Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Gestión de la Producción Industrial


 Código del Programa de Formación: 223310
 Nombre del Proyecto: Mejoramiento continuo de los procesos productivos en la industria, para
garantizar el logro de objetivos planeados y metas propuestas en la empresa
 Fase del Proyecto: Evaluación y Seguimiento
 Actividad de Proyecto: Controlar el Flujo de Materiales
 Competencia: Controlar el flujo de materiales y de información según requerimientos del proceso
productivo.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Coordinar el flujo de materiales y de la información, según los procedimientos de la
organización.
 Determinar el tipo de empaque y embalaje de acuerdo con las características de
manipulación del producto y normatividad legal vigente.
 Disponer el material sobrante y los desechos de acuerdo con la normatividad vigente.
 Determinar el medio de transporte para la distribución del producto de acuerdo con las
necesidades de la organización.
 Determinar las condiciones de almacenamiento y conservación de los materiales en la
cadena de abastecimiento, de acuerdo con las especificaciones establecidas en las fichas.
 Administrar los inventarios de materiales según procedimientos de la organización
 Coordinar el proceso de compras teniendo en cuenta las condiciones establecidas en la
selección y evaluación de proveedores y de acuerdo con las normas de la empresa.
 Evaluar los componentes que intervienen en una cadena de abastecimiento y su
interrelación de acuerdo con las características del entorno organizacional
 Duración de la Guía: 360 horas.

2. PRESENTACION

Ante las crecientes presiones competitivas y la mayor apertura de oportunidades globales, las cadenas de
suministro se han tornado más complejas. A lo largo de las últimas décadas, la gestión efectiva y proactiva
de la cadena de suministro ha dejado de ser una cuestión meramente operativa para transformarse en
factor clave para el éxito empresario. Para generar y sustentar un crecimiento rentable es vital que se cuente
con una cadena de suministro extremadamente ágil. El comercio electrónico, la distribución en múltiples
canales, entre otros factores, hacen que las redes eficientes y efectivas dependan del éxito del
abastecimiento y la innovación en la cadena de suministro.
Uno de los cambios más trascendentes que anticipamos en las áreas de gestión de la cadena de suministro
y de las operaciones logísticas es un intenso foco en la adquisición de habilidades específicas, una necesidad
imperiosa de contar con profesionalismo en todos los niveles, desde los operarios hasta los máximos
ejecutivos. Además, deben estar dotados de cualidades interpersonales, gerenciales y técnicas, para que
logren gestionar con éxito las modernas cadenas de suministro, de un extremo al otro. Uno de los puntos
más importantes de una cadena de suministro es la capacidad de lograr una fluida comunicación dentro de
sus empresas y fuera de ellas, con sus proveedores y clientes, requisito indispensable para el éxito de las

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

actividades comerciales. Una comunicación efectiva es el sustento de la colaboración exitosa, sin la cual las
cadenas de suministro serían un mero conjunto de empresas que siguen sus propios caminos.

Partiendo de la demanda se puede proyectar las capacidades de producción paso importante dentro de la
cadena de suministro ya que de esta depende la capacidad y efectividad en la respuesta al consumidor final
que infiere directamente con su satisfacción.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial.

Técnica Didáctica: Video


Como parte de la globalización hoy en día se han visto en la necesidad las empresas de implementar una
adecuada cadena de suministros, con una logística eficiente y logrando optimizar toda la empresa con una
cadena de abastecimiento ordenada y lógica, que genere grandes rentabilidades en las empresas y
mejorando su competitividad. Con base en ello se recomienda ver el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=1T94lruihFw

Propósito: Explorar los conocimientos previos que tiene el Aprendiz acerca del tema: La importancia de la
cadena de suministro dentro de una empresa

Luego de realizado el sondeo, el instructor determina su importancia y evalúa el interés, compromiso y


conocimiento del tema de los aprendices, resolviendo las siguientes preguntas propuestas, plasmándolas
en un archivo en Word y evidenciando luego en la plataforma blackboard, enlace envío de evidencias, de la
competencia controlar el flujo de material.

Qué es la cadena de suministros?


Qué es la logística?
Qué es la cadena de abastecimiento?
Cuáles son los procesos que componen la cadena de abastecimiento?
Por qué la logística hace parte de la cadena de suministros?
Cuál es la importancia de implementar una adecuada cadena de abastecimiento en las empresas?

