Está en la página 1de 14

1

2
INVESTIGACIÓN

ÍNDICE
Unidad III. Evaluación de riesgos. Indicadores del riesgo. 3
3.1 Que es, para qué sirve y desarrolla un ejemplo de
Modelamiento multicriterio. 5
3.2. Identificación y cartografía de amenazas 7
3.3. Indicadores de riesgo en materia laboral y de protección civil. 9
3.4. Modelamiento multicriterio para la evaluación del riesgo 10
Bibliografia 13

3
Introducción
La evaluación de riesgos es el elemento central del sistema de gestión de la prevención, ya
que a partir de la misma se han de configurar las diferentes actividades de planificación del
control de los riesgos, así como la totalidad de elementos de gestión del propio sistema
preventivo (formación, información, equipos de protección individual, etc.).
El verdadero significado de toda evaluación está en ser el medio de reflexión necesario para
poder realizar cualquier trabajo de la mejor manera posible sin afrontar riesgos innecesarios y
poder controlar mejor aquellos que no hayan podido ser eliminados.
El método de evaluación deberá proporcionar confianza sobre sus resultados. Incluirá la
realización de las mediciones, análisis o ensayos que se consideren necesarios, salvo que se
trate de operaciones, actividades o procesos en los que la directa apreciación profesional
permita llegar a una conclusión sin necesidad de recurrir a aquellos. Si existe una normativa
específica de aplicación en el caso de algún factor de riesgo, el procedimiento de evaluación
deberá ajustarse a lo establecido legalmente.
Las evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo deberán ser periódicas y revisarse
cuando cambien las condiciones de trabajo (equipos, sustancias químicas, nuevas
tecnologías, nuevos procedimientos, nuevas instalaciones, etc.), cuando se detecten daños
para la salud en ese puesto (accidentes o enfermedades), cuando las medidas preventivas se
vean que no son efectivas o cuando legalmente esté establecido.
(Unidad de prevención de riesgos laborales, 2013)
El riesgo de los desastres no sólo depende de la posibilidad que se presenten eventos o
fenómenos naturales intensos, sino también de las condiciones de vulnerabilidad que
favorecen o facilitan que se desencadenen desastres cuando se presentan dichos fenómenos.
La vulnerabilidad está íntimamente ligada a los procesos sociales que se desarrollan en las
áreas propensas y usualmente tiene que ver con la fragilidad, la susceptibilidad o la falta de
resiliencia de la población ante amenazas de diferente índole. En otras palabras, los desastres
son eventos socio-ambientales cuya materialización es el resultado de la construcción social
del riesgo. Por lo tanto, su reducción debe hacer parte de los procesos de toma de decisiones,
no sólo en el caso de reconstrucción postdesastre, sino también en la formulación de políticas
públicas y la planificación del desarrollo. Por esta razón, es necesario fortalecer el desarrollo
institucional y estimular la inversión para la reducción de la vulnerabilidad con fines de
contribuir al desarrollo sostenible de los países.
Con el fin de mejorar el entendimiento del riesgo de desastre y el desempeño de la gestión del
riesgo, un Sistema de Indicadores transparente, representativo y robusto, de fácil comprensión
por los formuladores de políticas públicas, relativamente fácil de actualizar periódicamente y
que permitiera la comparación entre países se desarrolló por el Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Este Sistema
de Indicadores de diseñó entre 2003 y 2005 con el apoyo de la Operación ATN/JF- 7906/07
RG "Programa de Información e Indicadores para la Gestión de Riesgos" del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
