUESTRA
% Límite Líquido 22.80 46.60 47.50 49.00
% limite plástico 19.63 29.35 29.87 30.64
% Índice de
3.17 17.25 17.63 18.36
Plasticidad

CALICATA /
C-23/M-2 C-28/M-2 C-30/M-2 C-31/M-1
MUESTRA
% Límite Líquido 35.42 33.50 32.20 32.60
% limite plástico 23.23 21.85 21.99 21.29
% Índice de
12.19 11.65 10.21 11.31
Plasticidad

CALICATA /
C-32/M-2 C-34/M-1
MUESTRA
% Límite Líquido 48.20 46.83
% limite plástico 30.01 28.44
% Índice de
18.19 18.39
Plasticidad

ZONA – 04
CALICATA /
C-37/M-1 C-38/M-2 C-39/M-2 C-40/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 45.00 34.55 34.08 36.90
% limite plástico 27.21 23.35 23.17 24.87
% Índice de
17.79 11.20 10.91 12.03
Plasticidad

CALICATA /
C-41/M-2 C-42/M-2 C-43/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 32.00 33.50 46.95
% limite plástico 21.23 22.18 29.17
% Índice de
10.77 11.32 17.78
Plasticidad

CALICATA /
C-1/M-2 C-2/M-2 C-3/M-2 C-3/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 29.70 30.50 22.00 22.00

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 77


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

% limite plástico 22.92 23.10 19.68 19.68


% Índice de
6.78 7.40 2.32 2.32
Plasticidad

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR


CALICATA /
C-21/M-2 C-24/M-2 C-33/M-2 C-35/M-1
MUESTRA
% Límite Líquido 31.80 33.00 33.52 45.20
% limite plástico 21.60 21.35 21.38 27.82
% Índice de
10.20 11.65 12.14 17.38
Plasticidad

CALICATA /
C-36/M-2
MUESTRA
% Límite Líquido 44.50
% limite plástico 27.38
% Índice de
17.12
Plasticidad

3.2.6.- Hinchamiento de suelos.-

Este ensayo se realizó con la finalidad de analizar las arcillas con el


objeto de determinar su grado de aumento de volumen y descartar la
presencia de materiales expansivos, utilizando para ello el equipo de
hinchamiento libre y los resultados muestran que los suelos ensayados
presentan un hinchamiento de bajo a moderado (Ver cuadros de parámetros
físicos y mecánicos del suelo de cimentación en calicatas excavadas en cada
sector).

ZONA – 01
CALICATA /
C-1/M-1 C-2/M-1 C-3/M-2 C-13/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
18.20 18.82 19.54 10.61
libre

CALICATA / C-14/M-1 C-15/M-2 C-16/M-1 C-17/M-2

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 78


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

MUESTRA
% Hinchamiento
10.75 11.18 9.82 10.83
libre

CALICATA /
C-18/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
10.66
libre

ZONA – 02
CALICATA /
C-4/M-2 C-5/M-2 C-6/M-2 C-9/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
17.26 10.60 10.82 11.77
libre

CALICATA /
C-10/M-2 C-11/M-2 C-12/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
10.80 12.00 16.22
libre

ZONA – 03
CALICATA /
C-19/M-2 C-20/M-2 C-22/M-2 C-23/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
17.68 17.10 17.80 11.63
libre

CALICATA /
C-28/M-2 C-30/M-2 C-31/M-1 C-32/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
11.10 9.73 10.90 17.62
libre

CALICATA /
C-34/M-1
MUESTRA
% Hinchamiento
18.00
libre

ZONA – 04
CALICATA /
C-37/M-1 C-38/M-2 C-39/M-2 C-40/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento 17.38 10.75 10.62 11.66

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 79


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

libre

CALICATA /
C-41/M-2 C-42/M-2 C-43/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
10.42 10.87 17.28
libre

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR


CALICATA /
C-21/M-2 C-24/M-2 C-33/M-2 C-35/M-1
MUESTRA
% Hinchamiento
9.83 16.22 11.70 16.83
libre

CALICATA /
C-36/M-2
MUESTRA
% Hinchamiento
16.67
libre

3.2.7.- Contracción de Suelos.-

Con la finalidad de evaluar la contracción de las arcillas, arcillas


arenosas y arenas arcillosas ante la disminución del contenido de agua en
periodos de sequia se sometieron las muestras talladas en anillos de corte de
área 25.16 cm y de altura de 2.00 cm previamente saturada y luego colocada
en el horno a 110 ºC durante 24 horas (Ver cuadros de parámetros físicos y
mecánicos del suelo de cimentación en calicatas excavadas en cada sector).

ZONA – 01
CALICATA /
C-1/M-1 C-2/M-1 C-3/M-2 C-13/M-2
MUESTRA
% Limite de
16.72 17.20 18.17 9.74
contracción

CALICATA /
C-14/M-1 C-15/M-2 C-16/M-1 C-17/M-2
MUESTRA
% Limite de 9.92 10.23 9.01 9.91

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 80


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

contracción

CALICATA /
C-18/M-2
MUESTRA
% Limite de
9.83
contracción

ZONA - 02
CALICATA /
C-4/M-2 C-5/M-2 C-6/M-2 C-9/M-2
MUESTRA
% Limite de
15.78 9.72 9.94 10.92
contracción

CALICATA /
C-10/M-2 C-11/M-2 C-12/M-2
MUESTRA
% Limite de
9.98 11.14 15.09
contracción

ZONA - 03
CALICATA /
C-19/M-2 C-20/M-2 C-22/M-2 C-23/M-2
MUESTRA
% Limite de
16.36 15.72 16.54 10.81
contracción

CALICATA /
C-28/M-2 C-30/M-2 C-31/M-1 C-32/M-2
MUESTRA
% Limite de
10.27 8.88 10.01 16.28
contracción

CALICATA /
C-34/M-1
MUESTRA
% Limite de
16.62
contracción

ZONA - 04
CALICATA /
C-37/M-1 C-38/M-2 C-39/M-2 C-40/M-2
MUESTRA
% Limite de
16.09 9.88 9.77 10.74
contracción

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 81


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CALICATA /
C-41/M-2 C-42/M-2 C-43/M-2
MUESTRA
% Limite de
9.58 10.08 15.81
contracción

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR


CALICATA /
C-21/M-2 C-24/M-2 C-33/M-2 C-35/M-1
MUESTRA
% Limite de
8.95 14.84 10.85 15.47
contracción
CALICATA /
C-36/M-2
UESTRA
% Limite de
15.16
contracción

3.2.8.- Densidad Máxima y Humedad Óptima.-

Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el


método de Compactación Proctor Modificado y los resultados muestran
valores diferentes en función a la naturaleza del suelo.

ZONA - 01
RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD


MÁXIMA OPTIMA

C-1/M-1 1.825 gr/cm3 9.54 %


C-2/M-1 1.816 gr/cm3 9.33 %
3
C-3/M-2 1.800 gr/cm 9.08 %
C-13/M-2 1.837 gr/cm3 9.22 %
C-14/M-1 1.814 gr/cm3 9.08 %
3
C-15/M-2 1.805 gr/cm 9.16 %

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 82


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-16/M-1 1.813 gr/cm3 9.12 %


C-17/M-2 1.833 gr/cm3 9.28 %
3
C-18/M-2 1.815 gr/cm 9.32 %

ZONA - 02
RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD


MÁXIMA OPTIMA

C-4/M-2 1.819 gr/cm3 9.25 %


C-5/M-2 1.780 gr/cm3 9.89 %
C-6/M-2 1.772 gr/cm3 9.72 %
3
C-7/M-2 1.675 gr/cm 11.03 %
C-9/M-2 1.799 gr/cm3 9.37 %
C-10/M-3 1.777 gr/cm3 9.64 %
3
C-11/M-3 1.653 gr/cm 11.59 %
3
C-12/M-2 1.821 gr/cm 9.12 %

ZONA - 03
RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD


MÁXIMA OPTIMA

C-8/M-2 1.741 gr/cm3 10.40 %


C-19/M-2 1.808 gr/cm3 9.15 %
C-20/M-2 1.812 gr/cm3 9.18 %
3
C-22/M-2 1.774 gr/cm 9.74 %
C-23/M-2 1.795 gr/cm3 9.55 %
C-25/M-2 1.662 gr/cm3 11.33 %
3
C-26/M-2 1.687 gr/cm 11.71 %

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 83


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-27 1.666 gr/cm3 11.40 %


C-28/M-2 1.780 gr/cm3 9.66 %
3
C-30/M-2 1.783 gr/cm 9.53 %
C-31/M-1 1.773 gr/cm3 9.83 %
C-32/M-2 1.827 gr/cm3 9.27 %
3
C-34/M-1 1.819 gr/cm 9.38 %

ZONA - 04
RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD


MÁXIMA OPTIMA

C-37/M-1 1.831 gr/cm3 9.22 %


C-38/M-2 1.826 gr/cm3 9.31 %
3
C-39/M-2 1.778 gr/cm 9.49 %
3
C-40/M-2 1.781 gr/cm 9.71 %
C-41/M-2 1.775 gr/cm3 9.67 %
3
C-42/M-2 1.784 gr/cm 9.50 %
3
C-43/M-2 1.827 gr/cm 8.97 %

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR


RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD


MÁXIMA OPTIMA

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 84


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

C-24/M-2 1.796 gr/cm3 9.61 %


C-29/M-2 1.673 gr/cm3 11.26 %
3
C-33/M-2 1.784 gr/cm 9.65 %
C-35/M-1 1.773 gr/cm3 9.78 %
C-36/M-2 1.793 gr/cm3 9.64 %

3.2.9.- California Bearing Ratio (CBR).-

Estos ensayos se realizaron con la finalidad de determinar la capacidad


portante de los diferentes tipos de suelos de la subrasante existente a lo largo
las calles a pavimentar en las Residencias de LOS PARQUES DE PIURA, que
comprende el proyecto; seleccionados en función a los cambios respectivos
(ver cuadros de C.B.R).

ZONA DE ACCESOS A VIAS A PAVIMENTAR


CBR C-21/M-2
Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 5,48 8,23 11,26
% C.B.R. 0.2” 7,90 10,58 13,61

CBR C-24/M-2
Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 6,55 8,77 11,59
% C.B.R. 0.2” 8,60 10,92 13,94

CBR C-29/M-2
Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 4,98 7,33 10,11
% C.B.R. 0.2” 6,96 9,68 12,77

CBR C-33/M-2
Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 5,88 8,07 10,89
% C.B.R. 0.2” 7,76 10,01 13,00

CBR C-35/M-1

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 85


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 3,06 5,21 6,89
% C.B.R. 0.2” 4,71 7,09 9,68

CBR C-36/M-2
Nº de golpes 12 25 56
% C.B.R. 0.1” 3,87 5,55 7,73
% C.B.R. 0.2” 5,08 7,23 9,88

3.2.10.- Compresibilidad o asentamiento relativo.-

El presente ensayo se realizó con la finalidad de evaluar el


asentamiento relativo de los suelos de arenas de grano fino, ante la aplicación
de cargas verticales 0.5, 1.0, 2.0 y 3.0 Kg/cm 2 en estado de confinamiento.