Evidencia: Documento el word

3.2. Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Actividad 1: Conocer los componentes e importancia de la logística en las empresas.

Así mismo la logística es un proceso global para las empresas para realizar la administración de una manera
estratégica del movimiento y almacenaje de la producción y materiales, para realizar la distribución de
forma eficaz, a través del proveedor y la empresa, hasta que llega al cliente final.

Es por ello que se hace necesario que Realice una investigación, exposición y presentación en diapositivas
de cada uno de los temas propuestos, en grupos colaborativos, orientado por el instructor a cargo, luego
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

deberá evidenciar en la plataforma blackboard , en el enlace envío de evidencias, de la competencia


controlar el flujo de materiales, las diapositivas realizadas de la investigación.

Técnica Didáctica: Exposición Logística

1. Su Evolución.
2. Componentes
3. Principios.

Evidencia: Exposición y Diapositivas

Actividad 2: Conocer los componentes y funcionamiento de la cadena de suministro

La gestión de la cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores
prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora
están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de
información que ocurren entre los asociados de negocios.

Realice una investigación, exposición y presentación en diapositivas de cada uno de los temas propuestos,
en grupos colaborativos, apoyándose de documentos, videos, libros del material de apoyo en la blackboard,
orientado por el instructor a cargo, luego deberá evidenciar en la plataforma blackboard , en el enlace envío
de evidencias, de la competencia controlar el flujo de materiales, las diapositivas realizadas de la
investigación.

Técnica Didáctica: Exposición Cadena de Suministro

1. Qué es Supply Chain Management y su función.


2. Enfoques Push y Pull de los procesos de la cadena de suministros
3. Variables que intervienen en el desempeño de la cadena de suministros
4. Procesos que conforman la cadena de suministros y explicar cada uno.

Evidencia: Diapositivas

Actividad 3: Conocer el recorrido que realizan los materiales desde la consecución de la materia prima,
hasta la transformación y el flujo de información que se debe ejecutar desde proveedores hasta el
cliente final.

El flujo de materiales constituye una fuente potencial para mejorar la productividad de la planta y
consecuentemente de la empresa, en virtud de lo cual es evidente la necesidad de disponer de un patrón
de flujo según el cual las instalaciones estén orientadas hacia la producción, de tal manera que ningún
equipo, departamento o sección, sea localizado o movido sin una consideración apropiada de los efectos
que ello pueda tener sobre el flujo completo de los materiales y de la información.

Técnica Didáctica: Exposición Flujo de materiales y de la información


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Usted deberá realizar una investigación sobre esta contextualización y elaborar un diagrama de flujo de
materiales y de la información, utilizando aplicaciones que desee en una empresa asignada por el
instructor, el cual será facilitador y guía en este aprendizaje, luego evidencias los diagramas en la
plataforma blackboard , competencia controlar el flujo de materiales, carpeta envío de evidencias.

Qué es el Flujo de materiales y su Función?


Cuáles son los componentes del flujo de materiales?
Cuál es la importancia de el flujo de información?
Quienes intervienes en estos flujos?

Evidencia: Diagrama de Flujo de materiales y de la información.

Actividad 4: Conocer los diferentes empaques y embalajes que se utilizan en las industrias.

La actividad exportadora involucra una serie de requisitos de empaque y embalaje que garanticen que el
producto llegue en buen estado a su destino final. El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y
servir de medio para manipular productos, a nivel interno y nacional también es importante desde la
adquisición de materias primas hasta el producto final para lograr que los productos no pierdan sus
características.

Efectúe previa investigación y exposición sobre los temas planteados en grupos colaborativos, apoyándose
de documentos, material de apoyo en biblioteca, en la blackboard, orientado y guiado por el instructor a
cargo, luego deberá evidenciar en la plataforma blackboard, en el enlace envío de evidencias de la
competencia controlar el flujo de materiales, la presentación realizada en un trabajo en Word debidamente
elaborado.

Técnica Didáctica: Exposición Empaque y Embalaje

1. Qué es empaque?
2. Clases de empaques y sus componentes?
3. Usos de cada uno de ellos?
4. Qué es embalaje?
5. Funcionalidad de los diferentes embalajes?
6. Cuál es el material sobrante y desechos en las diferentes actividades económicas?
7. Cómo se clasifican los sobrantes y para que se reutilizan según normatividad legal vigente?

