Está en la página 1de 4

GERE NCIA DE DESARROLLO HUMANO Y PARTICIPACION CIUDADANA

183

La Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, con personal competente, capacitado, identificado con los objetivos de
la gestión municipal, con un alto compromiso y participación de la población de barrios y organizaciones sociales de base; con espacios
definidos para la promoción de las actividades artísticas, planes estratégicos de ejecución en educación y deporte y con prioridades
identificadas para el fortalecimiento femenino y de poblaciones en vulnerabilidad.

MISION

Brindar servicios de Calidad a la población, involucrando su participación activa como ejercicio ciudadano, impulsando las actividades
artísticas, culturales, deportivas, el fortalecimiento de capacidades y participación de las organizaciones sociales, la creación de grupos
de microempresas que generen sus propios recursos, establecer estrategias en la lucha contra la desigualdad de oportunidades y
mejora de la actividad física, mental y espiritual mediante el cumplimiento de metas.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS

 La MPP es una institución emblemática representativa de la ciudad, con jurisdicción provincial, que goza de autonomía
económica y administrativa
 Marco Normativo de la municipalidad
 Emisión de normas legales de competencia municipal
 Estructura organizacional adecuada para brindar servicios a los ciudadanos
 Se cuenta con recursos humanos necesarios, multidisciplinario con identificación institucional, deseos de superación,
capacitado y experiencia en gestión municipal
 Simplificación de procesos en algunos procedimientos
 Se cuenta con instrumentos de gestión
 El avance en la mayoría de actividades es buena
 Se brinda servicios adecuados a los administrados
 Predisposición a la mejora de los servicios que presta la institución.
 Incremento de los ingresos recaudados por la municipalidad
 Se trabaja con la población más necesaria.
 Se tiene una fluida comunicación con la sociedad civil.

DEBILIDADES

 Insuficiente gestión de los RRHH


 Ausencia de capacitación para el personal en los objetivos de la gestión
 Trabajo administrativo desarticulado y sin coordinación entre las diversas unidades orgánicas.
 Escaso trabajo en equipo y comunicación
 Escasa identificación institucional
 Desconocimiento e inadecuada aplicación de los documentos de planificación por parte de los servidores.
 Instrumentos de gestión desactualizados (CAP; MOF; ROF).
 Remuneraciones bajas a los trabajadores en relación con su desempeño.
 Sistema informático con deficiencias
 Insuficientes equipos de informática
 Alto porcentaje de equipos de informática obsoletos.
 Inadecuada distribución de locales para cumplir sus objetivos (cultura)
 Alta burocracia e inadecuada aplicación de la Ley de simplificación administrativa (demora en la atención de expedientes)
 Insuficiente apoyo logístico
 Ausencia de Imagen institucional en la difusión de actividades realizadas
 Falta de la continuidad de la gestión administrativa.
 Percepción negativa de la población sobre las actividades.
 Desconocimiento de la aplicación y cumplimiento de normas legales por parte de la población.
 Escaso presupuesto para la realización de actividades.
 Escasa planificación de actividades que promuevan la cultura y el fortalecimiento de las organizaciones sociales y de base.
OPORTUNIDADES
184
 Declaración de la Festividad Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
 Plan de Incentivos municipales para el cumplimiento de metas.
 Las tecnologías de la información y la Comunicación para mejorar la intervención.
 Marco normativo nacional que faculta de competencias a municipalidades.
 Se tiene alianza estratégicas con otras instituciones para la promoción del desarrollo y el bienestar de la ciudadanía.
 Implementación de la Ley SERVIR
 Colectivo de Artistas dispuestos a cooperar con la promoción de la Cultura.
 Disposición de otras instituciones públicas para realizar trabajos conjuntos.

AMENAZAS

 Disminución de presupuesto para la ejecución de actividades y obras de impacto social.


 Conflictos Sociales, propiciados por dirigentes reconocidos y no reconocidos.
 Paralizaciones populares ocasionan malestar en la atención al público Intromisiones de intereses extremos que entorpecen
la administración municipal
 Actitud negativa de la población para contribuir con el ornato de la ciudad como deber ciudadano.
 Incremento del descontento de la población
 Escasa y casi nula participación del Gobierno Regional en actividades conjuntas con el Municipio

OBJETIVOS:

 Propiciar y promover el fortalecimiento de la población desde las organizaciones sociales de base, barriales, comunales y
de centros poblados, para su participación activa en el marco de la ciudadanía y actitud positiva.
 Impulsar actividades de promoción de la cultura en todas sus expresiones (danza, música, artes platica, pintura, entre
otros)
 Generar espacios de formación de talentos deportivos de acuerdo a las capacidades avanzadas que favorecen el clima y la
altura de nuestra provincia.,
 Promover espacios de fortalecimiento de capacidades y de generación de ingresos de las organizaciones de los
programas sociales.
 Propiciar espacios de planificación, implementación, seguimiento y evaluación dealternativas de planes y proyectos que
innoven la atención de las poblaciones vulnerables.
 Contribuir en el incremento del presupuesto mediante el cumplimiento de metas en el plan de incentivos.

