Está en la página 1de 29

LISTA CORTA DE CONSULTORÍA

“CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: LCC-MIMG-017-2019”

Sobre No. 1
OFERTA TÉCNICA
Original

Señor
Ab Monica Estrada Isaias
MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL
Presente.-

PRESENTADA POR: CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA


RUC: 0992281103001
PLIEGOS DEL PROCEDIMIENTO DE
CONSULTORÍA DE LISTA CORTA

Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

Código de Procedimiento: LCC-MIMG-017-2019

Objeto de Contratación: “ ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA REPARACIÓN DEL MUELLE FLOTANTE Y


PROTECCIÓN COSTERA DE LA BASE DEL ACANTILADO EN EL RECINTO SUBIDA ALTA - PARROQUIA
PUNÁ .”.

Oferente: CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA


ÍNDICE

PLIEGO DE PROCEDIMIENTO DE CONSULTORÍA


Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

III. FORMULARIOS

SECCIÓN I FORMULARIO DE LA OFERTA

1.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO


1.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE
1.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S)
MAYORITARIOS DE PERSONAS JURÍDICAS OFERENTES.
1.4 SITUACIÓN FINANCIERA
1.5 OFERTA ECONÓMICA
1.6 PLAN DE TRABAJO: ENFOQUE, ALCANCE Y METODOLOGÍA
1.7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE EN SERVICIOS DE CONSULTORÍA,
REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
1.8 PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO
1.9 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DISPONIBLES
1.10 OTROS PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN PROPUESTOS POR LA
ENTIDAD CONTRATANTE

SECCIÓN II FORMULARIO DE COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL


TÉCNICO Y HOJA DE VIDA.

SECCIÓN III FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO.


SECCIÓN I. FORMULARIO DE OFERTA

NOMBRE DEL OFERENTE: CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA

1.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO

El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL para la ejecución
de ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA REPARACIÓN DEL MUELLE FLOTANTE Y PROTECCIÓN COSTERA DE LA
BASE DEL ACANTILADO EN EL RECINTO SUBIDA ALTA - PARROQUIA PUNÁ, luego de examinar el pliego
del presente procedimiento de consultoría, al presentar esta oferta por Representante Legal de CONSULTORA
SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA declara que:

1. El oferente es proveedor elegible de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, LOSNCP, y su Reglamento.
2. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella, sin que incurra en
actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con
el Estado.
3. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u otras personas,
compañías o grupos participantes en este procedimiento de consultoría y, en todo aspecto, es honrada y
de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerará ningún principio o norma
relacionada con la competencia libre, leal y justa; así como declara que no establecerá, concertará o
coordinará –directa o indirectamente, en forma explícita o en forma oculta- posturas, abstenciones o
resultados con otro u otros oferentes, se consideren o no partes relacionadas en los términos de la
normativa aplicable; asimismo, se obliga a abstenerse de acciones, omisiones, acuerdos o prácticas
concertadas o y, en general, de toda conducta cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o
distorsionar la competencia, ya sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el
resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de contratación. En tal
virtud, declara conocer que se presumirá la existencia de una práctica restrictiva, por disposición del
Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, si se
evidencia la existencia de actos u omisiones, acuerdos o prácticas concertadas y en general cualquier
conducta, independientemente de la forma que adopten, ya sea en la presentación de su ofertas, o
buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este proceso de
contratación.
4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial aplicable a su actividad
económica, profesión, ciencia u oficio; y, que los equipos e instrumentos que se utilizarán para la
ejecución, en caso de adjudicación del contrato, serán de propiedad del oferente o arrendados y contarán
con todos los permisos que se requieran para su utilización.
5. Al presentar esta oferta, considera todos los costos obligatorios que debe y deberá asumir en la ejecución
contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad social,
ambientales y tributarias vigentes.
6. Bajo juramento declara expresamente que no ha ofrecido, ofrece u ofrecerá, y no ha efectuado o efectuará
ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley; entretenimiento, viajes u obsequios, a
ningún funcionario o trabajador de la Entidad Contratante que hubiera tenido o tenga que ver con el
presente procedimiento de contratación en sus etapas de planificación, programación, selección,
contratación o ejecución, incluyéndose preparación del pliego, aprobación de documentos, calificación de
ofertas, selección de contratistas, adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto, recepción de
productos o servicios, administración o supervisión de contratos o cualquier otra intervención o decisión en
la fase precontractual o contractual.
7. Acepta que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos establecidos en los
numerales 2, 3, 4, 5 y 6 que anteceden, la Entidad Contratante le descalifique como oferente, o dé por
terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana a
responder por los daños y perjuicios que tales violaciones hayan ocasionado.
8. Ha procedido a estudiar el pliego, inclusive los alcances emitidos, por lo que se encuentra satisfecho del
conocimiento adquirido con relación a las obligaciones contractuales. Por consiguiente renuncia a
cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento de los pliegos.
9. De resultar adjudicatario, manifiesta que suscribirá el contrato comprometiéndose a ejecutar los términos
de referencia que ha formulado la Entidad Contratante, los mismos que declara conocerlos; y en tal virtud,
no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad, como causal para solicitar ampliación del plazo,
contratación de nuevos servicios o contratos complementarios.
10. Conoce y acepta que la Entidad Contratante se reserva el derecho de adjudicar el contrato, cancelar o
declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o institucionales, sin que dicha
decisión cause ningún tipo de reparación o indemnización a su favor.
11. Se somete a las disposiciones de la LOSNCP, de su Reglamento General, de las resoluciones del
SERCOP y demás normativa que le sea aplicable.
12. Garantiza la veracidad y exactitud de la información y documentación, así como de las declaraciones
incluidas en los documentos de la oferta, formularios y otros anexos, así como de toda la información que
como proveedor consta en el portal, al tiempo que autoriza a la Entidad Contratante a efectuar
averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las condiciones
técnicas, económicas y legales del oferente. Acepta que, en caso de que se comprobare
administrativamente por parte de las entidades contratantes que el oferente o contratista hubiere alterado o
faltado a la verdad sobre la documentación o información que conforma su oferta, dicha falsedad
ideológica será causal para descalificarlo del procedimiento de contratación, declararlo adjudicatario fallido
o contratista incumplido, según corresponda, previo el trámite respectivo; y, sin perjuicio de las acciones
judiciales a las que hubiera lugar.
13. No contratará a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución contractual;
y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal práctica, se someterán y
aceptarán las sanciones que de tal práctica puedan derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada
del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.
14. Bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades generales y especiales para contratar
establecidas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP y de los artículos 110 y 111 de su Reglamento General
y demás normativa aplicable.
15. En caso de que sea adjudicatario, conviene en:
a. Firmar el contrato dentro del término de 15 días desde la notificación con la resolución de
adjudicación. Como requisito indispensable previo a la suscripción del contrato presentará las
garantías correspondientes.
2. Aceptar que, en caso de negarse a suscribir el respectivo contrato dentro del término señalado, se
aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP.
3. Garantizar todo el trabajo que efectuará de conformidad con los documentos del contrato.
1.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE

NOMBRE DEL OFERENTE: CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA

DATOS GENERALES DEL OFERENTE

Participación: Individual
Nombre del Oferente: CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA
C.LTDA
Origen: Nacional
R.U.C: 0992281103001
Naturaleza: Persona Jurídica
Tipo de persona jurídica: Compañía de Responsabilidad Limitada

INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

Tipo de Documento: Cédula


No. Documento de Identificación: 0910538065
Nombre: JOSÉ BOLÍVAR WONG LEE
Firma de Oferta: Representante Legal

DOMICILIO DEL OFERENTE

Provincia: Guayas
Cantón: Guayaquil
Calle principal: AV. ISIDRO AYORA
Número: MZ 145 S13
Calle secundaria: DR FRANCISCO RIZZO V
Código Postal: 090509
Teléfono: 04604338
Correo: josewonglee@yahoo.com
1.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIOS DE PERSONAS JURÍDICAS
OFERENTES.

A. DECLARACIÓN

En mi calidad de representante legal de CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA declaro bajo


juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que:

1. Libre y voluntariamente presento la nómina de socios, accionista o partícipes mayoritarios que detallo más
adelante, para la verificación de que ninguno de ellos esté inhabilitado en el RUP para participar en los
procedimientos de contratación pública;

2. Que la compañía a la que represento NO está registrada en la BOLSA DE VALORES.

3. Me comprometo a notificar a la Entidad Contratante la transferencia, cesión, enajenación, bajo cualquier


modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participación, que realice la persona jurídica a
la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la Entidad Contratante declare unilateralmente terminado el
contrato respectivo. Esta declaración del representante legal solo será obligatoria y generará efectos jurídicos si la
compañía o persona jurídica NO cotiza en bolsa

4. Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada se encuentre
inhabilitado por alguna de las causales previstas en los artículo 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública; y, 110 y 111 de su Reglamento General, la Entidad Contratante descalifique a mi
representada.

5. Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la Entidad Contratante, al Servicio Nacional de


Contratación Pública SERCOP, o a los órganos de control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal
información.

6. Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la verdad, la Entidad
Contratante:

a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del artículo 19 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-;
b. Descalifique a mi representada como oferente; o,
c. Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del artículo 64 de la LOSNP, si
tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación contractual

Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.
B. NÓMINA DE SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTÍCIPES:

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

No. Nombres Número de cédula Porcentaje de Naturaleza


completos del de identidad, ruc o participación en la
socio(s), identificación estructura de
accionista(s), similar emitida por propiedad de la
partícipe(s) país extranjero, de persona jurídica
ser el caso

NOTA: Si el socio(s), accionista(s) o partícipe(s) mayoritario(s) es una persona jurídica, de igual forma, se deberá
identificar los nombres completos de todos los socio (s), accionista(s) o partícipe(s) :

ACCIONISTAS DE LA EMPRESA

No. Razón Social Nombres completos del Número de Porcentaje de Naturaleza


socio(s), accionista(s), cédula de participación
partícipe(s) identidad, ruc en la
o estructura de
identificación propiedad de
similar la persona
emitida por jurídica
país
extranjero, de
ser el caso

1 CONSULTORA JOSÉ BOLÍVAR WONG 0910538065 98.0 Persona


SINERGIA LEE Natural
CONSULSINERGIA
C.LTDA

2 CONSULTORA GUILLERMO LEÓNIDAS 0911392066 2.0 Persona


SINERGIA GUERRERO ALARCÓN Natural
CONSULSINERGIA
C.LTDA

1.4 SITUACIÓN FINANCIERA

Índice Indicador Solicitado Indicador declarado por Archivo


el proveedor
Índice de Solvencia 1,00 4,12 sin archivos
Índice de Endeudamiento 1,50 0,31 sin archivos
Otro Índice Resuelto por la 0,20 0,61 sin archivos
Entidad

Patrimonio no requerido de acuerdo al tipo de compra.


1.5 OFERTA ECONÓMICA

Referir al Sobre No.2

1.6 PLAN DE TRABAJO: ENFOQUE, ALCANCE Y METODOLOGÍA

a. Desarrollo de actividades, acciones, productos:

Actividades: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA REPARACIÓN DEL MUELLE FLOTANTE Y PROTECCIÓN


COSTERA DE LA BASE DEL ACANTILADO EN EL RECINTO SUBIDA ALTA, PARROQUIA PUNÁ

Productos

No. Descripción Fecha Entrega

1 Diagnóstico, perfil, pre-factibilidad, factibilidad, evaluación 120


financiera y socio-económica, con su respectivo diseño definitivo.

2 Memorias técnicas de los diseños 120 Dias

3 Topografia 120 Dias

4 Planos con detalles de los diseños aplicados 120 Dias

5 Presupuestos parciales para cada estructura, adicional al 120 Dias


presupuesto total acumulado del Estudio total.

6 Análisis de Precios Unitarios para cada rubro definido. 120 Dias

7 Especificaciones Técnicas, una por cada rubro considerado. 120 Dias

8 Cronogramas de barras valorados acumulados, parciales y total de 120 Dias


ejecución y cronograma total proyectado.

9 Equipo a ser requerido en la construcción 120 Dias

b. Descripción del enfoque, alcance y metodología del trabajo que revele el conocimiento de las condiciones
generales y particulares del proyecto materia de la prestación del servicio de consultoría:

Enfoque: La M. I. Municipalidad del Cantón Guayaquil, con la finalidad de mejorar


las condiciones de operación del muelle ubicado en el Recinto Subida Alta
de la Parroquia Puná, en vista de que actualmente se encuentra fuera de
servicio y además tener los elementos apropiados para efectuar el
redimensionamiento y construcciones complementarias al muelle que se
consideran necesarias para garantizar su operatividad frente a la acción
del oleaje imperante proveniente del suroeste que junto con el viento
predominante causan exceso de movimiento del muelle flotante, lo que
restringe el normal desembarco de pasajeros, situación que prácticamente
ha impedido la utilización del mismo por parte de los habitantes del sector
y usuarios en general, lo que a su vez afecta la aspiración de los
residentes de convertir este lugar en una opción de desarrollo turístico y
mejorar su calidad de vida, motivo por el cual se estima necesario dotar de
una solución integral que cumpla con todos los requerimientos técnicos y
modernos para uso pertinente de la comunidad. El trabajo consiste en
proyectar y diseñar la solución técnica y económica más adecuada para la
“REPARACIÓN DEL MUELLE FLOTANTE Y PROTECCIÓN COSTERA
DE LA BASE DEL ACANTILADO EN EL RECINTO SUBIDA ALTA,
PARROQUIA PUNÁ” con el propósito de disponer de un muelle
completamente operativo, que permitirá que las maniobras de embarque
y/o desembarque se desarrollen adecuadamente para bienestar de la
comunidad. Al término del estudio la solución proyectada deberá ser
factible de construirse. Con la implementación de la reparación de este
muelle y la protección costera de la base del acantilado se pretende
brindar mejoras al sector donde está ubicada esta estructura, para lo cual
se ha adoptado objetivos dentro del marco descentralizado. Una de estas
políticas consiste en incrementar la inversión prioritaria en el mejoramiento
de la infraestructura existente del sector, por lo que continuando con el
gran programa de obras de los diversos sectores de la ciudad, se han
elaborado estos Términos de Referencia para la Parroquia Puná, lo que
mejorará el entorno social, elevará el autoestima de los habitantes y
reactivará el sistema socio económico del sector.