ZONA - 01
CALICATA C - 1 / M – 2
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,692
0,50 0,37 0,661 1,85
1,00 0,65 0,637 3,25
2,00 0,97 0,610 4,85
3,00 1,27 0,584 6,35

CALICATA C - 3 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
N DE DE
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,649
0,50 0,43 0,614 2,15
1,00 0,72 0,590 3,60
2,00 1,05 0,562 5,25
3,00 1,34 0,538 6,70

CALICATA C - 13 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 86


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0,00 0,686
0,50 0,47 0,646 2,35
1,00 0,71 0,626 3,55
2,00 1,00 0,601 5,00
3,00 1,29 0,577 6,45

CALICATA C - 15 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,684
0,50 0,46 0,646 2,30
1,00 0,71 0,624 3,55
2,00 1,04 0,597 5,20
3,00 1,32 0,573 6,60

CALICATA C - 17 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,681
0,50 0,39 0,648 1,95
1,00 0,65 0,626 3,25
2,00 0,98 0,598 4,90
3,00 1,30 0,571 6,50

ZONA - 02
CALICATA C - 5 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,649
0,50 0,40 0,616 2,00
1,00 0,70 0,592 3,50
2,00 1,02 0,565 5,10
3,00 1,29 0,543 6,45

CALICATA C - 7 / M – 2
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,632
0,50 0,46 0,595 2,30
1,00 0,76 0,570 3,80
2,00 1,07 0,545 5,35
3,00 1,33 0,524 6,65

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 87


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CALICATA C - 9 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,670
0,50 0,43 0,634 2,15
1,00 0,70 0,611 3,50
2,00 1,00 0,586 5,00
3,00 1,28 0,563 6,40

CALICATA C - 11 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,674
0,50 0,42 0,639 2,10
1,00 0,65 0,620 3,25
2,00 0,98 0,592 4,90
3,00 1,32 0,564 6,60

ZONA - 03
CALICATA C - 19 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,674
0,50 0,46 0,635 2,30
1,00 0,72 0,613 3,60
2,00 1,01 0,589 5,05
3,00 1,32 0,563 6,60

CALICATA C - 23 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,666
0,50 0,43 0,630 2,15
1,00 0,72 0,606 3,60
2,00 1,03 0,580 5,15
3,00 1,30 0,558 6,50

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 88


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CALICATA C - 25 / M – 2
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,676
0,50 0,40 0,642 2,00
1,00 0,65 0,621 3,25
2,00 0,99 0,593 4,95
3,00 1,29 0,568 6,45

CALICATA C – 27
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,632
0,50 0,38 0,601 1,90
1,00 0,65 0,579 3,25
2,00 1,02 0,549 5,10
3,00 1,32 0,524 6,60

CALICATA C - 31 / M – 2
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,628
0,50 0,44 0,593 2,17
1,00 0,68 0,573 3,36
2,00 0,98 0,549 4,84
3,00 1,30 0,523 6,42

ZONA - 04
CALICATA C - 37 / M – 2
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,654
0,50 0,47 0,615 2,35
1,00 0,68 0,597 3,40
2,00 0,97 0,573 4,85
3,00 1,28 0,548 6,40

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 89


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CALICATA C - 39 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,654
0,50 0,41 0,620 2,05
1,00 0,69 0,597 3,45
2,00 0,99 0,572 4,95
3,00 1,30 0,546 6,50

CALICATA C - 41 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,672
0,50 0,44 0,635 2,20
1,00 0,68 0,615 3,40
2,00 1,00 0,588 5,00
3,00 1,29 0,564 6,45

CALICATA C - 43 / M – 3
REGISTRO COEFICIENTE
P DEFORMACIO
DE DE
N
gr/cm 2 CURVA COMPRESIB.
0,00 0,688
0,50 0,39 0,655 1,95
1,00 0,63 0,635 3,15
2,00 0,98 0,605 4,90
3,00 1,33 0,575 6,65

3.2.11.- Ensayos de Corte Directo.-

Con la finalidad de obtener los parámetros del ángulo de rozamiento


interno (Ý) y la cohesión (C) de los materiales se programaron ensayos de
corte, en muestras inalteradas en los suelos del tipo arcillosos, de media
compacidad, ubicados en diferentes sectores del área del terreno, en los
intervalos de 0.00 m. a 3.10m. de profundidad, considerando el tipo de suelo
predominante; ensayándose en estado natural.

ZONA - 01

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 90


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS

MUESTRA PROFUNDIDAD ANGULO DE PESO HUMEDAD


ROZAMIENTO VOLUMETRICO (m)
3
INTERNO gr/cm W%
SPT-1 0.00 – 2.90 29° 1.75
13.47%
SPT-9 0.00 – 2.70 29° 1.77
8.64%
SPT-10 0.00 – 2.85 29° 1.77
7.52%
SPT-11 0.35 – 3.10 29° 1.77
9.10%
SPT-12 0.30 – 1.75 29° 1.75
8.92%
SPT-13 0.20 – 1.80 29° 1.78
8.95%
SPT-22 0.00 – 2.70 29° 1.76
11.20%
SPT-23 0.60 – 1.85 29° 1.77
10.69%
SPT-24 0.00 – 1.90 29° 1.76
10.52%
SPT-25 0.00 – 1.90 28° 1.77
11.78%
SPT-26 0.00 – 2.50 28° 1.78
11.35%
C-1, C-2, C-3,
C-13, C-14, C-15
C-16, C-17 y C-18 0.30 – 2.90 27° 1.76 15.08%

ZONA - 02

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 91


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS

MUESTRA PROFUNDIDAD ANGULO DE PESO HUMEDAD


ROZAMIENTO VOLUMETRICO (m)
3
INTERNO gr/cm W%
SPT-2 0.70 – 1.20 29° 1.76
13.23%
SPT-3 0.85 – 1.45 29° 1.76
11.04%
SPT-4 0.60 – 1.70 29° 1.73
11.55%
C-4, C-5, C-6,
C-9, C-10, C-11
y C-12 0.30 – 1.80 28° 1.78 5.34%

ZONA - 03

RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS

MUESTRA PROFUNDIDAD ANGULO DE PESO HUMEDAD


ROZAMIENTO VOLUMETRICO (m)
INTERNO gr/cm3 W%
SPT-19 0.30 – 1.30 29° 1.76
5.22%
SPT-20 0.10 – 0.90 28° 1.73
6.66%
SPT-22 0.00 – 2.70 29° 1.76
11.20%
SPT-23 0.60 – 1.85 29° 1.77
10.69%
SPT-25 0.00 – 1.90 28° 1.77
11.78%
SPT-26 0.00 – 2.50 28° 1.78
11.35%
SPT-30 0.00 – 3.10 29° 1.79

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 92


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

11.55%
SPT-31 0.00 – 1.15 29° 1.79
12.18%
SPT-32 0.00 – 2.10 28° 1.75
9.60%
SPT-34 0.30 – 1.70 28° 1.77
5.18%
C-19, C-20, C-21,
C-23, C-24, C-28
C-30, C-32 y C-34 0.20 – 1.90 27° 1.77 8.83%

ZONA - 04

RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO DE SUELOS

MUESTRA PROFUNDIDAD ANGULO DE PESO HUMEDAD


ROZAMIENTO VOLUMETRICO (m)
INTERNO gr/cm3 W%
SPT-34 0.30 – 1.70 28° 1.77
5.18%
SPT-35 0.10 – 1.45 28° 1.78
6.25%
SPT-36 0.10 – 1.45 29° 1.79
6.82%
SPT-38 0.25 – 1.20 28° 1.75
5.09%

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 93


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT-40 0.00 – 1.30 28° 1.80


6.89%
SPT-41 0.30 – 1.20 29° 1.77
15.02%
C-37, C-38, C-39,
C-40, C-41, C-42
y C-43 0.30 – 1.90 28° 1.79 9.20%

4.0.- ANALISIS DE LA CIMENTACION.

En el análisis de cimentación se debe considerar los parámetros de ángulo de


rozamiento interno, compacidad del suelo (CR%), peso volumétrico, ancho del
cimiento corrido (B) y la profundidad de la cimentación (Df). Así mismo en suelos
arenosos deberá estudiarse los problemas de asentamientos relativos.

4.1.- CAPACIDAD PORTANTE Y CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA DEL


TERRENO

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 94


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Llamada también capacidad última de carga del suelo de cimentación. Es la


carga que puede soportar un suelo sin que su estabilidad sea amenazada. Para la
aplicación de la capacidad portante, se aplica la teoría de Terzaghi para zapatas
continuas de base rugosa en el caso de un medio friccionante o medianamente
denso; también se hace extensivo para el caso de zapatas cuadradas y losas o
plateas de cimentación.

Es necesario mencionar que de acuerdo a las excavaciones de calicatas y


sondajes SPT, se identificaron arenas de grano fino (SP), sueltas, de baja
compacidad, cubiertas por arcillas arenosas de baja a mediana plasticidad, (CL)
determinados como medianamente densos.

A continuación se realiza el análisis de la cimentación para diferentes


profundidades teniendo en cuenta los parámetros obtenidos con el equipo de
perforación standard y los ensayos de laboratorio (Ver Cuadro de Capacidad
Portante y Capacidad Admisible).

En suelos medianamente densos con valores de cohesión (C).

Para Cimientos corridos:

Qc = C*N´c + Ù*Df*N'q + 0.5*Ù*ß*N'g

Para zapatas aisladas:

Qc = 1.3*C*N´c + Ù*Df*N'q + 0.4*Ù*ß*N'g

Para cimientos Circulares:

Qc = C*N´c + Ù*Df*N'q + 0.6*Ù*ß*N'g

Para Platea o Losa de Cimentación:

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 95


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

En suelos arcillosos

Pt = 1.713 * C (1 + 0.195*B/L ) (1 + 0.4*Df/B)

En suelos arenosos

Pt = 11.98 Ncor. [ 1 + 0.33 (Df/B)] [ Semm./25]

Donde:
Qc = Capacidad Portante Kg/cm²
 = Peso volumétrico gr/cm3.
Df = Profundidad de cimentación (m).
C = Cohesión.
Nc, N'q y N'g = Factores de capacidad de carga
Ncor = N corregido para 0.30m. de penetración con SPT.
B = Ancho de la cimentación.
N = Numero de Penetración Standard
Se = Asentamiento
L = Largo de la cimentación

CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA

Es la capacidad admisible del terreno que se deberá usar como parámetro de diseño
de la estructura. También se le conoce como "Carga de Trabajo" ó "Presión de
Trabajo". (Cuadro de Capacidad Admisible).

Pt = Qc / Fs

Donde:
Pt = Presión de trabajo ( kg/cm² )
Qc = Capacidad de carga.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 96


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Fs = Factor de seguridad ( 3.0 ).

ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACION DE LOS SUELOS


La ecuación de cálculo a tenerse en cuenta es:

(Cc)* H σ´ + σ
S = -------------- log ( ---------------)
1 +e σ´
Donde:
S = Asentamiento por consolidación primaria a la mitad del estrato de arena
o arcilla, donde se cimentará el edificio
Cc = Índice de compresión Cc = e2 – e1 /(log σ2/ σ1)
Cc = 0.09( Ll – 10 )
e = Relación de vacíos.

Ỵs - Ỵo
e = ----------------
Ỵo
Ỵs = Peso específico del sólido
Ỵo = Peso volumétrico o densidad natural del suelo.
LL. Límite Líquido
σ´ = Esfuerzo efectivo a la profundidad de cimentación.
σ = Esfuerzo que actúa por la sobrecarga del edificio.
H = Altura del estrato de arenas o arcilla.

Los resultados del asentamiento relativo a partir de los ensayos de


consolidación en arcillas que se ubican mayormente debajo de las plateas de
cimentación son relativamente bajas que varían entre 0.47 a 1.34mm para cargas
entre 0.5 a 3.0 kg/cm², sin embargo las arcillas pueden estar sometidas a cambios
de humedad por infiltración durante periodos de lluvias o riego de jardines, siendo
necesario el mejoramiento del terreno colocando una sub platea de 0.40 – 0.50m. de
espesor debidamente compactado al 100% de la densidad seca del material, con

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 97


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

materiales de préstamo mejorado consistente en 50% de materiales de afirmado


obtenidos de la cantera Sojo – Jibito o Vice y 50% de piedra chancada de ¾” de
tamaño obtenidos de las canteras de Sojo o Vice.

