Está en la página 1de 18

Examen

TO
ENAM
o C
ESSALUD a ur p
n G ic i
e d
Simulacro nº 2 M Parte “A”

Nombre y apellidos:________________________________
Universidad:______________________________________
INSTRUCCIONES

Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identi-

O
ficación y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por
ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado.

C T
Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificación y la tarjeta de Respuestas y siga
las instrucciones del Profesor de Aula.

El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectuales y


raciocinio clínico, conocimientos adquiridos en sus estudios médicos de pregrado. Cada

o
una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras
A, B, C, D y E.

p
Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respuestas.

ur
Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJA DE RESPUESTAS; luego

a
identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e íntegramente

in
el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites.

G id c
Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más de una alternativa, la res-
puesta será considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.

e
M

-2-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

SIMULACRO 2A

1. Con relación a los elementos de soporte pélvicos, señale lo CORRECTO:


A. El diafragma urogenital tiene como función el sostén de los órganos pélvicos.
B. El músculo elevador del ano es el que se incide en la episiotomía.
C. El elevador del ano está formado por el músculo pubocoxigeo y bulbocavernoso.

O
D. El músculo transverso superficial del perineo forma parte del elevador del ano.
E. Ninguna de las anteriores.

T
2. Mujer de 20 años de edad, G2 P2002, último parto por cesárea hace 3 meses, está dando de lactar. ¿Cuál es
el anticonceptivo hormonal más adecuado?:

C
A. Estrógeno oral
B. Estrógeno más progesterona por vía oral
C. Progestágenos orales

o
D. Parche de etinilestradiol y progesterona
E. Inyectable mensual de estrógeno y progesterona

3. El test de las aminas se utiliza para diagnosticar


A.
B.
C.
Vaginosis bacteriana
Moniliasis
Gonorrea

ur p a
in
D. Trichomoniasis

G
E. Herpes

4.

id c
Entre las alteraciones que presenta la mujer geriátrica debido al hipoestrogenismo se incluyen las siguien-
tes, EXCEPTO:
A.
B.
C.
D.
E.
Vaginitis.
Dispareunia.
Infecciones urinarias
Colpocitología con predominio de células superficiales.
Osteoporosis. M e
5. Son factores de peor pronóstico en un cáncer de mama las siguientes, excepto uno:
A. Tamaño tumoral superior a 3 cm.
B. Afectación axilar.
C. Sobre expresión de Her2.
D. Receptores hormonales positivos.
E. Mayor proporción de células en fase S.

6. Paciente de 67 años con antecedente de menopausia a los 55 años, 3 gestaciones con 3 partos eutócicos,
diabetes tipo 2 de 6 años de evolución, tratamiento con nifedipino por hipertensión arterial. Consulta por
cuadro de metrorragia escasa intermitente de 2 meses de evolución. En la exploración ginecológica se apre-
cian unos genitales externos sin lesiones, un cérvix uterino de aspecto atrófico, un útero y anejos normales
a la palpación y un estudio citológico de cérvix normal. En el estudio ecográfico transvaginal se aprecia un
endometrio hiperecogénico de 7 mm. ¿Cuál de las siguientes pruebas es la más indicada y con mayor sensi-
bilidad para establecer un diagnóstico?
A. Conización de cérvix.
B. Citología endometrial.
C. Histeroscopía y biopsia de endometrio.
-3-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

D. Resonancia nuclear magnética de pelvis.


E. Exploración bajo anestesia de aparato genital y biopsia de cérvix y endometrio.

7. Respecto a la incontinencia urinaria, señale la alternativa CORRECTA:


A. El tratamiento de la incontinencia por inestabilidad del detrusor es quirúrgico.
B. El volumen de orina residual normal es menos de 10 mL.
C. La capacidad vesical máxima es de 200 mL.
D. La incontinencia urinaria de esfuerzo solo se corrige con tratamiento quirúrgico.

O
E. En el tratamiento de la incontinencia urinaria de urgencia se puede usar anticolinérgicos.

T
8. La cesárea histerectomía está indicada en:
A. Placenta acreta.

C
B. Hemorragia incontrolable.
C. Patología neoplasia asocia a la gestación.
D. Corioamnionitis severa.
E. Todas ellas.

9.
A.
B.
Gasto cardíaco aumentado y resistencias periféricas aumentadas.
Gasto cardíaco reducido y resistencias periféricas aumentadas.
o
La fisiopatología de la hipertensión arterial en la preeclampsia se caracteriza por:

p
ur
C. Gasto cardíaco normal y resistencias periféricas aumentadas.

a
D. Gasto cardíaco aumentado y resistencias periféricas normales.
E. Gasto cardíaco aumentado y resistencias periféricas disminuidas.

10.

