Está en la página 1de 25

PERFIL DE PROYECTO

SECTOR: I

MUNICIPIO: TACTIC

DEPARTAMENTO: ALTA VERAPAZ

NUMERO: 01

1. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO:.
CONSTRUCCION CAMINO RURAL ALDEA PASMOLON, SECTOR EL
JUTE, FASE I
LOCALIZACIÓN:
Aldea Pasmolon, Tactic Alta Verapaz
COMUNIDAD:
Aldea Pasmolon
MUNICIPIO:
Tactic
DEPARTAMENTO:
Alta Verapaz.
TIPO DE PROYECTO:
Proyecto que forma capital fijo
SECTOR:
Transporte (Red Vial)

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2 DIAGNOSTICO

2.1 ANTECEDENTES:

En la Aldea Pasmolon Jurisdicción Municipal la Villa de Tactic Departamento


de Alta Verapaz Debido al crecimiento poblacional y las calles peatonales en
mal estado, además presenta un índice de mortalidad materna, por lo que la
Aldea Pasmolon específicamente en el Sector El Jute se encuentra entre los
poblados con mayor condicionantes desfavorable debido al poco acceso a
servicios de salud y las condicionantes de pobreza. Además del alto índice de
violencia y delincuencia juvenil que día a día han ido abarcando a la población
además de los problemas socio económicos y familiares; la Municipalidad ha
ido implementando estrategias para realizar mantenimiento periódico a las
calles, pero por las condiciones topográficas y climáticas en el área
regularmente los caminos peatonales se encuentran en mal estado, siendo
difícil su transitabilidad.

La falta de acceso a servicio de salud es uno de los mayores índices de


mortalidad materna suele ocurrir en la Aldea Pasmolon y en el Sector el Jute
que también tienen un índice de mortalidad infantil, un reflejo del poco cuidado
médico y de baja nutrición. Los nacimientos de bajo peso aumentan el riesgo
de muerte materna por enfermedad cardíaca, esto debido a la dificultad para
el desplazamiento sobre la carretera de terracería existe la cual se encuentra
en pésimas condiciones.

La población está organizada en Consejo Comunitario de Desarrollo –


COCODE– y participa activamente en las actividades y proyectos de
desarrollo socioeconómico de la comunidad.

En la elaboración de la Estrategia para la Reducción de Pobreza Municipal –


ERPM–, se prioriza la necesidad de ejecutar el proyectos de Infraestructura
Productiva para el Desarrollo.
Los vecinos de la Aldeal Pasmolon, han priorizado y solicitado la Construcción
de Camino Rural en el sector el Jute, de la Aldea Pasmolon, y así contribuir
con el desarrollo de la Aldea

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


Por requerimiento de la administración municipal, se realiza el estudio técnico
y socio legal para la ejecución del proyecto, contándose actualmente con los
estudios de Pre factibilidad.

2.2 IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA A


RESOLVER:
Actualmente la Aldea Pasmolon jurisdicción del municipio de Tactic, Alta
Verapaz, se le ha diagnosticado un índice de mortalidad materna; dicha
problemática ha sido originada por diversas causas, resaltando
específicamente por el poco acceso a servicios de salud ya que se les dificulta
el traslado hacia el centro de salud de la cabecera municipal o al hospital de
la cabecera departamental por el mal estado de la red vial en la que se
encuentra la calle existente que conduce hacia la aldea y sector antes
mencionada.

Al no contar con una vía de acceso adecuado y en buen estado que permita
desplazarse con prontitud representa un obstáculo para los vecinos ya que
en momentos de emergencia se ven con la dificultad de movilizarse, lo cual
hace que las mujeres en estado de gestación no puedan acudir a tiempo a un
centro de asistencia social lo cual produce una perdida humana.