4.1.1.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno en ZONA


- 01

SPT – 1
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,0000 6,07 2,02


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,0000 6,10 2,03
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,0000 6,14 2,05
N
1,00 16,3 18,45 1,0000 6,17 2,06

SPT – 9
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,3000 7,89 2,63


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,3000 7,93 2,64
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,3000 7,99 2,66
N
1,00 16,3 18,45 1,3000 8,02 2,67

SPT – 10
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,0000 6,07 2,02


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,0000 6,10 2,03
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,0000 6,14 2,05
N
1,00 16,3 18,45 1,0000 6,17 2,06

SPT – 11
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 98


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0,30 16,3 18,45 0,9000 5,46 1,82


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,9000 5,49 1,83
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,9000 5,53 1,84
N
1,00 16,3 18,45 0,9000 5,55 1,85

SPT – 12
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,3000 7,89 2,63


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,3000 7,93 2,64
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,3000 7,99 2,66
N
1,00 16,3 18,45 1,3000 8,02 2,67

SPT – 13
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,8000 4,85 1,62


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,8000 4,88 1,63
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,8000 4,91 1,64
N
1,00 16,3 18,45 0,8000 4,94 1,65

SPT – 22
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 23
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,0000 6,07 2,02


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,0000 6,10 2,03
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,0000 6,14 2,05
N
1,00 16,3 18,45 1,0000 6,17 2,06

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 99


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 24
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,9000 5,46 1,82


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,9000 5,49 1,83
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,9000 5,53 1,84
N
1,00 16,3 18,45 0,9000 5,55 1,85

SPT – 25
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 26
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,3000 7,89 2,63


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,3000 7,93 2,64
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,3000 7,99 2,66
N
1,00 16,3 18,45 1,3000 8,02 2,67

SPT – 27
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2500 7,59 2,53


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2500 7,62 2,54
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2500 7,68 2,56
N
1,00 16,3 18,45 1,2500 7,72 2,57

SPT – 28
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 100


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24


CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 29
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 30
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,9000 5,46 1,82


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,9000 5,49 1,83
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,9000 5,53 1,84
N
1,00 16,3 18,45 0,9000 5,55 1,85

SPT – 31
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 32
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,8000 4,85 1,62


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,8000 4,88 1,63
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,8000 4,91 1,64
N
1,00 16,3 18,45 0,8000 4,94 1,65

C-1, C-2, C-3, C-13, C-14, C-15, C-16, C- 17 Y C-18

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 101


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

TIPO DE Df B g C Qc Pt
ESCTRUTUR 3 2 f N'c N'q N'g 2
m M gr/cm Kg/cm Kg/cm Kg/cm 2
A

1,00 1,50 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,76 1,25


1,20 1,50 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,97 1,32
1,50 1,50 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,29 1,43
1,80 1,50 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,61 1,54
2,00 1,50 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,82 1,61

1,00 1,80 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,81 1,27


ZAPATAS 1,20 1,80 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,02 1,34
CUADRADAS 1,50 1,80 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,33 1,44
1,80 1,80 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,65 1,55
2,00 1,80 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,86 1,62

1,00 2,00 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,83 1,28


1,20 2,00 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,04 1,35
1,50 2,00 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,36 1,45
1,80 2,00 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,68 1,56
2,00 2,00 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,89 1,63

1,00 0,45 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,06 1,02


1,20 0,45 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,27 1,09
1,50 0,45 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,58 1,19
1,80 0,45 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,90 1,30
2,00 0,45 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,11 1,37

1,00 0,60 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,08 1,03


CIMIENTOS 1,20 0,60 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,29 1,10
CORRIDOS 1,50 0,60 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,61 1,20
1,80 0,60 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,93 1,31
2,00 0,60 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,14 1,38

1,00 0,75 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,11 1,04


1,20 0,75 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,32 1,11
1,50 0,75 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,64 1,21
1,80 0,75 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 3,95 1,32
2,00 0,75 1,76 0,120 27 16,0 6,0 2,0 4,16 1,39

4.1.2.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno ZONA -


02

SPT – 2
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 4 0,0230 1,33 0,44


PLATEA DE 0,50 16,3 7 0,0230 2,34 0,78
CIMENTACIO
0,80 16,3 11 0,0230 3,70 1,23
N
1,00 16,3 11 0,0230 3,71 1,24

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 102


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

SPT – 3
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 4
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,60 16,3 18,45 1,1000 6,72 2,24
N

SPT – 5
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 5 0,0240 1,74 0,58


PLATEA DE 0,50 16,3 8 0,0240 2,79 0,93
CIMENTACIO
0,80 16,3 10 0,0240 3,51 1,17
N
1,00 16,3 11 0,0240 3,87 1,29

SPT – 7
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 5 0,0220 1,59 0,53


PLATEA DE 0,50 16,3 5 0,0220 1,60 0,53
CIMENTACIO
0,80 16,3 8 0,0220 2,57 0,86
N
1,00 16,3 9 0,0220 2,90 0,97

SPT – 8
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 3 0,0310 1,35 0,45


PLATEA DE 0,50 16,3 6 0,0310 2,70 0,90

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 103


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CIMENTACIO
0,80 16,3 8 0,0310 3,62 1,21
N
1,00 16,3 10 0,0310 4,55 1,52

C-4, C-5, C-6, C-9, C-10, C-11 Y C-12


TIPO DE Df B g C Qc Pt
ESCTRUTUR 3 2 f N'c N'q N'g 2
m M gr/cm Kg/cm Kg/cm Kg/cm 2
A

1,00 1,50 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,19 1,40


1,20 1,50 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,42 1,47
1,50 1,50 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,77 1,59
1,80 1,50 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,12 1,71
2,00 1,50 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,35 1,78

1,00 1,80 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,24 1,41


ZAPATAS 1,20 1,80 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,47 1,49
CUADRADAS 1,50 1,80 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,82 1,61
1,80 1,80 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,17 1,72
2,00 1,80 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,40 1,80

1,00 2,00 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,27 1,42


1,20 2,00 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,50 1,50
1,50 2,00 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,85 1,62
1,80 2,00 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,20 1,73
2,00 2,00 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 5,43 1,81

1,00 0,45 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,39 1,13


1,20 0,45 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,63 1,21
1,50 0,45 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,97 1,32
1,80 0,45 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,32 1,44
2,00 0,45 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,55 1,52

1,00 0,60 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,42 1,14


CIMIENTOS 1,20 0,60 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,66 1,22
CORRIDOS 1,50 0,60 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,00 1,33
1,80 0,60 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,35 1,45
2,00 0,60 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,58 1,53

1,00 0,75 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,46 1,15


1,20 0,75 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 3,69 1,23
1,50 0,75 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,03 1,34
1,80 0,75 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,38 1,46
2,00 0,75 1,78 0,130 28 16,5 6,5 2,3 4,61 1,54

4.1.3.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno ZONA –


03

SPT – 6

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 104


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 3 0,0290 1,26 0,42


PLATEA DE 0,50 16,3 7 0,0290 2,95 0,98
CIMENTACIO
0,80 16,3 9 0,0290 3,81 1,27
N
1,00 16,3 11 0,0290 4,68 1,56

SPT – 14
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 15
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 6 0,0260 2,26 0,75


PLATEA DE 0,50 16,3 9 0,0260 3,40 1,13
CIMENTACIO
0,80 16,3 10 0,0260 3,80 1,27
N
1,00 16,3 11 0,0260 4,19 1,40

SPT – 16
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,3000 7,89 2,63


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,3000 7,93 2,64
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,3000 7,99 2,66
N
1,00 16,3 18,45 1,3000 8,02 2,67

SPT – 17
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,0000 6,07 2,02


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,0000 6,10 2,03
CIMENTACIO 0,80 16,3 18,45 1,0000 6,14 2,05

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 105


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

N
1,00 16,3 18,45 1,0000 6,17 2,06

SPT – 18
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 4 0,0280 1,62 0,54


PLATEA DE 0,50 16,3 6 0,0280 2,44 0,81
CIMENTACIO
0,80 16,3 9 0,0280 3,68 1,23
N
1,00 16,3 10 0,0280 4,11 1,37

SPT – 19
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,9000 5,46 1,82


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,9000 5,49 1,83
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,9000 5,53 1,84
N
1,00 16,3 18,45 0,9000 5,55 1,85

SPT – 20
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 21
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,8000 4,85 1,62


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,8000 4,88 1,63
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,8000 4,91 1,64
N
1,00 16,3 18,45 0,8000 4,94 1,65

C-19, C-20, C-21, C-23, C-24, C-28, C-30, C-32 Y C-34


TIPO DE Df B g c f N'c N'q N'g Qc Pt

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 106


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ESCTRUTUR
m M gr/cm 3 Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2
A

1,00 1,50 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,35 1,12


1,20 1,50 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,57 1,19
1,50 1,50 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,89 1,30
1,80 1,50 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,20 1,40
2,00 1,50 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,42 1,47

1,00 1,80 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,40 1,13


ZAPATAS 1,20 1,80 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,61 1,20
CUADRADAS 1,50 1,80 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,93 1,31
1,80 1,80 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,25 1,42
2,00 1,80 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,46 1,49

1,00 2,00 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,43 1,14


1,20 2,00 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,64 1,21
1,50 2,00 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,96 1,32
1,80 2,00 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,27 1,42
2,00 2,00 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 4,49 1,50

1,00 0,45 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 2,74 0,91


1,20 0,45 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 2,95 0,98
1,50 0,45 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,27 1,09
1,80 0,45 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,59 1,20
2,00 0,45 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,80 1,27

1,00 0,60 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 2,77 0,92


CIMIENTOS 1,20 0,60 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 2,98 0,99
CORRIDOS 1,50 0,60 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,30 1,10
1,80 0,60 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,62 1,21
2,00 0,60 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,83 1,28

1,00 0,75 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 2,79 0,93


1,20 0,75 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,01 1,00
1,50 0,75 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,33 1,11
1,80 0,75 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,64 1,21
2,00 0,75 1,77 0,100 27 16,0 6,0 2,0 3,86 1,29

4.1.4.- Calculo de la Capacidad Portante y Admisible del terreno ZONA –


04

SPT – 33
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 5 0,0230 1,66 0,55


PLATEA DE 0,50 16,3 7 0,0230 2,34 0,78
CIMENTACIO
0,60 16,3 7 0,0230 2,34 0,78
N

SPT – 34
TIPO DE Df B L C. Qc (q Pt (q

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 107


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 35
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 36
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,3000 7,89 2,63


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,3000 7,93 2,64
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,3000 7,99 2,66
N
1,00 16,3 18,45 1,3000 8,02 2,67

SPT – 37
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B
N Se m. ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 5 0,0220 1,59 0,53


PLATEA DE 0,50 16,3 8 0,0220 2,56 0,85
CIMENTACIO
0,80 16,3 9 0,0220 2,89 0,96
N
1,00 16,3 10 0,0220 3,23 1,08

SPT – 38
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 108


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0,30 16,3 18,45 1,1000 6,68 2,23


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,1000 6,71 2,24
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,1000 6,76 2,25
N
1,00 16,3 18,45 1,1000 6,79 2,26

SPT – 40
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 1,2000 7,28 2,43


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 1,2000 7,32 2,44
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 1,2000 7,37 2,46
N
1,00 16,3 18,45 1,2000 7,41 2,47

SPT – 41
Qc (q Pt (q
TIPO DE Df B L C.
ult.) adm.)
ESCTRUTURA m m m Kg/cm 2 Kg/cm 2 Kg/cm 2

0,30 16,3 18,45 0,8000 4,85 1,62


PLATEA DE 0,50 16,3 18,45 0,8000 4,88 1,63
CIMENTACIO
0,80 16,3 18,45 0,8000 4,91 1,64
N
1,00 16,3 18,45 0,8000 4,94 1,65

C-37, C-38, C-39, C-40, C-41, C-42 Y C-43


TIPO DE Df B g C Qc Pt
ESCTRUTUR 3 2 f N'c N'q N'g 2
m M gr/cm Kg/cm Kg/cm Kg/cm 2
A

1,00 1,50 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,77 1,26


1,20 1,50 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,00 1,33
1,50 1,50 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,35 1,45
1,80 1,50 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,70 1,57
2,00 1,50 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,93 1,64

1,00 1,80 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,82 1,27


ZAPATAS 1,20 1,80 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,05 1,35
CUADRADAS 1,50 1,80 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,40 1,47
1,80 1,80 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,75 1,58
2,00 1,80 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,98 1,66

1,00 2,00 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,85 1,28


1,20 2,00 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,09 1,36
1,50 2,00 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,43 1,48
1,80 2,00 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,78 1,59
2,00 2,00 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 5,02 1,67

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 109


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

1,00 0,45 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,07 1,02


1,20 0,45 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,30 1,10
1,50 0,45 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,65 1,22
1,80 0,45 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,00 1,33
2,00 0,45 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,23 1,41

1,00 0,60 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,10 1,03


CIMIENTOS 1,20 0,60 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,33 1,11
CORRIDOS 1,50 0,60 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,68 1,23
1,80 0,60 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,03 1,34
2,00 0,60 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,27 1,42

1,00 0,75 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,13 1,04


1,20 0,75 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,37 1,12
1,50 0,75 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 3,71 1,24
1,80 0,75 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,06 1,35
2,00 0,75 1,79 0,110 28 16,5 6,5 2,3 4,30 1,43

4.2.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA - 01

De acuerdo a los resultados de las investigaciones de campo, los ensayos de


laboratorio, la clasificación de suelos, la capacidad portante, los resultados de
cálculos geotécnicos y el criterio ingenieril del Consultor se concluye en las
condiciones de cimentación de las Residencias de 04 a 05 Niveles, Zona comercial,
Zonas de Recreación, Buzones del sistema de Agua Potable y Alcantarillado y
Pavimentación de calles, se describe a continuación:

4.2.1.- Descripción del suelo de cimentación.

a) Suelos arenas de Grano fino SP

Este tipo de suelos de arenas pobremente graduadas, en estado poco


compacto, se encuentran en casi en toda el área de las residencias
caracterizados por presentar colores gris claro, con la profundidad aumenta el
grado de compacidad y resistencia a la penetración. Paredes de las calicatas
son relativamente estables, con ángulo de talud de 88° aproximadamente.

b) Suelos arcillas arenosas CL

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 110


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Este tipo de suelos se encuentran superficialmente en el área de influencia de


toda el área de la residencial, caracterizados por presentar suelos de arcillas
arenosas, color marrón claro, de baja plasticidad, valores bajos de
hinchamiento y contracción. Con la profundidad aumenta el grado de
compacidad y resistencia a la penetración.