G id c in
En una Emergencia hipertensiva la presión arterial debe ser controlada en los siguientes minutos. ¿Cuál de
los siguientes medicamentos está contraindicado en gestantes a término?:
A. Nitroprusiato de sodio

e
B. Labetalol
C. Nifedipino
D. Metildopa

11.
E. Hidralazina

M
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está asociado a malformaciones y muerte fetal?:
A. Nifedipino.
B. Alfa metildopa.
C. Captopril.
D. Todos los anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.

12. Paciente multigesta de 40 semanas en expulsivo, es mejor sacar el segundo gemelar dentro de los 30 minutos
del nacimiento porque...
A. A mayor intervalo se produce una disminución progresiva de la cavidad uterina que dificulta posibles manio-
bras como versión y gran extracción.
B. La placenta puede separarse a medida que la musculatura se contrae.
C. Puede ocurrir prolapso de cordón.
D. Todos ellos.
E. Ninguna de las anteriores.

13. Paciente de 23 años de edad, con 12 semanas de amenorrea, presenta dolor agudo en fosa ilíaca izquierda
de 6 horas de evolución. Al examen físico: palidez marcada, hipotensión, taquicardia y reacción peritoneal.

-4-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

¿Cuál es el diagnóstico más probable?:


A. Embolia pulmonar
B. Embarazo ectópico roto
C. Apendicitis aguda
D. Ruptura uterina
E. Enfermedad inflamatoria pélvica

14. Primigesta de 35 años de edad, con 37 semanas de gestación, ingresa a la Emergencia con sangrado vaginal

O
rojo rutilante sin dolor; no obstante, la frecuencia cardíaca fetal se mantiene estable en 150 por minuto.
¿Qué procedimiento indicaría usted?:

T
A. Examen digital del cérvix
B. Test no estresante

C
C. Inducción del trabajo de parto
D. Ruptura de membranas.
E. Examen de ultrasonografía

o
15. Gestante a término, de 26 años de edad, en trabajo de parto inducido por ruptura prematura de membra-
nas. Con dilatación completa hace dos horas, altura de presentación en -1 y en occípito derecha persistente.
Pelvis ginecoide y feto de tamaño promedio, con latidos normales. La causa más probable de la distocia

p
sería:

ur
A. De la contractilidad uterina
B. Funicular
C.
D.
Del canal óseo
Falta de rotación cefálica

in a
G
E. Del canal del parto

16.

id c
¿Cuáles son los tres pilares en los que se basa el diagnóstico precoz de la amenaza de parto prematuro?:
A. Pérdidas sanguíneas, estado del cuello uterino, características de las contracciones.
B.
C.
D.
E.
Edad gestacional, sintomatología urinaria, vitalidad fetal.
Ninguna de las anteriores.
M e
Contracciones uterinas, madurez pulmonar, sintomatología urinaria.
Edad del embarazo, características de las contracciones, estado del cuello uterino.

17. Se define Retardo del Crecimiento Intrauterino (RCIU) como un peso al nacer por debajo del percentil:
A. 10
B. 9
C. 75
D. 50
E. 25

18. ¿Cuál de las siguientes suturas es de material absorbible?:


A. Seda
B. Poliéster
C. Nylon
D. Polipropileno
E. Ácido poliglicólico

19. Son complicaciones de la diverticulosis EXCEPTO:


A. Perforación.
B. Fistula.
-5-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

C. Obstrucción.
D. Hemorragia.
E. Carcinoma.

20. En una colangitis supurativa aguda con compromiso sistémico, ¿Cuál es la conducta inmediata?:
A. Colecistectomía más antibioticoterapia intensa.
B. Descompresión urgente endoscópica más antibióticos.
C. Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr.

O
D. Derivación biliodigestiva.
E. Drenaje del espacio subhepático.

T
21. En el adulto la causa MÁS FRECUENTE de obstrucción intestinal es:

C
A. Cáncer.
B. Hernia estrangulada.
C. Vólvulo de intestino delgado.
D. Intususcepción.

o
E. Bridas y adherencias postoperatorias.

p
22. Paciente varón de 45 años, que refiere presentar una tumoración en la región inguinal izquierda, que llega
hasta el escroto y aumenta con la actividad física. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?:

ur
A. Hidrocele

a
B. Hernia inguinal
C. Tumor testicular

in
D. Testículo ectópico

G
E. Testículo retráctil

23. ¿Cuál es la causa más frecuente del absceso perianal?:

id c
e
A. Infección de los folículos pilosos perianales
B. Quiste pilonodal infectado
C. Enfermedad de Crohn

24.
D.
E.
Tuberculosis perianal
Infección de las criptas anales
M
En un paciente con traumatismo abdominal cerrado, sin pérdida de conciencia, hemodinamicamente esta-
ble, lo más indicado para determinar la ruptura de una víscera sólida es:
A. Paracentesis
B. Control de hematocrito
C. TAC
D. Radiografía simple de abdomen
E. Laparotomía exploradora

