Está en la página 1de 20

GERENCIA DE OBRAS Y EMPRESAS

Responsabilidad del Ingeniero Inspector.


Funciones de la Inspección de Obras.

Marilu Ibeth Vivas Castillo


Ing. Civil

MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R SIGNIFICADO DE INSPECCIÓN A
E
N
C  CORRESPONDE A LA ACCIÓN Y EFECTO DE “EXAMINAR, RECONOCER ATENTAMENTE
I UNA COSA”.
A

D  ES EL “CARGO Y CUIDADO DE VELAR POR UNA COSA”.


E

O
B APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA ES ENTONCES:
R
A EL EXAMEN, LA VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA QUE SE REALIZA POR UN PERSONAL
S ESPECIALIZADO (EL INGENIERO INSPECTOR Y SU GRUPO) SOBRE EL PROCESO DE

Y CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, PARA DETERMINAR SI SE ESTÁ LLEVANDO A CABO


CORRECTAMENTE DE ACUERDO CON LOS PLANOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES
E
M APROBADAS O ESTABLECIDAS, PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLEN CON TODAS LAS
P CONDICIONES EXIGIDAS EN EL CONTRATO RESPECTIVO Y PARA GARANTIZAR, EN FIN, SU
R
E BUENA EJECUCIÓN Y CALIDAD.
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R A
E ¿QUE ES LA INSPECCIÓN DE OBRAS?
N
C
I
A
“ES EL EJERCICIO O SERVICIO PROFESIONAL ORIENTADO A
D
E
GARANTIZAR LA MEJOR REALIZACIÓN DE LA OBRA COMO
O
B OBJETIVO FUNDAMENTAL Y ATENDIENDO OBJETIVOS
R
A
S GENERALES DERIVADOS DEL INTERÉS COLECTIVO Y OBJETIVOS

Y ESPECIFICOS DERIVADOS DE LOS VARIOS INTERESES DE LOS


E
M ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO TOTAL DE LA
P
R
E
OBRA”
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R A
E ¿QUIEN ES EL INGENIERO INSPECTOR?
N
C
I
A PROFESIONAL QUE VELA PARA QUE SE ALCANCE LA

D
E CALIDAD ESPERADA EN UNA OBRA (COMO UN TODO Y

O NO PARCIALMENTE) Y DEBE SIEMPRE ORIENTAR SU


B
R
A ACTUACIÓN A ASEGURAR DICHA CALIDAD Y NO A
S

Y COMPROBAR SU MALA CALIDAD. ES ADEMÁS UNA

E
M PERSONA QUE DEBE ACTUAR DE ACUERDO A CLAROS
P
R
E PRINCIPIOS ÉTICOS, REFORZADOS EN SUS
S
A
S CONOCIMIENTOS Y EN LA HONESTIDAD. MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R ¿COMO DEBE SER EL INGENIERO A
E
N INSPECTOR?
C
I
A  HONESTIDAD A TODA PRUEBA: abarca la amplia gama de la moral publica y de la

D ética profesional.
E
 DISCIPLINA: frente a las leyes y ordenanzas, la organización y el gremio profesional.
O
B
R  RESPONSABILIDAD: ante la colectividad, la organización, el gremio profesional.
A
S (Involucra criterios jurídicos, éticos, técnicos, sociales, económicos, políticos,

Y administrativos).
E
 EXPERIENCIA SUFICIENTE: general, inspección y/o construcción en particular del tipo
M
P
R de obra a inspeccionar.
E
S  DECISIÓN: firmeza de carácter, acción y capacidad para decidir.
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R A
E
N  IMPARCIALIDAD: para satisfacer los variados intereses tanto de la colectividad
C
I
como de los elementos fundamentales del proceso de la obra.
A

D  CONOCIMIENTO: de la actividad (su importancia, objetivos, alcances, etc) de la


E
obra (programa, proyecto, funciones, etc) del contrato (documentos, presupuestos,
O
B etc).
R
A  AUTORIDAD: derivada del contrato de servicio profesional y del contrato de obra,
S

Y
han revestido al Ing. Inspector de cierta autoridad, discriminada en tres aspectos:

E (Técnica, Administrativa y Laboral).