Nota: En la zona de Residencial y otros sectores, no se evidenció la presencia


del nivel freático.

4.2.2.- Condiciones de cimentación.

En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el


sector de las Residencias habitacionales, zona comercial, son terrenos
relativamente estables [arcillas], con profundidad hasta 2.0m., con ángulo de
talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad media, entre
40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

A) Para el caso de Plateas de cimentación:

A.1) Zona de Edificios de 04 a 05 niveles


En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el sector
de los Edificios de 04 a 05 niveles, son terrenos relativamente estables,
con ángulo de talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de
compacidad relativa baja, entre 40 – 60% en función a los valores de N del
SPT.

Los Edificios de 04 a 05 Niveles, se construirán estructuras superficiales


tipo Plateas de cimentación de 0.30m. de espesor a una profundidad de
cimentación de 0.80 m., debiéndose cortar 0.80m. del material arcilloso
de baja a mediana plasticidad, luego se debe compactar la subrasante y
colocar los materiales de préstamo mejorado hacia la parte superior con el
fin de elevar la rasante. La capacidad admisible varía de: 1.64 a 2.66
kg/cm²., para losas o plateas de cimentación de 16.30m. de ancho y

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 111


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

0.30m. de espesor.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular, con la finalidad de
controlar los procesos de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar
la ocurrencia del proceso de licuación de suelos.

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:

Platea de Cimentación 0.30m de


espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%.

Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe


cortar 0.30 m. luego compactar el terreno natural, enseguida colocar una
capa de afirmado de 0.15 m. y finalmente la losa de concreto de 0.15m.
de espesor.

En las zonas comerciales hasta de 03 niveles, se construirán


estructuras superficiales tipo Plateas de cimentación a una profundidad
superficial, debiéndose cortar 0.70m., luego se debe compactar la
subrasante, sobre el cual deberá colocarse materiales de préstamo
mejorado, siendo la capacidad admisible de 2.34 kg/cm²., para losas o
plateas de cimentación de 6.00m. de ancho.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular,

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 112


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

siguiente:

Platea de Cimentación 0.20m de espesor


Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%

Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe


cortar 0.30 m. luego compactar el terreno para luego colocar una capa de
afirmado de 0.15-0.20 m. y finalmente la losa de concreto.

Para el caso de cimientos corridos de 0.60 m. de ancho, a una


profundidad de 1.20m., la capacidad admisible es de 1.03 kg/cm²;
mientras que en el caso de zapatas aisladas la capacidad admisible varía
de 1.25 a 1.27 kg/cm² a una profundidad de 1.80 m. con un ancho de
zapata de 1.80 m. y también deberá tener el mismo tratamiento propuesto
para las plateas de cimentación, con el fin de controlar los procesos de
hinchamiento y contracción de suelos y atenuar el proceso de licuación de
suelos.

COEFICIENTE DE BALASTO PARA LOS 04 SECTORES CON


PREDOMINANCIA DE SUELOS ARCILLOSOS

En el caso de cimentaciones del tipo losa o viga de cimentación, se


suele recurrir al modelo de Winkler o método del coeficiente de balasto.
Este coeficiente K, que nos será facilitado a través del informe geotécnico,
expresa una constante de proporcionalidad entre presiones y asientos
para cada tipo de terreno:
P (T/m2) = K x δ(m)

CUESTIONES A CONSIDERAR

• Se parte de la hipótesis ideal de suelos homogéneos tipo arcillas hasta


1.20 a 1.30m. y en algunos sectores hasta 2.0 m. y a mayor profundidad

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 113


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

arenas de grano fino, sueltas de baja compacidad.


• No se tiene en cuenta la interacción entre cimientos próximos.
• Depende de la superficie de la cimentación: relación entre tensiones y
asientos.
• El coeficiente de balasto es inversamente proporcional al asiento.
• Se determina en laboratorio, mediante ensayo de placa de carga de
diferentes diámetros D (generalmente 30x30cm), cumpliéndose la relación:
K1 x D1 = K2 x D2 y mediante ensayos de penetración standad (SPT).

PRECAUCIONES

Las vigas y losas de cimentación forman parte de la globalidad de la


estructura, ya que están incluidas en la matriz global de la misma. Esto
quiere decir que las modificaciones que realicemos sobre ellas, afectarán
directamente a los esfuerzos del resto de los elementos que conforman la
estructura, especialmente a los pilares.

COEFICIENTE DE BALASTO Valores orientativos para placa de carga de


30x30cm 2 (K30).

Clases de suelo (K/cm3)

Suelo ligero de turba y cenagoso 0,5 - 1,0


Suelo pesado de turba y cenagoso 1,0 - 1,5
Arena fina de ribera o playa 1,0 - 1,5
Arena floja seca 1,0 - 1,3
Arena floja húmeda 0,8 - 1,0
Arena media seca 3,0 - 9,0
Arena media húmeda 2,0 - 6,0
Arena compacta seca 9,0 - 20,0
Arena compacta húmeda 7,0 - 13,0
Capa de humus, arena y grava 1,0 - 2,0

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 114


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Arcilla mojada 2,0 - 3.0


Arcilla húmeda 4,0 - 5,0
Arcilla seca 6,0 - 9,0
Arcilla seca dura > 10,0
Margas arcillosas 20,0 - 40,0

Clases de suelo (K/cm3)


Humus firmemente estratificado con arena y pocas piedras 8,0 - 10,0
Humus firmemente estratificado con arena y muchas piedras 10,0 - 12,0
Gravilla arenosa floja 4,0 - 8,0
Gravilla arenosa compacta 9,0 - 25,0
Grava fina con mucha arena fina 8,0 - 10,0
Grava media con arena fina 10,0 - 12,0
Grava media con arena gruesa 12,0 - 15,0
Grava gruesa con arena gruesa 15,0 - 20,0
Grava gruesa con poca arena 15,0 - 20,0
Rocas blandas o algo alteradas
>30,0
Rocas sanas
>500,0

UNIDADES: 1 K/cm3 ≈ 103 T/m3 ≈ 104 kN/m3

Para el cálculo del coeficiente de Balasto, considerando que a la


profundidad de 0.80m., existen suelos arcillosos con contenido de
humedad se usó la fórmula siguiente:

(N + 2/34)
K (30) Kg/cm3 = 10
Siendo N = N° de golpes para la penetración de 0.30m. con el ensayo SPT.

Para placa de cimentación en arena húmeda existente en el terreno de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 115


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

cimentación.
(N + 2/34)

K(b,l)(T/m3 = 1000 x 10 (b(m)+0.3(m)/2b(m))²

Donde:
m = (N – 13)/32)
B = Ancho de la platea (10.00m.)
N = N° de golpes para la penetración de 0.30m., con el equipo SPT.

Los valores obtenidos para K(30) o coeficiente de Balasto del terreno es


de 1.72 kg/cm3 y para el coeficiente de Balasto para la platea de
cimentación de ancho B = 10.00 es de 1.76 k/cm3.

En la zona de buzones del sistema de alcantarillado, la capacidad


admisible del terreno varía 0.99 a 1.28 kg/cm² entre las
profundidades de 1.50m. a 2.00m. , debiéndose colocar una cama de
hormigón de 0.20m. de espesor.

4.2.3.- Clasificación de los materiales de excavación.

Los suelos de arcillosos (CL) y arenas (SP), encontrados en el subsuelo


de cimentación, se clasifican como Material Común (MC), de mediana
compacidad {Arcillas] y baja [arenas de grano fino] y se puede realizar la
excavación en forma manual con su respectiva entibación [Arenas].

4.2.4.- Estabilidad de talud natural y de corte.

Durante la excavación de las calicatas, hasta la profundidad de


2.00m., presenta bajo contenido de humedad natural, habiéndose

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 116


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

determinado que existen ángulos de corte natural subverticales de 88°.

4.2.5.- Uso del material procedente de las excavaciones.

Los suelos extraídos de las zanjas de excavación, mayormente se


clasifican como arcillas y arenas de grano fino, los cuales serán eliminados
después de la cimentación de las estructuras superficiales que se han
proyectado.

4.2.6.- Agresión química de los suelos al concreto.

Los valores de los contenidos de cloruros, sulfatos, sales solubles y


carbonatos, son relativamente bajos, pudiéndose usar cemento tipo I o MS, en
las obras de cimentación de concreto. Se han realizado los ensayos por
contenido de cloruros, sulfatos, sales solubles y carbonatos en el laboratorio.
4.2.7.- Parámetros para diseño sismo - Resistente

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño


Sismorresistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Factores Valores
Parámetros de zona Zona 3
Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
amplificación del suelo S = 1.4
Periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

4.2.8.- Licuación de arenas

En este sector los materiales encontrados, permite considerar como


terrenos de baja a regular estabilidad, por lo que es poco probable que
ocurran fenómenos de licuación de arenas ante un sismo de gran magnitud,

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 117


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

debido a que los suelos en el sector están constituidos por arenas de grano
fino, de baja compacidad, sin presencia del nivel freático superficial, siendo
los valores de N menores de 20 hasta la referida profundidad y de acuerdo a
la sismicidad de la zona es poco probable la ocurrencia de sismos de grado 7
o 7.5.

4.2.9.- Problemas especiales de la cimentación.

En el sector de los Edificios a construir que servirá de acceso a la


Residencial de la Residencial LOS PARQUES DE PIURA los suelos están en
estado de compacidad baja en las arenas que yacen por debajo de las arcillas
superficiales que poseen un espesor de hasta 2.0 m. y hasta la profundidad
investigada, se ha observado nivel freático, por lo que pueden ocurrir
problemas de hinchamiento y contracción de suelos, asentamiento en el fondo
de la cimentación, por lo que se debe mejorar el suelo de cimentación
colocando materiales tipo afirmado [50%], mezclado con 50% de piedra
fracturada de ¾”debidamente compactado y sobre la losa de concreto.

4.3.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA 2

De acuerdo a los resultados de las investigaciones de campo, los ensayos de


laboratorio, la clasificación de suelos, la capacidad portante, los resultados de
cálculos geotécnicos y el criterio ingenieril del Consultor se concluye en las
condiciones de cimentación de las Residencias de 04 a 05 Niveles, Zona comercial,
Buzones del sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Pavimentación de calles, se
describe a continuación:

4.3.1.- Descripción del suelo de cimentación.

c) Suelos arenas de Grano fino SP

Este tipo de suelos se encuentran en casi en toda el área de las residencias


caracterizados por presentar colores gris claro, con la profundidad aumenta el

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 118


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

grado de compacidad y resistencia a la penetración. Paredes de las calicatas


estables con ángulo de talud de 88° aproximadamente.

d) Suelos arcillas CL

Este tipo de suelos se encuentran superficialmente en el área de influencia de


toda el área de la residencial, caracterizados por presentar color marrón claro,
de baja plasticidad, valores bajos de hinchamiento y contracción. Con la
profundidad aumenta el grado de compacidad y resistencia a la penetración.

Nota: En la zona de Residencial y otros sectores, no se evidenció la presencia


del nivel freático.

4.3.2.- Condiciones de cimentación.

En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el


sector de las Residencias habitacionales, zona comercial, son terrenos
relativamente estables [arcillas], con profundidad hasta 2.0m., con ángulo de
talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad media, entre
40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

B) Para el caso de Plateas de cimentación:

A.1) Zona de Edificios de 04 a 05 niveles


En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el sector
de los Edificios de 04 a 05 niveles, son terrenos relativamente estables,
con ángulo de talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de
compacidad relativa baja, entre 40 – 60% en función a los valores de N del
SPT.

