Está en la página 1de 10

SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

1. OBJETO

Proteger la vida de las personas que realizan trabajos en sistemas donde la presencia de la energía
eléctrica es una condición peligrosa.

2. GLOSARIO

Actividad intrusiva en sistemas eléctricos: Es aquella actividad ya sea de mantenimiento u


operativa, que al ejecutarla, puede romper las barreras de seguridad y dejar las personas en riesgo de
accidente por la liberación de la energía eléctrica. (Definición propia)

Aislamiento Eléctrico: Efectuar el corte visible de todas las fuentes de tensión, mediante
interruptores o seccionadores. Donde no existe el corte visible, debe existir un dispositivo que garantice
que el corte sea efectivo. (RETIE – sección 19.5)

Bloqueo Eléctrico: Conjunto de operaciones destinada a impedir la maniobra de un interruptor o


seccionador, manteniéndolo en una posición determinada. En los cortacircuitos, el bloqueo se realiza
con el retiro de los porta-fusibles. (RETIE – sección 19.5).

Diagrama eléctrico unifilar: Diagrama que describe la topología y características eléctricas de un


área de interés. (Definición propia).

Equipo: Término general que incluye los materiales, accesorios, dispositivos, artefactos, utensilios,
herrajes y similares utilizados como parte de o en relación con una instalación eléctrica. (NTC2050 –
Sección 100).

Maniobra: Conjunto de procedimientos tendientes a operar una red eléctrica en forma segura. (Retie –
Artículo 3).

Personal Calificado: Persona natural que demuestre su formación profesional en el conocimiento de


la electrotecnia y los riesgos asociados a la electricidad y además, cuente con matricula profesional,
que según la normatividad legal vigente, lo autorice o acredite para el ejercicio de su función.

Prácticas de Trabajo Seguras: Incluye las acciones definidas dentro de la descripción de


competencias en el área eléctrica que pueden requerir Entrenamiento, Análisis de Tareas de
Referencias, Análisis de Riesgos, nivel de aprobación y documentos de apoyo (Como Planos, manuales,
listas de chequeo, fichas técnicas etc). (Definición propia).

Protocolo de maniobras: Documento oficial que describe la secuencia ordenada de maniobras


operativas que se deben ejecutar en un sistema, con la identificación de los funcionarios responsables
de cada una de ellas y los responsables de los activos. (Definición propia).

Responsable de un activo: Funcionario con cargo administrativo, que dentro de sus


responsabilidades está la administración de dicho activo. (Definición propia).

SAES: Sistema Aislamiento Eléctrico Seguro. Es el conjunto de actividades, técnicas y de


gerenciamiento, establecidas como procedimiento para la eliminación del riesgo de liberación de una o
varias fuentes de energía, involucradas con un equipo o sistema que se va a intervenir, incluyendo la
aplicación de las cinco (5) Reglas de oro. (Definición propia)

1/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

Instalación Eléctrica. Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos


para un fin particular: Generación, Transmisión, Transformación, Distribución o Uso final de la energía
eléctrica. (RETIE – Artículo 3).

Tarjeteo: Actividad de instalar una tarjeta en el lugar donde se aplica el bloqueo, (candados) con la
información de las características del equipo, los datos del funcionario y fecha de instalación.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1. Principios para la Aplicación de un Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro

 Los principios descritos en el presente documento están basados en la parte B) del numeral 120-2
de la Norma NFPA 70E, “Standard for Electrical Safety in the workplace, 2009 Edition”.

 Un sistema de aislamiento eléctrico seguro aplica a las fuentes de energía que alimentan sistemas
y equipos eléctricos instalados de forma permanente, temporal y para equipo móvil.

 Todo el personal que aplique el SAES, debe ser electricista calificado.

 Todo sistema o equipo eléctrico debe considerarse energizado hasta que se realice la verificación
de la efectividad del corte.

 El bloqueo de una fuente de energía se debe realizar a través de candados, los cuales deben estar
identificados por colores, así: candado de seguridad de proceso (rojo); candado de seguridad
eléctrica (amarillo) y candado de seguridad del personal ejecutor (verde).

 El candado de seguridad del personal ejecutor debe ser retirado por el ejecutor que lo instaló, una
vez se suspenda la actividad.

 El candado de seguridad eléctrica y los candados de seguridad del personal ejecutor deben quedar
instalados en la cerradura múltiple ubicada en el punto donde se realiza el corte efectivo
(Aislamiento). El candado de seguridad de proceso debe instalarse en la estación pulsadora, En las
Redes Aéreas de Distribución, el SAES deberá cumplir las directrices dadas en el numeral 4.2 de
este instructivo.