Evidencia: Trabajo en Word.

Actividad 5: Clasificar Material sobrante y desechos en los diferentes procesos productivos.

La inadecuada recolección, manipulación transporte, almacenamiento y disposición final de los desechos y


sobrantes en cualquier actividad productiva, puede provocar daños físicos serios e infecciones graves al
personal que labora allí y a la comunidad en general.

Un mal manejo de desechos puede facilitar la transmisión de enfermedades, causando un aumento en el


número de días de ausentismo, en los costos de producción y en las perdidas hasta de producciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Realice una investigación y resuelva las preguntas propuestas a continuación, elaborando una propuesta
en Word para un proceso entregado a cada grupo por el instructor del adecuado manejo de los desechos y
residuos del material sobrante en el proceso. Después evidenciarlo en la plataforma blackboard, en el
enlace envío de evidencias de la carpeta logística y cadena de abastecimiento de la competencia controlar
el flujo de materiales.

Técnica didáctica: Investigación

1. Qué son residuos y desechos sólidos


2. Clasificación de residuos peligrosos y no peligrosos
3. Separación en la fuente
4. Manejo adecuado de los desechos
5. Manejo inadecuado
6. Prevención.
7. Qué es la huella de carbono.

Evidencia: Propuesta en Word.

Actividad 6: Conocer los diferentes medios de transporte que intervienen en los procesos productivos
desde la adquisición de la materia prima, hasta entregar el producto final al cliente

El transporte de mercancías es una de las actividades económicas más importantes para un negocio ya que
permite movilizar mercancías desde los lugares donde se obtienen a lugares donde se requieren. Se trata
de un servicio fundamental que vincula a la empresa con sus proveedores y con sus clientes, por lo tanto
es una actividad esencial en la logística y por supuesto en la cadena de suministro.

Realice una investigación y presentación de cada uno de los temas propuestos en grupos colaborativos,
apoyándose de documentos videos, libros, material de apoyo de biblioteca y blackboard, orientado por el
instructor a cargo , luego evidencie el trabajo realizado en la plaforma blackboard, competencia controlar
el flujo de materiales, enlace envío de evidencias.

Técnica Didáctica: Exposición Medios de Transporte

1. Qué son los medios de transporte?


2. Clasificación de los medios de transporte?
3. Tipos de medios de transporte?
4. Cuáles se utilizan externamente e internamente en una empresa?
5. Funciones de cada uno?
6. Citar ejemplos de diferentes actividades económicas y cuáles transportes se utilizan en cada una de
ellas desde adquisición de materia prima, hasta entregar el producto terminado.

Evidencia: Trabajo en word

Actividad 7: Conocer la Gestión de Almacenamiento

Las empresas en estos tiempos modernos, están acondicionándose para ser competitivas, eficientes y
abiertas a cambios que ayuden a optimizar los sistemas de gestión (almacenamiento, inventarios, etc.), ya
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

que es vital para el buen funcionamiento de los almacenes a corto, mediano y largo plazo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos106/logistica-del-almacenamiento-industrial/logistica-del-


almacenamiento-industrial.shtml#ixzz5DdTX4HdJ

Realice una investigación, exposición y presentación de un estudio de caso en Word, de cada uno de los
temas propuestos, en grupos colaborativos, apoyándose de documentos, videos, libros del material de
apoyo en la blackboard, orientado por el instructor a cargo, luego deberá evidenciar en la plataforma
blackboard , en el enlace envío de evidencias, de la competencia controlar el flujo de materiales, la
presentación del estudio de caso en Word.

Técnica Didáctica: Exposición Diseño de Almacenaje

1. Definición.
2. Técnicas de almacenamiento
3. Tipos de almacenamiento
4. Costos de almacenamiento
5. Clasificación de almacenes.
6. Organización interna del Almacén
7. Cálculo de la capacidad requerida
8. Zonas del almacén
9. Diseño de Almacenes
10. Normas Básicas de Almacenamiento

Evidencia: Presentación estudio de caso en word

Actividad 8: Conocer los componentes que intervienen en la Gestión de Inventarios

Los inventarios o stocks son la cantidad de bienes o activos fijos que una empresa mantiene en existencia
en un momento determinado. Pero por lo general, el control de inventarios es un tema poco atendido por
muchas Pymes. En la actualidad se hace necesario manejar el cero en existencias, para reducir costos y
optimizar la calidad en la materia prima.