La primera fase del Programa de Indicadores BID-IDEA (2003-2005) implicó el desarrollo
metodológico, la formulación de los indicadores y la evaluación de doce países desde 1985 a
2000. Después otros dos países fueron evaluados con el apoyo del Diálogo Regional de
4
Política de Desastres Naturales del 2006. En 2008 en el marco de la Operación RG-T1579/
ATN/MD-11238-RG se realizó una revisión metodológica y la actualización de los indicadores
en doce países. Dicha actualización de los indicadores se llevó a cabo para 2005 y para la
fecha más reciente posible de acuerdo a la disponibilidad de información (2007 ó 2008) para
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana y
Trinidad y Tobago.
El propósito del Sistema de Indicadores antes mencionado es dimensionar la vulnerabilidad y
el riesgo, usando indicadores a escala nacional, para facilitar a los tomadores de decisiones
de cada país tener acceso a información relevante que les permita identificar y proponer
acciones efectivas de gestión del riesgo, considerando aspectos macroeconómicos, sociales,
institucionales y técnicos. Este sistema de indicadores permite representar el riesgo y la
gestión del riesgo a escala nacional, facilitando la identificación de los aspectos esenciales que
lo caracterizan desde una perspectiva económica y social, así como también comparar estos
aspectos o el riesgo mismo de los diferentes países estudiados.
El Sistema de Indicadores ha tenido tres objetivos específicos: i) mejorar el uso y la
presentación de información sobre riesgos, con el fin de ayudar a los responsables de formular
políticas públicas a identificar las prioridades de inversión en reducción del riesgo y dirigir el
proceso de recuperación después de un desastre; ii) suministrarles los medios necesarios para
que puedan medir los aspectos fundamentales de la vulnerabilidad de sus países ante los
desastres naturales y su capacidad de gestión del riesgo, así como los parámetros
comparativos para evaluar los efectos de sus políticas e inversiones en el desempeño de la
gestión del riesgo de desastres; y iii) fomentar el intercambio de información técnica para la
formulación de políticas y programas de gestión del riesgo en la región. Este sistema ha
buscado ser una herramienta útil no solamente para los países, sino también para el Banco,
facilitando además del monitoreo individual de cada país, la comparación entre los países de
la región.
El Sistema de Indicadores permite la comparación de las evaluaciones para cada país en
diferentes periodos. Esto facilita el moverse hacia un enfoque orientado a datos más analítico
y riguroso para la toma de decisiones en gestión de riesgos. Este sistema de indicadores
permite:
- Representar el riesgo a escala nacional, facilitando la identificación de aspectos
esenciales que lo caracterizan, desde una perspectiva económica y social.
- Valorar el desempeño de la gestión del riesgo en los diferentes países estudiados con
el fin de establecer objetivos de desempeño que mejoren la efectividad de la gestión.
Por la falta de parámetros no es posible en este sistema evadir la necesidad de proponer
indicadores cualitativos, valorados con escalas subjetivas debido a la naturaleza de los
aspectos que se evalúan, como es el caso de los indicadores relacionados con la gestión de
riesgos. La ponderación -o peso- de los indicadores que constituyen algunos índices se realizó,
en el proceso de desarrollo de la metodología del sistema de indicadores en 2003- 2005, con
base en el criterio de expertos y de funcionarios de enlace de instituciones competentes de
cada país, analizado y utilizando técnicas numéricas consistentes desde el punto de vista
teórico y estadístico.

