Está en la página 1de 8

1.

ASPECTOS MINEROS

1.1. CICLO DE MINADO

Las bambas tiene la explotación tipo open pit, las cuales este tiene muchas

ventajas, como: la mejor recuperación de reservas, una flexibilidad en la

operación, menor costo de operación, mejor control de leyes de mineral,

mayor seguridad al personal y equipos pesados.

1.1.1. PERFORACIÓN

La perforación es la primera etapa en cualquier tipo de minería

(subterránea o superficial), ya que este es importante para la máxima

producción y bajo costo; su proceso es lograr la penetración hacia una

roca mediante el cual se formaran aberturas llamados taladros. “La

perforación consiste en la realización de taladros en el macizo rocoso.

Para colocar explosivo en la etapa de la voladura, la perforación

depende de: las propiedades físicos mecánicas de la roca, del

esfuerzo a la comprensión de la roca (…)”. (Salcedo, 2016, pág. 12).

De esta manera la mina Las Bambas es como perfora sus yacimientos

tipo skarn polimetálicos.

En minería superficial existen diferentes tipos de perforación en los

cuales incluyen el tamaño del taladro, el modelo del montaje, el tipo de

potencia y energía, etc. “El método más común, en donde la energía

del sistema es transmitida desde la perforadora, a través de la barra

hasta el inserto, y de esta hasta la roca, (…)”. (Salcedo, 2016, pág.

12). Generalmente la mina Las Bambas aplica este método que es


suministrada por dos fuerzas, una axial que constantemente presiona

la broca con la roca y la otra que es la rotacional.

Los equipos de perforación de la mina Las Bambas son: P&H 320,

P&H 250, CAT 6640 Y Sandvik T560. Estos equipos generalmente se

caracterizan por su fuente de energía, también por el sistema de

rotación con el fin de hacer girar las barras, estos equipos también

incluyen un sistema de empuje y elevación para la obtención de una

velocidad óptima.

Para el diseño de malla de perforación generalmente se ubica el área

de perforación donde se mide la altura del banco, para luego

determinar el tipo de roca y de esta manera obtener los parámetros

para el espaciamiento, burden y numero de taladros a perforar.

El costeo generalmente se basa por metro perforado para lo cual en

estas están incluidos: costo de la broca, tiempo que perfora el equipo,

la velocidad por hora, la vida útil de la broca por metros, al cual se

añaden los costos directos e indirectos.


MALLAS TIPICAS DE PERFORACION

MALLA CUADRADA

BURDEN
ESPACIAMIENTO

MALLA RECTANGULAR

BURDEN
ESPACIAMIENTO

MALLA ALTERNADA

BURDEN

ESPACIAMIENTO

Figura N° 1: Mallas de perforación.

1.1.2. VOLADURA

La voladura está incluida en diferentes teorías científicas como:

físicas, termodinámica, onda de choque y mecánica de rocas, en

pocas palabras la voladura es la fragmentación de macizo rocoso. La


minería Las Bambas mantiene ciertos parámetros de voladura como:

el material a fragmentar, las estructuras geológicas que se

encuentran, la relación del bunden, el tipo de explosivo según la

densidad y dureza de la roca, el tiempo de retardos y la perforación y

longitud del taladro a volar.

Para la voladura también existen técnicas de voladura como el

cebado, para eso se tiene en cuenta la cantidad de gramos que se

necesita en cada taladro, su ubicación en el taladro. Los detonadores

en la voladura de Las Bambas generalmente son mecánicas y

controladas ya que estos detonadores son eléctricos y electrónicos.

El costo generalmente se basa de acuerdo a la cantidad de cebo que

va a necesitar cada taladro y la cantidad de anfo que se necesita,

también la mano de obra directa para la operación de los detonadores.

Figura N° 2: Detonador electrónico.


Figura N° 3: Control del detonador.

Figura N° 4: Voladura finalizada.

1.1.3. CARGUIO

El carguío del material de es una etapa importante y necesaria para la

producción de la minería ya que también es necesario los equipos los

cuales realizaran dicha producción.

“Ciclo de carguío con retro excavadora depende de los

siguientes factores: Tipo de material, alcance del equipo,


profundidad de excavación, longitud de pasada en el fondo de

excavación, altura de descarga, capacidad de la cuchara.

Como en toda máquina para mover material, la producción de

una excavadora hidráulica depende de la carga útil medida del

cucharón, el tiempo medio del ciclo, y la eficiencia del trabajo.

La carga útil en una excavadora y pala cargadora es la

cantidad de material que carga el cucharón en cada ciclo,

dependiendo del tamaño del cucharón y de ciertas

características del material a cargarse; la carga útil por cada

ciclo depende del factor de llenado”. (Salcedo, 2016, pág. 51 –

52).

De esta manera la minera Las Bambas realiza su carguío, la mina usa

los siguientes tipos de equipos: CAT 6060, CAT 7495, P&H 4100, L

2350.

Figura N° 5: Carguío pala - camión.


Figura N° 6: Pala cargadora – camión.

1.1.4. TRANSPORTE

En esta parte se traslada el material hacia sitios correspondientes del

material, este ciclo depende mucho de los tiempos, ya que el material

será trasladado hacia las chancadoras para luego ser procesadas.

La maquinaria para el transporte se emplea los camiones Komatsu

930E -4SE, para que se tenga un buen transporte estas maquinarias

dependen de la fuerza motriz que puedan brindar, a la vez la potencia

con la que trabajen.

Los costos que comúnmente se da son: la resistencia de la rodadura

el cual debe tener una resistencia a las pendientes.


Figura N° 7: Transporte de material.

2. Bibliografía

Gonzales, J. R. (2016). "Ciclo de minado en la mineria superficial". (Tesis para la

optencion de ingeniero de minas). Universidad Nacional Del Altiplano. Puno.

También podría gustarte