Es por ello que la comuna del municipio de Tactic, Alta Verapaz ha incorporado
un proyecto denominado: Construcción Camino Rural Aldea Pasmolon,
Sector El Jute, Tactic Alta Verapaz, con el cual se pretende optimizar tiempo
en el traslado de las mujeres en estado de gestación, así como a la población
en general para que pueda acudir a servicios básicos con menor tiempo y
seguridad.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2.3 ARBOL DE PROBLEMAS

BAJA CALIDAD DE
VIDA
Niños en la Maltrato Infantil
orfandad

Desintegración Desnutrición infantil


familiar

Falta de mejoramiento
de la red vial Poca información sobre
Insuficiente recurso educación sexual
humano en área de
salud

Red vial en malas


condiciones Alto índice de
Baja cobertura en embarazos en niñas
servicios de salud

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2.3.1 ARBOL DE OBJETIVOS
Mejor calidad de vida

Niños integrados a la
Niños con sociedad
familia integrada

Niños con peso y talla


Familias integradas
a acorde a su edad

Contar con red vial en Contar con personal Brindar charlas sobre
mejores condiciones capacitado educación sexual

Mejorar la cobertura de Disminuir el número de


los servicios de salud embarazos en niñas.

Mejorar la red vial Pavimentar el


camino rural

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2.4 CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA
El proyecto se ejecutara en la Aldea Pasmolon Jurisdicción Municipal de la
Villa de Tactic, A.V.
El proyecto se ubica a 7 km de la cabecera municipal, para ingresar a dicha
Aldea se da por la ruta CA-14 que conduce a la Ciudad Capital a la Aldea
Chiacal.
Para ver el área de influencia ver plano de macro y micro localización en el
estudio técnico.
La topografía de la región es irregular con pendiente inclinada, las
comunidades beneficiadas se ubican entre 1,461 a 1,1,475 msnm, su clima
es muy húmedo frío, con temperaturas bajas y altas que promedian los 08 y
22 grados centígrados, y precipitación de 2,500 mm por año.

2.4.1 COORDENADAS DEL PROYECTO GTM

15P 789731.16m E
1692155.67mN

VI

VI

Mapa No. 2 UBICACIÓN EXACTA DE LA ALDEA


PASMOLON, SECTOR EL JUTEL,
Mapa No. 1 Distancia desde ESPECIFICAMENTE EN EL PROYECTO, 15P
Cabecera municipal al 7897731.16mE 1692155.67mN
proyecto es de 7km
Fuente Google Earth
Fuente GoogleEarth

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2.4.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
En las comunidades beneficiadas por el proyecto cuentan con los servicios
básicos, acceso vehicular, iglesias, Instituciones Educativas, idioma
predominante Español y Poqomchi’.
Grados de necesidad: Según datos del Instituto Nacional de Estadística
refleja una cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI- de 69.65%.
Por ende el grado de necesidad en estas zonas es muy alto y la población
adolece la falta de ingresos y oportunidades de empleo.
La actividad económica en las zonas antes mencionadas como beneficiadas
es a través de servicios prestados en el área urbana.
Salud: Se cuenta con puesto para el servicio de salud el cual es visitado por
personal de salud 1 o dos veces al mes; los habitantes de los sectores visitan
utilizan también los servicios del centro de salud y hospital general.
Escolaridad: se cuenta con establecimientos educativos públicos cercanos
en doble jornada.
Organización: Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE, Comités de
mujeres de acuerdo a la tasa de crecimiento, la población de las comunidades
al año 2017 es de 4,780 habitantes.
Percepción local del proyecto: con la construcción del proyecto se beneficia
la población en aspectos de educación, salud, mejores condiciones de vida,
etc.
Mecanismos de consulta: Asamblea Comunitaria en donde trata las
necesidades y posible solución con la participación de la comunidad; las
reuniones de trabajo de las distintas comisiones de las organizaciones
comunitarias.
Vivienda: El 10 % son construidas de madera y un 90 % de block.
Pobreza y extrema pobreza: se manifiesta en un 40 % de los cuales el 27 %
es de extrema pobreza.
Acceso: 5 metros de la calle principal que conduce a la Aldea Chiacal.
Tenencia y uso de la tierra: el 60 % cuenta con propiedades registradas y el
resto se encuentra en proceso en pago a plazos para su regularización.
Ingreso familiar y per cápita: la mayoría de miembros de la familia trabajan
de manera asalariada y entre todos aportan un promedio de Q 2,500.00 para
la manutención de un promedio de 6 miembros por familia, arrojando un
ingreso perca pita de Q 30,000.00/año.
Población económicamente activa: La población económicamente activa el
73% son hombres y el 27% mujeres. La base de la economía de las colonias
es a través de servicios prestados en la cual un 10 % de la población cuenta
con cultivos el 90 % es a través de trabajos realizados en el área urbana, como
lo son la albañilería, herrería, mecánica, etc.
Tasa de empleo y desempleo: Se estima un 60 % de personas que se
dedican al comercio informal y 20 % con empleo formal y 20 % de desempleo.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