5
El Sistema tiene cuatro componentes o índices compuestos, y refleja los principales elementos
que representan la vulnerabilidad y el desempeño de cada país en materia de gestión de
riesgos de la siguiente manera:
1. El Índice de Déficit por Desastre, IDD, refleja el riesgo del país en términos
macroeconómicos y financieros ante eventos catastróficos probables, para lo cual es necesario
estimar la situación de impacto más crítica en un tiempo de exposición, definido como
referente, y la capacidad financiera del país para hacer frente a dicha situación.
2. El Índice de Desastres Locales, IDL, captura la problemática de riesgo social y ambiental
que se deriva de los eventos frecuentes menores que afectan de manera crónica el nivel local
y subnacional, afectando en particular a los estratos socioeconómicos más frágiles de la
población y generando un efecto altamente perjudicial para el desarrollo del país.
3. El Índice de Vulnerabilidad Prevalente, IVP, está constituido por una serie de indicadores
que caracterizan las condiciones prevalecientes de vulnerabilidad del país en términos de
exposición en áreas propensas, fragilidad socioeconómica y falta de resiliencia en general.
4. El Índice de Gestión de Riesgo, IGR, corresponde a un conjunto de indicadores relacionados
con el desempeño de la gestión de riesgos del país, que reflejan su organización, capacidad,
desarrollo y acción institucional para reducir la vulnerabilidad, reducir las pérdidas, prepararse
para responder en caso de crisis y de recuperarse con eficiencia.
De esta forma el sistema de indicadores cubre diferentes perspectivas de la problemática del
riesgo de cada país y tiene en cuenta aspectos como: condiciones de daño o pérdidas
potenciales debido a la probabilidad de eventos extremos, desastres o efectos sufridos de
manera recurrente, condiciones socio-ambientales que facilitan que se presenten desastres,
capacidad de recuperación macroeconómica, desempeño de servicios esenciales, capacidad
institucional y efectividad de los instrumentos básicos de la gestión de riesgos, como la
identificación de riesgos, la prevención-mitigación, el uso de mecanismos financieros y de
transferencia de riesgo, el grado de preparación y reacción ante emergencias y la capacidad
de recuperación.(BID, 2015)
Que es, para qué sirve y desarrolla un ejemplo de Modelamiento multicriterio.
El modelamiento multicriterio constituye una herramienta de apoyo en el proceso de toma de
decisiones, especialmente en la planificación, debido a que permite integrar diferentes criterios
de acuerdo a la opinión de los participantes, en un solo marco de análisis.
Inicialmente este método fue desarrollado en el ámbito de las ciencias económicas y en el de
la ingeniería industrial. Fue desarrollado en la década de los 60 y a partir de la segunda mitad
de la década de 1970 comenzó a experimentar un importante desarrollo, hasta convertirse en
una herramienta científica.
Los principios del análisis multicriterio se derivan de: la Teoría de Matrices, Teoría de Grafos,
Teoría de las Organizaciones, Teoría de la Medida, Teoría de las Decisiones Colectivas,
Investigación de Operaciones y de Economía.
El análisis multicriterio nace como herramienta para analizar fenómenos complejos y no
repetibles, que no pueden ser verificables objetivamente en laboratorio. Es un método que
permite orientar la toma de decisiones tomando como basamento varios criterios comunes. Se
utiliza para emitir juicios comparativos entre proyectos o medidas heterogéneas, y su objetivo