M
P  RELACIONES: satisfactorias con los elementos del proceso, la organización, las
R
E
autoridades.
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R A
E
 CAPACIDAD PARA TRABAJOS DE CAMPO: aspecto físico y psicológico.
N
C
I  FACILIDAD DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN: las explicaciones deben ser concretas,
A
con vocabulario inteligible para la mayoría e ir acompañadas de gráficos y fotografías
D
E que le permitan formarse un concepto claro a la persona que va a tomar la decisión.

O  SENTIDO COMUN: facultad para juzgar razonablemente.


B
R
A
 SENSIBILIDAD SOCIAL: la actividad de inspección es un servicio y como tal esta
S
destinada a cuidar intereses de la colectividad.
Y
 INICIATIVA: tener ideas propias, saber variar un procedimiento o proponer un cambio.
E
M
 INTUICIÓN: sin alardes filosóficos, pero consciente de una realidad que en el estado
P
R
E actual del conocimiento humano, no podemos negar que a veces tenemos “una idea
S
A que brota en la conciencia súbitamente como solución a un problema”.
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE DEBE A
E
N DOMINAR UN INGENIERO INSPECTOR
C
I
A

D  TÉCNICO:
E
 EL CONJUNTO DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN.
O
B  LAS PRUEBAS Y ENSAYOS REQUERIDOS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE UNA OBRA.
R
A
S

Y  METODOLÓGICO:
E  LA FORMA Y SISTEMA DE REALIZAR EL TRABAJO DE INSPECCIÓN CON LA DEBIDA
M
P EFICACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO- ADMINISTRATIVO E INFORMATIVO.
R
E
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R EL DERECHO EN LA INSPECCIÓN DE OBRAS. A
E
N ESTUDIO DE LAS RESPONSABILIDADES
C
I
A
DERECHO: ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, PRECEPTOS Y REGLAS A QUE ESTAN
D SOMETIDAS LAS RELACIONES HUMANAS EN TODA SOCIEDAD CIVIL. DE ESTA DEFINICIÓN
E
PODEMOS CONCLUIR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DERECHO DENTRO DE LA ACTIVIDAD DE

O INSPECCIÓN DE OBRAS: “ELLA ESTA ORIENTADA A GARANTIZAR LA MEJOR REALIZACIÓN DE LA


B OBRA, PARA LA CUAL LOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES DE ING. INSPECTOR SE AUXILIAN
R
A CON PRINCIPIOS, PRECEPTOS Y REGLAS”.
S

Y
RESPONSABILIDAD: “ES LA OBLIGACIÓN DE DAR SATISFACCIONES Y REPARAR POR LOS
E
M DAÑOS DE LAS PROPIAS ACCIONES”.
P
R
E
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R TIPOS DE RESPONSABILIDAD A
E
N
C
POR LOS VICIOS Y DEFECTOS QUE PUEDA PRESENTAR UNA OBRA, SON
I
A JURÍDICAMENTE DISTINGUIBLES CUATRO TIPOS DE RESPONSABILIDADES, QUE
D NO SE EXCLUYEN ENTRE SÍ, YA QUE, ANTES POR EL CONTRARIO,
E
EVENTUALMENTE PUEDEN ACUMULARSE ALGUNAS Y HASTA TODAS ELLAS.
O
B ESTAS RESPONSABILIDADES SON:
R
A
S
1. PENALES.
Y 2. CIVILES.
E 3. ADMINISTRATIVAS O DISCIPLINARIAS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
M
P 4. DISCIPLINARIAS FRENTE AL C I V.
R
(DR. CARLOS LEÁÑEZ. BOLETÍN C I V Nº 90, JUL. 1967).
E
S 5. RESPONSABILIDAD MORAL.
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R RESPONSABILIDAD PENAL A
E
N • CÓDIGO PENAL.
C
I DEBER DE RESPONDER DE LAS CONSECUENCIAS DE LO EJECUTADO EN CONTRAPOSICIÓN
A
DE LAS DISPOSICIONES EXISTENTES Y SUFRIR LAS PENAS QUE EL ORDENAMIENTO
D LEGAL IMPONGA (PRIVACIONES DE LIBERTAD - MULTAS ).
E