25. El adenocarcinoma de esófago terminal y cardias se TRATA MEJOR con:


A. Antimetabolitos.
B. Alimentación por yeyunostomía.
C. Resección.
D. Terapia radioactiva.
E. Todas las anteriores.

26. Una de las características clínicas del cáncer de colon derecho, que sirve como elemento clínico de sospecha
de enfermedad es:

-6-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

A. Anemia microcítica hipocrómica


B. Estreñimiento
C. Heces líquidas y mucosidad
D. Obstrucción intestinal recurrente
E. Sangrado masivo

27. Ante un ojo rojo acompañado de una parálisis facial, hay que pensar en:
A. Queratitis por lagoftalmos

O
B. Conjuntivitis aguda
C. Meningioma supraselar
D. Neuropatía óptica isquémica arterítica

T
E. Endoftalmitis

C
28. Qué agentes infecciosos intervienen en la etiopatogenia de las laringitis agudas :
A. Haemophilus influenzae.
B. Estreptococo.

o
C. Virus.
D. Neumococo.
E. Todos ellos.

29.
A.
B.
Realizar de inmediato la reducción del tabique desviado.
No drenar el hematoma, solo dar antibióticos. p
En caso de Hematoma de tabique nasal post traumático, lo más certero es:

ur a
in
C. Drenar el hematoma y dar antibióticos.

G
D. Drenar el hematoma solamente.

id c
E. Todas son falsas.

30. Una mujer de 40 años ingresa en el Servicio de Urgencias con fiebre de 38 °C y dolor lumbar derecho. En

e
la analítica destacan 25.000 leucocitos/mm3 con desviación a la izquierda, y en la ecografía abdominal se
evidencia una litiasis coraliforme. Al realizar un urocultivo, ¿cuál es el microorganismo que esperamos

M
encontrar?
A. Escherichia coli.
B. Enterococcus faecalis.
C. Salmonella typhi.
D. Candida albicans.
E. Proteus mirabilis.

31. Paciente de 38 años que ingresa en el hospital tras presentar una fractura diafisaria de fémur derecho. Se
coloca una tracción esquelética en espera de la intervención quirúrgica. En los días posteriores a su ingreso
presenta una afectación de nivel de conciencia, un cuadro de insuficiencia respiratoria y se aprecian pete-
quias a nivel de conjuntivas, tórax y axilas. ¿Qué complicación de tipo general, relacionada con el trauma-
tismo, tiene?:
A. Síndrome compartimental.
B. Gangrena gaseosa.
C. Tétanos.
D. Embolia grasa.
E. Tromboembolismo pulmonar.

32. En los pacientes con luxación posterior traumática de cadera se observa:


A. Extensión, rotación interna y abducción.
B. Flexión, rotación interna y abducción.
-7-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

C. Flexión, rotación externa y abducción.


D. Extensión, rotación externa y abducción.
E. Flexión, rotación interna y aducción.

33. ¿Cuál es la región más común para la herniación del disco vertebral?:
A. Cervical
B. Torácico alto
C. Torácico bajo

O
D. Lumbar
E. Sacro

T
34. El hematoma epidural se debe usualmente a ruptura o desgarro de:

C
A. Arteria temporal superficial.
B. Plexos coroideos.
C. Arteria meníngea media.
D. Arteria cerebral media.

o
E. Vasos venosos corticales.

p
35. Lactante de 8 meses de edad, con 8 kg. de peso y deshidratado severo (15% del peso corporal), sin shock.
Calcular el volumen de hidratación determinando el volumen a pasar en 24 horas:

ur
A. 1750 ml

a
B. 1600 ml
C. 1800 ml

in
D. 2000 ml

G
E. 3900 ml

36.

id c
Acude a su consulta un paciente de 3 años con un tiempo de enfermedad de 2 días caracterizada por fiebre
de 38,3 °C, rinorrea, leve tos. Al examen físico eritema faríngeo discreto, además la madre refiere que 2 de

e
sus hermanitos presentaron cuadro similar hace 5 días. ¿Cuál sería el agente etiológico más común?:
A. Rinovirus
B.
C.
D.
E.
VSR
Parainfluenza
Influenza
Adenovirus
M
37. Lactante que sostiene la cabeza en suspensión vertical, sigue con la mirada en 180°, sonríe fácilmente y
produce gorgogeos. Estos hallazgos corresponden a………….. semanas:
A. 12
B. 8
C. 4
D. 16
E. 14

38. ¿Cuál es el agente causal más frecuentemente asociado a bronquiolitis?


