Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SULLANA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE MARÍA AUXILIADORA-CALLE MARIA AUXILIADORA N° 103-
SULLAN,
Juez:MANSILLA TUDELA Jennifer Lindsay FAU 20159981216 soft
Fecha: 23/10/2019 10:51:35,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
SULLANA / SULLANA,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL - SEDE MARIA AUXI LIADORA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EXPEDIENTE : 00499-2019-0-3101-JP-LA-02


SULLANA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
JUEZ : MANSILLA TUDELA JENNIFER LINDSAY
SEDE MARÍA AUXILIADORA-
CALLE MARIA AUXILIADORA N° ESPECIALISTA : GUTIERREZ ALVAREZ CLAUDIA LISET
103-SULLAN,
Secretario:GUTIERREZ ALVAREZ DEMANDADO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IGNACIO ESCUDERO,
Claudia Liset FAU 20159981216
soft PROCURADOR PÚBLICO DE LA MUNICIPLAIDAD DE IGNACIO
Fecha: 24/10/2019 08:59:45,Razón:
RESOLUCIÓN ESCUDERO,
JUDICIAL,D.Judicial: SULLANA /
DEMANDANTE : PROFUTURO AFP,

SENTENCIA

Resolución Nro. DOS (02)

Sullana, veinticuatro de octubre de 2019

I. MATERIA:

Determinar si las liquidaciones para cobranza presentadas por la ejecutante PROFUTURO


AFP, constituyen título ejecutivo a la que se encuentra obligada a pagar la parte ejecutada,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IGNACIO ESCUDERO, ascendente a la suma de SIETE
MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO con 49/100 soles (S/. 7, 775.49), por conceptos de
aportes previsionales impagos al Sistema Privado de Pensiones, correspondiente a los
trabajadores afiliados a la citada AFP, tal como se detalla en las liquidaciones para cobranza
N°PR2019C140241, N°PR2019C140242, N°PR2019C140243, N°PR2019C140244,
N°PR2019C140245, N°PR2019C140246, N°PR2019C140247, N°PR2019C140248,
N°PR2019C140249, N°PR2019C140250, N°PR2019C140251, N°PR2019C140252,
N°PR2019C140253, N°PR2019C140254, N°PR2019C140256, N°PR2019C140257 (fs. 05 a
21), así como los costos y costas del proceso.

II. ANTECEDENTES:

Mediante escrito de demanda de fecha 23 de agosto de dos mil diecinueve, (fs. 22 a 28), la
empresa ejecutante PROFUTURO AFP, formula demanda sobre Obligación de Dar Suma de
Dinero por pago de aportes previsionales, en la vía de ejecución laboral, a fin de que la parte
ejecutada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IGNACIO ESCUDERO; por resolución número
uno, de fecha veintisiete de agosto del año dos mil diecinueve, se emite el mandato ejecutivo, y
se dispone correr traslado a la parte ejecutada para que dentro del plazo de ley formule su
contradicción, por lo que habiendo vencido el plazo sin que está formule contradicción al
mandato ejecutivo, el proceso se encuentra expedito para emitir la sentencia correspondiente.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

3.1. Argumentos expuestos por la parte ejecutante:

Página 1 de 5
- La demandada es o ha sido empleadora de trabajadores afiliados a su AFP y no ha cumplido
con el pago de los aportes al Sistema Privado de Pensiones, correspondientes a los periodos
detallados en las liquidaciones para cobranza que se adjunta, pese a que tiene la obligación de
declarar, retener y pagar y a la fecha no ha cumplido con cancelarlos en el plazo y con las
formalidades establecidas en las normas previsionales.

- De conformidad con el artículo 34 del Texto Único Ordenado del Decreto Ley Nº 25897, los
empleadores de los trabajadores afiliados a una AFP tienen la obligación de declarar, retener y
pagar mensualmente a la Administradora los aportes que enumera el al artículo 30 de la citada
norma.

- Las liquidaciones para cobranza emitidas cumplen con los requisitos del artículo 37 de la Ley,
conteniendo una obligación cierta, expresa, exigible y liquida; por lo que, la pretensión
contenida en la demanda incoada es legalmente digna de tutela. Anexa como medio
probatorio las liquidaciones para cobranza obrantes en fojas 05 a 21.

3.2. Argumentos expuestos por la parte ejecutada:

- La parte ejecutada no formuló contradicción al mandato ejecutivo pese encontrarse


debidamente notificado conforme obra, en folios 35 a 36. No presentó medios de prueba.

