Está en la página 1de 6

¿Qué es el inventario para la empresa?

El concepto de inventario en una empresa se basa en todos los


productos y materias primas que posee la empresa y que son
potenciales para la futura venta y que proporcione beneficios a
la organización. El inventario está formado por todo el stock de la
empresa que no se ha vendido, las materias primas que se poseen
que les permiten crear nuevos productos y todos aquellos productos
que se encuentran en el proceso de producción de la empresa y
próximamente ya estarán disponibles para su venta.

También se le denomina hacer el inventario a la acción


de comprobar que los números que se encuentran a los libros de
contabilidad coinciden de forma exacta con la realidad de la
empresa. Este examen se realiza a través del registro documental
de todos los bienes de la empresa adquiridos con el objetivo de
realizar una futura venta hechos de forma concreta y precisa.
Poseer un control organizado sobre los diferentes tipos de
productos que posee la empresa y las materias primas que le
permiten seguir fabricando es imprescindible para poder gestionar
de forma correcta una organización.

Inventario inicial:
Representa el valor de la existencia de mercancía en la fecha que
comenzó el periodo contable, es decir se realiza a comienzos a las
operaciones.

Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios se lleva


en base al método especulativo y no vuelve a tener movimiento
hasta finalizar el periodo contable, cuando se cerrara con cargo a
costo de ventas , bien por ganancias o pérdidas.
Inventario cíclico:
El inventario cíclico es un método de conteo y control en el que el
inventario se cuenta a intervalos regulares durante el ejercicio fiscal.
Dichos intervalos (o ciclos) dependen del indicador de inventario
cíclico establecido en los materiales, es decir, bimestral, trimestral,
por cuartos fiscales, etcétera.
El inventario cíclico permite contar con más frecuencia los artículos
de alta rotación que los artículos obsoletos, por ejemplo:
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes
o servicios; de aquí la importancia del adecuado manejo del
inventario que permitirá al negocio mantener el control de sus
procesos, compras y entregas oportunamente y de esta manera
conocer al final del período contable un estado confiable de la
situación económica de la empresa.

Inventario de cierre fiscal:


Se realiza al cierre de ejercicios económico, sirve para determinar
una nueva situación patrimonial, en ese sentido se realiza al
finalizar el periodo contable y corresponde al inventario físico.
Se encuentra obligados a levantar un inventario de las existencias
a la fecha en que se termine el ejercicio, antes de realizar el
estado de posición financiera o en que termine el ejercicio o
también mediante conteos físicos parciales, durante el ejercicio.
Los métodos de valuación de inventarios para terminar el costo de
lo vendido autorizado para efectos fiscales son:

1: PEPS: (Primeras entradas y Primeras salidas.


2: Costo identificado
3: Costo promedio.
4: Detallistas.
¿Qué es un inventario físico?
El inventario físico consiste en corroborar la presencia real de
bienes almacenados y verificar su estado y condiciones de
seguridad. Esta labor es coordinada por la Gerencia Administrativa
y Financiera y el Contador es el responsable de tomar
el inventario general de la compañía.

El área en mención determinará el momento en el que se debe


realizar el inventario (aunque se sugiere que sea durante la
segunda quincena de diciembre de cada año).

Previo al día de inventario, el Contador notificará a través de un


memorándum que será dirigido al departamento de logística la hora,
fecha y lugar y todas las instrucciones que sean pertinentes.

Inventario Teórico:
Es aquel que se domina por medio del sistema, donde se
encuentra la lista de mercancías existentes y sus descripciones y
costos.

Es necesario calcular la diferencia entre el stock teórico (lo que nos


dice la contabilidad que debe haber) y el stock real (lo que nos
dice el inventario que hay).

De ahí viene el término “diferencia de inventario”.

La diferencia de inventario es la “Radiografía” que le permitirá


evaluar el alcance de la pérdida desconocida en su negocio
mediante una contrastación de los datos teóricos con los datos
prácticos, en caso de no realización de dicho calculo, la pedida
desconocida no será manifestada, si no latente.

La diferencia de inventario se calcula al final de la auditoria, de


existencias, restando a la recopilación contable del stock teórico
existencial y de otros bienes y recursos si se utiliza el concepto
exhaustivo el resultante del inventario del stock real.
Inventarios
Activos Fijos:
Elementos necesarios para el funcionamiento de su empresa como
son los Inventarios de muebles, equipos de cómputo, maquinaria y
equipo, vehículos, comunicaciones, entre otros.

Inventario general:
Inventario masivo, incluye a todos los productos almacenados en la
bodega de la empresa y sirve de sustento a los Estados Financieros
de la entidad. Este inventario requiere de un apropiado programa y
se realiza por lo menos una vez en cada ejercicio. El inventario
general normalmente se efectúa cerrando las operaciones del
almacén por uno o varios días, pudiendo realizarse también en
movimiento.

¿Que Son Los Costos De Inventario?


Los costos de inventario son aquellos que están relacionados con
el almacenamiento, aprovisionamiento y mantenimiento del
inventario en determinado período de tiempo.

Para un minorista habitualmente, representa el promedio de bienes


comprados a sus proveedores durante un año. Es importante estar
reconocer que dichos costes varían elocuentemente según el sector
comercial.

El inventario es el mayor activo, de igual modo es donde se generan


mayores gastos por lo que tiene derivación en las finanzas de la
empresa, lo que hace fundamental realizar la evaluación de dichos
costes, así estipular el beneficio máximo que se puede alcanzar del
inventario, además detectar y realizar cambios, que pudieran
reducir los costos, bien sea en proveedores o productos.

También podría gustarte