Los Edificios de 04 a 05 Niveles, se construirán estructuras superficiales

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 119


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial, debiéndose


cortar 0.80m. y 1.00m. del material arcilloso orgánico, luego se debe
compactar la subrasante y colocar los materiales de préstamo mejorado
hacia la parte superior con el fin de elevar la rasante, siendo la capacidad
admisible en arenas a 1.00m. de profundidad de 1.17 a 1.23 kg/cm².
(SPT-2) y en arcillas de 2.33 a 2.55 kg/cm². (SPT-5), para losas o plateas
de cimentación de 16.30m. de ancho a una profundidad de 0.80m.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular, con la finalidad de
controlar los procesos de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar
la ocurrencia del proceso de licuación de suelos.

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:
Platea de Cimentación 0.30m de
espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%.

Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe


cortar 0.30 m. luego compactar el terreno para colocar una capa de
afirmado de 0.15 m. y finalmente la losa de concreto.

En las zonas comerciales hasta de 03 niveles, se construirán estructuras


superficiales tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial,
debiéndose cortar 0.70m., luego se debe compactar la subrasante, sobre
el cual deberá colocarse materiales de préstamo mejorado, siendo la
capacidad admisible de 1.05 kg/cm²., para losas o plateas de cimentación
de 6.00m. de ancho.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 120


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

de afirmado mezclado con material grueso angular,

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma
siguiente:

Platea de Cimentación 0.20m de


espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%

Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe


cortar 0.30 - 0.35m. luego compactar el terreno y después colocar una
capa de afirmado de 0.15-0.20 m. y finalmente la losa de concreto.

Para el caso de cimientos corridos la capacidad admisible es de 1.22


kg/cm², a una profundidad de 1.20m. con ancho de cimiento de 0.60m. y
en el caso de zapatas aisladas y rectangulares la capacidad admisible es
de 1.71 kg/cm². a una profundidad de 1.80m. con ancho de zapata de
1.80m. y también deberá tener el mismo tratamiento propuesto para las
plateas de cimentación, con el fin de controlar los procesos de
hinchamiento y contracción de suelos y atenuar el proceso de licuación de
suelos.
En la zona de buzones del sistema de alcantarillado, la capacidad
admisible del terreno varía 0.99 a 1.28 kg/cm² entre las
profundidades de 1.50m. a 2.00m. , debiéndose colocar una cama de
hormigón de 0.20m. de espesor.

4.3.3.- Clasificación de los materiales de excavación.

Los suelos de arcillosos (CL) y arenas (SP), encontrados en el subsuelo

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 121


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

de cimentación, se clasifican como Material Común (MC), de mediana


compacidad {Arcillas] y baja [arenas de grano fino] y se puede realizar la
excavación en forma manual con su respectiva entibación [Arenas].

4.3.4.- Estabilidad de talud natural y de corte.

Durante la excavación de las calicatas, hasta la profundidad de


2.00m., presenta bajo contenido de humedad natural, habiéndose
determinado que existen ángulos de corte natural subverticales de 88°.

4.3.5.- Uso del material procedente de las excavaciones.

Los suelos extraídos de las zanjas de excavación, mayormente se


clasifican como arcillas y arenas de grano fino, los cuales serán eliminados
después de la cimentación de las estructuras superficiales que se han
proyectado.

4.3.6.- Agresión química de los suelos al concreto.

Los valores de los contenidos de cloruros, sulfatos, sales solubles y


carbonatos, son relativamente bajos, pudiéndose usar cemento tipo I o MS, en
las obras de cimentación de concreto. Se han realizado los ensayos por
contenido de cloruros, sulfatos, sales solubles y carbonatos en el laboratorio.

4.3.7.- Parámetros para diseño sismo - Resistente

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño


Sismorresistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Factores Valores

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 122


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Parámetros de zona Zona 3


Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
amplificación del suelo S = 1.4
Periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

4.3.8.- Licuación de arenas

En este sector los materiales encontrados, permite considerar como


terrenos de baja a regular estabilidad, por lo que es poco probable que
ocurran fenómenos de licuación de arenas ante un sismo de gran magnitud,
debido a que los suelos en el sector están constituidos por arenas de grano
fino, de baja compacidad, sin presencia del nivel freático superficial, siendo
los valores de N menores de 20 hasta la referida profundidad y de acuerdo a
la sismicidad de la zona es poco probable la ocurrencia de sismos de grado 7
o 7.5.

4.3.9.- Problemas especiales de la cimentación.

En el sector de los Edificios a construir que servirá de acceso a la


Residencial de la Residencial LOS PARQUES DE PIURA los suelos están en
estado de compacidad baja en las arenas que yacen por debajo de las arcillas
superficiales que poseen un espesor de hasta 2.0 m. y hasta la profundidad
investigada, se ha observado nivel freático, por lo que pueden ocurrir
problemas de hinchamiento y contracción de suelos, asentamiento en el fondo
de la cimentación, por lo que se debe mejorar el suelo de cimentación
colocando materiales tipo afirmado [50%], mezclado con 50% de piedra
fracturada de ¾”debidamente compactado y sobre la losa de concreto.

4.4.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA 3

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 123


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

De acuerdo a los resultados de las investigaciones de campo, los ensayos de


laboratorio, la clasificación de suelos, la capacidad portante, los resultados de
cálculos geotécnicos y el criterio ingenieril del Consultor se concluye en las
condiciones de cimentación de las Residencias de 04 a 05 Niveles, Zona comercial,
Buzones del sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Pavimentación de calles, se
describe a continuación:

4.4.1.- Descripción del suelo de cimentación.

e) Suelos arenas de Grano fino SP

Este tipo de suelos se encuentran en casi en toda el área de las residencias


caracterizados por presentar colores gris claro, con la profundidad aumenta el
grado de compacidad y resistencia a la penetración. Paredes de las calicatas
estables con ángulo de talud de 88° aproximadamente.

f) Suelos arcillas CL

Este tipo de suelos se encuentran superficialmente en el área de influencia de


toda el área de la residencial, caracterizados por presentar color marrón claro,
de baja plasticidad, valores bajos de hinchamiento y contracción. Con la
profundidad aumenta el grado de compacidad y resistencia a la penetración.

Nota: En la zona de Residencial y otros sectores, no se evidenció la presencia


del nivel freático.

4.4.2.- Condiciones de cimentación.

En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 124


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

sector de las Residencias habitacionales, zona comercial, son terrenos


relativamente estables [arcillas], con profundidad hasta 2.0m., con ángulo de
talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad media, entre
40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

C) Para el caso de Plateas de cimentación:

A.1) Zona de Edificios de 04 a 05 niveles


En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el sector
de los Edificios de 04 a 05 niveles, son terrenos relativamente estables,
con ángulo de talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de
compacidad relativa baja, entre 40 – 60% en función a los valores de N del
SPT.

Los Edificios de 04 a 05 Niveles, se construirán estructuras superficiales


tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial, debiéndose
cortar 0.80m. del material arcilloso, luego se debe compactar la
subrasante y colocar los materiales de préstamo mejorado hacia la parte
superior con el fin de elevar la rasante, siendo la capacidad admisible en
suelos arcillosos que varía de 1.23 a 2.66 kg/cm². a una profundidad de
0.70m., para losas o plateas de cimentación de 16.30m. de ancho. La
capacidad admisible que presentan suelos arenosos (SP) varia de 1.23 a
1.27 kg/cm². a la misma profundidad y ancho de platea de cimentación.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular, con la finalidad de
controlar los procesos de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar
la ocurrencia del proceso de licuación de suelos.

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:

Platea de Cimentación 0.30m de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 125


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%.
Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe
cortar 0.35 m. luego compactar el terreno para colocar una capa de
afirmado de 0.20 m. debidamente compactado y finalmente la losa de
concreto de 0.15 m.

En las zonas comerciales hasta de 03 niveles, se construirán estructuras


superficiales tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial,
debiéndose cortar 0.70m., luego se debe compactar la subrasante, sobre
el cual deberá colocarse materiales de préstamo mejorado, siendo la
capacidad admisible de 1.70 kg/cm²., para losas o plateas de
cimentación de 16.30m. de ancho.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular,

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma
siguiente:
Platea de Cimentación 0.30m de
espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.40m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%

Para el caso de cimientos corridos, zapatas aisladas y rectangulares


también deberá tener el mismo tratamiento propuesto para las plateas de
cimentación, con el fin de controlar los procesos de hinchamiento y
contracción de suelos y atenuar el proceso de licuación de suelos.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 126


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

En la zona de buzones del sistema de alcantarillado, la capacidad


admisible del terreno varía 0.99 a 1.28 kg/cm² entre las
profundidades de 1.50m. a 2.00m. , debiéndose colocar una cama de
hormigón de 0.15-0.20m. de espesor.

4.4.3.- Clasificación de los materiales de excavación.

Los suelos de arcillosos (CL) y arenas (SP), encontrados en el subsuelo


de cimentación, se clasifican como Material Común (MC), de mediana
compacidad {Arcillas] y baja [arenas de grano fino] y se puede realizar la
excavación en forma manual con su respectiva entibación [Arenas].

4.4.4.- Estabilidad de talud natural y de corte.

Durante la excavación de las calicatas, hasta la profundidad de


2.00m., presenta bajo contenido de humedad natural, habiéndose
determinado que existen ángulos de corte natural subverticales de 88°.

4.4.5.- Uso del material procedente de las excavaciones.

Los suelos extraídos de las zanjas de excavación, mayormente se


clasifican como arcillas y arenas de grano fino, los cuales serán eliminados
después de la cimentación de las estructuras superficiales que se han
proyectado.
4.4.6.- Agresión química de los suelos al concreto.

Los valores de los contenidos de cloruros, sulfatos, sales solubles y


carbonatos, son relativamente bajos, pudiéndose usar cemento tipo I o MS, en
las obras de cimentación de concreto. Se han realizado los ensayos por
contenido de cloruros, sulfatos, sales solubles y carbonatos en el laboratorio.

4.4.7.- Parámetros para diseño sismo - Resistente

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 127


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño


Sismorresistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Factores Valores
Parámetros de zona Zona 3
Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
amplificación del suelo S = 1.4
Periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

4.4.8.- Licuación de arenas

En este sector los materiales encontrados, permite considerar como


terrenos de baja a regular estabilidad, por lo que es poco probable que
ocurran fenómenos de licuación de arenas ante un sismo de gran magnitud,
debido a que los suelos en el sector están constituidos por arenas de grano
fino, de baja compacidad, sin presencia del nivel freático superficial, siendo
los valores de N menores de 20 hasta la referida profundidad y de acuerdo a
la sismicidad de la zona es poco probable la ocurrencia de sismos de grado 7
o 7.5.

4.4.9.- Problemas especiales de la cimentación.

En el sector de los Edificios a construir que servirá de acceso a la


Residencial de la Residencial LOS PARQUES DE PIURA los suelos están en
estado de compacidad baja en las arenas que yacen por debajo de las arcillas
superficiales que poseen un espesor de hasta 2.0 m. y hasta la profundidad
investigada, se ha observado nivel freático, por lo que pueden ocurrir
problemas de hinchamiento y contracción de suelos, asentamiento en el fondo
de la cimentación, por lo que se debe mejorar el suelo de cimentación
colocando materiales tipo afirmado [50%], mezclado con 50% de piedra

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 128


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

fracturada de ¾”debidamente compactado y sobre la losa de concreto.

4.5.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA CIMENTACION DE LA ZONA 4

De acuerdo a los resultados de las investigaciones de campo, los ensayos de


laboratorio, la clasificación de suelos, la capacidad portante, los resultados de
cálculos geotécnicos y el criterio ingenieril del Consultor se concluye en las
condiciones de cimentación de las Residencias de 04 a 05 Niveles, Zona comercial,
Buzones del sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Pavimentación de calles, se
describe a continuación:

4.5.1.- Descripción del suelo de cimentación.

g) Suelos arenas de Grano fino SP

Este tipo de suelos se encuentran en casi en toda el área de las residencias


caracterizados por presentar colores gris claro, con la profundidad aumenta el
grado de compacidad y resistencia a la penetración. Paredes de las calicatas
estables con ángulo de talud de 88° aproximadamente.

h) Suelos arcillas CL

Este tipo de suelos se encuentran superficialmente en el área de influencia de


toda el área de la residencial, caracterizados por presentar color marrón claro,
de baja plasticidad, valores bajos de hinchamiento y contracción. Con la
profundidad aumenta el grado de compacidad y resistencia a la penetración.