A. Rinovirus
B. Virus de influenza A
C. Adenovirus
D. Virus parainfluenza
E. Virus sincicial respiratorio

-8-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

39. Una niña de 4 años presenta fiebre, cefalea y coriza, 3 días después le aparece un exantema facial homo-
géneo “como una bofetada” que se extiende a tronco y extremidades en forma de máculas eritematosas
difusas, las que se aclaran en sus partes centrales. El diagnóstico es:
A. Eritema infeccioso.
B. Escarlatina.
C. Exantema súbito.
D. Sarampión.
E. Rubéola.

O
40. En un niño con una inmunodepresión severa por un cuadro linfoproliferativo. ¿Cuál de las siguientes va-
cunas estaría contraindicada?
A.
B.
C.
D.
E.
Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis).
Hepatitis B.
DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular).
Gripe.
Antineumocócica.

C T
41. El divertículo del Meckel es un remanente del:
A.
B.
Conducto de Stenon
Conducto de Wolff

p o
ur
C. Conducto de Muller
D. Conducto de Wirsung
E. Conducto onfalomesentérico

in a
G
42. La estatura de un niño de 14 años está por debajo del P3. Su velocidad de crecimiento es normal aunque en

id c
los primeros años fue subóptima. La edad ósea es de 11 años. El padre presentó un retraso en la pubertad.
Se espera que su talla final esté dentro de los límites normales. Este proceso se denomina:
A. Hipopituitarismo primario.
B.
C.
D.
E.
Hipopituitarismo secundario.
Retraso constitucional del crecimiento.
Talla baja genética.
Síndrome de Larón.
M e
43. En un paciente de 5 años con MEC bacteriana el germen responsable más frecuente es:
A. Lysteria
B. Stafilococo aureus
C. Streptococo piogenes
D. Neisseria meningitidis
E. E. coli k1

44. El enteropatógeno parasitario que con más frecuencia causa diarrea con malabsorción intestinal en niños
menores de 5 años y en desnutridos es:
A. Isospora belli
B. Esfamoeba histolytica
C. Strongyloides stercolaris
D. Ascaris lumbricoides
E. Giardia lamblia

45. La patología urológica más frecuente en los niños son(es):


A. Infecciones urinarias
-9-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

B. Anomalías congénitas.
C. Tumores
D. Traumatismos
E. Criptorquidia

46. Un recién nacido presenta taquipnea y en la radiografía de tórax se observan imágenes vasculares pulmo-
nares prominentes, diafragma aplanado y líquido en las cisuras. No existe hipoxemia, hipercapnia o acido-
sis. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más probable?

O
A. Enfermedad de la membrana hialina.
B. Aspiración de meconio.
C. Neumomediastino.

T
D. Taquipnea transitoria del recién nacido.
E. Síndrome de Wilson-Mikity.

47. De los siguientes signos. ¿Cuáles sirven para evaluar el APGAR?


1. Frecuencia respiratoria.
2. Frecuencia cardiaca.
3. Irritabilidad refleja.
4. Esfuerzo respiratorio.

o C
p
5. Tono muscular.
6. Aleteo nasal.

ur
7. Color de la piel.

a
A. 2,3,4,5,6
B. 1,2,3,5,7

in
C. 1,2,3,6,7

G
D. 2,3,4,5,7

id c
E. 1,2,3,5,6

48. ¿Cuál de las siguientes alternativas esta en relación con la ictericia fisiológica?
A.
B.
C.
D.
E.
Bilirrubina directa es mayor de 2.5mg/dL
Aparece en las primeras 24 horas de vida
Persiste más de 2 semanas en el RNT
Bilirrubina sérica aumenta más de 5mg/dL/24 horas
Aparece entre las 48 y 72 horas de vida M e
49. Con relación a la Sífilis congénita, marque lo CORRECTO:
A. La mayoría de recién nacidos con sífilis congénita son sintomáticos.
B. A pesar de enfermedad sifilítica clínicamente inactiva en la madre, el feto está en riesgo de infectarse.
C. La tríada de Hutchinson es una manifestación de sífilis congénita temprana.
D. La erupción máculopapular es una manifestación mucocutánea infrecuente de sífilis congénita temprana.
E. El VDRL es una prueba treponémica.

50. El coeficiente de correlación de Pearson (r):


A. Varía de -1 a 0.
B. Tiene el mismo signo que la varianza de la cual procede.
C. No sirve para estudiar la relación lineal entre dos variables cuantitativas.
D. Si se eleva al cuadrado, es el coeficiente de determinación.
E. Todas son ciertas.

51. De entre todas las siguientes, ¿cuál le parece una variable cuantitativa discreta?:
A. Glucemia basal en población general.
-10-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

B. Sexo.
C. Número de camas hospitalarias libres.
D. Color de pelo.
E. Respuesta a tratamiento analgésico en un grupo de personas con dolor lumbar crónico inespecífico.

