Está en la página 1de 7

 Evaluación U1

Comenzado el domingo, 21 de agosto de 2016, 17:31

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 21 de agosto de 2016, 18:08

Tiempo empleado 36 minutos 59 segundos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253352&qu 0
Marcar pregunta
3

Tras ver el siguiente vídeo:

¿Cómo sabemos realmente que nuestro conocimiento es verdadero?

Seleccione una:
a. Tenemos la certeza absoluta, pues ya una vez que lo hemos interiorizado es una
verdad irrefutable.

b. No lo sabemos, no puede existir certeza absoluta.


Esta es la respuesta correcta. Dado que hay que tener en cuenta la posibilidad del riesgo de
error en el momento de las traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de estímulos o
signos captados y codificados por los sentidos.
La respuesta correcta es: No lo sabemos, no puede existir certeza absoluta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253351&qu 0
Marcar pregunta
3

Tras leer el siguiente artículo:

Cualquier tipo de escrito tiene el mismo poder de captación.

Seleccione una:
a. Si, cuando se publica algo a todo el mundo le gusta por igual.
b. Depende de la calidad del escrito será captado por un mayor o menor numero de

receptores.
Esta es la alternativa válida en todos los casos, ya que no todo el mundo tiene las mismas
inquietudes ni todos los escritos la misma calidad.
La respuesta correcta es: Depende de la calidad del escrito será captado por un mayor o
menor numero de receptores.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253350&qu 0
Marcar pregunta
3

Se entiende por conocimiento la actividad por medio de la cual el hombre aborda la realidad.
Se manifiesta como un conjunto de representaciones de las cuales tenemos certeza que son
verdaderas.

Seleccione una:

a. Verdadero
Se entiende por conocimiento la actividad por medio de la cual el hombre aborda la realidad.
Se manifiesta como un conjunto de representaciones de las cuales tenemos certeza que son
verdaderas.
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253349&qu 0
Marcar pregunta
3

El cuerpo de un ensayo esboza el tema o la idea guía presentando en orden secuencial los
argumentos en párrafos.

Seleccione una:

a. Verdadero
El cuerpo esboza el tema o la idea guía presentando en orden secuencial los argumentos en
párrafos. Los párrafos pueden ser narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. •
Narrativo: se desarrolla de manera cronológica. • Descriptivo: presenta objetos, lugares y
personas. • Expositivo: cuenta hechos o situaciones sucedidas. • Argumentativo expositivo:
presenta tesis, datos y observaciones útiles.
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253347&qu 0
Marcar pregunta
3

No es posible pensar en una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad.


Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso

a) La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerle.


Existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de
razonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emoción; el
debilitamiento de la capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegar a ser
la causa de comportamientos irracionales.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253346&qu 0
Marcar pregunta
3
El Cuerpo es la parte central cuyas páginas están numeradas y pueden contener notas al pie
de página que sólo deben usarse para ampliar o complementar los párrafos y nunca para
incluir citas bibliográficas.

Seleccione una:
a. Falso

b. Verdadero
Es la parte central cuyas páginas están numeradas y pueden contener notas al pie de página
que solo deben usarse para ampliar o complementar los párrafos y nunca para incluir citas
bibliográficas. Comprende: Introducción, capítulos, conclusiones y recomendaciones.
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253348&qu 0
Marcar pregunta
3

Todo conocimiento implica una relación en la cual aparecen dos componentes, los cuales son:

Seleccione una:
a. Objeto y situación
b. Sujeto y acción

c. Sujeto y objeto
Todo conocimiento implica una relación en la cual aparecen dos componentes estrechamente
relacionados entre sí: el elemento cognoscente denominado sujeto y el elemento conocido
denominado objeto.
La respuesta correcta es: Sujeto y objeto

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
0 qaid=1253344&qu 0
Marcar pregunta
3

El cuerpo de un ensayo esboza el tema o la idea guía presentando en orden secuencial los
argumentos en párrafos.

Seleccione una:
a. Falso

b. Verdadero
El cuerpo esboza el tema o la idea guía presentando en orden secuencial los argumentos en
párrafos. Los párrafos pueden ser narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. •
Narrativo: se desarrolla de manera cronológica. • Descriptivo: presenta objetos, lugares y
personas. • Expositivo: cuenta hechos o situaciones sucedidas. • Argumentativo expositivo:
presenta tesis, datos y observaciones útiles.
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253343&qu 0
Marcar pregunta
3

Tras ver el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=hn_IFrKvtY4

Pregunta: ¿Cómo sabemos realmente que nuestro conocimiento es verdadero?

Seleccione una:

a. No lo sabemos, no puede existir certeza absoluta.


Esta es la respuesta correcta. Dado que hay que tener en cuenta la posibilidad del riesgo de
error en el momento de las traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de estímulos o
signos captados y codificados por los sentidos.
b. Tenemos la certeza absoluta, pues ya una vez que lo hemos interiorizado es una
verdad irrefutable.
La respuesta correcta es: No lo sabemos, no puede existir certeza absoluta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=1253345&qu 0
Marcar pregunta
3

El ensayo es un escrito a través del cual un investigador o estudiante hace y presenta una
síntesis sobre las obras que ha consultado.

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso
El resumen es un escrito a través del cual un investigador o estudiante hace y presenta una
síntesis sobre las obras que ha consultado.
La respuesta correcta es: Falso

XPoJ7xm2dL

Finalizar revisión

También podría gustarte