6
es llegar a la solución del problema mediante su simplificación. Es muy empleado en la
evaluación.
Se lleva a cabo por diferentes etapas dentro de las cuales está:
- Determinar el ámbito de aplicación e identificar la lógica de intervención.
- Designar al grupo (o a los grupos) de negociación o de juicio.
- Designar al equipo técnico que colaborará con el grupo de juicio (coordinador, ayudante
técnico y los expertos encargados de recopilar datos para la negociación).
- Elaborar la lista de acciones que se incluirán en el análisis multicriterio: los criterios
deben definirse antes de realizar el análisis, a partir de unas reglas que todos los participantes
deben conocer y aceptar.
- Identificar y seleccionar los criterios de juicio.
- Determinar el peso relativo de cada criterio.
- Juicio por criterio.
- Agregación de los juicios.
Estos se pueden aplicar con frecuencia en el proceso de planificación y evaluación, en el
análisis de diversas alternativas, se emplea en la definición y negociación de opciones
estratégicas de intervención. Puede contribuir a la evaluación de un programa o de una política
realizando el balance de sus efectos.
Los métodos del análisis multicriterio, son problemas en los que las alternativas de decisión
son finitas se denominan problemas de Decisión Multicriterio Discreta. Algunos de los métodos
que se utilizan en estos casos son:
- Ponderación Lineal (scoring): permite abordar situaciones de incertidumbre o con
escaso nivel de información. Se construye una función de valor para cada una de las
alternativas. Supone la transitividad de preferencias o la comparabilidad.
- Utilidad Multiatributo (MAUT): Para cada atributo se determina la correspondiente
función de utilidad (parcial), y luego se agregan en una función de utilidad multiatributo de
forma aditiva o multiplicativa. Al determinarse la utilidad de cada una de las alternativas se
consigue una ordenación completa del conjunto finito de alternativas. Utiliza “escalas de
intervalo”, y acepta el principio de “preservación de orden” (rank preservation).
- Relaciones de Superación: Estos métodos usan como mecanismo básico el de las
comparaciones dos a dos de las alternativas, criterio por criterio. De esta forma puede
construirse un coeficiente de concordancia Cik asociado con cada par de alternativas (ai,ak).
Existen dos métodos de la escuela francesa: ELECTRE y PROMETHEE. El método ELECTRE
(Elimination Et Choix Traduisant la Realité) tiene varias versiones que usan pseudocriterios y
la teoría de conjuntos difusos. El método PROMETHEE (Preference Ranking Organization
Method for Enrichment Evaluation) se ha aplicado, con predicción para problemas de
ubicación.
- Proceso Analítico Jerárquico (AHP- The Analytic Hierarchy Process): fue desarrollado
por el matemático Thomas Saaty en 1980 y consiste en formalizar la comprensión intuitiva de
problemas complejos mediante la construcción de un Modelo Jerárquico. El propósito del
método es permitir que el agente decisor pueda estructurar un problema multicriterio en forma
visual, mediante la construcción de un modelo que básicamente contiene tres niveles: meta u
objetivo, criterios y alternativas. Una vez construido el Modelo Jerárquico, se realizan
7
comparaciones por pares entre dichos elementos (criterios-subcriterios y alternativas) y se
atribuyen valores numéricos a los juicios dados por las personas, logrando medir cómo
contribuye cada elemento de la jerarquía al nivel inmediatamente superior del cual se
desprende. Una vez obtenido el resultado final, el AHP permite llevar a cabo el análisis de
sensibilidad del modelo.
Ventajas
- Simplifica situaciones complejas. Permite avanzar paso a paso hacia la búsqueda de
una solución, con toda transparencia.
- Las bases sobre las que se realiza la selección de los criterios y la puntuación de los
resultados son a menudo sencillas, compresibles y determinadas por el grupo que conduce el
análisis.
- Permite una valoración estable de los diferentes elementos incluidos en el análisis, por
lo que racionaliza el proceso de toma de decisiones.
- Herramientas que pueden combinarse con el análisis multicriterio
- Este tipo de herramientas pueden complementar al análisis de multicriterio en
dependencia de las necesidades particulares de cada situación:
Análisis coste-eficacia: puede ser aplicado a alguno de los criterios.
Análisis SWOT (DAFO): Puede ser usada al inicio del AM, para definir los criterios de selección.
Panel de expertos: para que tomen participación en las ponderaciones.
Herramientas de observación: los estudios de caso, las entrevistas y los cuestionarios pueden
proporcionar información al momento de seleccionar los criterios y su valoración.(EcuRed, n.d.)