 En toda instalación eléctrica se debe disponer de cerraduras múltiples para facilitar su aplicación

 En toda actividad se debe analizar si existe riesgo eléctrico y se debe establecer controles que
eliminen la posibilidad que el trabajador quede expuesto al contacto directo con la electricidad, al
arco eléctrico por proximidad a circuitos energizados, o a riesgos colaterales ante la energización
súbita de un equipo o circuito.

 Una actividad en equipo o sistema eléctrico o una actividad con proximidad a un circuito eléctrico
energizado y expuesto, solo se puede iniciar cuando se haya implementado los controles
preventivos y protectivos que garanticen condiciones eléctricamente seguras para las personas.

 En las subestaciones eléctricas tipo interior, deben estar disponibles las herramientas diseñadas
por el fabricante para la operación de los sistemas mecánicos asociados al aislamiento, bloqueo y
tarjeteo de los equipos eléctricos.

2/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

 Un SAES puede llegar a involucrar el aislamiento, bloqueo y tarjeteo de varias fuentes de energía,
los cuales a su vez, pueden involucrar varias tecnologías, varios frentes de trabajo y varios
responsables de activos. En este caso se debe elaborar un protocolo de maniobras.

 Un SAES puede requerirse para la ejecución de varias actividades, las cuales a su vez pueden
involucrar varias especialidades. El funcionario responsable de la ejecución del trabajo debe
asegurar que todos los ejecutores del SAES comprendan y cumplan las reglas establecidas en este
documento.

 Cada tablero eléctrico debe contar con el instructivo para la aplicación del aislamiento, bloqueo y
tarjeteo de las fuentes o circuitos que se derivan de él. Este instructivo debe incluir la valoración
RAM.

 En actividades donde el análisis de riesgos determine que se requiere la instalación de puesta a


tierra de un circuito, esta tarea debe hacer parte del SAES.

 Los casos especiales asociados al no cumplimiento de algún requisito de este documento, se deben
presentar ante el Comité de Autoridad Técnica Eléctrica del negocio, o quien haga sus veces, para
su análisis y toma de decisiones.

 Todas las personas que puedan estar expuestas directa o indirectamente a una fuente de energía
eléctrica, deben ser informadas acerca de los procedimientos para controlar la energía y su nivel
de responsabilidad en la aplicación del SAES.

 En las instalaciones eléctricas de cada área operativa se debe disponer del listado del personal
calificado de la especialidad eléctrica, entrenado y autorizado para la ejecución del aislamiento,
bloqueo y tarjeteo.

 En cada subestación eléctrica se debe disponer del diagrama eléctrico unifilar, el cual debe hacer
parte de los documentos relacionados en el SAES.

 Los accesorios para la aplicación del bloqueo / tarjeteo deben seguir un estándar y ser de uso
exclusivo para este propósito.

 Para verificar la ausencia de tensión se debe utilizar un probador de contacto, con señal audible y
visual, y con circuito de prueba.

 Las tareas ejecutadas por instrumentistas con alimentación inferior a 25Vdc o 48Vac no requerirán
SAES. Se instalará el SAES por parte de un electricista cuando se requiera desenergizar la fuente
alimentada desde 120Vac.

 Cuando se realice SAES en sistemas de baja tensión directamente sobre interruptores molded
case, switches ON-OFF, o minibreaker, no utilizar el candado metálico en el portacandados. Utilizar
tarjeta, amarre de color correspondiente o candado plástico liviano.

 Para sistemas motores diesel, se debe aplicar la categoría básica del sistema de aislamiento
eléctrico seguro.

3.2. Roles y Responsabilidades para la Aplicación del SAES

3.2.1. El Operador del área de ejecución del trabajo es responsable de:

3/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

 Participar en el análisis y valoración de riesgos


 Asegurar las condiciones operacionales
 Verificar que el ejecutor se encuentre en el listado de personal calificado para la aplicación del
aislamiento, bloqueo y tarjeteo
 Verificar que se cuenta con los equipos y accesorios requeridos
 Verificar que el ejecutor cuenta con los elementos de protección personal y accesorios de
seguridad establecidos en el análisis de riesgos
 Verificar que se cuenta con el instructivo de aislamiento, bloqueo y tarjeteo del equipo a intervenir
 Participar en el diligenciamiento del certificado de SAES
 Emitir el permiso para la ejecución del trabajo y autorizar la aplicación del SAES
 Verificar en la fuente, la instalación efectiva del aislamiento, bloqueo y tarjeteo
 Para el caso de motores, verificar con el electricista la efectividad del SAES desde el pulsador e
instalar la tarjeta roja y candado de seguridad de proceso
 Archivar los registros del SAS/SAES aplicados del área la carpeta de control respectiva.

