Está en la página 1de 49

Antenas y Propagación

Introducción

Carlos Carrión Betancourt


October 16, 2019
UDLA Ecuador

1/48
Medios de Comunicación

• Camino fı́sico entre transmisor y receptor por el que viajan las


señales en forma de ondas electromagnéticas.
• Guiados o cableados
– Par trenzado/Paralelo
– Cable coaxial
– Fibra óptica
• No Guiados o inalámbricos
– Radio comunicación
– Microondas terrestre
– Satélite
– Infrarojo

2/48
Canales de radio

El canal se puede describir a través de sus propiedades

• Lineal: la señal recibida es una suma de versiones retrasada y


atenuada (o amplificadas) de la señal transmitida.
• Recı́proco: las propiedades del canal al transmitir del punto
inicial al final son las mismas que transmitiendo del punto
final al inicial.
• Invariante en el tiempo: las caracterı́ticas del canal no
cambian con el tiempo.

3/48
Dieferentes canales de comunicaciones

• Canal de propagación: abarca el trayecto entre antenas sin


incluir éstas. El médio es lineal y recı́proco. En general es
variante con el tiempo.
• Canal de radio: es el canal de porpagación incluidas las
antenas. Las antenas son, en genral, lineales y recı́procas. Por
otra parte, se hereda la varianza en el tiempo propia del canal
de propagación.

4/48
Dieferentes canales de comunicaciones

• Canal de propagación: abarca el trayecto entre antenas sin


incluir éstas. El médio es lineal y recı́proco. En general es
variante con el tiempo.
• Canal de radio: es el canal de porpagación incluidas las
antenas. Las antenas son, en genral, lineales y recı́procas. Por
otra parte, se hereda la varianza en el tiempo propia del canal
de propagación.

5/48
Canales de radio

Representación de los canales de radio

6/48
Definición

• Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un


medio, que se propaga a través del espacio transportando
energı́a.
• El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como
aire, água, un trozo de metal o el vacı́o, y las propiedades que
sufren la perturbación pueden ser también variadas, por
ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo
magnético.

7/48
Definición

• Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un


medio, que se propaga a través del espacio transportando
energı́a.
• El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como
aire, água, un trozo de metal o el vacı́o, y las propiedades que
sufren la perturbación pueden ser también variadas, por
ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo
magnético.

8/48
Definición

• Onda Mecánica
– Necesitan de un médio elástico (solido, lı́quido o gaseoso) para
propagarse.
• Onda gravitacional
– Es una ondulación del espacio-tiempo producida por un cuerpo
masivo acelerado.
• Onda electromagnética
– Se propaga por el espacio sin necesidad de un medio pudiendo,
por tanto, propagarse en el vacı́o.

9/48
Onda mecánica

10/48
Onda electromagnética

11/48
Propagación

• Velocidad de propagación
– 299792458m/s aunque se la aproxima a 3x108 m/s.
– Velocidad no alcanzable por ningún otro movimiento en la
naturaleza.
– Cuando atraviesa otros medios la velocidad es menor.

1
v=√ (1)
µo o

µo : permeabilidad magnética = 4πx10−7


o : permitividad eléctrica = 8.85x10−12
Luego v ≈ x108 m/s

12/48
Velocidad de propagación

Diferentes medios
Substancia Velocidad de la
luz
Aire 299.912km/s
Água 224.900km/s
Hielo 229.182km/s
Vidrio 189.873km/s

13/48
Espectro radioeléctrico

• Las ondas electromagnéticas se clascifican según su frecuencia


formando el espectro electromagnético.
• Es un conjunto de ondas, desde las de radio hasta los rayos
Gamma.
• 7 tipos de ondas eletromagnéticas: ondas de radio,
micro-ondas, infrarojo, luz visı́vel, ultravioleta, raios x y rayos
gama.

14/48
Espectro radioeléctrico

15/48
Espectro radioeléctrico

16/48
Radiofrecuencia

• Espectro de radiofrecuencia o RF.


• Segmento: 3Hz ∼ 300GHz
• Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se
puede transmitir aplicando la corriente alterna originada en un
generador a una antena.
• Caracterı́sticas:
– Se difracta
– Se reflejan
– Viajan a la velocidad de la luz

17/48
Clasificación de bandas

Banda Denominación F. mı́n. F. máx λ máx λ mı́n


ELF Extremely Low - 3 kHz - 100 km
VLF Very Low 3 kHz 30 kHz 100 km 10 km
LF Low 30 kHz 300 kHz 10 km 1 km
MF Medium 300 kHz 3 MHz 1 km 100 m
HF High 3 Mhz 30 MHz 100 m 10 m
VHF Very High 30 MHz 300 MHz 10 m 1m
UHF Ultra High 300 MHz 3 GHz 1m 10 cm
SHF Super High 3 GHz 30 GHz 10 cm 1 cm
EHF Extremly High 30 GHz 300 GHz 1 cm 1 mm
Table 1: Clasificación de bandas de frecuencias

18/48
Clasificación de bandas

• ELF, VLF, LF : Bandas Marinas y Areonauticas


• MF : Radio onda media
• HF : Radio onda corta
• VHF : TV y FM
• UHF,SHF,EHF : Microondas

