Está en la página 1de 5

10-4-2016 CASO HARVARD.

Musimundo.

Catedrática: Lic. Wilfredo


Ordoñez.
Alumna: Ester Abigail Madrid.
No. Cuenta: 201610020065.
III Parcial.
Musimundo
Actores:
 Mario Quintana: Socio-Gerente de Pegasus.
Fundador
 Michael Chu: Socio de Pegasus. Fundador
 Richard Gluzman: Socio de Pegasus. Se
incorporó al poco tiempo
 Woods Staton: Se incorpora a comienzos del
2003
 Dirk Donath y Richard Gluzman: Socios
Pegasus.
 Elias Garber: Fundador de musimundo.
 Marcelo Nalda: CEO de musimundo.
 Horacio Bertella: Gerente de ventas Marketing.
 Gustavo Alvarez: : Gerente de compra de
contenidos y equipos.
 David Montemurri: Presidente financiero.
 Oscar Gejundes: Gerente local del Jumbo de
Palermo.
 Fernando Chuit: Controller

3
Escenarios:
 Argentina.
 Musimundo.
Situación De Problemas
 Crisis Económica del país.
 Estructura de presupuesto.
 Falta de mercadería.
 Funcionamiento irregular de tiendas.

3
Alternativas de solución:
 Que la empresa se comprometa a inyectar el
capital necesario para lograr los objetivos
propuestos.
 Solicitar a la fuerza de venta su apoyo y
colaboración, indicándoles que se van a efectuar,
ajustes de los planes al nuevo estimado de
ventas, los mismos que se efectuaran en todas la
tiendas.
 Establecer un sistema de información para el
directorio (Mario Quintana) que permita responder
a sus interrogantes de la necesidad de más
aportes de fondos por parte de Pegasus a Musi
mundo.
 Solicitar suficiente mercadería una vez resuelta su
economía.

3
Opinión propia:
Considero que el actual sistema de incentivos es
poco motivador para los gerentes de tienda, ya
que al tener el 50 % de su salario anual variable
condicionado a cumplir todos los objetivos
mensuales de venta y superar en 10% el anual
para recibirlo a fin del año y un bono trimestral
anual que solamente representa como máximo el
80% de su salario mensual puede generar que los
objetivos de venta a fijarse estén muy por debajo
del potencial del mercado.
Adicionalmente se puede presentar casos en
donde los gerentes de tienda estiman que no van
cumplir con los objetivos mensuales exigidos,
generando frustración, repercudiendo en su
desempeño y lo más grave transmitiéndolo a su
equipo.
Considero que el bono trimestral y la distribución
del mismo, es razonable y está dentro del alcance
del gerente de tienda, pero debería ser mensual o
bimensual para que sea motivador e incentivador.
Considero que el sistema de incentivos debe
permitir que el empleado reciba una remuneración
en función a su desempeño que le permita cumplir
con sus obligaciones contra actuales normales,
desarrollando sus capacidades a plenitud.

También podría gustarte