Está en la página 1de 4

Historia de la música y del folklores

“Las schubertiadas”
Olga Clemente Pérez
3º Educación Musical

Las llamadas schubertiadas eran reuniones en las que se bebía, se


comía, se charlaba y, sobre todo, se hacía música.

Schubert fue uno de los principales músicos austriacos que vivió a


comienzos del siglo XIX y aunque su vida estuvo muy lejos del éxito, entre
otras cosas porque murió muy joven a causa de la sífilis (1923), compuso
una gran cantidad de obras entre las que destacaron los más de seiscientos
lieder.

Esos lieder, junto con otras muchas obras, entre ellas algunas obras
operísticas y orquestales (de las cuales no consiguió publicar ninguna)
fueron interpretadas en esas famosas schubertidas de las que hablamos
aquí.

Comenzaron siendo unas reuniones de amigos que se juntaban con el


único propósito de divertirse con la música. Reuniones patentadas por el
propio Schubert y su amigo el gran cantante Johann Michael Vogl, a quien
conoció en casa De Franz von Schober, amigo de Schuber, estudiante de
leyes de buena familia y libre de problemas económicos a quién le
encantaba su música. Los schubertianos que así se llamaban, escuchaban a
Shubert en el piano y a Vogl cantando canciones de aunquel.

Más tarde se convertirían en animados encuentros en los que, de una


forma distendida, a veces demasiado, se tenía la oportunidad de tratar de
diversos temas relacionados con la poesía, la pintura o la filosofía…

Hombres de ese mundo, poetas, escritores, pintores, músicos y


filósofos se daban cita con varios objetos: comer, beber, charlar
animadamente y sobre todo escuchar, emocionarse y soñar y enamorarse,
en el caso de las jovencitas que podían asistir, con la música del gran
compositor –sólo se escuchaba su música-.

Estas veladas eran organizadas en tabernas por los propios amigos y


admiradores de Schubert, quienes en muchas ocasiones le acogieron en su
casa ya que no podía vivir de su música.

Otros dicen que se organizaban en el hogar del músico, aunque esto


resulta contradictorio con el hecho de que los amigos tuvieran que acogerlo
en sus casas en múltiples ocasiones.

De cualquier forma, estas reuniones llegaría a ser su verdadero


escenario y estos amigos y admiradores su verdadero público
Historia de la música y del folklores
“Las schubertiadas”
Olga Clemente Pérez
3º Educación Musical

Gracias al espíritu festivo de Schubert, estos ágapes se traducirían en


estrenos de obras maestras.

Se dice que Schubert componía en cada reunión un lieder según el


instrumento que tocaran sus amigos y también, realizaba música para piano
a cuatro manos. Y se dice también que “cuando Mendelssohn tocaba a
cuatro manos con Klara Wieck, la mujer de Schumann, el romántico e
infortunado compositor, ardía de celos”

Verdaderamente, estos encuentros tuvieron gran importancia para él,


ya que en ellos consiguió publicar el primer grupo de sus canciones y
además, pudo publicarlas. Como no había editores dispuesto a imprimir la
música, sus admiradores recolectaron el dinero necesario para su edición.

Hemos de tener en cuenta que el romanticismo, época en la que se


dan estas schubertiadas, está marcado por un gran subjetivismo, se anhela
el amor apasionado, se ansía la felicidad. Es una época en la que existe una
atracción por lo nocturno y lo misterioso. Es una época en la que existe un
rechazo a la sociedad burguesa. Es una época en la que el “yo”, el amor
pasional con entregas súbitas, totales, y rápidos abandonos; la exaltación y
el hastío y las reivindicaciones sociales son eje fundamental. Es una época,
en definitiva bohemia que nos traslada directamente hacia esas tertulias,
hacia esas veladas, hacia esas reuniones de amigos en las que se evocaban
y trataban temas que preocupaban en la sociedad y en las que además se
tenía la oportunidad de escuchar la maravillosa música de Schubert. No
me cabe la menor de que Shubert, tal y como se dice, “fue un gran
compositor bohemio, amante de las tabernas y de los ambientes populares,
alejado de los salones y de la etiqueta nobiliaria”.

Cuando decidí investigar sobre este tema para hablar de él, en lo


primero que pensé, al descubrir de lo que se trataban las schubertiadas, fue
en las famosas tertulias originadas en España durante el siglo XVIII
(aunque se desarrollarán en más lugares). Y no tengo por menos que
compararlas con ellas. Siempre me he imaginado a unos hombres
expertos, o al menos entendidos, en filosofía, literatura o poesía hablando
animadamente de estos temas, o sobre otros que fueran de interés en el
momento.

Y así me imagino también las veladas de Schuber. Sólo que con algo
mejor, con música.

Traigo aquí unas imágenes que muestran unas y otras. Decidme si no


se parecen.
Historia de la música y del folklores
“Las schubertiadas”
Olga Clemente Pérez
3º Educación Musical

TERTULIAS:

SHUBERTIADAS:

Existen gran cantidad de retratos de las schubertiadas pintadas por


pintores amigos de Schubert, como es el caso del pintor Schwind.
Historia de la música y del folklores
“Las schubertiadas”
Olga Clemente Pérez
3º Educación Musical

Algunas páginas de interés que pueden ampliar el conocimiento del tema

 http://books.google.es/books?
id=3IiT0ZcYJ4EC&pg=PA145&lpg=PA145&dq=Schwind+y+las+schub
ertiadas&source=bl&ots=I1lp_lFi5b&sig=wp7-kMIRdonnF-lNdV-
bOhJ6vr0&hl=es&ei=UznyTKKHD9KZhQesx7mfBQ&sa=X&oi=book_re
sult&ct=result&resnum=2&ved=0CBsQ6AEwAQ#v=onepage&q=Schw
ind%20y%20las%20schubertiadas&f=false

 http://www.taller54.com/schubert.htm

También podría gustarte