Tradiciones: se celebran actividades religiosas, sociales y otros el 15 de
agosto, 15 de septiembre, 1 de octubre del niño, 1 de noviembre día de los
muertos, 2 de noviembre día de los Santos, etc.
Liderazgo y participación: Los residentes de las zonas urbanas participan
activamente en organizaciones juveniles, deportivas, religiosas y de desarrollo
social.
Determinación de los beneficiarios
En la Aldea Pasmolon, tiene una población actual de 4,780 habitantes.
Específicamente en el sector el Jute actualmente tiene una población
aproximadamente de 2000 habitantes.

Población Población
no atendida objetivo
680 2,000 (74%)
directamente
(26%)

Población no
Población afectada
afectada
2,680 (56%)
2,100 (44%)

Población de referencia
4,780(100%)
Indígena: (65%)
No indígena: (35%)

La tasa de crecimiento poblacional en la Villa de Tactic es de 2.8 y utilizando


la fórmula de proyección de la población (PX = P0 * (1 + TC/100)x) se
determina un crecimiento según la tabla siguiente:

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
OBJETO
POBLACIÓN PROYECTADA

Poblacion Población
% crec
Actual futura
año
1 2017 2680 2.80% 2755
2 2018 2755 2.80% 2832
3 2019 2832 2.80% 2911
4 2020 2911 2.80% 2993
5 2021 2993 2.80% 3077
6 2022 3077 2.80% 3163
7 2023 3163 2.80% 3252
8 2024 3252 2.80% 3343
9 2025 3343 2.80% 3436
10 2026 3436 2.80% 3532
11 2027 3532 2.80% 3631
12 2028 3631 2.80% 3733
13 2029 3733 2.80% 3837
14 2030 3837 2.80% 3945
15 2031 3945 2.80% 4055
16 2032 4055 2.80% 4169
17 2033 4169 2.80% 4286
18 2034 4286 2.80% 4406
19 2035 4406 2.80% 4529
20 2036 4529 2.80% 4656

TOTAL DE HABITANTES 67885


PROMEDIO DE HABITANES POR
AÑO 3394

Determinado que para 20 años la población de la Aldea Pasmolon será de


8,304 y la población objetivo será de 4,656 habitantes entre hombres y
mujeres. La tasa de crecimiento fue tomada del censo poblacional del Instituto
Nacional de Estadística INE y actualizada en el 2015.

2.4.3 SERVICIOS

El 90% de la población cuenta con agua potable y energía eléctrica domiciliar,


centro de Salud básica especialmente a mujeres y niños, Medios de transporte
un 40% cuenta con transporte propio 60% hacen uso del transporte urbano el
cual presta un buen servicio a la comunidad.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


Desechos sólidos: los pobladores utilizan el basurero municipal para depositar
la basura.
Cuentan con fosas sépticas y letrinas el 10% y el resto se conectan a tubería
que también desfoga aguas pluviales.
Se cuenta con los servicios; agua potable, energía eléctrica, teléfono, escuela
pública e iglesias.
CARRETERAS: Actualmente el Sector El Jute de la Aldea Pasmolon cuenta
con una calle vehicular y peatonal, el cual permite que se puedan trasladar los
propios y extraños por ella para poder realizar el comercio de productos
agrícolas que produce la comunidad y comprar insumos de consumo diario
que llega a la misma.
AGUA POTABLE O ENTUBADA: los pobladores del Sector El Jute cuentan
con este servicio, el abastecimiento lo realizan por medio de agua entubada y
por recolección en tinacos.
DRENAJES: los pobladores del Sector El Jute cuenta con el servicio el cual
es un servicio de la comunidad.
ELECTRICIDAD: Los pobladores cuentan con el servicio de energía eléctrica.
TELEFONO: Los pobladores cuentan con el servicio de telefonía domiciliar y
móvil en un alto porcentaje.
ESCUELAS: El Sector cuenta con el servicio de una escuela primaria que
funciona en doble jornada.
IGLESIAS: Los pobladores de cuentan con varias iglesias donde fielmente
asisten.