BENEFICIO DE IMPACTO

 Población de barrios, organizaciones sociales de base, fortalecidas y con participación activa en procesos y actividades
organizadas por la municipalidad.
 Organizaciones de mujeres de programas sociales fortalecidas con capacidades de participación e intervención en espacios
públicos y con el compromiso de contribuir en la lucha contra la anemia y la desnutrición.
 Población vulnerable (mujer, niño, adolescente, discapacitados y Adulto Mayor), fortalecida con participación plena en
espacios que promueven la igualdad de oportunidades.
 Colectivo de artistas contribuye plenamente en la promoción de actividades en todos los géneros.
 Incremento de deportistas destacados de acuerdo a sus talentos y sus capacidades.
185
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO

AREA: GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y PARTICIPACION CIUDADANA

EVALUACIÓN
Resultado
PROGRAMACIÓN DE LA META EJECUCIÓN DE LA META del
META indicador
de eficacia
PARTIDA ASIGNACIÓN % % % %
ACTIVIDAD (OPERATIVO O FUNCIONARIO en el
Nº OBJETO DEL PRESUPUESTARIA
DE MEJORA) % de la RESPONSABLE cumplimie
GASTO POR META

III Trim,

III Trim.
IV Trim,

IV Trim.
II Trim,

II Trim.
I Trim.

I Trim.
% % % % meta a nto de la
Unid. Meta alcanzar metas
Código (*)
Medida Anual programa
das
1 Planear, formular
alternmativas en asuntos de 1 OPERATIVO PLANES 8 2 25% 2 25% 2 25% 2 25% 1.0 GDHPC 2.3 3,000.00
Desarrollo Humano
Emitir Opiniones sobre
proyectos, estudios,
2 2 MEJORA INFORMES 12 3 25% 3 25% 3 25% 3 25% 1.0 GDHPC 2.3 0.00
investigaciones y otros
informes
3 PROYECTO
Proponer Politicas Publicas de
DE
desarrollo Humano y 2 MEJORA 4 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 1.0 GDHPC 2.5 2,000.00
ORDENAN
Participacion
ZA
4 Emitir Resoluciones de su RESOLUCI
1 OPERATIVO 150 60 40% 20 13% 30 20% 40 27% 1.0 GDHPC 2.6 0.00
Competencia ONES
5 Elaborar Proyectos y
PROYECTO
presupuesto para propuestas 1 OPERATIVO 4 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 1.0 GDHPC 2.7 20,000.00
S
de ordenanza
Cumplir con el Programa de
6 Incentivos a la mejora de la 1 OPERATIVO METAS 4 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 1.0 GDHPC 2.8 2,000.00
Gestion Municipal
7 Promover espacios de
concetacion en lineas de 1 OPERATIVO PLANES 4 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 1.0 GDHPC 2.9 5,000.00
trabajo por cada Sub Gerencia
8 Elaborar Normas y Directivas DIRECTIVA
1 OPERATIVO 6 0% 2 33% 2 33% 2 33% 1.0 GDHPC 2.10 0.00
para las Sub Gerencias S
9 Dirigir, coordinar y evaluar la
actividades de los programas 1 OPERATIVO INFORME 36 9 25% 9 25% 9 25% 9 25% 1.0 GDHPC 2.11 2,000.00
especiales
10 Dirigir, Supervisar, controlar la
administracion y las 1 OPERATIVO INFORME 48 12 25% 12 25% 12 25% 12 25% 1.0 GDHPC 2.12 0.00
actividades de las aub
Gerencias

11 Controlar, Supervisar y evaluar


el funcionamiento y gestion de REUNIONE
1 OPERATIVO 12 3 25% 3 25% 3 25% 3 25% 1.0 GDHPC 2.13 2,000.00
la Sociedad de Beneficencia S
Publica de Puno
12 Impulsar el trabajo articulado
entre municipio, otras
instituciones y sociedad civil,
REUNIONE
(cultura, deporte, educacion,
2 MEJORA SY 5 1 20% 2 40% 0% 2 40% 1.0 GDHPC 2.14 5,000.00
fortalecimiento de
ACUERDOS
organizaciones sociales de
base, tanto de mujeres como de
varones)
13 Promover eventos de
Capacitacion para el Personal CAPACITA
2 MEJORA 2 0 0% 1 50% 1 50% 0 0% 1.0 GDHPC 2.15 10,000.00
de la Gerencia y las Sub CIONES
Gerencias.
14 Lograr que los tramites
administrativos, sean resueltos
2 MEJORA INFORMES 12 3 25% 3 25% 3 25% 3 25% 1.0 GDHPC 2.16 1,000.00
dentro de los plazos y/o
anticipados a los plazos.
19 1 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 1.0 GDHPC 2.21 0.00

SUBTOTALES 3.1 3.9 3.5 3.5 15.0 52,000.0


21 26 24
TOTAL POR PROGRAMA % % % 23% 93%

33% Metas de Objetivos de Mejora 100%


5 19% 33% 25% 23%
9 60% Metas de Objetivos Operativos 24% 25% 25% 26% 100%

15 Metas formuladas para el Area

También podría gustarte