Realice una investigación, exposición y presentación power point , de cada uno de los temas propuestos, en
grupos colaborativos, apoyándose de documentos, videos, libros del material de apoyo en la blackboard,
orientado por el instructor a cargo, luego deberá evidenciar en la plataforma blackboard , en el enlace envío
de evidencias, de la competencia controlar el flujo de materiales, la presentación realizada.

Técnica Didáctica: Exposición Gestión de Inventarios

1. Definición.
2. Funciones
3. Ventajas e inconvenientes
4. Análisis ABC
5. Demanda Dependiente e Independiente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Conteo de inventarios
7. Cantidad económica de pedido
8. Cantidad Óptima de pedido
9. Lote económico de producción

Evidencia: Presentación en power point.

Actividad 9: Conocer los componentes de la Gestión de Procura

Tomar conciencia de la importancia de la función de compras: Una correcta gestión en la Función


de Compras y de los stocks de mercancías puede generar un incremento de los beneficios y de la
rentabilidad de la empresa. En la mayoría de las empresas industriales, las compras representan, como
media, un 50% del valor de los productos vendidos (este porcentaje varía según el tipo de empresa que se
trate).

Lleve a cabo una investigación, exposición y presentación en prezzi de cada uno de los temas propuestos,
en grupos colaborativos, apoyándose de documentos, videos, libros del material de apoyo en la blackboard,
además elaborar (10) preguntas para entregar a sus compañeros y socializarlas, orientado por el instructor
a cargo, luego deberá evidenciar en la plataforma blackboard , en el enlace envío de evidencias, de la
competencia controlar el flujo de materiales, la presentación en prezzi y las preguntas resueltas por cada
aprendiz.

Técnica Didáctica: Exposición Gestión de procura

1. Definición.
2. Procesos que incluye
3. Planificación de materiales
4. MRPII
5. Indicadores de gestión: compras y proveedores

Evidencia: Presentación en prezzi

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Actividad 10. Aplicar los conocimientos adquiridos de los temas Compras, Proveedores y Flujo de
materiales y de la información.

Técnica Didáctica: Palabra clave: Planeación del Abastecimiento

El instructor divide en 4 grupos o los que se requieran y les asigna los temas antes mencionados, de los
cuales cada grupo debe realizar un mapa conceptual y debe exponerlo al resto del grupo. La actividad es
calificable.

Evidencia: Mapa conceptual


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad 11: Realizar estrategias según diagnósticos de FODA en la empresa.

Técnica Didáctica: Estudio de casos: Matriz DOFA

El instructor divide al grupo por empresas y les asigna la actividad de realizar la matriz DOFA de la empresa
que vienen trabajando. Para esta actividad se requiere de marcadores y papel periódico y es calificable.

Evidencia: Matriz DOFA

Actividad 12: Implementar las diferentes técnicas de transporte e Inventarios

Técnica Didáctica: Estudio de casos: Inventarios, Transporte.

El instructor encargado entrega por grupo colaborativo una actividad económica de un producto tangible
o intangible, al cual le deben dar aplicación de los temas antes mencionados con todos los requisitos ,
contenidos e imágenes y plasmarlos en un documento en Word .

Evidencia: Documento en word

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 13: Identificar las diferentes teorías y métodos utilizados en la cadena de suministros

Técnica Didáctica: Exposición por parte de los aprendices de temas: Cinco fuerzas de Porter, Picking,
Packing, Croos Docking, Norma verde europea, Logística Inversa.

El instructor organiza grupo de 4 o 3 personas y les asigna los temas antes mencionados, los cuales deben
ser consultados por cada grupo y preparar exposición para el resto del grupo, los criterios de evaluación
serán: Presentación de diapositivas, Contenido, Apropiación del tema de cada integrante y respuestas que
ofrecen a las inquietudes del grupo, para cada tema cuentan con el apoyo del instructor para orientarlos
en su contenido y forma de transmitir el conocimiento.