3.2.2. El ejecutor del aislamiento, bloqueo y tarjeteo

 El aislamiento, bloqueo y tarjeteo de una fuente de energía eléctrica debe ser ejecutado por
personal calificado de la especialidad eléctrica, debidamente entrenado para el equipo específico a
intervenir.
 Solicitar autorización al operador o supervisor electricista del área para la ejecución del
aislamiento, bloqueo y tarjeteo
 Participar en el análisis y valoración de riesgos
 Contar con los elementos de protección personal y accesorios de seguridad establecidos en el
análisis de trabajo seguro (ATS)
 Diligenciar el formato oficial del certificado de Aislamiento Eléctrico.
 Verificar con el operador del área la efectividad del SAES
 Notificar al área operativa cualquier condición sub-estándar que pueda afectar a la aplicación
efectiva del SAES.

3.2.3. El funcionario que aprueba el SAES categoría múltiple es responsable de:

Este rol será asumido por un Técnico, Tecnólogo o Ingeniero de la especialidad eléctrica que
corresponde a la autoridad designada.
 Solicitar autorización al dueño del activo para asumir este rol
 Conocer el alcance de los trabajos que exigen la aplicación del SAES
 Verificar que la actividad se encuentra programada
 Verificar y aprobar el análisis y valoración de riesgos para la aplicación del SAES
 Verificar la disponibilidad del instructivo oficial para la ejecución del aislamiento, bloqueo y tarjeteo
del equipo a intervenir.
 Verificar que se cuenta con los recursos necesarios y adecuados para la aplicación del SAES
 Verificar que los ejecutores se encuentren en el listado de personal calificado para la aplicación del
aislamiento, bloqueo y tarjeteo
 Aprobar con su firma el certificado de Aislamiento Eléctrico
 Asegurar la aplicación ordenada del procedimiento para el SAES categoría múltiple
 Confirmar al Supervisor operativo del área la aplicación efectiva del SAES

3.2.4. El dueño o custodio del activo es responsable de:

 Disponer y publicar el listado del personal de la especialidad eléctrica entrenado para el equipo
específico a intervenir

4/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

 Asegurar la disponibilidad y el adecuado almacenamiento y condición de las herramientas y los


accesorios adecuados para la ejecución en forma segura del Aislamiento, Bloqueo y Tarjeteo
 Asegurar la disponibilidad de los instructivos oficiales para la ejecución del Aislamiento, Bloqueo y
Tarjeteo del equipo específico a intervenir.
 Incluir en los programas de entrenamiento a Operadores, los conceptos básicos, los controles de
gerenciamiento y de seguridad para la ejecución del Aislamiento, Bloqueo y Tarjeteo, en su área.
 Incluir en las Auditorías Internas la verificación del cumplimiento de la aplicación del Sistema de
Aislamiento Eléctrico Seguro SAES

3.2.5. El Comité Técnico o autoridad eléctrica de cada negocio será responsable de:

 Consolidar y proponer los cambios o actualizaciones de este instructivo


 Programar las auditorías oficiales al cumplimiento de este instructivo
 Dar respuesta a las inquietudes que surjan en la aplicación de este instructivo
 Aprobar los instructivos oficiales para la ejecución del Aislamiento, Bloqueo y Tarjeteo
 Asegurar que el personal de la especialidad eléctrica esté entrenado para la aplicación del
Aislamiento, Bloqueo y Tarjeteo

4. DESARROLLO

4.1. CATEGORIAS DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO – SAES

4.1.1. Básico

Esta categoría aplica cuando se presentan todas las condiciones siguientes:

 Se requiere aplicar aislamiento, bloqueo y tarjeteo en una sola fuente de energía


 Se requiere aplicar aislamiento, bloqueo y tarjeteo en una sola subestación o cuarto de
interruptores, y
 Se requiere la participación de electricistas de una misma área operativa, para la aplicación del
aislamiento, bloqueo y tarjeteo.

4.1.2. Múltiple

Esta categoría aplica cuando se presenta mínimo una de las condiciones siguientes:

 Se requiere aplicar aislamiento, bloqueo y tarjeteo en más de una fuente de energía


 Se requiere aplicar aislamiento, bloqueo y tarjeteo en más de una subestación o cuarto de
interruptores, o
 Se requiere la participación de electricistas de diferentes áreas operativas para la aplicación del
aislamiento, bloqueo y tarjeteo.