Alcance: En función al estudio contratado se realizarán todos los trabajos


necesarios, considerando que esta obra impactará favorablemente las
actividades productivas de sus moradores, desarrollando todas y cada una
de las etapas tales como: -Elaborar la evaluación y diagnóstico del
problema existente en el área de estudio. -Evaluar como mínino dos (2)
alternativas, las mismas que serán sometidas a revisión para elegir la
solución más adecuada a ser diseñada y proyectada, para mejorar la
condición actual del muelle y la protección costera para su utilización.
Todo teniendo como base los estudios y sondeos preliminares
(topográficos, batimétricos, suelos, geotécnicos, corrientes, oleajes,
oceanográficos, etc.). -Obtener las reformas que se planteen a partir de los
análisis y pruebas realizadas y que proponga el Consultor/a. -Obtener el
Diseño arquitectónico, estructural, de iluminación, etc., idóneo para
construir la obra civil-portuaria de la alternativa más adecuada propuesta
por parte del Consultor/a. -Obtener los diseños complementarios, planos
guías para la ejecución de los trabajos, especificaciones técnicas y análisis
de precios unitarios (en especial de los rubros nuevos con los que no
cuente la base de datos de la Municipalidad), presupuestos de obra,
cronograma valorado, estudio de impacto ambiental, seguridad laboral,
seguridad vial, equipo necesario para la ejecución del proyecto, etc. En
este Estudio se deberá revisar cuidadosamente la documentación, la
misma que deberá ser aprobada, por la Comisión Técnica de Supervisión
y por el Administrador del Contrato asignado, a fin de obtener buenos
resultados en los estudios por parte del Consultor/a, por ello se deberá
realizar todos los estudios necesarios para garantizar los mismos. La
viabilidad técnica consiste en la elaboración y optimización del estudio y
diseños de los componentes, etapas y actividades del proyecto que
cumplan con los dimensionamientos propuestos, a fin de alcanzar los
objetivos del servicio, de acuerdo con los criterios de aplicación de
recursos y tecnología disponibles, que asegure su correcta ejecución y que
garanticen un buen funcionamiento y mantenimiento durante su vida útil.
La viabilidad económica busca un adecuado dimensionamiento del
proyecto y la selección de la alternativa óptima y un análisis costo
beneficio que dé como resultado una TIR (tasa interna de retorno) superior
al 12por ciento y un VAN (Valor Actual Neto) positivo. La viabilidad
ambiental comprende la elaboración del Plan de Manejo Ambiental del
Proyecto y sus actividades de Construcción, Operación y Mantenimiento,
en donde se pueda identificar los impactos negativos que causaría la
implementación del proyecto, en base de las condiciones ambientales
existentes y diseñar las acciones a tomarse para la mitigación de impactos
negativos.

Metodología de Trabajo: El ciclo de un proyecto se compone de dos grandes fases: Pre-inversión e