Identificación y cartografía de amenazas


La representación espacial del riesgo asociado con amenazas por fenómenos naturales es
una herramienta que permite orientar y priorizar el diseño de programas y proyectos de
reducción de riesgos y por lo tanto de pérdidas. Para su construcción se requiere disponer de
mapas de amenazas y vulnerabilidades según la relación
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
A escala de la subregión es factible disponer de información de amenazas por fenómenos
naturales. Sin embargo, estudios y cartografía de vulnerabilidad, que implican el cálculo de la
resistencia de los elementos expuestos a diferentes niveles de amenaza, están disponibles
solo para pocas ciudades o para infraestructura específica.

8
De manera general la exposición representa un aspecto fundamental del riesgo, ya que permite
identificar aquellos elementos que por su localización pueden sufrir algún nivel de daños o
pérdidas como consecuencia de la acción de la amenaza. Conocer la distribución y cantidad
de elementos expuestos a un nivel de amenaza específico permite priorizar y promover
actividades básicas, como estudios de vulnerabilidad y riesgo. Este conocimiento se puede
considerar un indicador que les señala a los interesados hacia dónde enfocar prioridades de
análisis y medidas estructurales (físicas) y no estructurales (legislación, educación y difusión)
de reducción de riesgos (mitigación).
La exposición a la amenaza es una condición indispensable para que existan pérdidas o daños,
pero no determina el grado o nivel de estos daños, pues éstos dependen de condiciones
intrínsecas de los elementos expuestos, es decir, de su
vulnerabilidad.(Predecan;Corporaciónosso;CAPADRE, 2009)
La elaboración de planes de prevención y mitigación frente a catástrofes naturales parte del
análisis y caracterización de los posibles patrones de comportamiento del fenómeno estudiado
que cabría esperar en el área de interés, así como de los efectos potenciales sobre el medio
que se podrían desencadenar en el futuro.
La cartografía de riesgos supone la delimitación de zonas para las que se expresa la posibilidad
de que una serie de sectores o elementos de la sociedad se vean afectados por una ocurrencia
natural de tipo extremo. Por tanto, la zonificación del riesgo supone un proceso de integración
de dos tipos de cartografía: el de peligrosidad y la vulnerabilidad, que viene a expresar la mayor
o menor fragilidad de los diferentes sectores y elementos de la sociedad frente a dicha
ocurrencia.
La elaboración de planes se ha basado por lo general en la generación de mapas de
peligrosidad (también llamados de amenaza), en los se refleja la probabilidad de que un área
determinada se pueda ver afectada en el futuro en mayor o menor medida por el fenómeno
analizado.
Para ello, se tiene en cuenta la frecuencia y la magnitud o severidad con la que se ha
manifestado el fenómeno en el pasado y la distribución y características de los eventos del
registro (histórico, geológico) y se considera si su comportamiento es representativo, con el fin
de “simular” lo que podrá suceder en el futuro. Una vez elaborados los mapas de peligrosidad,
se analiza el contexto territorial, social y económico que caracteriza a las zonas potencialmente
afectadas por el fenómeno y se utiliza como base para la redacción de los planes de prevención
y mitigación frente a catástrofes. En caso de no poder utilizar datos suficientemente
significativos, se analiza el fenómeno y se proponen hipótesis a través de las cuales llegar a
una primera aproximación del problema.
Por lo que se refiere a la generación de cartografía de peligrosidad, el tipo de estudios más
frecuente y de menor complejidad está dedicado a la generación de escenarios de
peligrosidad.
La cartografía de escenarios supone una primera aproximación a la evaluación de la
peligrosidad que se hace necesaria en aquellas áreas en las que se carece de información
suficiente sobre la probabilidad de recurrencia y la magnitud de los eventos que pudieran tener
lugar en el futuro. Se basa en la selección de uno o más eventos característicos en función del
criterio que se quiera representar en los mapas (ej. máxima magnitud, evento más reciente,
9
más frecuente) y su reproducción mediante la utilización de la información disponible, de
modelos físicos de simulación o de la reconstrucción a partir de datos empíricos. Hoy en día
es frecuente que los resultados obtenidos se integren en un marco geográfico general de
referencia mediante la utilización de herramientas como los GIS. Con este tipo de estudios
generalmente se obtiene sólo una primera aproximación al problema de la peligrosidad de la
zona, pero con ellos se sienta una base sobre la que definir los objetivos para los trabajos
futuros que permitan realizar estudios más sofisticados de peligrosidad. Proporcionan además
una herramienta útil para obtener información sobre los posibles efectos que eventos de
particular relevancia tendrían en la zona de trabajo si se repitiesen en nuestros días. En un
nivel de complejidad superior se encuentran aquellos estudios que utilizan aproximaciones
estadísticas al estudio de la peligrosidad analizando los depósitos de eventos del registro
histórico o geológico, para generar zonificaciones de peligros.
Hoy en día, los estudios de zonificación de peligros aplican comúnmente los recursos que
aporta la simulación numérica para identificar aquellas áreas que podrían verse afectadas por
los el fenómeno analizado. Mediante la aplicación métodos de simulación se obtiene como
resultado un mapa de zonificación de peligros específico que se denomina mapa de
susceptibilidad, el cual representa la probabilidad de distribución de los efectos derivados de
la ocurrencia de un escenario específico o de un conjunto de escenarios posibles, en el que
se han preestablecido las hipótesis que determinan el comportamiento del fenómeno que se
estudia, por lo que puede ocurrir que no tenga en cuenta la variabilidad que éste pueda
experimentar a lo largo del espacio o del tiempo. La aplicación de métodos de análisis
multicriterio en los que se identifican el conjunto de factores que condicionan la peligrosidad
de un área y se ponderan, conduce también a la generación de mapas de susceptibilidad.
Los mapas de susceptibilidad presentan limitaciones para el estudio de la peligrosidad, aunque
sí han demostrado su utilidad para el apoyo en la toma de decisiones en el transcurso de crisis
o para identificar aquellas zonas que pueden ser más vulnerables frente a la los fenómenos
analizados, con lo que aportan una información complementaria a la que se obtiene por los
métodos convencionales de cartografía de escenarios.(España, 1972)
Indicadores de riesgo en materia laboral y de protección civil.