52. Se conoce como factor de riesgo a:


A. Una metodología para encontrar grupos poblacionales en peligro.
B. La característica asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño.

O
C. El factor causal de las enfermedades.
D. El factor asociado que tienen las personas para morir.
E. El factor no causal de morir o enfermar.

53. Una tasa es:


A.
B.
C.
La probabilidad de aparición de un fenómeno.

C T
El número de sucesos ocurridos en relación a las posibilidades de ocurrencia de éste.
El número de sucesos ocurridos por cada 100 veces la posibilidad de ocurrencia de éste.

o
D. La probabilidad de aparición de un suceso por unidad de tiempo.
E. La relación existente entre el número de sucesos ocurridos de un fenómeno y el número de sucesos ocurridos
de otro fenómeno.

54. ¿Qué significa la práctica de la Medicina basada en la evidencia?


A.
B.

ur p
La aplicación de los resultados de los ensayos clínicos a la práctica clínica

a
Las decisiones médicas se fundamentan en evidencias científicas de cualquier calidad

in
C. Uso racional de las mejores evidencias científicas en la toma de decisiones sobre el manejo de cada paciente

G
D. Que debe rechazarse la información que no procede de ensayos clínicos

id c
E. La búsqueda de las mejores respuestas para las preguntas que surgen en la práctica clínica

55. Cuál es la finalidad de la administración entendida como una ciencia:


A.
B.
C.
D.
E.
Uso de técnicas para la conducción de la organización
Comprender el comportamiento del personal
Explicar el porqué del éxito de la organización
Explicar el funcionamiento y evolución de la organización M e
Explicar el comportamiento y la conducción de la organización

56. La relación porcentual entre el número de pacientes atendidos y el número de sujetos susceptibles de recibir
atención se denomina:
A. Concentración
B. Cobertura
C. Rendimiento
D. Grado de ocupación
E. Duración media

57. Marque lo incorrecto con respecto al Aseguramiento Universal en Salud:


A. El AUS es el reconocimiento del estado al derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos.
B. El objetivo fundamental del AUS es extender el aseguramiento en salud
C. El AUS inicio el 2009 a nivel nacional.
D. Hay 3 tipos de aseguramiento: contributivo, semicontributivo y subsidiado
E. El AUS está integrado entre otras por las EPS, autoseguros y el SIS

58. Con respecto al Plan Nacional Concertado en Salud, marcar lo incorrecto:

-11-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

A. Es un instrumento de gestión y de implementación de políticas de salud


B. Es un documento elaborado y aprobado por el Congreso de la República
C. Presenta la problemática de la salud del país en: problemas sanitarios, de funcionamiento de los sistemas de
salud y de los determinantes de la salud.
D. Incluye los Lineamientos de Políticas 2007-2020.
E. B y D

59. El núcleo motor del nervio facial se localiza en:

O
A. La médula espinal
B. El bulbo
C. La protuberancia

T
D. El mesencéfalo
E. El tálamo

60.

A.
B.
C.
Aumento de la secreción pancreática de insulina
Inhibición de la sucrasa, maltasa y glucosinasa
Disminución de la oxidación de ácidos grasos libres
C
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores alfa-glucosidasa en el tratamiento de la diabetes mellitus
tipo 2?:

o
p
D. Mejora la captación muscular de glucosa
E. Inhibición del glucagón

61.

ur a
El segundo mensajero implicado en la relajación del músculo liso vascular, por acción del óxido nítrico es:
A. GMP cíclico

in
G
B. AMP cíclico

id c
C. Calcio
D. Endotelina
E. Diacilglicerol

62. La arteria meníngea media atraviesa el agujero:


A.
B.
C.
Esfenopalatino.
Oval.
Redondo mayor. M e
D. Redondo menor.
E. Rasgado anterior.

63. La función principal del complejo mayor de histocompatibilidad es:


A. La presentación del antígeno a las células responsables de la respuesta inmune.
B. Servir de barrera interespecies.
C. Favorecer la aceptación de los trasplantes de órganos.
D. Proporcionar mecanismos de defensa ante tumores.
E. Regular la inmunidad celular.

64. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?:


A. La fibrilación auricular a menudo se asocia con la enfermedad de la válvula mitral.
B. La taquicardia ventricular se asocia con mayor frecuencia a infarto miocárdico.
C. La Amiodarona puede ser efectiva en el tratamiento de las arritmias supraventriculares y ventriculares refrac-
tarias.
D. Todas las anteriores son correctas.
E. Ninguna de las anteriores.