Nota: En la zona de Residencial y otros sectores, no se evidenció la presencia


del nivel freático.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 129


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4.5.2.- Condiciones de cimentación.

En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el


sector de las Residencias habitacionales, zona comercial, son terrenos
relativamente estables [arcillas], con profundidad hasta 2.0m., con ángulo de
talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad media, entre
40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

D) Para el caso de Plateas de cimentación:

A.1) Zona de Edificios de 04 a 05 niveles


En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el sector
de los Edificios de 04 a 05 niveles, son terrenos relativamente estables,
con ángulo de talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de
compacidad relativa baja, entre 40 – 60% en función a los valores de N del
SPT.

Los Edificios de 04 a 05 Niveles, se construirán estructuras superficiales


tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial, debiéndose
cortar 0.80m. del material arcilloso, luego se debe compactar la
subrasante y colocar los materiales de préstamo mejorado hacia la parte
superior con el fin de elevar la rasante, siendo la capacidad admisible en
suelos arcillosos que varía de 1.66 a 2.24 kg/cm². a una profundidad de
0.70 m., para losas o plateas de cimentación de 16.30m. de ancho. La
capacidad admisible que presentan suelos arenosos (SP) varía de 0.78 a
0.96 kg/cm². a la misma profundidad y ancho de platea de cimentación.
Para cimientos corridos de ancho de cimiento de 0.60m. a una
profundidad de cimentación de 1.20m. la capacidad admisible es de 1.10
kg/cm². y en el caso de zapatas cuadradas de 1.80m. de lado a una
profundidad de cimentación de 1.80 m. la capacidad admisible es de 1.58
kg/cm²

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 130


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular, con la finalidad de
controlar los procesos de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar
la ocurrencia del proceso de licuación de suelos.

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:

Platea de Cimentación 0.30m de


espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.40m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%.

Para la construcción de veredas y/o losas del piso terminado se debe


cortar 0.35 m. luego compactar el terreno para colocar una capa de
afirmado de 0.20 m. debidamente compactado y finalmente la losa de
concreto de 0.15 m..

En las zonas comerciales hasta de 03 niveles, se construirán estructuras


superficiales tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial,
debiéndose cortar 0.70m., luego se debe compactar la subrasante, sobre
el cual deberá colocarse materiales de préstamo mejorado, siendo la
capacidad admisible de 1.70 kg/cm². para suelos arcillosos y de 1.07
kg/cm²., para losas o plateas de cimentación de 16.30m. de ancho .

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales


de afirmado mezclado con material grueso angular,

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación,


debajo de la Platea de Cimentación será conformado de la forma
siguiente:

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 131


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Platea de Cimentación 0.30m de


espesor
Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.40m. de
espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%

Para el caso de cimientos corridos, zapatas aisladas y rectangulares


también deberá tener el mismo tratamiento propuesto para las plateas de
cimentación, con el fin de controlar los procesos de hinchamiento y
contracción de suelos y atenuar el proceso de licuación de suelos.

En la zona de buzones del sistema de alcantarillado, la capacidad


admisible del terreno varía 0.99 a 1.28 kg/cm² entre las
profundidades de 1.50m. a 2.00m. , debiéndose colocar una cama de
hormigon de 0.20m. de espesor.

4.5.3.- Clasificación de los materiales de excavación.

Los suelos de arcillosos (CL) y arenas (SP), encontrados en el subsuelo


de cimentación, se clasifican como Material Común (MC), de mediana
compacidad {Arcillas] y baja [arenas de grano fino] y se puede realizar la
excavación en forma manual con su respectiva entibación [Arenas].

4.5.4.- Estabilidad de talud natural y de corte.

Durante la excavación de las calicatas, hasta la profundidad de


2.00m., presenta bajo contenido de humedad natural, habiéndose
determinado que existen ángulos de corte natural subverticales de 88°.

4.5.5.- Uso del material procedente de las excavaciones.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 132


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Los suelos extraídos de las zanjas de excavación, mayormente se


clasifican como arcillas y arenas de grano fino, los cuales serán eliminados
después de la cimentación de las estructuras superficiales que se han
proyectado.

4.5.6.- Agresión química de los suelos al concreto.

Los valores de los contenidos de cloruros, sulfatos, sales solubles y


carbonatos, son relativamente bajos, pudiéndose usar cemento tipo I o MS, en
las obras de cimentación de concreto. Se han realizado los ensayos por
contenido de cloruros, sulfatos, sales solubles y carbonatos en el laboratorio.

4.5.7.- Parámetros para diseño sismo - Resistente

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño


Sismorresistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Factores Valores
Parámetros de zona Zona 3
Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
amplificación del suelo S = 1.4
Periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

4.5.8.- Licuación de arenas

En este sector los materiales encontrados, permite considerar como


terrenos de baja a regular estabilidad, por lo que es poco probable que
ocurran fenómenos de licuación de arenas ante un sismo de gran magnitud,
debido a que los suelos en el sector están constituidos por arenas de grano
fino, de baja compacidad, sin presencia del nivel freático superficial, siendo
los valores de N menores de 20 hasta la referida profundidad y de acuerdo a
la sismicidad de la zona es poco probable la ocurrencia de sismos de grado 7
o 7.5.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 133


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

4.5.9.- Problemas especiales de la cimentación.

En el sector de los Edificios a construir que servirá de acceso a la


Residencial de la Residencial LOS PARQUES DE PIURA los suelos están en
estado de compacidad baja en las arenas que yacen por debajo de las arcillas
superficiales que poseen un espesor de hasta 2.0 m. y hasta la profundidad
investigada, se ha observado nivel freático, por lo que pueden ocurrir
problemas de hinchamiento y contracción de suelos, asentamiento en el fondo
de la cimentación, por lo que se debe mejorar el suelo de cimentación
colocando materiales tipo afirmado [50%], mezclado con 50% de piedra
fracturada de ¾”debidamente compactado y sobre la losa de concreto.

4.6.- CONDICIONES GEOTECNICAS PARA LA PAVIMENTACION DE LOS


ACCESOS

Considerando que antes de la Pavimentación se realizará la instalación


de redes de saneamiento básico y teniendo en cuenta que los suelos arcillosos y
arenosos, son relativamente estables, de compacidad media [arcillas] e inestables y
de compacidad baja compacidad [arenas] y poca resistencia a la penetración, las
excavaciones para el cambio de redes podrán excavarse manualmente.

a.- Antes de instalar la tubería se debe apisonar el fondo de la zanja con


materiales de arenas existentes como material propio de las excavaciones.

b.- Después de apisonar el fondo de la zanja, se coloca una cama de apoyo de


arena gruesa de 0.10m. de espesor como material de préstamo.

c.- Después de colocar la tubería se hará el relleno lateral con arena gruesa
hasta el nivel de la clave del tubo.

d.- Luego se hará el relleno y compactación con arena gruesa hasta 0.20m.
sobre la clave del tubo.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 134


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

e.- Luego rellenar con materiales propios, compactándolos cada 0.20 - 0.30
m. de acuerdo a la densidad máxima y humedad óptima del proctor
modificado obtenido, evitando que los suelos contengan residuos sólidos.

Para la construcción de los buzones se debe cortar el terreno a la profundidad


proyectada, luego se debe compactar la subrasante para luego colocar una capa de
afirmado de 0.20 m. de espesor.

Para las obras de arte tipo buzones, con sus tapas, veredas y sardineles se
debe utilizar cemento portland tipo I, debido a los valores bajos de cloruros, sulfatos,
carbonatos y sales solubles que muestran agresividad baja al concreto.

Antes de la pavimentación se debe Colocar una Sub Base Granular de 0.15


m.
El material de sub base granular que se emplea con esta finalidad se puede obtener
usando las especificaciones de la AASH M – 147, la cual da seis granulometrías.
Además, las especificaciones de la AASHO M – 155 nos especifica un material con
un tamaño máximo igual al tercio del espesor de la capa de la sub base y menor del
8% de finos que pase por el tamiz Nº 200, luego indica un índice plástico máximo de
6 % para un límite líquido máximo de 25%.

Las granulometría de estos materiales deberá estar comprendida entre las dos
primeras de las seis granulometrías indicadas en la Tabla Nº1 de las especificaciones
AASHO M-147.

TAMIZ CES
A B C D E F
IRAM ASTM
51 m.m. 2” 100 100 -- -- -- --
25 m.m. 1” -- 75 – 95 100 100 100 100
9.5 m.m. 3/8” 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 -- --
4.8 m.m. Nº4 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 55 – 100 70 – 100

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 135


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

2.0 m.m. Nº10 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 40 – 100 55 – 100


0.420 m.m. Nº40 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 20 – 50 30 – 70
0.074 m.m. Nº200 2–8 5 – 20 5 – 15 5 – 20 6 – 20 8 – 25

La principal razón para el empleo de estos materiales como sub bases es de


absorber las deformaciones volumétricas asociadas a cambio de humedad, que
muchas veces se reflejen en la superficie del pavimento.

Considerándose el costo de una reparación y los perjuicios que ocasionan


éstos al tráfico, es mejor prevenir que curar.

Compactación

Una vez seleccionados los materiales de sub - base, el siguiente punto crítico
consiste en asegurar una buena compactación que alcanza la densidad especificada.

Las sub-bases que no están adecuadamente compactadas, están expuestas a la


depresión por consolidación de los materiales, por lo tanto es vital su compactación
a alta densidad.

El control de compactación a ser exigido será del 95% como mínimo del obtenido por
el método AASHO T – 180 “D”, será tolerado como mínimo el 94 % en puntos
aislados, pero siempre en la media aritmética en cada 9 puntos.

El control de compactación se realizará cada 200 m 2 del área compactada y


preparada adoptando los criterios establecidos para sub bases granulares.
5.0.- EVALUACION DE CANTERAS

5.1.- GENERALIDADES

La exploración y muestreo de las canteras de materiales de préstamo


necesarios para la construcción de LOS PARQUES DE PIURA, donde se contempla
material de afirmado para la subbase y base de los accesos, veredas y carreteras,
tiene por finalidad ubicar y evaluar los yacimientos de dichos materiales, las cuales

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 136


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

satisfagan las condiciones técnicas y además de tener las reservas necesarias para
abastecer durante la etapa constructiva; fue necesario contar con planos geológicos
y geomorfológicos de la zona de estudio y examinar los depósitos aluviales y fluviales
(Ríos y Quebradas), deluviales (Laderas de Cerros) y otros sectores, en especial
aquellos que tienen acceso mediante trochas carrozables. Después del
reconocimiento geológico se ubicaron las siguientes canteras

CUADRO Nº 1
Nombre cantera Ubicación distancia km.
(aprox)
VICE VICE 36
SOJO LA HUACA 50
CERRO MOCHO IGNACIO ESCUDERO 48
CHULUCANAS CHULUCANAS 59
KM. 14 SULLANA – TAMBOGRANDE SULLANA 60
KM. 14 PIURA – PAITA PIURA 22

5.2.- TIPOS DE AGREGADOS Y USOS

Están representados principalmente por agregados gruesos, sub angulosos a


sub redondeadas de composición cuarcítica, volcánica, intrusiva y sedimentaria en
menor proporción así como cuarzo lechoso; adicionalmente se observa presencia de
materiales granulares de arenas de grano grueso en una matriz areno arcillosa, de
mediana compacidad donde estos materiales pueden ser útiles para afirmado en
mejoramiento de la subrasante, Base y sub Base, así como para concretos y asfaltos.

CUADRO Nº 2
Nombre cantera tipo de agregado usos
Vice grueso + fino concretos - afirmado
Sojo grueso + fino concretos – afirmado -
asfalto
Cerro mocho arena gruesa concretos - asfalto
Chulucanas arena gruesa concreto

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 137


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

km. 14 Sullana – Tambogrande grueso + fino afirmado


70%km. 14 Piura–Paita + 30% sojo grueso + fino afirmado

5.3.- PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS DE LOS AGREGADOS

Con la finalidad de evaluar la calidad de los agregados para concreto y


asfalto, materiales de préstamo para base y sub - base, se procedió a realizar los
ensayos de laboratorio y obtener los valores de las propiedades índices que a
continuación se detallan:

5.3.1.- Contenido de Humedad Natural.-

Se adjunta cuadro de las muestras obtenidas en la cantera, siendo útil


este valor en la corrección por humedad del diseño de mezcla para concreto o
mezcla asfáltica, los resultados en gr/cm 3 se observa en el Cuadro de
resumen.