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto de construcción de camino rural de la Aldea Pasmolon, Sector El
Jute es un aspecto de vital importancia para la calidad de vida de la población,
inicialmente porque con ello se puede garantizar el acceso a servicios básicos
de manera inmediata y con comodidad en el traslado peatonal, así como el
traslado de pacientes a centros asistenciales públicos que se encuentran en
la cabecera municipal, aunado a ello también se puede reflejar el mejoramiento
de la calidad de vida a través de mejores precios de sus productos agrícolas,
es por ello que dicha obra es de vital importancia su ejecución para la vida
social de las comunidades beneficiarias.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


3.1 SITUACION SIN PROYECTO

El alto incremento de la tasa de mortalidad materna de la población de la Aldea


Pasmolon Jurisdicción del Municipio de Tactic, Alta Verapaz, el cual es el
mayor riesgo que presentan las mujeres en estado de gestación de dicho
poblado, dichas tragedias han dan dado lugar a la desintegración familiar,
niños en la orfandad, maltrato infantil, daños psicológicos y físicos entre otros.
Se ha realizado con consenso que el problema del incremento de la mortalidad
materna es a causa de la demora que provoca del camino peatonal la cual se
encuentra en malas condiciones, es por ello que reduce el tiempo de
desplazamiento en el traslado de las pacientes para que acudan lo más pronto
a los servicios de salud .

Actualmente la Municipalidad de la Villa de Tactic promueve actividades de


mantenimiento de los caminos peatonales pero por las inclemencias del
tiempo no es suficiente.

3.2 SITUACION CON PROYECTO


Al contar con el camino en mejores condiciones el desplazamiento hacia otros
lugares en especial para acceder a servicios de salud será de una manera más
eficiente así mismo se disminuiría la tasa de mortalidad materna de la
población de la Aldea Pasmolon y el Sector El Jute Jurisdicción del Municipio
de Tactic, Alta Verapaz, ya que se podrá trasladar a tiempo a las mujeres en
estado de gestación al centro asistencial.

Con ello se estaría contribuyendo a disminuir la tasa de mortalidad materna.


Se tendría un acceso peaatonal en mejores condiciones para que las personas
acudan sin ningún contratiempo a servicios de salud.
El mejoramiento de camino rural será de la Aldea Pasmolon, el área de
influencia específicamente será la población de la Aldea beneficiada.

4 ANALISIS DE ALTERNATIVA

4.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

Se ha detectado problemas a causa del mal estado del camino rural, la cual
presenta deficiencia a la atención, para este problema se plantearon objetivos
y tomando en cuenta la importancia para el gobierno municipal y población, se

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


ha analizado diferentes propuestas para la Disminuir la Tasa de Mortalidad
Materna En La Población, de la cuales existen diversas alternativas para dar
solución al problema.
claro que podemos juntar los medios y plantear dos alternativas de solución al
problema central, siendo las siguientes:

1. Mejoramiento camino rural, Aldea Pasmolon.

El proyecto consiste en . la compactación del sub suelo y suelo con material


de balasto compactando con equipo controlado.
Ventajas:
Se realiza en poco tiempo
Se realizan por medio de un cronograma de actividades
Bajo costo de mantenimiento.
Fácil mantenimiento.
Desventajas:
Los periodos de tiempo pueden ser largos por el clima.
Se deteriora rápidamente.
El llamado a los jóvenes no puede hacerse fácilmente.
No contar con el adecuado recurso humano.
Costo para este proyecto:
Q.662,275.00

