Está en la página 1de 6

Certificador: atestación de segunda o tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas o

personas.

Aguas residuales: desechos líquidos provenientes de las zonas de almacenamiento y despacho.

Área clasificada: espacio físico peligroso debido a la presencia o concentración de líquidos o gases
según RETIE

Área critica: espacios físicos tales como áreas de abastecimiento, tanques, desfogues, que por su
naturaleza, ubicación representan un riesgo, para que se presente un siniestro.

Biocombustibles: combustibles líquidos obtenidos de un vegetal o animal ACPM.

Combustibles derivados del petróleo

Equipos a prueba de explosión: equipos cuya construcción no permite la entrada de vapores o


líquidos y ante cualquier falla interna no permite la salida de material que pueda inflamar gases
en el exterior.

MANTENIMIENTO. Actividades tendientes a lograr un adecuado


Funcionamiento de equipos, elementos, accesorios, maquinarias, entre otros,
Con el fin de garantizar la seguridad en las operaciones y la eficaz y eficiente
Prestación del servicio.

Zona de almacenamiento.
tanques a 1 metros de distancia de cualquier colindancia.
sistema de inventarios.
tapas herméticas
polo a tierra para el descargue.
el lomo del tanque no podrá estar a menos de 45 cm o 65 cm si no tiene pavimento.
capacidad Máxima de tanques : 12.000 gal.
capacidad máxima acumulada : 40.000 gal
tanques anclados
pruebas de hermeticidad:
pruebas:

 válvulas de seguridad dispensadores evidencia 6


mese
 aforo cada 5 años
 limpieza interna 8 meses.
pruebas te hermeticidad de tanques y líneas:
1) Para iniciar a operar el tanque Nuevo.
2) A los (5) años de instalación
3) A los (8) años de instalación
4) A los (11) años de instalación
5) A los (14) años de instalación
6) A los (15) años de instalación, realizar prueba anualmente.

Garantizar la hermeticidad y materiales de construcción resistentes para el manejo de


alcohol carburantes y bio diésel

POZOS DE MONITOREO. Es aquel pozo que permite evaluar la calidad del


agua subterránea y efectuar un seguimiento a fin de que se tomen acciones
correctivas ante cualquier eventualidad.
Requisitos:

 3 pozos de monitoreo que triangules


 tubo enterrado hasta el fondo de la excavación , ranurado, con 10 cm de
diámetro minimo, y el fondo tapado, tapon de fácil acceso y roscado
 cubierta metalica y tener un triangulo equilátero en la tapa.

PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE ALTA PRECISIÓN PARA TANQUES
ENTERRADOS. De acuerdo con especificaciones de la EPA y de NFPA 329,
es aquella que puede determinar fugas de 0.1 galones por hora (gal/hr), con
una certeza o probabilidad de detección del 95% y una desviación máxima del
5%.
CLASIFICACION DE ESTA AREA
1) Tanques subterráneos.
(i) Punto de llenado. Se clasificará en Div 1 cualquier punto de
conexión bajo el nivel del terreno. Se clasifica en Div 2 el área
comprendida en el radio horizontal de 3.0 m medido desde la boca
de llenado y hasta una altura sobre el nivel del terreno de 0.5 m.
(ii) Ventilaciones. Para el caso de ventilaciones que descarguen
hacia arriba, se clasifica como Div 1, el volumen esférico de radio 1.0
m medido en toda dirección de la boca de ventilación. Para otras
ventilaciones este volumen se prolongará verticalmente hasta el nivel
del terreno.
(iii) Para ventilaciones que descarguen hacia arriba se clasifica como
Div 2, el volumen esférico comprendido entre 1.0 m y 1.5 m, medido
en toda dirección. Para otras ventilaciones este volumen se
proyectará verticalmente hasta el nivel del terreno.

Zona abastecimiento

AREA DE ABASTECIMIENTO. Espacio donde se ubican las Islas de llenado


Y el carril de abastecimiento en la estación de servicio automotriz.
Parqueaderos que no obstaculicen la movilidad y fuera de áreas clasificadas. – el patio
debe de estar construido en concreto y garantizar la resistencia e impermeabilización del
piso, de tener una rejilla que lo bordee de mínimo 7 cm de ancho por 5 de alto con
desnivel y conexión a la trampa de grasa garantizando la captación de estos líquidos.
Captación: de aguas: pluvial, residuales industriales.