5.3.2.- Granulometría por Tamizado.-

Los datos y curvas granulométricas han permitido realizar la


clasificación de los materiales, establecer el módulo de fineza, el tamaño
máximo de las partículas asi como el porcentaje mínimo de finos necesarios
tanto para un diseño de mezcla para concreto o mezcla asfáltica como para
los materiales de préstamo para sub-base y base (Ver anexos de formatos y
curvas granulométricas - canteras).

5.3.3.- Peso Específico.-

Este parámetro es muy importante, tanto para determinar las reservas


de los materiales en toneladas así como para la dosificación del concreto a
utilizar, los resultados en gr/cm 3 se observa en el Cuadro de resumen.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 138


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5.3.4.- Peso Volumétrico.-

Estos ensayos consisten en determinar la densidad máxima y mínima


de los agregados finos y gruesos, ya sea en estado de compactación mediante
el varillado o con materiales sueltos en un depósito de volumen conocido, los
resultados en gr/cm3 se observa en el Cuadro de resumen.

5.3.5.- Absorción.-

Se realizaron los ensayos con la finalidad de determinar la capacidad


de absorción de los agregados para lo cuál la muestra pesada en estado seco
se satura en agua destilada durante 24 horas y es importante para establecer
el grado de conservación del agregado obteniendo los siguientes valores de
absorción, los resultados en gr/cm 3 se observa en el Cuadro de resumen.

CUADRO Nº3 : RESUMEN


cantera Peso Peso vol. Peso vol. Humedad Absorción
especifico suelto varillado % %
VICE 2.66 1.68 1.76 8.0
SOJO 2.65 1.64 1.73 1.5 3.2
CERRO MOCHO 2.62 1.61 1.69 3.5 4.7
CHULUCANAS 2.63 1.62 1.69 6.1
KM. 14 SULLANA – 2.67 5.2
TAMBOGRANDE
KM. 14 PIURA – PAITA 2.65 6.5

5.3.6.- Intemperismo o Durabilidad.-

En los materiales de la cantera, se realizaron pruebas para determinar


el grado de durabilidad y/o intemperismo; sometiendo a las muestras
pesadas previamente, al ataque de una solución de sulfato de sodio con agua
destilada durante cinco ciclos de saturación y secado, produciéndose la
desintegración química de los minerales feldespáticos, ferromagnésicos y
estableciéndose luego la pérdida en peso y por consiguiente el porcentaje de
intemperismo de los materiales.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 139


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5.3.7.- Equivalente de arena.-

Con la finalidad de determinar la cantidad de finos con exactitud, se


realizó el ensayo respectivo a los materiales de las canteras. El ensayo
consiste en tomar una muestra con peso pre - determinado y saturarla en una
solución especial conformada por glicerina, formaldehido y cloruro de calcio,
luego se transfiere a una probeta de 32 cm. de diámetro y 50 cm. de altura,
agitándolo y luego adicionando agua destilada hasta enrazar; luego se deja
reposar por el tiempo de 20 minutos y se toma la lectura del espesor de las
arcillas y arenas respectivamente.

5.3.8.- Abrasión.-

Consiste en someter la muestra consistente en agregados a fuerzas de


cargas de rodadura que ocasionan rotura y/o fracturamiento, este ensayo se
realiza en la máquina de los Angeles. La muestra se tamiza por las mallas 1
1/2", 1", 3/4", 1/2" y 3/8", se pesa 1,250 gr. de muestra retenido en 1", 3/4",
1/2" y 3/8" y se coloca en la máquina de Los Angeles haciéndola girar 500
revoluciones a una velocidad de 30 - 35 rpm, luego se extrae y se tamiza por
la malla #12; pesando finalmente el retenido en dicha malla. El grado de
abrasión se obtiene por diferencia del peso expresado en porcentaje; los
ensayos se realizaron a las canteras obteniendo los valores que se presentan
en los formatos respectivos.
5.3.9.- Resistencia Método California Bearing Ratio.

Estos ensayos se realizaron con la finalidad de determinar la capacidad


portante de los diferentes agregados que serán utilizados como materiales de
sub-base y base donde las gravas arcillosas, nos muestran los valores de CBR
siguientes:

CANTERA JIBITO
N° GOLPES 12 25 56

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 140


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

PENETRACION 0.1 " 24.68 48.86 76.39%


0.2 " 47.18 76.73 101.23%

MEZCLA 70% KM. 14 PIURA – PAITA – 30%SOJO


N° GOLPES 12 25 56
PENETRACION 0.1 " 24.3 50.9 74.71%
0.2 " 43.2 73.0 91.50%

CANTERA KM. 14 SULLANA - TAMBOGRANDE

N° GOLPES 12 25 56
PENETRACION 0.1 " 21.33 40.13 70.68%
0.2 " 41.81 66.65 98.21%

CANTERA VICE
N° GOLPES 12 25 56
PENETRACION 0.1 " 38.30 60.27 84.70%
0.2 " 43.65 68.33 99.00%

CANTERA SOJO

N° GOLPES 12 25 56
PENETRACION 0.1 " 44.83 64.64 89.15%
0.2 " 55.57 77.40 100.90%

5.3.10.- Densidad Máxima Y Humedad Optima.-

Estas propiedades se han obtenido mediante el método de


Compactación Proctor Modificado y los resultados muestran valores de
densidad en gr/cc. y una humedad óptima en %, respectivamente (ver
Gráficos de Pruebas de Compactación).

Máxima densidad Humedad


gr/cm3 optima %
CANTERA JIBITO 2.21 7.90

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 141


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

MEZCLA 70% KM. 14 PIURA–PAITA – 30 %SOJO 2.19 9.40


CANTERA KM. 14 SULLANA–TAMBOGRANDE 2.15 7.10
CANTERA VICE 2.16 7.64
CANTERA SOJO 2.16 8.34

5.3.11- Análisis Químicos.-

El contenido de sales solubles, carbonatos, sulfatos y cloruros


determinados mediante ensayos Químicos en el Laboratorio de Análisis
Químico de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de
Piura en muestras representativas (ver resultados de Análisis Químico)
muestran valores bajos en los materiales

5.4.- CÁLCULO DE RESERVAS.

5.4.1.- Estimación de Reservas

Básicamente la exploración de estos depósitos, se realizó con la finalidad


de determinar el potencial de los materiales de préstamo a utilizars y en el
proceso constructivo DE los parquie de piura, y se hizo en dos etapas:

Etapa de Exploración Preliminar


En esta etapa se realizó un reconocimiento previo del área d.e los depósitos,
excavación de calicatas a través de una malla de 50 m x 50 m en la superficie
de las canteras y siguiendo los afloramientos con la finalidad de determinar la
potencia y continuidad de las capas de material gravoso o arenoso. Luego se
procedió a efectuar la toma de muestras para los ensayos respectivos.

Etapa de Exploración Detallada


En esta etapa se procedió a densificar la distancia entre las calicatas con la
finalidad de precisar la potencialidad de la cantera de agregados y determinar
la continuidad de los materiales en profundidad, para posteriormente
determinar las reservas que serán utilizadas para habilitar la pista.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 142


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

5.4.2.- Criterios Básicos de Cubicación

La cubicación de los agregados gruesos y finos se ha realizado de


acuerdo con la certeza y accesibilidad.

A.- Clases de Certeza. De acuerdo a este criterio los bloques de material se


han clasificado en:
a) Material Probado.- Este tipo de material ha sido determinado en
base a las calicatas y afloramientos de agregados gruesos y finos de las
canteras en estudio y las características geológicas conocidas de la
cantera muestran una continuidad según el bloqueo realizado.
b) Material Probable.- Es aquel material expuesto en dos niveles o en
una potencia de tal manera que se pueda inferir su continuidad con
algún riesgo de continuidad, en base a las características geológicas
conocidas de la cantera. Pero no obstante se puede asumir su
continuidad.
B.- Clases de Accesibilidad. De acuerdo a este criterio los bloques de
agregado finos y gruesos se clasifican en:

a) Material Accesible.- Se considera como tal cuando la contribución


esperada de un bloque excede por un margen razonable, los costos de
operación.
b) Material Eventualmente Accesible.- Es el material que satisface el
criterio económico antes indicado, pero será trabajado hasta el final de
la explotación del material económicamente accesible.
c) Material Inaccesible.- Es aquel mineral cuyos costos de operación
son mayores que el valor del mineral.

5.4.2.1.- Elección y Método de Muestreo

El muestreo es la parte más importante para determinar la calidad de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 143


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

la cantera de agregados; por lo que éste se ha efectuado siguiendo el método


convencional o sea que se refiere al muestreo sistemático. Para muestrear los
agregados en la cantera se hizo la selección de los lugares donde ha sido
necesario muestrear, de tal manera que todas las muestras de las calicatas y
afloramientos sean analizadas y el promedio de los resultados sean
satisfactorios, debiendo cumplir con las siguientes cualidades.

- Exactamente ubicada
- Exactamente medida
- Debe ser representativa
- Debe ser proporcional
- Perfectamente identificada.

5.4.2.2.- Cálculo de Valores Medios

a) Dilución.- En este caso refiriéndose a la cantera de agregados no se


considera dilución por haberse seleccionado de acuerdo al muestreo
sistemático como estratos económicamente explotables.
b) Proceso de cálculo.- Para determinar la potencia media se ha
realizado por el método de la media aritmética como se expresó
anteriormente.
A=L*h

Donde:
A = Área en m²
L = Longitud en m.
h = ancho del bloque en m.

Para determinar el peso específico del material en el laboratorio


se ha empleado el método por el picnómetro mediante la siguiente
fórmula.

M-P

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 144


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Pe = -----------------
(W-M) - (P-S)

Donde:
Pe = Peso específico a determinar
P = Peso del picnómetro con tapón
M = Peso del picnómetro con muestra
W =Peso del picnómetro lleno de agua destilada a 20C, hasta la
marca en el cuello.
S = Peso de picnómetro con muestra, tapón y con agua destilada
a 20ºC, hasta la marca en el cuello del picnómetro.

5.4.2.3.- Reservas

La valuación de las Canteras de agregados nos permitirá determinar la


cantidad de material comercial, potencialidad y posibilidades económicas que
justifiquen su explotación. Las reservas se calculan por medio del método
tradicional conocido, empleando las secciones longitudinales o diagramas de
bloques de los estratos y de acuerdo a la intersección de las labores para
determinar su potencia; así tenemos que para el cálculo de la potencia media
(Pm) se tiene:
potencia
Pm = -------------------
# muestras

Para el cálculo del bloqueo, áreas, volúmenes y tonelajes se multiplica


el largo por el ancho de las capas o bloque por el espesor promedio y por el
peso específico promedio del mineral debidamente calculado, para la
obtención del tonelaje respectivo de acuerdo a las siguientes formulas.

A=L*a

V = A * Pm

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 145


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Tn = V * Pe

Donde:
A = Área en m² Pm = Potencia media en m.
L = Largo en m. Pe = Peso Esp. Tn/m3.
a = Ancho en m. V = Vol. en m3.
Tn= Tonelaje.

5.4.2.4.- Reservas Probadas y Probables

En la cubicación de material para la cantera de agregado grueso y fino


se ha considerado el material probado – probable sin considerar el material
prospectable o por falta de datos y por razones que no permiten inferir su
continuidad.

El criterio de cubicación se ha efectuado teniendo en cuenta la


accesibilidad y los valores del bloque, basado en los resultados del muestreo y
teniendo en cuenta las medidas de cada bloque, se llega a calcularlas reservas
(ver cuadro de N1).