En el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) se han definido indicadores de


seguimiento para la población trabajadora afiliada, como son los indicadores de accidentalidad
(hacen referencia al número de accidentes calificados respecto a la población afiliada en un
periodo determinado) y de enfermedad laboral (corresponde al número de enfermedades
calificadas como de origen laboral respecto a la población afiliada en un periodo determinado).

Los indicadores de accidentalidad y de enfermedad laboral buscan medir el impacto de las


actividades de promoción y prevención que se desarrollan en las organizaciones y las
Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) obedientes a las políticas emanadas por el
Gobierno Nacional en los Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo.
La constante K puede tomar tres (3) valores 200 000 (empresas pequeñas y medianas que
trabajan 5 días a la semana), 240 000 (empresas pequeñas y medianas que trabajan 6 días a
la semana) y 1 000 000 (empresas grandes).

10
Estos Indicadores se calculan en periodos de tiempo determinados por la organización, pueden
ser mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales, anuales o los que designe la empresa
como parámetro de control.
Indicadores de accidentalidad laboral
Índice de frecuencia
Es la relación entre el número total de Accidentes de Trabajo (AT) con y sin incapacidad,
registrados en un periodo y el total de las Horas Hombre Trabajadas (HHT) durante un periodo
multiplicado por una constante K. El resultado se interpreta como número de AT ocurridos
durante el último año por cada 100 trabajadores de tiempo completo
Índice de Severidad
Es la relación entre el número de días perdidos y cargados por accidentes de Trabajo, durante
un periodo y el total de HHT durante un periodo y multiplicado por K.
Índice de Lesiones Incapacitantes
Corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y severidad de Accidentes de Trabajo
con Incapacidad. Es un índice global de comportamiento de lesiones incapacitantes que no
tiene unidad, su utilidad radica en la comparación entre diferentes periodos, este indicador es
adimensional, es decir, no tiene unidades.
Indicadores de enfermedad laboral
Indicador de incidencia
Refleja la presentación de nuevos eventos de una población en un periodo determinado.
Indicador de prevalencia
Refleja los eventos nuevos y antiguos de una población en un periodo determinado.(Wikipedia,
2017).
Dentro de los indicadores de protección civil, en un programa emitido como agenda desde lo
local se tenían contemplados los siguientes indicadores, la conformación del consejo municipal
de Pc, área responsable, se contara con personal capacitado y actualizado, se contara con un
reglamento, programas operativos, mapa de riesgos, puntos de reunión, esquemas de
coordinación, refugios temporales, difusión de la cultura en la población, grupos de voluntarios
Programa de simulacros.(Protección Civil, 2018).
Modelamiento multicriterio para la evaluación del riesgo
De acuerdo con Pietersen (2006), el objetivo general de la evaluación multicriterio es auxiliar
al decisor a escoger la mejor alternativa entre un rango de alternativas en un entorno de
criterios en competencia y conflicto; y los objetivos pueden ser económicos, ambientales,
sociales, institucionales, técnicos y estéticos (Montis, A. de, et al., 2000); cuando las decisiones
implican alcanzar varios objetivos o criterios, ellas se denominan decisiones multiobjetivo o
decisiones multicriterio, respectivamente (Elineema, 2002).
De acuerdo con Chakhar (2003), casi todas las técnicas de EMC consisten en una primera
etapa, del diseño de una matriz con los criterios y las alternativas definidos; la siguiente etapa
consiste en la agregación de las distintas puntuaciones de los criterios, con el uso de algún
procedimiento de agregación (la aplicación de alguna técnica de EMC) específico, tomando en
cuenta la preferencia de los decisores expresada en término de pesos que se asignan a los
diferentes criterios; ese procedimiento o técnica permite al decisor comparar entre las
diferentes alternativas con base a los pesos asignados.
11
De acuerdo con Tkach y Simonovic (1997), las técnicas multicriterio se caracterizan por una
gran diversidad metodológica y pueden agruparse en tres principales grupos de técnicas: a)