Banda F. mı́n F. máx canales


I 47 MHz 68 MHz 2,3,4 VHF
II 88 MHz 108 MHz FM
III 174 MHz 230 MHz 2 al 12 VHF
IV 470 MHz 606 MHz 21 al 37 UHF
V 606 MHz 862 MHz 38 al 69 UHF
Table 2: Bandas I a V para VHF y UHF
19/48
Clasificación de bandas de microondas

Banda F. mı́n F. máx λ máx λ mı́n


L 1 GHz 2 GHz 30 cm 15 cm
S 2 GHz 4 GHz 15 cm 7.5 cm
C 4 GHz 8 GHz 7.5 cm 3.75 cm
X 8 GHz 12.4 GHz 3.75 cm 2.42 cm
Ku 12.4 GHz 18 GHz 2.42 cm 1.66 cm
K 18 GHz 26.5 GHz 1.66 cm 1.11 cm
Ka 26.5 GHz 40 GHz 11.1 mm 7.5 mm
mm 40 GHz 300 GHz 7.5 mm 30 mm
Table 3: Clasificación de la banda microondas

20/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

• Las ondas electromagnéticas se clascifican según su frecuencia


formando el espectro electromagnético.
• Es un conjunto de ondas, desde las de radio hasta los rayos
Gamma.
• 7 tipos de ondas eletromagnéticas: ondas de radio,
micro-ondas, infrarojo, luz visı́vel, ultravioleta, raios x y rayos
gama.

21/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

Se llama propagación al conjunto de fenómenos fı́sicos que


conducen a las ondas del transmisor al receptor.
Esta propagación puede realizarse siguiendo diferentes
fundamentos fı́sicos, cada uno más adecuado para un rango de
frecuencia de la onda a transmitir.

22/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

La propagación no guiada interviene en la transmisión de


inteligencia en amplios rangos de distancia, en que se incluyen los
sistemas de radiotelefonı́a y radiotelegrafı́a, datos, radiodifusión
sonora, televisión, etc. Incluye también los sistemas de detección
como el radar, de radionavegación y radiolocalización, los de ayuda
a la navegación aérea y marı́tima, de control de máquinas a
distancia (telecontrol) y de medición a distancia (telemetrı́a o
telemedición).

23/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

En la transmisión por radio el medio natural de propagación es la


atmósfera terrestre o el espacio extraterrestre y, eventualmente
otros medios materiales, como el subsuelo o el agua.
Puede hablarse de varios tipos de circuitos radioeléctricos:

• Punto a punto
• Punto a multipunto

24/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

Dependiendo de la frecuencia y la distancia, estos circuitos pueden


establecerse en la porción inferior de la atmósfera, si las ondas
llegan al receptor de forma directa se dice que tienen lı́nea de vista.
Tambien puede transmitirse por reflexiones múltiples, por
difracción en la superficie terrestre, por dispersión en la troposfera,
por reflexión en la ionosfera o por una combinación de varios de los
procesos anteriores.
Estos últimos casos se designan como circuitos troposféricos o
transhorizonte y circuitos ionosféricos.

25/48
Introducción a la Propagación Electromagnética

En resumen existen tres formas de propagación de ondas


electromagnéticas dentro de la atmosfera que corresponden a las
ondas terrestres, ondas espaciales (troposférica) y ondas celestes o
ionosféricas.

26/48
Mecanismos de propagación

Ondas Directas o Espaciales


Si las ondas electromagnéticas se propagan en lı́nea recta entre el
transmisor y el receptor, se las designa como ondas directas.
La onda directa puede sufrir:

• Refracciones, difracciones, dispersión y rotación de plano de


polarización
• A frecuencias mayores a 8 GHz → atenuaciones por lluvia
• A frecuenicas alrededor de 23 GHz → absorción por vapor de
água
• A frecuenicas alrededor de 60 GHz → absorción por moleculas
de oxı́geno

27/48
Mecanismos de propagación

Ondas Directas o Espaciales


Normalmente las Ondas Espaciales son ondas directas con LOS y
reflejadas en el suelo que llegan al receptor. Este tipo de
transmisión entra en el concepto de transmisións en el espacio
libre. Principalmente para las bandas VHF y UHF. (Frecuencias
> 30MHz).

28/48
Mecanismos de propagación

Ondas Directas o Espaciales


La curvatura de la Tierra presenta un horizonte de la ondas
espaciales, que se suele llamar el horizonte de radio.
Aproximadamente, el horizonte de radio se encuentra a cuatro
tercios del horizonte óptico mostrado en la figura.

29/48
Mecanismos de propagación

Ondas de Tierra
Cuando una onda se propaga cerca de la superficie de la tierra y
sigue parcialmente la curvatura terrestre, se la designa como
onda de tierra u onda de superficie.
Se utilizan principalmente para las bandas de VLF, MF (sin
obstáculos). (Frecuencias < 30MHz).