inversión, es decir, estudios y ejecución. En este caso nos referimos como
Estudio a la Pre-Inversión, en la que se deberá realizar una planificación
adecuada en lo que se refiere a las diferentes etapas que conllevan el
proyecto previa su ejecución, tanto trabajos de campo como de oficina.
Considerando que en la etapa final de la Pre-Inversión del proyecto, se
procederá a diseñar la obra, calculando el presupuesto, planificando y
programando todas las labores necesarias para su ejecución y operación
en el plazo establecido. Se deberá realizar una planificación adecuada en
lo que se refiere a trabajos de campo y de oficina, por lo que es necesario
establecer las actividades que serán ejecutadas en el plazo establecido.
Se deberá planificar la estrategia para realizar los levantamientos
topográficos, batimetría, corrientes, oleajes, oceanográficos, geotécnicos,
etc., del sector objeto del estudio, con especificaciones técnicas que den
las pautas técnicas y operativas con las cuales se regirán y ejecutarán los
trabajos a construirse, caso de no presentarse especificaciones
particulares, se tendrán en cuenta las Especificaciones generales del
Ministerio de Obras Públicas M.O.P.-001.F-2002 para elaborar los diseños
estipulados. Los trabajos para determinar la calidad del suelo y elaborar el
estudio de suelos se realizarán utilizando equipo mecanizado para
verificación y toma de muestra, elaborando planos de los sitios exactos de
donde se tomó la muestra de suelos, determinando abscisa y profundidad
de calicata. Coordinará con las dependencias Municipales tales como la
Dirección de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento Territorial (DUOT),
Unidad de Obras Eléctricas y Unidad de Estudios y Programación (las dos
últimas pertenecientes a la Dirección de Obras Públicas Municipales) y
demás que sean necesarias. Adicionalmente coordinará con las diferentes
instituciones tales como: Concesionaria INTERAGUA, Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Guayaquil, CNEL Empresa Eléctrica Pública
Guayas - Los Ríos, (CNEL), Corporación Ecuatoriana de
Telecomunicaciones del Ecuador (CNT) y demás que sean necesarias.
ESTUDIOS DE INGENIERIA BÁSICA El estudio se deberá realizar
siguiendo las Especificaciones Generales del Ministerio de Obras Publicas
M.O.P.-001 F-2002, en todo aquello que no se oponga a la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), cada uno de los
rubros que conforman el proyecto deberán tener las codificaciones y
especificaciones técnicas respectivas. En caso de no contar con las
especificaciones técnicas de los rubros del proyecto, estas serán
determinadas y coordinadas con la Unidad de Estudios y Programación de
la Dirección de Obras Públicas. TOPOGRAFÍA DE CAMPO Se realizará el
levantamiento topográfico del sector del proyecto, en un área aproximada
de 20.000 m², de manera tal que cubra la extensión de línea de costa, así
como el área inmediata de aproximación de las embarcaciones
artesanales de transporte de turistas y residentes locales, que en el futuro
acoderarán en el muelle a ser rediseñado y reconstruido. Para efectos de
control y replanteo se instalarán referencias físicas (hitos) de hormigón
localizados en sitios estratégicos y visibles de forma paralelepípedo.
Debiendo entregar la Consultora como resultado lo siguiente:
-Levantamiento Topográfico con secciones transversales cada 20 metros
en el área de estudio -Levantamiento Topográfico referenciado a cartas
IGM o puntos GPS estacionarios con coordenadas WGS-84 -2 hitos de
referencia por kilómetro (50 metros de distancia aproximadamente, no
ubicar los hitos de referencia cada 500 metros). -Modelo digital del terreno
(Triangulación de puntos y curvas de nivel). LEVANTAMIENTO
BATIMÉTRICO Se realizará el levantamiento batimétrico en un área
aproximada de 100m x 200m, será ejecutado empleando ecosonda mono
haz, y conforme a lo establecido en las “Normas y Estándares para los
levantamientos Hidrográficos” que publica la Organización Hidrográfica
Internacional (IOH) referente a levantamientos del orden 1b. La batimetría
deberá estar a escala 1:1000; las líneas referenciales de sondeo principal
serán cada 5 metros perpendiculares a la línea de costa y 3 líneas de
comprobación paralelas a la línea de costa. Esta información es necesaria
para identificar las condiciones actuales de profundidad existente en el
muelle flotante y sus alrededores, y proyectar las obras que sean
requeridas para su normal operación. Para el enlace, el punto de control,
será tomado de la información existente en los sitios aledaños al sitio de
emplazamiento de los muelles. En caso de no existir punto de control
cercano, se debe implementar hitos de geo referenciación. Con la
información obtenida se generarán los planos topo-batimétricos. El
levantamiento topográfico se prevé realizarlo a la misma escala del
levantamiento batimétrico, de manera que permita el enlace de los niveles
de reducción respectivos. Se presentara planos, archivos en Excel,
memorias, información impresa y digital del Levantamiento Batimétrico.
ANÁLISIS DE GEOTECNIA Se revisara el estudio de suelos realizado
antes del proceso de construcción del muelle existente en el área del
estudio, para lo cual la M.I. Municipalidad de Guayaquil y Administrador de
la obra ejecutada, entregarán al inicio de los estudios toda la información
de respaldo existente, y así comprobar las condiciones del muelle a ser
repotenciado, a fin de determinar los diferentes tipos de estratos y su
resistencia. Este análisis es importante para posteriormente determinar el
tipo de cimentación adecuada para cada estructura. A partir de estos
resultados, generará al informe correspondiente y planos. También deberá
realizar calicatas que estarán ubicadas estratégicamente a lo largo de los
aproximadamente 150 metros lineales paralelos a la línea de costa, y en el
sector de la base de los acantilados, espaciadas cada 30 metros, es decir
un total de 6 calicatas, con una profundidad promedio de 2 metros,
describiendo el tipo de suelo y el nivel freático que servirá para proyectar
los diseños conceptuales preliminares, y luego para elaborar los diseños
definitivos que serán desarrollados para la alternativa que sea escogida
como resultado de la primera etapa. Con los resultados de los sondeos se
elaborarán los correspondientes perfiles estratigráficos longitudinales y
transversales del proyecto. Todos los sondeos deberán ser supervisados
permanentemente por el Ingeniero Especialista en Geotecnia. ANÁLISIS
DE MANEJO DE CARGA Se realizara un análisis del tipo y volúmenes de
carga que son transportadas hacia el recinto de Subida Alta en la isla
Puná. Para complementar la información a ser levantada en sitio, esta
Entidad promotora facilitará oportunamente, al inicio de los estudios, el
estudio de oferta y demanda que permitió el diseño original de las
instalaciones existentes. El diseño de las estructuras sismo-resistentes
complementarias estarán basadas en los estudios disponibles de suelos,
topo-batimetría, estudios oceanográficos y de los planos de la estructura
existente, que servirán de punto de partida y enlace necesario con la
rampa que conducirá al muelle flotante. Además de los estudios
actualizados de levantamiento topográfico, batimétricos, suelos,
geotécnicos, corrientes, oleajes, oceanográficos, etc. Los diseños
estructurales en agua se deberán realizar, preferiblemente con las
recomendaciones de obras marítimas ROM 2.0-11, pero sin descartar
otras normas aplicables. Adicionalmente, los análisis y diseños se podrán
realizar de acuerdo a lo estipulado en los siguientes códigos: -NEC
“Norma Ecuatoriana de la Construcción -ASCE/SEI 7-10 “Minimum
Design Loads for Buildings and Other Structures” -ASCE “Design of
Marine Facilities for the Berthing, Mooring and Repair of Vessels” -ACI
318-14 “Building Code Requirements for Structural Concrete” -ANSI-AISC
360-10 “Specification for Structural Steel Buildings” CONFIGURACIÓN
DE LA REPOTENCIACIÓN DEL MUELLE FLOTANTE Se deberá definir
las bases de partida y criterios del proyecto, describiendo la configuración
del muelle en su conjunto y considerando las embarcaciones de diseño.
Además deberá realizar todo el procedimiento establecido en las
recomendaciones náuticas, prevaleciendo siempre los criterios de
seguridad en las maniobras de aproximación, atraque y/o fondeo de las
embarcaciones. También deberá definir la configuración en planta y áreas
de navegación, análisis de movimiento y perfil de la embarcación de
diseño. ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS Por tratarse de un Muelle que
estará operando en el sector marítimo del Golfo de Guayaquil, es
importante ejecutar una serie de mediciones de parámetros básicos para
la repotenciación del muelle flotante y de ser necesarias, obras
complementarias de atraque. Entre los principales parámetros se han
considerado mediciones de corrientes marinas, medición de altura y
frecuencia de oleaje generado, ya sea por mar de viento, o por el paso de
buques por el sector de interés, determinación de amplitudes mareas,
intensidad y dirección de vientos. ILUMINACIÓN Para la iluminación del
área de estudio se efectuará un estudio para establecer el tipo de postes y
luminarias requeridas y las posibilidades y alternativas que pueden
aplicarse en el diseño para que sea más eficiente. En base a la
información general se revisarán algunas alternativas de diseño de la
iluminación: -Nivel de iluminación requerido -Diseño de iluminación según
normas -Localización de postes y luminarias -Presupuesto preliminar de
obra -Costos de mantenimiento Esta información deberá ser coordinada
con el departamento de proyectos de CNEL EP, que da servicio 24 horas
en la zona. De las alternativas analizadas se seleccionará aquella con el
mayor beneficio en los aspectos técnicos, económicos, de operación y de
mantenimiento para proceder al diseño de la obra de iluminación.