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


DESCRIPCIÓN TOTAL
Costos de Operación Q 18,000.00
Costos de Mantenimiento Q 4,900.00
TOTAL Q 22,900.00
POBLACIÓN PROYECTADA

Poblacion
% crec Población futura
Actual
año
2014 14750 2.80% 15163
2015 15163 2.80% 15588
2016 15588 2.80% 16024
2017 16024 2.80% 16473
2018 16473 2.80% 16934

TOTAL DE HABITANTES 80181

PROMEDIO DE HABITANES POR AÑO


16036
VALOR ACTUAL DE COSTOS
AÑO INVERCION TOTAL DEL COSTO DE OPERACIÓN COSTO DE OPERACIÓN Y FACTOR DE COSTOS
PROYECTO Y MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO. ACTUALIZACION
ACTUALIZADOS

0 8% 1 Q.62,275.00

Q.62,275.00
1 Q22,900.00 Q22,900.00 0.8929 Q20,447.41
2 Q24,732.00 0.7972 Q19,716.35
3 Q26,710.56 0.7118 Q19,012.58
4 Q28,847.40 0.6355 Q18,332.53
5 Q31,155.20 0.5674 Q17,677.46

VAC Q.157,461.32

La Proyección de los costos en la vida útil del proyecto se considera una tasa de incremento anual del 8% para
operación, y para mantenimiento en relación a la tasa de inflación

COSTO EFICIENCIA
VAC X FACTOR
VAC= Q.157,461.32 0.2774 Q.43,679.77
VAC X FACTOR/promedio de habitantes
Q.43,679.77 16036 Q.2.72 Por habitante

PROMEDIO DE POBLACION
VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) COSTO ACTUAL EQUIVALENTE (CAE)
PROYECTADA

16036 Q.43,679.77 Q.2.72

El Costo-Eficiencia del proyecto es de Q 2.72 por habitante aunque sea un


costo bastante bajo no es la alternativa seleccionada

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


2. Pavimentar camino rural.

La pavimentación de concreto reforzado y ambientes adecuados para el


buen uso
Ventajas:
Deterioro mínimo durante su Vida útil.
Duración de 20 a 30 años.
Mantenimiento mínimo.
Deformación mínima de su superficie
Índice de servicio alto durante su vida útil
Mayor velocidad de construcción
Sin Costos de Operación
Mejor drenaje superficial
Mayor reflexión de la luz
Requiere menor estructura de soporte.
Diseño adecuado para el fin que se busca.
Desventajas:
Tiene un costo inicial mucho más elevado que de adecuar los centros
educativos aledaños.
Costo para este proyecto:
Q. 1,100,000.00
No. DESCRIPCIÓN DEL RENGLON UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTOS RENGLON
1 REPLANTEO TOPOGRAFICO m 2852.00 Q 5.88 Q 16,769.76
2 CORTE Y RETIRO DE MATERIAL O CAJUELA m3 342.00 Q 65.20 Q 22,298.40
3 COLOCACION DE CAPA BASE m3 171.12 Q 98.00 Q 16,769.76
4 COMPACTACION DE CAPA BASE m2 3422.40 Q 48.65 Q 166,499.76
5 CONCRETO RIGIDO DE 0.10 (3000 psi) m 1828.10 Q 255.60 Q 467,262.36
6 GRADAS m 1024.00 Q 234.10 Q 331,878.40
7 CORTE DE LOSA DE CONCRETO m 1096.85 Q 18.00 Q 19,743.30
8 SELLADO DE JUNTAS m 1096.85 Q 20.80 Q 22,814.48
9 MURO DE CONCRETO CICLOPEO m3 25.00 Q 761.60 Q 19,040.00
10 BARANDA Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN m 60.00 Q 237.57 Q 14,254.20
11 ROTULO DEL PROYECTO Art. Metal 1.00 Q 2,669.58 Q 2,669.58
TOTAL Q 1,100,000.00

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


COSTO DE OPERACIÓN

Por ser un proyecto de pavimentación no tiene un costo de operación


ya que al finalizar el proyecto solo tendrá mantenimiento minimo.