En estas categorías (básicas y múltiples) se deben aplicar los controles siguientes:

 Asignar un funcionario responsable de todo el proceso del SAES, quien lo debe aprobar con su
firma en el certificado SAES.
 Diligenciar el formato ECP-DHS-F-130, indicando los puntos donde se aplica aislamiento, bloqueo y
tarjeteo.
 Notificar a los usuarios interesados e involucrados en la actividad.
 Documentar en el permiso de trabajo, cuando aplique, el número del certificado de aislamiento
eléctrico y la categoría seleccionada.
5/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

4.1.3. Propio

Esta categoría se aplica cuando la actividad de aislamiento, bloqueo y tarjeteo, es realizada por el
mismo personal calificado que va a ejecutar la actividad que requiere el SAES.

Esta categoría aplica cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

 El dispositivo de desconexión de la fuente de energía está identificado y está bajo la


responsabilidad, alcance y control del ejecutor del trabajo.
 Se requiere aplicar aislamiento, bloqueo y tarjeteo en una sola fuente de energía.
 La duración de la actividad a realizar es máximo de un turno.
 Se dispone en el sitio del instructivo para aplicación del SAES, en el sistema eléctrico
correspondiente.

A manera de ejemplo se citan las siguientes actividades que requiere aplicación del SAES propio;
cumpliendo los criterios anteriormente descritos:
Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado
Mantenimiento de sistemas de alumbrado y servicios generales en áreas administrativas
Mantenimiento de sistemas y servicios generales en áreas residenciales
Mantenimiento de sistemas de válvulas motorizadas
Mantenimiento de sistemas de encendido de hornos y calderas
Mantenimiento de sistemas de Calentamiento eléctrico
Mantenimiento de sistemas de protección catódica en la línea.

En esta categoría, se debe aplicar los controles siguientes:

 El responsable de la actividad debe verificar la aplicabilidad de esta categoría


 Antes de emitir el permiso, el operador encargado del área de trabajo debe verificar que en el
formato de Aislamiento Eléctrico esté el nombre y número de la unidad móvil o teléfono del
Supervisor electricista o Ingeniero del área, notificado de la ejecución de la tarea.

4.2. SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO – SAES EN SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN Y TRANSMISIÓN

La aplicación de SAES en redes o circuitos de distribución y transmisión de media y alta tensión no se


pueden considerar en la categoría Propio.

En este caso se debe contar con el protocolo de maniobras firmado por los involucrados. El protocolo,
además de registrar el paso a paso, debe contar con:

 Los controles de seguridad que se deben cumplir antes y durante el trabajo y en la normalización
del sistema.
 El protocolo de comunicaciones.
 El nombre del responsable del bloqueo de cada una de las fuentes intervenidas, cuando aplique.
 El instructivo de trabajo del frente ejecutor. En el instructivo se debe indicar los pasos para la
confirmación del bloqueo de las fuentes, la verificación de la ausencia de tensión y la instalación de
puesta a tierra según RETIE.
 El instructivo de aplicación del aislamiento, bloqueo y tarjeteo en cada uno de los puntos a
intervenir.
 El Certificado de Aislamiento Eléctrico.

6/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS
DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

4.3. ACCESORIOS
CCESORIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL BLOQUEO Y TARJETEO

4.3.1. Tarjeta de seguridad Eléctrica

Aplica para toda actividad donde se pueda liberar un peligro asociado al sistema eléctrico y la debe
diligenciar e instalar un funcionario calificado de la especialidad eléctrica.

La tarjeta debe ser suministrada por el personal del área operativa dueña del equipo a intervenir.

La instalación de la tarjeta se debe hacer en el punto (elemento eléctrico) donde ha sido aislada la
fuente de potencia.

Las características de la tarjeta de seguridad eléctrica son:

Y la información que se debe diligenciar se define en el Formato ECP-DHS-F--130 FORMATO DEL


CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ELECTRICO
ELECTRICO.

4.3.2. Cerradura de seguridad múltiple

En cada subestación eléctrica se dispondrá de cerraduras de seguridad múltiple, las cuales se fijarán en
el sitio establecido por el fabricante para el Bloqueo de la fuente de energía eléctrica. La cerrada
múltiple da la facilidad para
ara la instalación del candado de seguridad eléctrica (color amarillo), el
candado de seguridad de proceso (color rojo) y el candado de seguridad personal o individual (color
verde). Según el tipo de actividad, un bloqueo podrá contar con uno o varios cand
candados
ados personales.

4.3.3. Candado de Seguridad Eléctrica

El candado de seguridad eléctrica es de color amarillo.