O ART. 519
B
SANCIONA HASTA CON LA SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN A:
R
A
S “TODO EL QUE HUBIERE INTERVENIDO EN LOS PLANOS O EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ALGÚN EDIFICIO, SI ÉSTE SE DESPLOMA O CAE POR NEGLIGENCIA O IMPERICIA, AUNQUE NO
Y
CAUSE MAL O PELIGRO A LA SEGURIDAD DE TERCEROS”.
E
M
P **LA DISPOSICIÓN DEL PRESENTE ARTÍCULO ES APLICABLE AL CASO DE QUE SE
R
DESPLOMEN O CAIGAN PUENTES, ANDAMIOS U OTROS APARATOS ESTABLECIDOS PARA
E
S LA CONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN DE EDIFICIOS O PARA CUALQUIER OBRA SEMEJANTE**.
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R RESPONSABILIDAD PENAL A
E
N
C ART. 357
I
A SANCIONA CON:

D A) PRISIÓN DE 3 A 15 MESES:
E
“EL QUE POR HABER OBRADO CON IMPRUDENCIA O NEGLIGENCIA, O BIEN POR IMPERICIA
O EN SU PROFESIÓN, ARTE O INDUSTRIA O POR INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS,
B
ÓRDENES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS HAYA OCASIONADO ALGÚN INCENDIO,
R
A EXPLOSIÓN, INUNDACIÓN, SUMERSIÓN O NAUFRAGIO, ALGÚN HUNDIMIENTO O CUALQUIER
S
OTRO DESASTRE DE PELIGRO COMÚN”.
Y
B) PRISIÓN DE 3 A 30 MESES
E
M “SI EL DELITO RESULTA UN PELIGRO PARA LA VIDA DE LAS PERSONAS”.
P
R
E C) PRISIÓN DE 1 A 10 AÑOS
S
“SI RESULTARE LA MUERTE DE ALGUNA PERSONA”.
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R RESPONSABILIDAD CIVIL A
E
N
C • CÓDIGO CIVIL
I
A RESPONSABILIDAD SEGÚN LA CUAL EL PROFESIONAL SE VE OBLIGADO A INDEMNIZAR
MATERIALMENTE AL PROPIETARIO DE LA OBRA POR LOS DAÑOS QUE ÉSTA SUFRA, DADAS
D
E LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA ELLO.

O
• ARTÍCULO 1637
B
R
A
“SI EN EL CURSO DE DIEZ AÑOS, A CONTAR DESDE EL DÍA EN QUE SE HA TERMINADO LA
S
CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO O DE OTRA OBRA IMPORTANTE O CONSIDERABLE, UNA U
Y
OTRA SE ARRUINAREN EN TODO O EN PARTE, O PRESENTAREN EVIDENTE PELIGRO DE
E RUINA POR DEFECTO DE CONSTRUCCIÓN O POR VICIO DEL SUELO, EL ARQUITECTO Y EL
M
EMPRESARIO SON RESPONSABLES.”
P
R
E
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R RESPONSABILIDAD CIVIL A
E
N
C *RUINA: “NO SÓLO SE ENTIENDE POR RUINA LA CAÍDA O DESTRUCCIÓN DE LA OBRA SINO
I TAMBIÉN SITUACIONES DE MENOR GRAVEDAD QUE COMPROMETAN LA SEGURIDAD DE LA OBRA O
A
DISMINUYAN SU UTILIZACIÓN DE MANERA QUE SU FINALIDAD NO PUEDA LOGRARSE O SE
D REALICE IMPERFECTAMENTE.”
E

*DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN: “EN UN SENTIDO GENERAL, SE CONSIDERAN DEFECTOS DE


O
B CONSTRUCCIÓN TODOS LOS QUE TIENEN POR CAUSA INFRACCIÓN A LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
R Y A LAS NORMAS TÉCNICAS APLICABLES AL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.”
A
S
*ARQUITECTO: LA EXPRESIÓN ARQUITECTO SE EXTIENDE NO SÓLO A LOS ARQUITECTOS
Y
PROPIAMENTE DICHOS SINO A LOS INGENIEROS QUE REALIZAN LA FUNCIÓN DE PROYECTAR,
E DIRIGIR, EJECUTAR O INSPECCIONAR LA OBRA.
M
P
R (DR. ANDRÉS AGUILAR. LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DEL CONTRATISTA O
E
EMPRESARIO POR VICIOS O DEFECTOS DE LA OBRA. PUBLICACIONES DEL C I V 1964).
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O C
I
R A
E DISCIPLINARIA FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN
N
C PUBLICA
I
A
EN LA QUE INCURRE AQUEL EMPLEADO O CONTRATADO DE LA ADMINISTRACIÓN
D PÚBLICA CUANDO EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, OBRANDO POR ACCIÓN U
E
OMISIÓN, LESIONA DIRECTA O INDIRECTAMENTE ECONÓMICA O MORALMENTE AL

O ORGANISMO AL CUAL PRESTA SUS SERVICIOS.


B
R
A SANCIONES COMO:
S •AMONESTACIÓN.

Y •RETARDO EN ASCENSOS.
•DESTITUCIÓN.
E
M •MULTAS.
P •SIN PERJUICIO DE QUE SE LE PUEDA AÑADIR UNA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL.
R
E
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C

R RESPONSABILIDAD GREMIAL O DISCIPLINARIA I


A
E
N ANTE EL CIV
C
I
A SANCIONES QUE IMPONE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO DEL C I V CUANDO LOS DAÑOS QUE
SE PRODUCEN O PRESENTEN EN UNA OBRA PUEDAN SER ACHACADOS A UN COLEGIADO.
D
E PUEDEN CONSISTIR (SEGÚN EL GRADO DE LA FALTA Y SEGÚN HAYA HABIDO O NO
AGRAVANTE DE REINCIDENCIA. ARTÍCULO 33 DE LA LEY DE EJERCICIO) EN:
O
B
R • ADVERTENCIA.
A
• AMONESTACIÓN PRIVADA.
S
• CENSURA PÚBLICA.
Y
• SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE 1 MES A 1 AÑO.
E
M
P
R
E
S
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C

R RESPONSABILIDAD MORAL I
A
E
N JAMAS SERA INUTIL INSISTIR EN ESTA CUESTIÓN DE LA MORALIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL,
C
I YA QUE NO SOLO EL ING. SINO TODO EL PERSONAL DE INSPECCIÓN, SE VEN ACOSADOS EN
A UN SENTIDO POR CONTRATISTAS INESCRUPULOSOS Y EN EL OTRO POR LA CRISIS QUE

D VIVE NUESTRA SOCIEDADE EN LA QUE EXISTE LA TENDENCIA DE DESPRESTIGIAR LOS


E VALORES DEL ESPIRITU EN BENEFICIO, CON ACCIONES NO DEBIDAS.