-12-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

65. Entre los signos periféricos de la endocarditis infecciosa se encuentran los siguientes, EXCEPTO:
A. Hemorragias puntiformes.
B. Manchas de Roth.
C. Nódulos de Osler.
D. Lesiones de Janeway.
E. Eritema marginatum.

66. En relación a las complicaciones de la HTA, señale lo FALSO:

O
A. La hipertrofia ventricular izquierda es una complicación importante.
B. La enfermedad coronaria se produce por mayor demanda del trabajo miocárdico.

T
C. Los accidentes cerebro vasculares son de tipo isquémico o hemorrágico.
D. No existe enfermedad arterial periférica asociada.

C
E. Enfermedad renal crónica.

67. Mujer de 30 años de edad, que presenta dolor torácico tipo punzante, que se intensifica con la inspiración
profunda, de 3 días de evolución, no antecedente de importancia. La auscultación cardiovascular y respira-

o
toria sin alteraciones. Signos vitales estables. La conducta a seguir es:
A. Solicitar CPK-MB inmediatamente.

p
B. Internar en cuidados intensivos.
C. Buscar sensibilidad condrocostal.

ur
D. Realizar toracocentesis.
E. Solicitar prueba de esfuerzo.

68.

in a
¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de asma en un paciente con clínica de

G
episodios recurrentes de broncoespasmo?:
A.
B.
C.
Reacción dérmica positiva a determinados alérgenos
Eosinofilia en esputo
Aumento de la IgE en suero id c
69.
D.
E.
Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de TÓRAX
Obstrucción reversible en la espirometría

¿Cómo trataría un neumotórax espontáneo con colapso pulmonar?


M e
A. Toracoplastía.
B. Lobectomía.
C. Drenaje pleural.
D. Reposo y observación.
E. Ninguna de las anteriores.

70. ¿Cuál es la técnica adecuada de lectura de la reacción tuberculina (Mantoux)?:


A. Medir el diámetro longitudinal de la induración (con respecto al eje del brazo) a las 48-72 horas de la aplica-
ción.
B. Medir el diámetro transversal de la induración (con respecto al eje del brazo) a las 48-72 horas de la aplicación.
C. Medir el diámetro longitudinal del eritema (con respecto al eje del brazo) producido luego de 48-72 horas de
la aplicación.
D. Medir el diámetro longitudinal de eritema más la induración (con respecto al eje del brazo) producido luego de
48-72 horas de la aplicación.
E. Ninguna de las anteriores.

71. Los siguientes signos son indicativos de un ataque asmático severo, EXCEPTO:
A. Tórax silente.
-13-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

B. Hipercapnea.
C. Respiración paradójica (Disbalance toracoabdominal).
D. Taquicardia.
E. Estado mental alterado.

72. Una mujer de 60 años diagnosticada de fibrilación auricular, acude al Servicio de Urgencias por cefalea y
dificultad para leer de inicio brusco. La exploración neurológica demuestra la existencia de hemianopsia
homónima derecha. La paciente es capaz de escribir correctamente una frase que se le dicta pero no puede
leer lo que ha escrito. No tiene otros hallazgos en la exploración. ¿En qué arteria se localiza la obstrucción?

O
A. Arteria cerebral posterior izquierda.
B. Arteria cerebral media izquierda.

T
C. Arteria coroidea anterior derecha.
D. Arteria cerebral media derecha.

C
E. Arteria cerebral posterior derecha.

73. Con respecto al Glioblastoma multiforme marque lo VERDADERO:

o
A. Atipia nuclear presente.
B. Presenta actividad mitótica.
C. Presenta Proliferación endotelial.

p
D. Presenta Necrosis.
E. Todas las anteriores.

74.

ur a
En un paciente diagnosticado de enfermedad de Parkinson hace un año, todos los siguientes síntomas nos
harían dudar del diagnóstico EXCEPTO uno de ellos:

in
G
A. Ausencia de respuesta a L-dopa.

id c
B. Asimetría de los síntomas.
C. Incontinencia urinaria u ortostatismo frecuentes.
D. Inestabilidad postural con caídas frecuentes hacia atrás.

e
E. Dificultad para la mirada hacia abajo.

M
75. En el contexto de una lesión en el hemisferio cerebral derecho, el paciente presenta dilatación de la pupila
derecha y alteración en los movimientos del ojo derecho. Estos síntomas son debidos a:
A. Herniación subfalcina o subfalcial (cingular).
B. Herniación transtentorial (uncinada, temporal mesial).
C. Herniación amigdalar.
D. Acidosis metabólica.
E. Hidrocefalia.