La ubicación del candado será en la cerradura múltiple instalada en el punto (elemento eléctrico) donde
se realiza el corte efectivo.

4.3.4. Portacandado con cable para Bloqueo en postes con Corta


Corta-Circuitos
7/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

El portacandados con cable permite la fijación del Bloqueo/Tarjeteo


en estructuras donde el aislamiento se realiza a través de corta-
circuitos.

Los portacandados con cable que se vayan a utilizar deben estar


autorizados por el Comité de Autoridad Técnica de la Gerencia
correspondiente.

A continuación se ilustra un Bloqueo / Tarjeteo típico para Corta-


Circuitos.

4.3.5. Dispositivos de bloqueo para interruptores de baja


tensión

Los portacandados son dispositivos que permite la fijación del


Bloqueo / Tarjeteo en interruptores de baja tensión.

Los portacandados que se vayan a utilizar deben estar autorizados por el Comité de Autoridad Técnica
de la Gerencia correspondiente.

4.3.6. Dispositivo Detector de Tensión

El dispositivo a utilizar debe ser acorde al nivel de tensión del sistema eléctrico a intervenir.

Los dispositivos detectores de tensión que se vayan a utilizar deben estar autorizados por el Comité
Técnico o Autoridad Técnica de la Gerencia correspondiente.

El electricista autorizado debe verificar el estado del detector antes de realizar la medición y después
de utilizarlo.

4.3.7. Sistema de Puesta a Tierra Provisional

El funcionario responsable del almacenamiento y cuidado de los sistemas para puesta a tierra es el
Supervisor Electricista asignado a la cuadrilla del área operativa correspondiente.

8/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

Los sistemas de puesta a tierra que se vayan a utilizar, que no pertenezcan al diseño propio del
fabricante, deben estar autorizados por el Comité de Autoridad Técnica de la Gerencia correspondiente.

La instalación del sistema de puesta a tierra se debe realizar siguiendo el procedimiento y las
verificaciones establecidos para esta actividad.

El funcionario responsable del almacenamiento y cuidado de los sistemas de puesta a tierra, deberá
cumplir las recomendaciones de seguridad dadas por el fabricante.

En trabajos en líneas aéreas se deben seguir las recomendaciones incluidas en el RETIE para puestas a
tierra temporales.

ELEMENTOS PARA APLICACIÓN DE SAES


COD.
ELEMENTO COLOR ELLIPSE
Candado de Seguridad para proceso Rojo 3770567
Candado de Seguridad personal Verde 3864113
Candado de Seguridad para electricidad Amarillo 3770559
Tarjeta de seguridad para proceso Rojo 3770583
Tarjeta de seguridad para electricidad Amarillo 3770575
Etiqueta adhesiva para tarjeta electricidad Blanca 3864188
Etiqueta adhesiva para tarjeta de proceso Blanca 3864170
Cerradura múltiple Rojo 3864162
Modulo para almacenar candados 3766532
Portacandado con cable Rojo 4472700
Accesorio de bloqueo interruptor tripolar TYPE:PSL-CBNT Rojo 4133344
Accesorio de bloqueo interruptor de control TYPE:PSL-WS1A Rojo 4133377
Accesorio de bloqueo interruptor monopolar TYPE:PSL-CBILNT Rojo 4133351
Accesorio de bloqueo con cerradura Rojo 4133377
bloqueo para toma corriente TYPE:PSL-ERB Rojo 4133369

Tabla 1. ELEMENTOS PARA APLICACIÓN DE SAES

4.4. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIAS

Todo el personal involucrado en el SAES debe ser calificado para llevar a cabo sus responsabilidades.

Para acreditar esta competencia el personal involucrado debe participar en el programa de


entrenamiento definido en cada área de negocio y obtener la respectiva aprobación.

Todo el personal ejecutor del SAES debe actualizar su calificación cuando una o más de las siguientes
condiciones se cumplan:

Surja la recomendación de una auditoria.


Exista un cambio de equipo, un nuevo equipo o actualización de tecnología.

9/10
SISTEMA DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO SEGURO

RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL
ECP-DHS-I-021 Elaborado Versión 1
28/07/2010

4.5. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para seguimiento y control de este documento, los cambios y/o modificaciones que sean requeridos
deben ser validados por el Comité de Autoridad eléctrica de cada negocio y oficializados a nivel
corporativo por el Grupo Central de Seguridad Eléctrica.

5. CONTINGENCIAS

No Aplica

RELACIÓN DE VERSIONES

Versión Fecha Cambios


01 28/07/2010 Elaboración del documento

10/10

También podría gustarte