30/48
Mecanismos de propagación

Ondas Ionosféricas
En la porción superior de la atmósfera, desde alrededor de unos
60 km de altura hasta alrededor de 1000 km, la densidad de los
gases atmosféricos es baja y la separación entre las moléculas es
grande de modo que la radiación solar interactua produciendo
gran cantidad de electrones libres, esta región se designa la
ionósfera.
Las ondas electromagnéticas de frecuencias inferiores a unos 30
MHz que inciden sobre la ionosfera desde la tierra son reflejadas
hacia ella, permitiendo la comunicación radioeléctrica a grandes
distancias.

31/48
Mecanismos de propagación

Ondas Ionosféricas
Marconi en 1901 realizó la primera transmisión de larga distancia
entre Inglaterra y Canada.

32/48
Mecanismos de propagación

Ondas Ionosféricas
• Frecuencia crı́tica: es la frecuencia más alta para la que las
ondas vuelven a la tierra cuando se irradian en dirección
vertical. El valor de esta frecuencia dependerá de las
condiciones de la ionosfera.
• Ángulo crı́tica: ángulo mayor al que se pueden emitir las
ondas hacia la ionosfera, de tal forma que se refractan hacia
la tierra. Cuanto menor sea ese ángulo crı́tico, mator será la
distancia recorrida por las ondas.

33/48
Mecanismos de propagación

34/48
Mecanismos de propagación

Zona de silencio: podemos decir que la zona inosférica de silencio


es aquella zona donde no llega la señal ionosférica emitida por la
antena transmisora.

35/48
Mecanismos de propagación

Procesos fı́sicos que intervienen en la propagación:

• atenuación
• refracción
• reflexión especular
• reflexión difusa
• difracción
• interferencia
• dispersión

36/48
Atenuación atmosférica

Los vapores de água y de oxı́geno no condensados poseen lı́neas de


absorción en la banda de frecuencias de microondas y de ondas
milimétricas, causando atenuación en trayectos radioeléctricos
terrenales.
Para frecuencias por debajo a 10 GHz, la atenuación suele ser
despreciable. Sin embargo, a frecuencias milimétricas empieza a
ser importante.

37/48
Atenuación atmosférica

38/48
Refracción

La refracción se refiere al cambio de dirección de un rayo al pasar


de un medio a otro, por lo que se puede concluir que depende de la
densidad del medio.

39/48
Reflexión

La reflexión se refiere al choque de la onda electromagnética con la


frontera entre dos medios y parte o toda la potencia de la onda no
se propaga en el medio si no que es reflejada en dirección opuesta.

40/48
Difracción

La difracción se refiere a la redistribución de la energı́a. La


difracción es el fenómeno que permite que las ondas luminosas o
de radio se propaguen en torno a las esquinas.

41/48
Interferencia

La interferencia es producida siempre que se combinan dos o más


ondas electromagnéticas de tal manera que se superponen las
señales, por lo que puede anular o reforzar una señal, es decir
existen interferencias constructivas y destructivas.

42/48
Propagación en espacio libre

A unas 10λ los efectos de los campos cercanos de inducción y de


radiación no son significativos y la onda puede considerarse plana.
En una onda plana, las componentes Eθ y Hφ son perpendiculares
entre sı́ y se encuentran en un plano normal a la dirección de
propagación y, además están relacionados a través de la
impedancia caracterı́stica del medio:


Z0 = (2)

En el espacio libre, Z0 = 120π ohms.

43/48
Densidad de flujo de potencia e intensidad de campo

La magnitud del vector de Poynting es la densidad de flujo de


potencia:

|S| = |E ||H| watt/m2 (3)

De la equación (3) se tiene que:

|E |2
|S| = (4)
Z0

44/48
Densidad de flujo de potencia e intensidad de campo

Con esto la magnitud del campo eléctrico puede expresarse como:


p
E= SZ0 V /m (5)

En el que se ha omitido el sı́mbolo de magnitud o valor absoluto.


El campo eléctrico también se puede expresar en función de la
potencia transmitida:


30Pt
E= V /m (6)
r

45/48
Potencia recibida y fórmula de Friis

La potencia recibida, Pr , a una distacia r está dada por la fórmula


de Friis:

Pt Gt Gr λ2
Pr = watts (7)
(4πr )2

El factor [λ/(4πr )]2 es debido a la propagación y es llamado


“pérdida de camino en espacio libre” (free space path loss). En
decibeles, esta pérdida se expresa como:

 2
4πr
PL = 10log10 dB (8)
λ

46/48
Ejemplo

Un enlace de microonda con LOS operando a 10GHz consiste de


una antena transmisora y receptora cada una teniendo una
ganancia de 25dB. La distancia entre las dos antenas es de 30 km
y la potencia radiada por la antena transmisora es de 10 W.
Calcular la pérdida de camino del enlace y la potencia recibida.

47/48
Bibliografı́a

• Capı́tulo 11, Propagación:


https://personales.unican.es/perezvr/apuntes sc.htm
• Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas.
Pearson educación
• https://www.youtube.com/watch?v=gsSTgjXPD2M
• https://www.youtube.com/watch?v=Sg2ekuR-45c

48/48
Homework: Resolve some subjects proposed!
Workshop: Finish in class some examples!

48/48

También podría gustarte