76. Tratamiento de la infección por Strongyloides stercolaris::


A. Mebendazol
B. Ivermectina
C. Quinina
D. Praziquantel
E. Pirantel

77. Mujer de 37 años ingresa a emergencia por diarrea intensa acuosa, náuseas y vómitos. Hace aproximada-
mente dos horas almorzó mariscos. Su acompañante en dicha comida también ingresa por diarreas copio-
sas. ¿Cuál de los siguientes agentes es con mayor probabilidad el responsable de esta enfermedad?:
A. Streptococcos pyogenes
B. Staphylococcus aureus
C. Haemophilus influenzae
-14-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

D. Campilobacter jejuni
E. Escherichia coli enterohemorrágica

78. Mujer de 20 años con tos, hemoptisis y baja de peso que es atendida con los siguientes resultados: BK ++,
cultivo en proceso; prueba rápida de sensibilidad: resistente a Rifampicina e Isoniazida, sensible a Etam-
butol y Pirazinamida. El diagnóstico bajo criterios de la estrategia sanitaria es un caso de TBC pulmonar

A. Multidrogo resistente

O
B. Resistente
C. Extremadamente resistente
D. Resistente a Isoniazida y Rifampicina

T
E. Sensible

C
79. En la neurosífilis el tratamiento de elección es:
A. Penicilina benzatínica 2.4 millones IM semanal x 3 semanas
B. Penicilina G acuosa 3 - 4 millones EV cada 4 horas por 14 días

o
C. Penicilina procaínica 1 000,000 IM diario por 10 días
D. Ceftriaxona 250 mg EV cada 12 horas x 10 días
E. Penicilina benzatínica 7.2 millones IM semanal por 3 semanas

80.
A.
B.
Cloroquina + Primaquina
(Sulfadoxina + Pirimetamina) + Artesunato p
El tratamiento de malaria por P. vivax no complicada, según el MINSA es:

ur a
in
C. Artesunato + Mefloquina

G
D. Quinina + Clindamicina

id c
E. Quinina + Clindamicina + Primaquina

81. Paciente diabética 32 años obesa, piel roja y dolorosa en sus pliegues abdominales. Material blanco cremoso

e
en la base del pliegue; eritematoso por debajo y se extiende más allá del material cremoso. Microscopio:
estructuras ovales de gemación (3x6um) mezcladas con formas más elongadas de gemación. El agente etio-

M
lógico MÁS PROBABLE es:
A. Aspergillus.
B. Candida albicans.
C. Epidermophyton floccosum.
D. Microsporum.
E. Sporothrix schenckii.

82. ¿Cuál de las siguientes es una lesión elemental primaria?


A. La vesícula.
B. La escama.
C. La úlcera.
D. La costra
E. El eritema.

83. Una lesión purpúrica que no palidece a la vitro presión, nos indica:
A. La presencia de edema dérmico.
B. La presencia de exocitosis
C. La presencia de extravasación hemática.
D. La presencia de una malformación venosa.
E. La presencia de una malformación capilar

-15-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

84. El microorganismo más frecuentemente aislado en el síndrome papular purpúrico en guante y calcetín es:
A. Virus de la hepatitis C
B. Herpes virus humano 8
C. Parvovirus B19
D. Herpes virus humano 6 y 7
E. Coxackie A6

85. Si Ud. tuviera que indicar diálisis en un paciente con insuficiencia renal crónica, ¿cuál de los siguientes

O
parámetros sería de mayor importancia?
A. Urea mayor de 200 mg.

T
B. Creatinina menor de 5 mg.
C. Encefalopatía urémica.

C
D. Volumen urinario menor de 500 cc en 24 horas.
E. Hipertensión arterial.

86. El síndrome nefrítico consiste en:

o
A. Hematuria, proteinuria, hiperazoemia y retención renal de agua y sal
B. Proteinuria de unos 4g/d con hematuria e HTA

p
C. Disuria y leucocituria
D. Hematuria e HTA con función renal normal

ur
E. Microhematuria recidivante en niños

87.

a
Un proceso inflamatorio caracterizado por eosinofilia tisular, vasculitis, granulomas parietales y extravas-
culares es característico de:

in
A.
B.
C.
D.
E.
Panarteritis nodosa.
Angeítis de Churg-Strauss.
Vasculitis leucocito clástica.
Arteritis de células gigantes.
Artritis reumatoide.
G e
id c
88.

B.
C.
D.
Artritis reactiva secundaria a infección genitourinaria.
Síndrome de Behcet.
Artritis psoriásica.
M
La queratodermia palmoplantar y la balanitis circinada, son característicos de:
A. Artritis reactiva secundaria a infección gastrointestinal.

E. Espondilitis anquilosante.

89. Mujer de 21 años con monoartritis aguda en tobillo izquierdo y fiebre. Ud. piensa en:
A. Tuberculosis osteoarticular.
B. LES.
C. Artritis reumatoide.
D. Artritis gonocócica.
E. Ninguna de las anteriores.