COSTO DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. P.U. TOTAL


Jardinizacion en espacios. M2 15 Q. 100.00 Q. 1,500.00
Reparaciones varias anual global 1Q. 850.00 Q. 850.00

TOTAL: Q 2,350.00

RESUMEN DE COSTOS:

DESCRIPCIÓN TOTAL
Costos de Operación
Costos de Mantenimiento Q 2,350.00
TOTAL Q 2,350.00

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


VALOR ACTUAL DE COSTOS
AÑO INVERCION TOTAL DEL COSTO DE OPERACIÓN COSTO DE OPERACIÓN Y FACTOR DE COSTOS
PROYECTO Y MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO. ACTUALIZACION
ACTUALIZADOS
0 Q.1,100,000.00 8% 1 Q.1,100,000.00
1 Q2,350.00 Q2,350.00 0.8929 Q2,098.32
2 Q2,538.00 0.7972 Q2,023.29
3 Q2,741.04 0.7118 Q1,951.07
4 Q2,960.32 0.6355 Q1,881.29
5 Q3,197.15 0.5674 Q1,814.06
6 Q3,452.92 0.5066 Q1,749.25
7 Q3,729.15 0.4523 Q1,686.70
8 Q4,027.49 0.4039 Q1,626.70
9 Q4,349.69 0.3606 Q1,568.50
10 Q4,697.66 0.322 Q1,512.65
11 Q5,073.47 0.2875 Q1,458.62
12 Q5,479.35 0.2567 Q1,406.55
13 Q5,917.70 0.2292 Q1,356.34
14 Q6,391.12 0.2046 Q1,307.62
15 Q6,902.41 0.1827 Q1,261.07
16 Q7,454.60 0.1631 Q1,215.84
17 Q8,050.97 0.1416 Q1,140.02
18 Q8,695.04 0.13 Q1,130.36
19 Q9,390.65 0.1161 Q1,090.25
20 Q10,141.90 0.104 Q1,054.76

VAC Q.1,130,333.25

La Proyección de los costos en la vida útil del proyecto se considera una tasa de incremento anual del 8% para
operación, y para mantenimiento en relación a la tasa de inflación

COSTO EFICIENCIA
VAC X FACTOR
VAC= Q.1,130,333.25 0.1339 Q.151,351.62
VAC X FACTOR/promedio de habitantes
Q.151,351.62 3394 Q.44.59 Por habitante

PROMEDIO DE POBLACION
VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) COSTO ACTUAL EQUIVALENTE (CAE)
PROYECTADA

El3394
Costo-Eficiencia delQ.151,351.62
proyecto es de Q 73.66 por habitante
Q.44.59 aunque sea un
costo algo elevado es la mejor alternativa y que mejor conviene ya que con
este tipo de proyecto los jóvenes estarán participando activamente en
actividades culturales y deportivas.

4.2 ALTERNATIVA SELECCIONADA

Es el proyecto CONSTRUCCION CAMINO RURAL ALDEA PASMOLON,


SECTOR EL JUTE, FASE I con las especificaciones que a continuación se
describe.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


5 FORMULACIÓN DEL PROYECTO

5.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción de caminos peatonales en el Sector el


Jute de la Aldea Pasmolon, para lo cual se realizará trazo y replanteo
topográfico corte de material o cajuela, colocación y compactación de capa
base, colocación de concreto rigido E.0.10, gradas de concreto corte de
concreto y sellado de juntas, barandal con tubo HG de 2´, muro de conteción
y tótulo de proyecto.

5.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.2.1 OBJETIVO GENERAL

5.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos beneficiados


directa e indirectamente conforme al proceso de proyectos que den el
mayor alcance de desarrollo municipal.
2. Disminuir la tasa de mortalidad materna en la comunidad por medio de
la opción de tener un camino peatonal y que los pobladores puedan
transitar mas fácil.
2. Reducir el índice de violencia y delincuencia que se tiene en la
comunidad y que se da en los diferentes caminos.