IV. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

1. El Estado garantiza a toda persona natural o jurídica, el derecho a ejercer la tutela


jurisdiccional efectiva, en defensa de sus derechos, debiendo ejercerla con sujeción a un
debido proceso de conformidad con los establecido en el inciso tercero del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado en concordancia con el artículo I del Título Preliminar del
Código Procesal Civil.

2. El artículo 37 del Decreto Supremo Nº 054-97-EF establece que las Administradoras de


los Fondos de Pensiones (AFP) están obligadas, bajo responsabilidad, a interponer la
demanda en caso de que la empleadora obligada no esté cumpliendo con efectuar los aportes
provisionales; el artículo 38 del mismo texto prescribe “(…) Los únicos anexos a la demanda
serán la Liquidación para Cobranza y la copia simple del poder del representante o apoderado
de la AFP. (…) El juez que exija la presentación de anexos o medios probatorios no previstos
en el presente artículo incurre en responsabilidad funcional. b) El ejecutado podrá contradecir
la ejecución sólo por los siguientes fundamentos: 1. Estar cancelada la deuda, lo que se
acreditará con copia de la Planilla de Pagos de Aportes Previsionales debidamente cancelada;
2. Nulidad formal o falsedad de la Liquidación para Cobranza; 3. Inexistencia del vínculo
laboral con el afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia de
cobranza, lo que se acreditará con copia de los libros de planillas; 4. Error de hecho en la
determinación de monto consignado como deuda en la Liquidación para Cobranza, lo que se
acreditará con copia de los libros de planillas o de las boletas de pago de remuneraciones

Página 2 de 5
suscritas por el representante del demandado; y, 5. Las excepciones y defensas previas
señaladas en los Artículos 446 y 455 del Código Procesal Civil. No se admitirá prueba distinta a
los documentos. En caso que la contradicción se fundamente en supuestos distintos a los
enumerados precedentemente o no se acompaña la prueba documental que corresponda, el
Juez declarará liminarmente su improcedencia imponiendo al demandado que la formuló una
multa equivalente a 10 Unidades de Referencia Procesal (…)”.

3. En los procesos ejecutivos, el juicio no entra a tallar en la cuestión de fondo de las


relaciones jurídicas, sino que se trata de hacer efectivo lo que consta en el mismo título a la
cual la ley le concede la misma fuerza que a una ejecutoria el pronunciamiento final tendrá que
circunscribirse bajo dichos parámetros. En el presente caso, las liquidaciones para cobranza de
aportes previsionales del Sistema Privado de Pensiones materia de ejecución reúnen todos los
requisitos exigidos por el artículo 37° del Texto Ú nico Ordenado de la Ley del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo N° 054-97-EF,
conteniendo una obligación cierta, expresa y exigible conforme a lo prescrito en el Artículo 689°
del Código Procesal Civil; en consecuencia, tiene la condición de Título Ejecutivo, y por tanto,
resultan perfectamente ejecutables.

4. La carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o


1
a quien los contradice alegando nuevos hechos ”; en ese sentido, considerando: a) La
ejecutada ha sido debidamente notificada con el mandato ejecutivo, conforme se verifica con la
constancia de notificación inserta a folio 35 a 36; b) La ejecutada no formuló contradicción,
conforme a los supuestos regulados en el artículo 38, literal b) numerales 1) al 5) del D.S. N°
054-97-EF; c) Las liquidaciones para cobranza ejecución contienen una obligación cierta, la
cual es una obligación dineraria por el importe equivalente a siete mil setecientos setenta y
cinco con 49/100 soles (S/. 7, 775.49); d) es una obligación expresa y exigible, por cuanto se
exige el pago del aporte previsional devengado en los periodos octubre a diciembre del 2017;
enero a diciembre del 2018; enero, febrero del 2019; e) la ejecutada no acreditó haber
cancelado los aportes previsionales dentro del plazo de ley, cumpliendo así con las
formalidades prescritas en el artículo 37 del D.S. N° 054-97-EF.

5. De conformidad con lo establecido en la parte in fine del artículo 690-E del Código
Procesal Civil, texto Legal aplicable supletoriamente a este proceso, en virtud a los dispuesto
en la Primera Disposición Complementaria de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, N° 29497 (en
adelante NLPT), corresponde expedir auto final sin más trámite, ordenando llevar adelante la
ejecución.