de ordenamiento o jerarquías; b) de utilidad multiatributo o multicriterio, y c) técnicas de
programación matemática. Las primeras requieren de comparaciones pareadas o globales
entre alternativas, y no son prácticas cuando el número de alternativas es grande; las
segundas se basan en modelos multiplicativos simples o aditivos para agregar o agrupar
criterios simples y por ello no son adecuados para analizar sistemas ambientales complejos;
las terceras se utilizan en un contexto continuo para identificar soluciones muy cercanas a la
solución ideal introduciendo la medida de la distancia en unidades métricas (Bocco et al.,
2002); éstas técnicas se desarrollaron en el enfoque de la programación lineal (investigación
operativa).
Según Ávila (2002) y Toskano (2005), los principales métodos de evaluación y decisión
multicriterio discreto son: Ponderación Lineal, Utilidad Multiatributo (MAUT), Relaciones de
Superación y AHP.
La ponderación lineal es un método que permite abordar situaciones de incertidumbre o con
pocos niveles de información, y es un método fácil y utilizado ampliamente en el mundo; en
este método se construye una función de valor para cada una de las alternativas y es
completamente compensatorio y puede resultar dependiente y manipulable en la asignación
de pesos a los criterios o en la escala de medida de las evaluaciones.
En la utilidad multiatributo, para cada atributo se determina la correspondiente función de
utilidad (parcial), y luego se agregan en una función de utilidad multiatributo de forma aditiva o
multiplicativa; al determinarse la utilidad de cada una de las alternativas se obtiene una
ordenación completa del conjunto finito de alternativas. El método de utilidad multiatributo
supone la transitividad de preferencias o la comparabilidad, utiliza “escalas de intervalo”, y
acepta el principio de “preservación de orden” (rank preservation). La condición de
independencia preferencial mutua entre los atributos suele aceptarse casi axiomáticamente, e
implícitamente es cuestionable y no refleja la estructura de preferencias del agente decisor. El
rigor y rigidez de los supuestos teóricos de este método usualmente son controvertidos y
difíciles de contrastar en la práctica, lo que obliga a relajarlos, aunque permiten abordar
fluidamente cuestiones de incertidumbre y riesgo.
Las relaciones de superación usan como mecanismo básico el de las comparaciones binarias
de alternativas, es decir comparaciones de dos en dos de las alternativas, y de dos en dos de
los criterios. De esta forma puede construirse un coeficiente de concordancia Cik asociado con
cada par de alternativas (ai, a k).
Existen dos métodos de la escuela francesa: ELECTRE y PROMETHEE. Del método
ELECTRE (Elimination et Choix Traduisant la Realité) se encuentran disponibles varias
versiones que usan pseudocriterios y la teoría de conjuntos difusos. El método PROMETHEE
(Preference Ranking Organization Method for Enrichment Evaluation) se ha aplicado, con
predicción para problemas de ubicación.
El AHP fue desarrollado por el matemático Thomas Saaty, y consiste en formalizar la
comprensión intuitiva de problemas complejos mediante la construcción de un modelo
jerárquico. El propósito del método es permitir que el agente decisor pueda estructurar un
problema multicriterio en forma visual, mediante la construcción de un modelo jerárquico que
12
básicamente contiene tres niveles: meta u objetivo, criterios y alternativas (Ávila, 2002;
Toskano, 2005)
Una vez construido el modelo jerárquico, se realizan comparaciones en pares entre dichos
elementos (criterios-subcriterios y alternativas) y se atribuyen valores numéricos a las
preferencias señaladas por las personas, entregando una síntesis de las mismas mediante la
agregación de esos juicios parciales. El fundamento del proceso de Saaty descansa en el
hecho que permite dar valores numéricos a los juicios dados por las personas, logrando medir
cómo contribuye cada elemento de la jerarquía al nivel inmediatamente superior del cual se
desprende. Para estas comparaciones se utilizan escalas de razón en términos de preferencia,
importancia o probabilidad, sobre la base de una escala numérica propuesta por el mismo
Saaty, que va desde 1 hasta 9. Una vez obtenido el resultado final, el AHP permite llevar a
cabo un análisis de sensibilidad (Ávila, 2000).(Rosales, 2015)