90. Señale cuál de los siguientes síntomas NO es característico del trastorno obsesivo – compulsivo:
A. Pensamientos e imágenes recurrentes
B. Meticulosidad
C. Ausencia de introspección
D. Lentitud
E. Compulsiones
-16-
SIMULACRO2A [curso ENAM 2013]

91. Señalar el trastorno de la personalidad en el que es más frecuente la presencia de autolesiones:


A. Trastorno narcisista de la personalidad.
B. Trastorno paranoide de la personalidad.
C. Trastorno límite de la personalidad.
D. Trastorno antisocial de la personalidad.
E. Trastorno obsesivo de la personalidad.

92. El signo MÁS común del reflujo gastroesofágico:

O
A. Epigastralgia.
B. Pirosis.

T
C. Eructos.
D. Anorexia.

C
E. Vómitos.

93. En el informe realizado por el gastroenterólogo sobre uno de sus pacientes se lee… “Hay estigmas recientes
de sangrado con vaso visible no sangrante….” Esta descripción corresponde a una lesión según FORREST

o
de:
A. Ia.

p
B. Ib.
C. IIa.

ur
D. IIb.
E. III.

94.

in a
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación con la pancreatitis crónica?:
A.
B.
C.
D.
E.
El alcohol constituye la primera causa.
El síntoma más frecuente es el dolor.

G
La diabetes mellitus es una complicación frecuente y precoz.
id c
El tratamiento es inicialmente médico y la cirugía sólo está indicada en caso de determinadas complicadas.

e
La radiografía simple de abdomen es de gran utilidad pues permite identificar calcificaciones en el área pan-
creática.

95.
te)?:
A. Suele diagnosticarse en personas menores de 30 años.
M
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde con la diabetes mellitus tipo I (insulino-dependien-

B. Precisa de tratamiento con insulina desde el inicio para sobrevivir.


C. Se desencadena por un proceso autoinmune con insulinitis que destruye los islotes pancreáticos productores de
insulina.
D. Patogénicamente se produce una resistencia a la insulina en los receptores del hígado, musculo y adipocitos.
E. Sus principales complicaciones a largo plazo son la patología de pequeño vaso (microangiopatía), de mediano-
grande vaso (macroangiopatía) y la neuropatía.

96. ¿Qué clase de tiroiditis favorece el desarrollo ulterior de un linfoma?:


A. Tiroiditis de De Quervain.
B. Tiroiditis silente.
C. Tiroiditis de Riedel.
D. Tiroiditis de Hashimoto.
E. Tiroiditis inducida por Amiodarona.

97. Mujer de 40 años, sin antecedentes personales de interés, que es remitida a consulta por obesidad troncular,
de reciente diagnóstico, amenorrea y depresión. En la exploración física se objetiva una facies redondeadas
con hirsutismo moderado, TA de 160/100 mmHg y edemas en miembros inferiores. El estudio hormonal
-17-
SIMULACRO 2A [curso ENAM 2013]

fue el siguiente: tirotropina (TSH) 0,7mU/ml (N: 0,4-5,0), T4 libre 16.8pmol/l(N: 9,0-23,0), cortisol libre en
orina 12 mg/24h (N: 20-100), cortisol plasmático 3 mg/dl (N: 5-25) y corticotropina (ACTH) 9pmol/l (N:
inferior a 52). ¿Cuál de las siguientes situaciones es más probable que dé lugar a este cuadro?:
A. Hipotiroidismo subclínico.
B. Enfermedad de Cushing.
C. Síndrome de Cushing ACTH dependiente.
D. Adenoma suprarrenal secretor de cortisol.
E. Administración exógena de glucocorticoides

O
98. Las complicaciones hemorrágicas más frecuentes en la hemofilia A son a nivel de:

T
A. Pleura.
B. SNC.

C
C. Articulaciones.
D. Estómago.
E. Ninguna de las anteriores.

o
99. Paciente mujer de 23 años con LES. Acude a la consulta con el siguiente hemograma: Hb: 8g/dl, VCM: 80,
Reticulocitos: 9%, Leucocitos 5,900 (S: 70%, L: 25%, M: 2%, E: 1%, B: 2%) y plaquetas: 159,000. ¿Qué
prueba diagnóstica realizaría a continuación?
A.
B.
C.
D.
Biopsia de Médula Ósea.
Ferritina sérica.
Prueba de Coombs.
Sideremia.

ur p a
in
E. Citometría de flujo.

100.

B.
C.
G
Responsabilidad por consecuencias previsibles si adoptó previsiones
Negligencia
Impericia
e
id c
El consentimiento informado es obligatorio y consagrado por la ley y el código de ética ¿De qué libera al
profesional médico?
A.

D.
E.
Imprudencia
Inobservancia
M

-18-

También podría gustarte