c. Organigrama funcional del servicio propuesto:

Referir al anexo:

d. Programa o programas de actividades, asignación de profesionales y tiempos.

No. Nombre de la Personal Duración(días Fecha inicio Fecha


Actividad Asignado calendario) Finalización
1.7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE EN SERVICIOS DE CONSULTORÍA, REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS
AÑOS

No. Tipo Contratante Objeto de Contrato Valor del Fecha de


contrato recepción
provisional/
definitiva

1 GENERAL CORPECUADOR Fiscalizacion de la 225.461,97000 2009/11/18


obra Construcción
de muro de
contención de
hormigon armado
para proteger
margen derecha del
Río Mocahe, Sector
Barrio Lindo
L=780M, cantón
Mocache, en la
provincia de Los
Ríos,

2 GENERAL MUNICIPALIDAD Fiscalización del 157.736,89000 2019/01/19


DE GUAYAQUIL Contrato de obra:
RRE- ECCMIMG-
001-2018:
Construcción en el
Malecón Simón
Bolívar de Guayaquil
de un muelle que va
desde el Yacht Club
(donde acodera la
fragata Guayas)
estimadamente
hasta la altura de la
calle Sucre

3 ESPECÍFICA SECOB Estudios y Diseños 346.910,66000 2012/11/16


para el proyecto
Obras para la
operatividad del
Puerto Pesquero
Artesanal de
Anconcito, cantón
Salinas, provincia de
Santa Elena

4 ESPECÍFICA SECOB Fiscalización de la 338.572,28000 2016/04/06


construcción de
obras para la
Operatividad del
Puerto Pesquero
Artesanal de
Anconcito, cantón
No. Tipo Contratante Objeto de Contrato Valor del Fecha de
contrato recepción
provisional/
definitiva
Salinas, provincia de
Santa Elena
1.8 PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

No Nombre completo Títulación Nacionalidad Función Tiempo


Académica participación

1 JOSE BOLIVAR INGENIERO CIVIL ECUATORIANA DIRECTOR 120 DÍAS


WONG LEE

2 JOSE VICENTE INGENIERO CIVIL ECUATORIANA ESPECIALISTA EN 120 DÍAS


CHANG GOMEZ OBRAS
PORTUARIAS

3 OSWALDO INGENIERO CIVIL ECUATORIANA ESPECIALISTA EN 120 DÍAS


FRANCISCO GEOTECNIA
RIPALDA NUQUES

4 CARLOS INGENIERO CIVIL ECUATORIANA ESPECIALISTA EN 120 DÍAS


YLDEFONSOCHON ESTRUCTURAS
DIAZ
1.9 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DISPONIBLES:

No. Descripción Detalle

1.10 OTROS PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN PROPUESTOS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE :

No. Parámetro Dimensión Su valor

Para constancia de lo ofertado, suscribo este formulario,

-------------------------------------------------------

JOSÉ BOLÍVAR WONG LEE


0910538065
Representante Legal

GUAYAQUIL, 22 de enero del 2020


SECCIÓN II. FORMULARIO DE COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO Y HOJA DE
VIDA

COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, JOSE BOLIVAR WONG LEE, me comprometo con CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA
a prestar mis servicios en calidad de INGENIERO CIVIL, para DIRECTOR durante la realización del proyecto, en
caso de que CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA resultare adjudicatario, adjuntando para el
efecto al presente compromiso mi hoja de vida correspondiente, numeral 2.2 de este formulario.

GUAYAQUIL, 22 de enero del 2020

__________________________
JOSE BOLIVAR WONG LEE
0910538065
2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: JOSE BOLIVAR WONG LEE


2. Lugar y fecha de nacimiento: 1966/03/10
3. Nacionalidad: ECUATORIANA
4. Título profesional: INGENIERO CIVIL
5. Fecha de graduación: 1990/09/14
6. Título IV nivel: MASTER OF ENGINEERING
7. Experiencia profesional:

Empresa / Institución: SINERGIA


Contratante: SECOB
Proyecto: Estudios y Diseños para el proyecto Obras para la operatividad del
Puerto Pesquero Artesanal de Anconcito, cantón Salinas, provincia
de Santa Elena
Monto del proyecto: 346.910,66000
Función: DIRECTOR DE PROYECTO
Tiempo de participación: 60 días
Actividades relevantes: Levantamiento topográfico y batimétrico, elaboración de Plan de
Masa del diseño Integral del Puerto, Diagnóstico y evaluaciones de
componentes de obras ejecutados, elaboración de cronograma y
presupuesto tentativo de rubros de obras portuarias, viales,
edificaciones y equipamiento básico de la planta de procesamiento

Empresa / Institución: SINERGIA


Contratante: SECOB
Proyecto: Fiscalización de la construccion de obras para la Operatividad del
Puerto Pesquero Artesanal de Anconcito cantón Salinas, provincia
de Santa Elena
Monto del proyecto: 338.572,28000
Función: DIRECTOR DE PROYECTO
Tiempo de participación: 150 días
Actividades relevantes: Rompeolas de 600 metros lineales, hinca de 110 pilotes de
diámetro de 12 pulgadas con un total de 1320 metros lineales de
pilotaje

Empresa / Institución: SINERGIA


Contratante: MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL
Proyecto: FIscalización del contrato de obra R-RE-ECC-MIMG-001-2018
Construccion en el Malecón SImón Bolívar de Guayaquil de un
muelle que va desde el Yacht Club (donde acodera la fragata
Guayas) estimadamente
Monto del proyecto: 157.736,89000
Función: DIRECTOR DE FISCALIZACION
Tiempo de participación: 210 días
Actividades relevantes: Fiscalización de la construcción de un muelle hinca de pilotes,
control de materiales, vigas prefabricadas.
COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, JOSE VICENTE CHANG GOMEZ, me comprometo con CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA
C.LTDA a prestar mis servicios en calidad de INGENIERO CIVIL, para ESPECIALISTA EN OBRAS
PORTUARIAS durante la realización del proyecto, en caso de que CONSULTORA SINERGIA
CONSULSINERGIA C.LTDA resultare adjudicatario, adjuntando para el efecto al presente compromiso mi hoja de
vida correspondiente, numeral 2.2 de este formulario.

GUAYAQUIL, 22 de enero del 2020

__________________________
JOSE VICENTE CHANG GOMEZ
1200547824
2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: JOSE VICENTE CHANG GOMEZ


2. Lugar y fecha de nacimiento: 1954/09/11
3. Nacionalidad: ECUATORIANA
4. Título profesional: INGENIERO CIVIL
5. Fecha de graduación: 1982/10/29
6. Título IV nivel: MASTER OF SCIENCE ENGINEERING
7. Experiencia profesional:

Empresa / Institución: SINERGIA


Contratante: AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL
Proyecto: EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE NUEVAS
INVERSIONES PRESENTADAS POR CONTECON GUAYAQUIL S.A
CONTRATO No 007-2019
Monto del proyecto: 59.683,32000
Función: ESPECIALISTA PORTUARIO
Tiempo de participación: 15 días
Actividades relevantes: Evaluación de obras portuarias: muelles, enrocados, edificaciones
y preparación de alternativas constructivas. Evaluación técnica de
tres proyectos de inversión de obras portuarias preparadas por
CONTECON - concesionaria del puerto de Guayaquil: 1 recrecido
de dos grúas de muelle, 2 construcción de sistema de
contención/tablestaca delante del sistema de defensa del muelle, 3
incremento de profundidad a -13.5mts durante el dragado. Revisión
de metodología, especificaciones y presupuesto para la ejecución
de los proyectos valorados en 3000000 de dólares.