Con la finalidad de obtener las reservas de materiales existentes y en


función a las necesidades, se ha procedido a la determinación del peso
específico, largo, ancho y espesor, aplicando la fórmula siguiente:

Volumen = L * a * e

Tonelaje = V * P.e

Donde:
L = Largo
a = Ancho
e = Espesor

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 146


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Pe= Peso específico

5.4.2.5.- Resumen de Reservas

Se ha llegado ha determinar los siguientes volúmenes y tonelaje de


agregados finos y gruesos según canteras, tal como se detalla a continuación:

CUADRO Nº 5 : CALCULO DE RESERVAS

cantera longitud ancho espesor volumen p.e. tonelaje


m m m m3 gr/cm3 TM
KM14 PIURA - PAITA 200,0 175,0 1,8 61250 2,65 162313
SOJO 250,0 120,0 2,5 75000 2,65 198750
CERRO MOCHO 300,0 100,0 1,0 30000 2,62 78600
KM14 SULLANA – 800,0 250,0 2,2 440000 2,67 117480
TAMBOGRANDE 0
VICE 300,0 225,0 2,0 135000 2,66 359100
CHULUCAMAS 400,0 125,0 3,0 150000 2,63 402000

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 147


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- El área donde se cimentará la infraestructura de los PARQUES DE PIURA, se


encuentra ubicada en una zona de materiales relativamente estables, compuesto de
arenas de grano fino, intercaladas con arcillas de color marrón claro de baja a
mediana plasticidad, bajo grado de hinchamiento y contracción, con compactación y
resistencia a la penetración que aumentan con la profundidad, y sin presencia de
nivel freático.

2.- En el área del terreno donde se construirán las Residencias de los PARQUES DE
PIURA, en función a la densidad, ángulo de fricción interna (Ý), Cohesión (c), grado
de Compacidad, granulometría, etc. los suelos, son considerados del tipo
medianamente friccionante y medianamente denso.

3.- Las condiciones geotécnicas para la cimentación de la Zona Residencial, Zona


Comercial de los PARQUES DE PIURA, Pavimentación de calles y accesos, zona de
parqueo y sistema de agua potable y alcantarillado, se describe a continuación:

El Proyecto contempla Residencias Habitacionales con dimensiones de 16.30m. de


ancho por 18.45m. de largo con 04 a 05 niveles, que incluyen 04 Departamentos por
nivel con áreas de 59.77 m² cada uno. Asimismo se han proyectado, zonas de
recreación, zonas de parqueo, escaleras y reservorios para almacenamiento de agua
potable, zona comercial de 02 a 03 niveles, redes de agua potable y alcantarillado,
pavimentación de calles, vías accesos y otras obras complementarias como accesos a
la Residencias.

Descripción del suelo de cimentación.

a) Suelos arenosos SP

Este tipo de suelos se encuentran por debajo de las arcillas, de color gris, de
baja compacidad y con la profundidad aumenta su resistencia a la
penetración.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 148


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

b) Suelos arcillas CL

Este tipo de suelos se encuentran superficialmente en el área de influencia de


toda el área de la residencial, caracterizados por presentar color marrón claro,
de baja a mediana plasticidad, valores bajos de hinchamiento y contracción.
Con la profundidad aumenta el grado de compacidad y resistencia a la
penetración.

4.- Condiciones de cimentación.

En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el


sector de las Residencias habitacionales, zona comercial, son terrenos
relativamente estables [arcillas], con profundidad hasta 2.0m., con ángulo de
talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad media, entre
40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

Para el caso de Plateas de cimentación:

a) Zona de Edificios de 04 a 05 niveles


En base a los resultados de campo y laboratorio se determinó que el sector de
los Edificios de 04 a 05 niveles, son terrenos relativamente estables, con
ángulo de talud natural de 88° en las calicatas excavadas y de compacidad
relativa baja, entre 40 – 60% en función a los valores de N del SPT.

Los Edificios de 04 a 05 Niveles, se construirán estructuras superficiales tipo


Plateas de cimentación de 0.30 m. de espesor a una profundidad de
cimentación de 0.80 m. Se debe cortar 0.80m. del material arcilloso de baja a
mediana plasticidad, luego se debe compactar la subrasante y colocar los
materiales de préstamo mejorado hacia la parte superior con el fin de elevar la
rasante. La capacidad admisible varía de: 1.68 a 2.14 kg/cm²., para losas o
plateas de cimentación de 16.30m. de ancho y 0.30m. de espesor.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 149


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales de


afirmado mezclado con material grueso angular, con la finalidad de controlar
los procesos de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar la ocurrencia
del proceso de licuación de suelos.

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación, debajo


de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:

Platea de Cimentación 0.30m de espesor


Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.50m. de espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%.
de la densidad seca máxima del Proctor modificado.

b) Zona de Edificios de 03 niveles (Área comercial)

En las zonas comerciales hasta de 03 niveles, se construirán estructuras


superficiales tipo Plateas de cimentación a una profundidad superficial,
debiéndose cortar 0.60m., luego se debe compactar la subrasante, sobre el
cual deberá colocarse materiales de préstamo mejorado, siendo la capacidad
admisible de 2.34 kg/cm²., para losas o plateas de cimentación de 16.30m.
de ancho.

Es necesario mejorar las condiciones de cimentación colocando materiales de


afirmado mezclado con material grueso angular,

Los materiales para el mejoramiento de la estructura de cimentación, debajo


de la Platea de Cimentación será conformado de la forma siguiente:

Platea de Cimentación 0.20m de espesor


Material de afirmado (50%) + Piedra Chancada 0.40m. de espesor
de ¾” de tamaño debidamente compactada al 100%

Para el caso de cimientos corridos de 0.60 m. de ancho, a una profundidad de

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 150


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

1.20m., la capacidad admisible es de 1.03 kg/cm²; mientras que en el caso


de zapatas cuadradas interconectadas con vigas de cimentación, la capacidad
admisible varía de 1.25 a 1.27 kg/cm² a una profundidad de 1.80 m. con un
ancho de zapata de 1.80 m. y también deberá tener el mismo tratamiento
propuesto para las plateas de cimentación, con el fin de controlar los procesos
de hinchamiento y contracción de suelos y atenuar el proceso de licuación de
suelos.

4.- Considerando que antes de la Pavimentación se realizará la instalación de


redes de saneamiento básico y teniendo en cuenta que los suelos arenosos, de
grano fino son relativamente estables y de compacidad media y regular resistencia a
la penetración, las excavaciones para el cambio de redes podrán excavarse
manualmente o con retroexcavadora.

Para la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo siguiente:

a.- Antes de instalar la tubería se debe apisonar el fondo de la zanja con


materiales de arenas existentes como material propio de las excavaciones.

b.- Después de apisonar el fondo de la zanja, se coloca una cama de apoyo de


arena gruesa de 0.10m. de espesor como material de préstamo.

c.- Después de colocar la tubería se hará el relleno lateral con arena gruesa
hasta el nivel de la clave del tubo.

d.- Luego se hará el relleno y compactación con arena gruesa hasta 0.20m.
sobre la clave del tubo.

e.- Finalmente se hará el relleno y compactación de zanja con material propio


por capas de 0.20m. de espesor, al 95% de la densidad seca máxima y
humedad optima del proctor modificado obtenido, evitando que los suelos
contengan residuos sólidos.

f.- Para la construcción de los buzones se debe cortar el terreno a la


profundidad proyectada, luego se debe compactar la subrasante para colocar

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 151


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

una capa de afirmado o hormigón de 0.15m. de espesor, debidamente


compactada o un solado de concreto.

g.- Para las obras de arte tipo buzones con sus tapas se debe utilizar
cemento portland tipo I o MS, debido a la baja presencia de cloruros, sulfatos,
carbonatos y sales solubles que muestran baja agresividad baja a moderada
para el concreto.

5.- En las zonas de Pavimentación de Calles, Accesos, Veredas y Parqueo, en


general los suelos son considerados de regular calidad como subrasante, siendo
necesario mejorarlos con material granular compactado de acuerdo a los valores de
proctor modificado y CBR provenientes de canteras aledañas.

a) Se recomienda cortar una capa de 0.40 m. para luego ser reemplazado por un
material granular tipo 1, graduación “B” de la especificación AASHO M 147 A
fin de neutralizar asentamientos y la agresión de los suelos al concreto.
b) Después de que la subrasante ha sido formada según el alineamiento rasante
y sección transversal correspondiente, deberá ser completamente compactada.

c) Requisito de Compactación: cuando el suelo es arenoso, será no menor del 95


% de la máxima densidad determinada según AASHO T – 180 “A”.

d) Antes de colocar el pavimento se debe nivelar la subrasante, compactarla al


95% de la densidad máxima y humedad óptima del material de afirmado
utilizado.

e) La capa de afirmado recomendada en la pavimentación debe tener un


espesor mínimo de 0.35 m y con la siguiente configuración.

Elemento espesor

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 152


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

PAVIMENTACION FLEXIBLE
Material granular de base 0.20 m.
Material granular anticontaminante sub-base 0.15 m.

Subrasante o terreno natural compactado

En el caso de pavimentación rígida se debe de tener en cuenta lo siguiente:

Elemento espesor

Losa de concreto de 210 kgr/cm 2 0.20 m.

Material granular de base 0.20 m.

Subrasante o terreno natural compactado

En las veredas se debe de tener en cuenta lo siguiente


Elemento espesor

Losa de concreto de 175 kgr/cm 2 0.15 m.

Material granular de base 0.15 m.

Subrasante o terreno natural compactado

6.- Agresión química de los suelos al concreto.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 153


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

Los valores de los contenidos de cloruros, sulfatos, sales solubles y carbonatos, son
relativamente bajos a moderados, pudiéndose usar cemento tipo I o MS, en las obras
de cimentación de concreto. Se han realizado los ensayos por contenido de cloruros,
sulfatos, sales solubles y carbonatos en el laboratorio.

7.- Parámetros para diseño sismo - Resistente

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño Sismorresistente se


obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio:

Factores Valores
Parámetros de zona Zona 3
Factor de zona Z (g) = 0.4
Suelo Tipo S–3
amplificación del suelo S = 1.4
Periodo predominante de vibración Tp = 0.9 seg
Sísmico C = 0.60
Uso U = 1.00

8.- Licuación de arenas

En este sector los materiales encontrados, permite considerar como terrenos de baja
a regular estabilidad, sin presencia de nivel freático, por lo que es poco probable que
ocurran fenómenos de licuación de arenas ante un sismo de gran magnitud, debido
a que los suelos en el sector están constituidos por arenas de grano fino, de baja
compacidad, siendo los valores de N menores de 20 hasta la referida profundidad.

Es necesario mencionar de acuerdo a la sismicidad de la zona es poco probable la


ocurrencia de sismos de grado 7 o 7.5.

9.- Considerando que cíclicamente se presentan fuertes precipitaciones pluviales, es


necesario diseñar sistemas de drenaje, veredas, canaletas o sardineles de concreto
con un diseño de mezcla de concreto de fc´= 175 kg./cm 2 con cemento tipo I o MS,
con la finalidad que eviten la infiltración de aguas pluviales y puedan originar
asentamientos futuros y dañar las estructuras de pavimento proyectadas.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 154


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

10.- El material de préstamo de afirmado a ser usado, debe reunir las características
siguientes: Para la Subbase: Índice de plasticidad IP < 6%, Límite Líquido menor que
25% y Resistencia a la penetración de 0.1 " de 60 - 80% para los ensayos CBR,
mientras que para la base (para las pistas y veredas) con un índice plástico hasta 4
% para un límite líquido máximo de 25% y con CBR entre 80 y 100% . La
compactación para la Base granular, deberá realizarse al 100% de la densidad seca
máxima del Proctor Modificado del material de Base durante la fase constructiva.

11.- Una vez seleccionados los materiales de sub – base y base, el siguiente punto
crítico consiste en asegurar una buena compactación que alcanza la densidad
especificada.

 El control de compactación a ser exigido para la subrasante, será del 95%


como mínimo del obtenido por el método AASHTO T – 180 “D”, será tolerado
como mínimo el 94 % en puntos aislados, pero siempre en la media aritmética
en cada 9 puntos.

 El control de compactación se realizará cada 200 m 2 del área compactada y


preparada adoptando los criterios establecidos para sub bases granulares.

Después de haber colocado el material de subbase y base para las pistas se debe
colocar la carpeta asfáltica para las pistas y losa de concreto para las veredas.

12.- Las canteras recomendadas para agregados de concreto y afirmado Son.

 Cantera Sojo – Agregado grueso y piedra chancada (Sullana).


 Cantera de Cerro Mocho para arena gruesa (Ignacio escudero – Sullana).
 Cantera Vice – Agregado grueso y piedra chancada (Sechura)
 Cantera Sol Sol para arena gruesa para concreto (Chulucanas).
 Cantera Jibito (Sojo – Sullana), para afirmado para sub base y base
granular.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 155


ING. DANTE LLANOS CAYCHO
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 29163RUC. Nº 10026285238

 Cantera Vice (Sechura), para afirmado para sub base y base granular.

Teléfono: 351045 Celular: 96-9935233 RPM: #928902 Páá giná 156

También podría gustarte