5.3 METAS O RESULTADOS

El proyecto consiste en la Construcción de caminos peatonales en el Sector el


Jute de la Aldea Pasmolon, para lo cual se realizará trazo y replanteo
topográfico corte de material o cajuela, colocación y compactación de capa
base, colocación de concreto rigido E.0.10, gradas de concreto corte de

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


concreto y sellado de juntas, barandal con tubo HG de 2´, muro de conteción
y tótulo de proyecto.

Además se tiene como meta que en doce meses se construya el proyecto.

6 ESTUDIO DE MERCADO

6.1 DEMANDA ACTUAL

Actualmente hay 4,780 habitantes entre la edad de 0 a 80 años en la Aldea


Pasmolon, 2000 afectados directamente por no contar con caminos
peatonales con concreto.

6.2 DEMANDA FUTURA

CONSTRUCCIÓN CAMINO RURAL ALDEA PASMOLON, SECTOR EL


JUTE, FASE I con 2,852.00 metros cuadrados, tendrá una vida útil de 20
a 30 años.
El Concejo Municiapal de la Villa de Tactic como un ente de ejecución de
proyectos del Gobierno local, ofrece y brinda los medios necesarios para la
realización de diversos proyectos de infraestructura, en este caso en el sector
vial, se realizara dicho proyecto.

6.3 OFERTA ACTUAL

En la actualidad la Municipalidad mediante a las diferentes Direcciones tales


como la de Planificación Municipal realiza mantenimiento periódico de los
caminos rurales y el de la Aldea Pasmolon Sector el Jute no es la excepción
ya que por requerimiento de los COCODES se realiza..

Con ello se cumple con una mínima parte el hacer conciencia en el cuido de
los caminos y que parcialmente se encuentran en buenas condiciones.

6.4 OFERTA FUTURA

Con la Construcción Camino Rural Aldea Pasmolon, Sector El Jute, Fase I


con 2,852.00 mts2. Que tendrá una vida utili de 20 a 30 años; en el futuro se

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


atenderán un aproximado de 4,656 habitantes entre las edades de 0 a 80
años promedio. El cual contara con un pavimento de alta calidad para que
puedan transitar sin ningún problema y que en cualquier emergencia puedan
cubrirla lo mas antes posible.

7 ESTUDIO TÉCNICO

7.1 LOCALIZACIÓN

El municipio de Tactic Alta Verapaz, se ubica en los 15º19’03’’ de latitud y


90º21’34’’ de longitud, a una altura de 1,317 metros sobre el nivel del mar.
Tactic se localiza a 184 kms de distancia al Norte de la ciudad capital de
Guatemala, desde la cual se llega por las rutas CA-9 carretera al Atlántico y
C-14 ruta las verapaces.
El proyecto Construcción Camino Rural Aldea Pasmolon, Sector El Jute, Fase
de ubica a 7 Km. del centro del Municipio de Tactic, en el Departamento de
Alta Verapaz.
Para mejor referencia de ubicación del proyecto ver plano de macro y micro
localización adjunta en la documentación técnica.
“LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO”
El enfoque esencial del porqué en el Sector el Jute de la Aldea Pasmolon se
determinó realizar el proyecto es que en ese punto se tiene la mayor necesidad
para cumplir con todos los requerimientos de los vecinos y así poder transitar
de la mejor manera sin ningún tipo de problema.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


PROYECTO: CONSTRUCCION CAMINO RURAL ALDEA PASMOLON, SECTOR EL JUTE, FASE I
TACTIC ALTA VERAPAZ

Mapa No. 1 Distancia desde


Cabecera municipal al
proyecto es de 7km

Fuente GoogleEarth

Mapa No. 2 UBICACIÓN EXACTA DE LA ALDEA


PASMOLON, SECTOR EL JUTEL,
ESPECIFICAMENTE EN EL PROYECTO, 15P
7897731.16mE 1692155.67mN

Fuente Google Earth

7.2 TAMAÑO

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


El proyecto Construcción Camino Rural Aldea Pasmolon, Sector El Jute, Fase
I servirá ó beneficiará a 2,000 actualmente usuarios directos.
Aunque indirectamente hay mas de 4,780 beneficiados indirectamente que
parcial y totalmente pueden hacer uso del camino rural, para cualquier
actividad que lo requieran.
El área total del proyecto es de 2,852.00mts.
Por el tipo de proyecto no requiere capacitación para la operación del mismo.
Únicamente indicarles a los beneficiarios conservar el ornato y evitar la
contaminación ambiental y cuidando las instalaciones adecuadamente.