6. Conforme a lo dispuesto en el artículo 31° de la Nu eva Ley Procesal del Trabajo- Ley
N°29497, “ El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no requieren ser
demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de expreso pronunciamiento en la

1
Artículo 196 del Código Procesal civil.

Página 3 de 5
sentencia”; en el caso de autos, de efectuarse el pago a través del sistema AFPNET, se
entiende que los intereses legales están incluidos en dicho calculo; en caso de realizar el pago
por medio distinto, los intereses demandados se abonarán con el carácter de moratorios,
liquidándose en ejecución de resolución final, conforme a los artículos 1242°, 1244°, 1245° y
1246° del Código Civil, debiendo ser calculados des de la fecha en que se elaboró las
liquidaciones materia de cobranza, hasta la fecha de pago total del aporte, y para lo cual la
ejecutante deberá cumplir en su oportunidad con presentar la propuesta de liquidación de
intereses legales de conformidad con lo establecido en el artículo 63° de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo – Ley N°29497, asesorándose para ello p or la oficina de Pericias Contables del
Módulo de Justicia Laboral, de manera personal y directa, omitiendo solicitudes formales, o
recurriendo a los programas informáticos del Ministerio de Trabajo (INTERLEG).

7. Respecto al pago de las costas procesales, estando a lo previsto en artículo 47° de la


Constitución Política del Perú, y artículo 413° de l Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria al caso de autos, el Estado se encuentra exonerado del pago de las mismas, no
correspondiendo por ende ordenar su cancelación, siendo aplicable lo dispuesto en el cuarto
párrafo del artículo 37° del Decreto Supremo N° 054 -97-EF, modificado por la Ley N° 28470, en
cuanto al reintegro del arancel, tasa o derecho respectivo a la parte vencida, sólo para el caso
de empleadores- ejecutados privados..

8. Para el caso de los costos procesales, con la previsión contenida en la Sétima


Disposición Complementaria de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N°29497 , y el
artículo 412° del acotado código adjetivo, atendien do: i) se trata de un proceso de pago de
aportes al sistema privado de pensiones; ii) el proceso se inició el día 27 de agosto del 2019,
fecha del admisorio de la demanda; iii) la controversia debatida en el presente proceso no ha
merituado un debate más profundo ni ha revestido complicaciones, por ser éste un proceso
recurrente ante el Poder Judicial; iv) la actividad del abogado de la demandante; v) el monto
del petitorio en este caso no será determinante para establecer de forma porcentual los
honorarios; vi) no se ha probado que el abogado por asumir el caso del actor haya perdido
propuestas laborales más ventajosas; en orden a lo expuesto, esta judicatura estima que el
pago de los honorarios profesionales debe ser establecido en la suma que se indica en la parte
resolutiva de la presente resolución, más el 5% de dicho monto que está destinado al colegio
de abogados del distrito judicial respectivo.

V. DECISIÓN:

Por las consideraciones expuestas, de conformidad con los artículos 188, 196, y 200 del
Código Procesal Civil, y artículos 37 y 38 del Decreto Supremo 054-97-EF se resuelve:

1.- Declarar FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por PROFUTURO AFP, contra


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IGNACIO ESCUDERO, sobre OBLIGACIÓN DE DAR
SUMA DE DINERO – PAGO DE APORTES PREVISIONALES.

Página 4 de 5
2.- Ordeno llevar adelante la ejecución hasta que MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
IGNACIO ESCUDERO, pague a la ejecutante PROFUTURO AFP, la suma de SIETE MIL
SETECIENTOS SETENTA Y CINCO con 49/100 soles (S/.7,775.49), correspondiente a las
liquidaciones de cobranza N°PR2019C140241, N°PR2019C140242, N°PR2019C140243,
N°PR2019C140244, N°PR2019C140245, N°PR2019C140246, N°PR2019C140247,
N°PR2019C140248, N°PR2019C140249, N°PR2019C140250, N°PR2019C140251,
N°PR2019C140252, N°PR2019C140253, N°PR2019C140254, N°PR2019C140256,
N°PR2019C140257.

3.- Más los intereses legales moratorios, que serán liquidados en ejecución de decisión
final, en la forma y modo como ha quedado sentado en la parte considerativa de la presente
resolución.

4.- Sin costas y costos procesales; en ese sentido se estableció que los COSTOS
procesales, en este caso, los honorarios de abogado en esta instancia, en la suma de
CUATROCIENTOS NOVENTA Con 00/100 SOLES (S/.490.00), más el cinco por ciento (5%)
equivalente a VEINTICUATRO CON 50/100 SOLES (S/24.50), que se destina al colegio de
abogados respectivo.

5.-TÉNGASE presente, por parte de la ejecutada, que la declaración y pago se efectúa vía
sistema AFPnet, como se ha dispuesto en la Resolución S.B.S. N°8515-2012.

NOTIFIQUESE.-

Página 5 de 5

También podría gustarte