ISLA DE LLENADO. Sector del piso del patio de maniobras de la EDS sobre
el que no se admite la circulación vehicular. En ésta se ubica el surtidor o
equipo de llenado y sus accesorios.
CARRIL DE ABASTECIMIENTO: 3 mt
DISTANCIA MINIMA ISLAS PARALELAS ES DE: 6MT. (EDS NUEVAS A PARTIR DE LA
FECHA)

distancia longitudinal entre ejes de dispensadores: 3 metros eds nuevas ampliadas o


modificación

demarcación
SURTI
DOR, DISPENSADOR O EQUIPO DE LLENADO. Dispositivo con
registro del volumen del combustible mediante el cual se entrega el producto
directamente en los tanques de combustibles de los automotores. En el caso
de estaciones de servicio automotriz y fluvial de venta al público, el dispositivo
debe incluir el registro del precio de venta a la vista.
Requisitos para instalación de dispensador:

 Estar en una isla de concreto o materia no inflamable, y tener barreras de


protección
 válvulas de impacto – válvulas de cierre de emergencia. ancladas
 dispensadores anclados y polo a tierra
 Cumplir con las especificaciones técnicas y mantenimiento.
 Pistolas con sistema de protección para sobrellenado.
 breakaways
 Mangueras sin empalmes.
 Cajas contenedoras de derrames , que cumplan pruebas de estanqueidad.
 indicador visible del producto que se expende
 calibrados

AREAS CLASIFICADAS
4.3.2. CLASIFICACIÓN DE AREAS SEGÚN SU PELIGROSIDAD. El presente
Reglamento Técnico establece una base para la clasificación de las
áreas donde se almacenen y manipulen crudos y/o combustibles líquidos
derivados del petróleo y mezclas de los mismos con alcohol carburante y
biodiesel, según su grado de peligrosidad. Se clasifican las siguientes
áreas:

. CLASIFICACIÓN DE AREAS EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO


AUTOMOTRIZ.
2) Unidades de Suministro de Combustibles.
(i) Cámaras de conexión. Cualquier cámara o espacio bajo el nivel
del terreno bajo la unidad de suministro de combustible, se clasifica
como Div 1.
(ii) El volumen dentro de la unidad de suministro de combustibles
hasta una altura de 1.2 m se clasifica como Div 1.
(iii) El volumen de contorno comprendido entre el cuerpo de la unidad
de suministro de combustibles y 0.5 m medidos horizontalmente en
toda dirección, se clasifica como Div. 2.
(iv) Cualquier zona dentro de 6.0 m contados horizontalmente desde
cualquier punto de contorno de la unidad de suministro de
combustibles, extendiéndose desde el nivel del pavimento o playa
hasta 0.5 m sobre ese nivel, se clasifica como Div. 2

Trampa de grasa para aguas residuales industrales.


Plan de contingencia

canopy
El área de abastecimiento debe contar con una cubierta (Canopy), para lo cual
las columnas que se utilicen para su soporte serán de material incombustible. La
forma de éstas dependerá del diseño arquitectónico y del cálculo estructural. La
estructura para la cubierta será de material incombustible y estará calculada
para las diversas cargas que la afecten. Las aguas captadas en la cubierta se
canalizarán por medio de tuberías, quedando prohibida su caída libre. Estas
aguas no deben pasar por las trampas de grasas. Este requerimiento es exigible
para aquellas EDS que se construyan, amplíen o modifiquen a partir de la
expedición del presente reglamento técnico.
l) En la EDS automotriz deben colocarse avisos visibles que tengan las siguientes
leyendas:
i) No fumar.
ii) Precaución líquidos combustibles.
iii) Detener el motor, apagar las luces durante el llenado y accionar el
freno de estacionamiento o emergencia
iv) Apagar cualquier dispositivo electrónico o eléctrico mientras se
efectúa el llenado del tanque de combustibles del vehículo.

También podría gustarte