7.3 TECNOLOGÍA
El proyecto Construcción Camino Rural Aldea Pasmolon, Sector El Jute, Fase
I, ya en su funcionamiento no se utilizara mayor sistema de tecnología ya que
es camino rural, solo en la fase de construcción se utilizara maquinaria y con
alta tecnología para su construcción.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


Dirección Municipal de Planificación/EU/refg
7.4 PRESUPUESTO

No. DESCRIPCIÓN DEL RENGLON UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO


1 REPLANTEO TOPOGRAFICO m 2852.00 Q 5.88 Q
2 CORTE Y RETIRO DE MATERIAL O CAJUELA m3 342.00 Q 65.20 Q
3 COLOCACION DE CAPA BASE m3 171.12 Q 98.00 Q
4 COMPACTACION DE CAPA BASE m2 3422.40 Q 48.65 Q
5 CONCRETO RIGIDO DE 0.10 (3000 psi) m 1828.10 Q 255.60 Q
6 GRADAS m 1024.00 Q 234.10 Q
7 CORTE DE LOSA DE CONCRETO m 1096.85 Q 18.00 Q
8 SELLADO DE JUNTAS m 1096.85 Q 20.80 Q
9 MURO DE CONCRETO CICLOPEO m3 25.00 Q 761.60 Q
10 BARANDA Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN m 60.00 Q 237.57 Q
11 ROTULO DEL PROYECTO Art. Metal 1.00 Q 2,669.58 Q
TOTAL Q 1,

7.5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento para la ejecución del proyecto Construcción


Camino Rural Aldea Pasmolón, Sector El Jute, Fase I, será bipartito con la
Municipalidad de Tactic, A.V. y comunidad (el aporte de la comunidad será en
especie como mano de obra no calificada)

8 ACTIVIDADES DE CIERRE DEL PROYECTO


Al concluir la ejecución física del proyecto se solicitará a las autoridades
correspondientes de la Municipalidad la supervisión respectiva para concretar
que los trabajos están a satisfacción y así poder realizar el acta de recepción
y proceder a liquidar el proyecto.

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


9 ESTUDIO FINANCIERO

Q 44.59 por habitante siendo la alternativa que


mejor conviene.
10 OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN, MANTENIMIENTO
Y VIDA UTIL

10.1 OPERACIÓN

10.2 ADMINISTRACIÓN
La administración total es responsabilidad directa de las autoridades
comunales COCODE e indirectamente de la Municipalidad de la Villa de
Tactic,.

10.3 MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. P.U. TOTAL
Jardinizacion en espacios. M2 15 Q. 100.00 Q. 1,500.00
Reparaciones varias anual global 1Q. 850.00 Q. 850.00

TOTAL: Q 2,350.00

10.4 RESUMEN DE COSTOS

DESCRIPCIÓN TOTAL
Costos de Operación
Costos de Mantenimiento Q 2,350.00
TOTAL Q 2,350.00

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg


11 ESTUDIO LEGAL

El proyecto se ejecutará en el área rural y vía pública administrada por el


COCODE de la Aldea Pasmolon y de Municipalidad de la Villa de Tactic ,
sobre terreno que pertenece a la municipalidad, por lo tanto, no será necesario
contar con derechos de paso, sin embargo se cuenta con la declaración jurada
respectiva que respalda el proceso de posesión de la tierra .
La municipalidad será quien proporcionara todos los servicios..

12 ESTUDIO AMBIENTAL

El terreno en el cual se desarrollara el proyecto no presenta ningún tipo de


características que puedan causar un efecto contraproducente tanto para los
vecinos del Municipio como para la vida útil del mismo, mas sin embargo se
cuenta con la resolución de impacto ambiental del MARN y la licencia
respectiva

Dirección Municipal de Planificación/EU/refg

También podría gustarte