Está en la página 1de 1

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL CAMBIO DE CURSO DE FILOSOFIA E HISTRORIA DE LA CIENCIA POR

GESTION E INNOVACION TECNOLOGICA

Desde tiempos remotos las ciencias naturales han tenido siempre como base a la filosofía, el mismo
método científico fue planteado gracias a esta; sin embargo, en la actualidad están orientadas a
satisfacer las necesidades empresariales, dejando de lado el desarrollo del pensamiento crítico. Esto
se está reflejando en nuestra facultad en el marco del cambio de las mallas curriculares con motivo
de las exigencias planteadas por la SUNEDU como requisitos para otorgar el licenciamiento a las
universidades.

En la nueva malla curricular de la Escuela de Física (plan 2018), al parecer, no se tuvo en cuenta un
curso fundamental para el pensamiento crítico, el cual es Filosofía e Historia de la ciencia, presente
en la malla curricular anterior (2004), en vez de ello se dio prioridad al curso de Gestión e innovación
tecnológica, el cual corresponde más al sector empresarial y, como su mismo nombre hace ver, a
las ciencias aplicadas, alejándose del carácter puramente investigador.

La preocupación del gremio responde al reemplazo total del curso de Filosofía, al carácter
obligatorio del curso de Gestión y a la evidente falta de equivalencia entre ambos. Considerando
que:

 El curso de Gestión Personal (Primer semestre de EEGG) tiene una sumilla muy similar a la
del curso en cuestión (Gestión e innovación tecnológica).
 No existe ningún curso de carácter obligatorio o electivo que reemplace el curso retirado
del plan curricular 2004.
 La sumilla del curso de Gestión e Innovación tecnológica en su contenido expresa “La
asignatura exige al estudiante la elaboración y validación de un modelo de negocio”, y
siendo que la gestión administrativa y/o empresarial no es un interés universal de los
estudiantes de física, no guarda concordancia con la naturaleza obligatoria del curso.

Cabe mencionar que, si bien este primer curso es importante para el desenvolvimiento del egresado
en su futuro campo laboral, resulta que es prácticamente una repetición de Gestión Personal , la
principal diferencia radica en su aplicación, esto demuestra que no es tan necesario incluirlo en el
nuevo plan de estudios, donde se pudo haber reforzado cursos ya que se han obviado o fusionado,
caso observado en Física I y Laboratorio de Física I , que según el nuevo plan equivale (aunque este
último no sale como equivalente) a Física general (**).

Por último, si bien en nuestra sociedad existen empresas, se hace necesaria la creación de estos
cursos empresariales; nuestra denuncia va a que este curso empresarial sea obligatorio para nuestra
formación académica como científicos y como se ha explicado líneas arriba filosofía ha sido
reemplazado por un curso empresarial, dejando a la malla curricular 2018 sin cursos que fomenten
el pensamiento crítico.

Consideramos que este curso debe ser electivo ya que existen estudiantes orientado a esa línea y
están en su derecho a tener cursos de ese tipo.

También podría gustarte