O
B DE LAS DISPOSICIONES PROHIBITIVAS ESTABLECIDAS EN EL CODIGO DE ÉTICA
R
PROFESIONAL DEL CIV, SE CONSIDERA APLICABLES LAS SIGUIENTES COMO CONTRARIO A
A
S LA ÉTICA E INCOMPATIBLE CON EL DIGNO EJERCICIO:

Y
1. ACTUAR EN CUALQUIER FORMA QUE TIENDA A MENOSCABAR EL HONOR,
E
RESPETABILIDAD Y AQUELLAS VIRTUDES DE HONESTIDAD QUE SIRVAN DE
M
P BASE A UN EJERCICIO CABAL DE LA PROFESIÓN.
R
2. VIOLAR O PERMITIR QUE SE VIOLEN LAS LEYES.
E
S 3. DESCUIDAR EL MANTENIMIENTO Y MEJORAS DE SUS CONOCIMIENTOS
A
S
TÉCNICOS. MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C

R RESPONSABILIDAD MORAL I
A
E
N
C 5. DISPENSAR POR AMISTAD, CONVENIENCIA O COACCIÓN, EL CUMPLIMIENTO DE
I DISPOSICIONES OBLIGATORIAS.
A
7. ELABORAR PROYECTOS O PREPARAR INFORMES CON NEGLIGENCIA O LIGEREZA.
D 8. ENCARGARSE DE OBRAS SIN QUE SE HAYAN EFECTUADO LOS ESTUDIOS TÉCNICOS
E
INDISPENSABLES.
O 11. OFRECER, DAR O RECIBIR COMISIONES O REMUNERACIONES.
B
13. ATENTAR CONTRA LA REPUTACIÓN Y LOS LEGITIMOS INTERESES DE OTROS
R
A PROFESIONALES.
S
14. ADQUIRIR INTERESES QUE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, COLINDAN CON LOS DE LA
Y EMPRESA O CLIENTES QUE EMPLEA SUS SERVICIOS.

E
M “LOS ERRORES DE LOS MÉDICOS, SE ENTIERRAN Y LOS DE
P
R LOS ABOGADOS SE ARCHIVAN, PERO LOS DE LOS
E
S INGENIEROS SE EXHIBEN.”
A
S MIVC
Ing. Civil
G
E
R
E
G N
E C
I
R SÍNTESIS DE LAS ATRIBUCIONES Y A
E
N OBLIGACIONES DEL INGENIERO INSPECTOR
C
I 1. CONOCER CABALMENTE EL CONTRATO QUE RIJA LA OBRA A INSPECCIONAR.
A
2. ELABORAR Y FIRMAR LAS ACTAS (INICIO, TERMINACIÓN, RECEPCIÓN, ETC.).
D 3. SUPERVISAR LA CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS, Y RECHAZAR Y HACER RETIRAR
E
DE LA OBRA LOS QUE NO REÚNAN LAS CONDICIONES REQUERIDAS.
O 4. FISCALIZAR LOS TRABAJOS Y LA BUENA CALIDAD DE LA OBRA, Y SUSPENDER LA
B
EJECUCIÓN DE LAS PARTES QUE NO SE ESTÉN REALIZANDO DEBIDAMENTE.
R
A 5. RECIBIR LAS OBSERVACIONES Y SOLICITUDES QUE FORMULE POR ESCRITO EL
S
CONTRATISTA, E INDICARLE LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME CONVENIENTE.
Y 6. INFORMAR, AL ENTE CONTRATANTE, SOBRE EL AVANCE TÉCNICO Y
ADMINISTRATIVO DE LA OBRA ASÍ COMO CUALQUIER PARALIZACIÓN O ANORMALIDAD
E
M QUE OBSERVE.
P
7. CONFORMAR Y TRAMITAR VALUACIONES DE OBRA EJECUTADA.
R
E 8. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LABORALES, DE SEGURIDAD
S
INDUSTRIAL Y DE CONDICIONES EN MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO, ETC.
A
S MIVC
Ing. Civil
NOS DA EL PODER DE SEGUIR
HACIENDO GRANDES COSAS.

MIVC
Ing. Civil

También podría gustarte