Evidencia: Presentación en diapositivas

Actividad 14: Identificar los procesos logísticos y canales de distribución

Técnica Didáctica: Exposición por parte de los aprendices de temas: Zona franca, Operadores logísticos,
mercadotecnia, canales de distribución, Costos logísticos

El instructor organiza grupo de 3 o 4 personas y les asigna los temas antes mencionados, los cuales deben
ser consultados por cada grupo y preparar exposición para el grupo, los criterios de evaluación serán:
Presentación de cartelera e imágenes, Contenido, Apropiación del tema de cada integrante y respuestas
que ofrecen a las inquietudes del grupo, para cada tema cuentan con el apoyo del instructor para
orientarlos en su contenido y forma de transmitir el conocimiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencia: Carteleras.

Actividad 15: Elaborar la distribución de almacenes y técnicas utilizadas.

Técnica didáctica: Estudio de casos - Simulación

 Tamaño y dimensiones de las técnicas de almacenamiento


 Diseño de Almacenes, Pictograma del producto, Normas ambientales que debe cumplir la
empresa según su producto y proceso productivo
 Maqueta con distribución de área de almacenes y técnicas utilizadas

Cada grupo debe presentar avance del proyecto con los puntos anteriormente mencionados y debe
montarse a la plataforma para su calificación. Cada grupo debe exponer al resto del grupo su trabajo.

Teniendo en cuenta las actividades programadas en los puntos 3.3 y 3.4, será evaluada la competencia
291201031 y 291201024.

Finalmente evidenciarlo en la plataforma de blackboar, en la fase de evaluación y seguimiento, actividad


del proyecto Controlar el Flujo de Materiales, enlace envío de evidencias.

Evidencia: Maqueta

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento:  Evalúa los componentes que Técnica: Observación
Conceptualización y aportes intervienen en una cadena de sistemática
individuales y en equipos para abastecimiento y su interrelación Instrumento: Lista de
el desarrollo de la sesión. de acuerdo con las características chequeo
del entorno organizacional.

Evidencias de Desempeño:  Define la estructura orgánica que Técnica: Situaciones orales


opera la cadena de abastecimiento
Explicación y exposición de los
de acuerdo con los objetivos de exposición.
casos leídos, talleres y empresariales. Instrumento: Mapa
actividades grupales e conceptual, Diagrama de
individuales. Flujo.
 Establece las técnicas y
procedimientos para el
Evidencias de Producto:
almacenamiento y conservación
 Determina el L. E. O. según de los materiales en la cadena de Técnica: Ejercicios
necesidad empresarial. abastecimiento, de acuerdo con
 Calcula los costos totales las características de producto. prácticos.
de compra. Instrumento: Taller
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Evalúa a los proveedores  Programa el abastecimiento de los


según criterio empresarial. materiales, determinando la
cantidad de materiales, tiempos,
espacios, medios, costos y
personal de acuerdo con los
requerimientos del plan de
producción.
 Elabora el procedimiento de
compras teniendo en cuenta las
condiciones establecidas en la
selección y evaluación de
proveedores y de acuerdo con las
normas de la empresa.
 Define las técnicas y
procedimientos para el manejo y
control de inventarios de acuerdo
con características del producto y
del proceso.
 Establece la interacción entre
elementos que intervienen en el
flujo de materiales de acuerdo con
el plan de producción.
 Establece la interacción de los
elementos que intervienen en el
flujo de información de acuerdo
con los canales de comunicación.
 Identifica los tipos de empaque y
embalaje de acuerdo con las
características de manipulación
del producto, normatividad legal
vigente y requerimientos.
 Selecciona el tipo de empaque y
embalaje de acuerdo con las
características de manipulación
del producto, normatividad legal
vigente y requerimientos.
 Selecciona el medio de transporte
para la distribución del producto de
acuerdo con las necesidades de la
organización.
 Aplica normatividad para la
disposición de material sobrante y
los desechos de acuerdo con
procedimientos establecidos.
 Establece estrategias para el
aprovechamiento y disposición de
material sobrante y los desechos
según la normatividad vigente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

MRPII: planificación del requerimiento de materiales

Picking

Packing

Croos Docking

Norma verde europea

Logística Inversa.

Supply Chain Management: Administración de la cadena de suministro

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://biblioteca.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Diana Patricia Giraldo Suárez Instructora CTM 18/02/2018

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

También podría gustarte