13
Bibliografía:
BID. (2015). Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos: Programa para
América Latina y el Caribe: Argentina. Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de
Riesgos: Programa Para América Latina y El Caribe: Argentina.
https://doi.org/10.18235/0000203
EcuRed. (n.d.). Análisis multicriterio - EcuRed. Retrieved November 13, 2019, from
https://www.ecured.cu/Análisis_multicriterio
España, C. de T. (1972). PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PARA LA
PREVENCION DE RIESGOS. 17–32.
Predecan;Corporaciónosso;CAPADRE. (2009). PRIMERA APROXIMACIÓN A UN ATLAS
DE AMENAZAS , EXPOSICIÓN Y RIESGOS RELATIVOS EN LOS PAÍSES DE LA
SUBREGIÓN ANDINA Memoria Técnica presentada en la XIV Reunión CAPRADE Índice
de contenido.
Protección Civil. (2018). INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal PROTECCIÓN CIVIL. Retrieved from www.inafed.gob.mx
Rosales. (2015). Colegio de postgraduados. Modelos Bayesianos Para La Distribución de
Especies Con Registros de Solo Presencias, 195. Consultado en
http://www.biblio.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/handle/10521/256/Sanchez_Borja_M_D
C_Fitosanidad_2010.pdf?sequence=1
Unidad de prevención de riesgos laborales. (2013). Evaluación de riesgos de Seguridad e
Higiene de los puestos de trabajo en la Universidad de Zaragoza. 35. Retrieved from
http://uprl.unizar.es/procedimientos/seghig.pdf
Wikipedia. (2017). Indicadores de Riesgos Laborales. Retrieved November 14, 2019, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Indicadores_de_Riesgos_Laborales

14

También podría gustarte