Está en la página 1de 8

Automatizacion III

Introduccion

Acontinuacion encontraremos tres sistemas de aplicación que son control de iluminación, telefonía

IP y CCTV, además encontraremos la información técnica de las normas, recomendaciones dadas

por fabricantes y reguladores de las diferentes aplicaciones, se encontrara la información de los

costos dados por cada aplicación.

Glosario:

DVR : Es un dispositivo de grabación de vídeo en formato digital.

Teléfono IP: La telefonía IP, también llamada VoIP, Voz IP o telefonía en la nube, es
la telefónía que funciona a través de la conexión a Internet y en la que los
teléfonos se conectan al router para tener línea.

MDF : En telefonía, un main distribution frame (MDF, main frame o en ocasiones


denominado site) es una estructura de distribución de señales para conectar equipo de
redes y telecomunicaciones a los cables y equipos que corresponden al proveedor de
servicios de telefonía, Internet, entre otros.

Cableado estructurado: es un sistema de cables, conectores, canalizaciones y


dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un
edificio.

CCTV : circuito cerrado de televisión.

Normas

RETIE
Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto 18039
de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este reglamento es establecer
medidas que garanticen la seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la

1
Automatizacion III

preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado los riesgos de


origen eléctrico.

Es importante aplicar el reglamento RETIE

En las instalaciones objeto del presente reglamento se debe aplicar el Sistema Internacional
de Unidades (SI), aprobado por la Resolución No. 1823 de 1991 de la Superintendencia de
Industria y Comercio.

Y se deben tener en cuenta las siguientes reglas para el uso de símbolos y unidades:

a. No debe confundirse magnitud con unidad.

b. El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural.

c. Cuando se va a escribir o pronunciar el plural del nombre de una unidad, se usarán las reglas
de la
gramática española.

d. Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y este no debe ser cambiado. No se deben
usar
abreviaturas.

e. Los símbolos de las unidades se denotan con letras minúsculas, con la excepción del ohmio
(Ω)
letra mayúscula omega del alfabeto griego. Aquellos que provienen del nombre de personas se
escriben con mayúscula.

f. El nombre completo de las unidades se debe escribir con letra minúscula, con la única
excepción
del grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de un punto.

2
Automatizacion III

g. Las unidades sólo podrán designarse por sus nombres completos o por sus símbolos
correspondientes reconocidos internacionalmente.

h. Entre prefijo y símbolo no se deja espacio.

i. El producto de símbolos se indica por medio de un punto.

j. No se colocarán signos de puntuación luego de los símbolos de las unidades, sus múltiplos o
submúltiplos, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre
el
símbolo y el signo de puntuación.

También es importante tener en cuenta esta normas:

EN la instalación de la automatización del edificio estamos en una


instalación de baja tensión dado por la normatividad del RETIE en el
articulo 17.

NORMA NTC 2520 O 2550 “algunas de la dos “

3
Automatizacion III

NTC 2520

Sistema de seguridad por medio de cámaras de alta resolución

Sistema de iluminación

CONTROL DE ILUMINACION

La luz es muy importante porque es un elemento esencial de nuestra capacidad de comprender el


entorno, ya que la mayor parte de la información que recibimos a través de los sentidos la
obtenemos a través de la vista.

Se realizo el cálculo, de acuerdo a los lúmenes para cada oficina

Las fórmulas que se utilizó para determinar la cantidad de lúmenes, lux y watios fueron los
siguientes:

4𝑤(𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑚2)


 Fórmula para la intensidad para cada oficina 1𝑚2
=𝑊
# 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 (𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠)(0.6)(0.8)
 Fórmula para calcular los Lux = 𝐿𝑢𝑥
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑚2

 Fórmula para calcular Lúmenes 𝑊 𝑥 70 = 𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠

Se realizo el cálculo para el cuarto de aseo donde se encontró los siguientes resultados:

4
Automatizacion III

4𝑤(4𝑚2)
 Intensidad por cada oficina 1𝑚2
=8𝑊

Se necesita 2 lámparas Led de 8 W


 Lumenes 8𝑊 𝑥 70 = 560𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
2 𝐵𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝐿𝑒𝑑 (560𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠)(0.6)(0.8)
 Lux = 134.4𝐿𝑢𝑥
4𝑚2

El cálculo de Lux se basa a los datos determinados por una tabla por la norma Retilap
Resolucion No de 2009.

Se realizo el cálculo para las oficinas donde se encontró los siguientes resultados:

4𝑤(12𝑚2)
 Intensidad por cada oficina 1𝑚2
= 48 𝑊

5
Automatizacion III

Se necesita 3 lámparas Led de 48 W


 Lumenes 48𝑊 𝑥 70 = 3360𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
3 𝐵𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝐿𝑒𝑑 (3360𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠)(0.6)(0.8)
 Lux 12𝑚2
= 403.2𝐿𝑢𝑥

 Los elementos que se van a utilizar para este edificio son

CABLEADO

Debido a que no requeriremos de un alto ancho de banda

Normas de Cableado Vertical

_ Una tubería de ¾ de pulgadas por cada dos cables UTP

La norma EIA/TIA 568A recomienda lo siguiente con respecto al cableado horizontal:

_ El cableado horizontal debe seguir una topología tipo estrella

_ Cada toma del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de
telecomunicaciones.

_ La distancia máxima horizontal máxima no debe superar los 90 metros.

_ Se recomienda separar los cables del área de trabajo a 10 metros de los cables del cuarto de
telecomunicaciones.

COSTOS

Camara de seguridad , precio: 85000

6
Automatizacion III

Teléfono IP , Precio 130000

7
Automatizacion III

REFERENCIAS

http://www.centelsa.com.co/archivos/PLEGABLE-FPLR-FPL-(baja).pdf

https://www.solerpalau.com/es-es/blog/detectores-de-humo-que-son/

https://seguridadseat.com/pdf/Normas-NFPA-Alarma-Contra-Incendios.html

https://www.presurizaciondeescaleras.com/

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/sistemas-de-iluminacion-la-importancia-
de-la-luz

https://www.minminas.gov.co/documents/10180/476219/PY_modif_Cap_4_RETILAP_04-
02_2013.doc/d03da4c9-0e8b-49fa-95a9-8cd66abb7764

También podría gustarte