Está en la página 1de 3

Azucena Carvajal Barrero 130004402

Enfermería

PLAN

1. importancia de la lectura para el desarrollo del individuo

2. ventajas y desventajas de los libros virtuales

3. tesis: La industria editorial tiene que adaptarse a la tecnología

4. argumentos a favor de la tesis

5. argumentos en contra de la tesis

6. argumentos propios

7. conclusión

8. reflexión
MÁS ALLÁ DEL PAPEL
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que realiza el ser
humano, ya que es una herramienta para enriquecer nuestros conocimientos,
estimula nuestra imaginación y nos ayuda a tener una visión más clara de nuestra
realidad. Así mismo cumple la función de ayudar con el desarrollo intelectual del
individuo formando así personas independientes, leer nos hace pensar, lo cual nos
obliga a identificar las ideas de un texto, analizar y dar un juicio crítico de lo que
estamos leyendo. Leer nos da la capacidad de entender, imaginar y soñar
convirtiéndonos en personas con un punto de vista objetivo.
“Un libro electrónico, también conocido como e-book, eBook, eReader o libro
digital es la versión digital o electrónica de un libro tradicional. La ventaja de estos
es que debido a que son utilizados en tablet, portátiles y dispositivos móviles
generan un fácil acceso, no se deterioran, ni pierden, se acomodan al lector. Por
otro lado, las desventajas de estos son los lectores de libros electrónicos
necesitan de un ordenador y también de una conexión a Internet para comprar los
libros electrónicos, el lector de libros electrónicos se puede estropear, es un
equipo electrónico y como tal puede averiarse, requiere un conocimiento mínimo
en tecnología” (Rodríguez, 2013), La persona que lo use necesitará ser capaz de
conectarse a internet, buscar un libro, descargarlo y pasarlo el e-book, las
personas que no lo han hecho nunca necesitarán un poco de ayuda para
conseguirlo.
La industria editorial tiene que adaptarse a la tecnología, aunque el papel sigue
teniendo gran demanda en el mercado, la industria editorial debe proponerse crear
estrategias, metodologías y gestión para adaptar su oferta de productos y
servicios, de modo que sean acordes con la demanda de los usuarios, que por
estos días muestran una aceleración en el consumo digital.
"La tecnología digital y el auge de la cultura de la lectura digital ha permitido a
autores y editores, contar con muchas más oportunidades creativas para
desarrollar 'el libro' y deleitar a los lectores, también les permite a los autores
publicar directamente, conectar de forma íntima con sus lectores y, lo más
importante, crear nuevas maneras de contar sus historias" ( Belton, 2015), la
tecnología proporciona un espacio entre el autor y el lector, creando un vínculo el
cual incentiva al lector a seguir leyendo y así mismo influyendo en otros
fomentando así el hábito de la lectura.
“Estoy convencido de que la literatura que se escribiría exclusivamente para las
pantallas sería mucho más superficial, de puro entretenimiento, conformista, El
espíritu crítico, que ha sido algo que ha resultado sobre todo de las ideas
contenidas en los libros de papel, podría empobrecerse extraordinariamente si las
pantallas acabaran por enterrar a los libros” (la prensa, 2013)
Lo que no considera el Premio Nobel es que la tecnología no influye en la
literatura ya sea digital o en físico, la literatura sigue siendo el arte. Sólo cambia el
medio por donde se lee, debemos tomarlo por el lado en el que la tecnología es
una herramienta de ayuda para llegar a la nueva generación, que cada vez está
más renuente a leer, utilizándola apropiadamente se puede crear interés en los
jóvenes atrayéndolos a leer.
Debemos tener en cuenta que la lectura digital también se ve amenazada por la
misma tecnología, debido a que compiten con juegos, noticias y redes sociales,
así que la mejor estrategia debe ser que las editoriales dejen su aversión a la
lectura digital y concentrarse más en el hecho de que los jóvenes ya no leen y que
se deben crear estrategias para cambiar el rumbo al que se dirige el hábito de la
lectura y ese sería el olvido.
Para finalizar debemos preguntarnos ¿mató la tecnología al libro o le dio nueva
vida? La respuesta es por supuesto que no, la tecnología sólo es un medio por el
cual la literatura se reproduce, así mismo la tecnología ayuda al libro a progresar
más allá de sus confines físicos.

También podría gustarte