Empresa / Institución: SINERGIA


Contratante: SECOB
Proyecto: Estudios y Diseños para el proyecto Obras para la operatividad del
Puerto Pesquero Artesanal de Anconcito, cantón Salinas, provincia
de Santa Elena
Monto del proyecto: 346.910,66000
Función: ESPECIALISTA EN PUERTOS
Tiempo de participación: 60 días
Actividades relevantes: Evaluación de obras portuarias: muelles, enrocados, edificaciones
y preparación de alternativas constructivas. Preparación de
especificaciones técnicas obras portuarias: pilotes, calidad de
hormigón, resistencia de sulfato, protección de acero estructural
de ambiente salino entre otras, elaboración de presupuesto,
enrocado de protección de rompeolas. Preparación de cronograma
de actividades de estructuras marinas
COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, OSWALDO FRANCISCO RIPALDA NUQUES, me comprometo con CONSULTORA SINERGIA


CONSULSINERGIA C.LTDA a prestar mis servicios en calidad de INGENIERO CIVIL, para ESPECIALISTA EN
GEOTECNIA durante la realización del proyecto, en caso de que CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA
C.LTDA resultare adjudicatario, adjuntando para el efecto al presente compromiso mi hoja de vida
correspondiente, numeral 2.2 de este formulario.

GUAYAQUIL, 22 de enero del 2020

__________________________
OSWALDO FRANCISCO RIPALDA NUQUES
0902247444
2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: OSWALDO FRANCISCO RIPALDA NUQUES


2. Lugar y fecha de nacimiento: 1955/11/19
3. Nacionalidad: ECUATORIANA
4. Título profesional: INGENIERO CIVIL
5. Fecha de graduación: 1979/02/28
6. Título IV nivel: MASTER OF SCIENCE IN CIVIL ENGINEERING
7. Experiencia profesional:

Empresa / Institución: SINECUANON


Contratante: INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS
Proyecto: LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO OBRAS PARA LA
OPERATIVIDAD DEL PUERTO PESQUERO ARTESANAL DE
JARAMIJO, CANTÓN JARAMIJÓ, PROVINCIA DE MANABÍ
Monto del proyecto: 408.445,48000
Función: ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
Tiempo de participación: 75 días
Actividades relevantes: Estudio geológico, sondeo de campo. estudio de canteras
próximas al proyecto

Empresa / Institución: SINECUANON


Contratante: INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS
Proyecto: LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO OBRAS PARA LA
OPERATIVIDAD DEL PUERTO PESQUERO ARTESANAL DE SAN
MATEO, CANTÓN MANTA, PROVINCIA DE MANABÍ
Monto del proyecto: 356.021,81000
Función: ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
Tiempo de participación: 60 días
Actividades relevantes: Estudio geológicos y sondeo de campo. Estudio de canteras
próximas al proyecto
COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, CARLOS YLDEFONSO CHON DIAZ, me comprometo con CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA
C.LTDA a prestar mis servicios en calidad de INGENIERO CIVIL, para ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
durante la realización del proyecto, en caso de que CONSULTORA SINERGIA CONSULSINERGIA C.LTDA
resultare adjudicatario, adjuntando para el efecto al presente compromiso mi hoja de vida correspondiente,
numeral 2.2 de este formulario.

GUAYAQUIL, 22 de enero del 2020

__________________________
CARLOS YLDEFONSO CHON DIAZ
0902248376
2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: CARLOS YLDEFONSO CHON DIAZ


2. Lugar y fecha de nacimiento: 1954/01/07
3. Nacionalidad: ECUATORIANA
4. Título profesional: INGENIERO CIVIL
5. Fecha de graduación: 1978/02/28
6. Título IV nivel: MASTER OF SCIENCE IN ENGINEERING
7. Experiencia profesional:

Empresa / Institución: SINECUANON


Contratante: INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS
Proyecto: LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO OBRAS PARA LA
OPERATIVIDAD DEL PUERTO PESQUERO ARTESANAL DE
JARAMIJO, CANTÓN JARAMIJÓ, PROVINCIA DE MANABÍ
Monto del proyecto: 408.445,48000
Función: ESPECIALISTA ESTRUCTURAL
Tiempo de participación: 75 días
Actividades relevantes: Diseño estructural de muelles para embarcaciones pequeñas,
varadero, pantalanes, muelle de combustible

Empresa / Institución: SINECUANON


Contratante: INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS
Proyecto: LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO OBRAS PARA LA
OPERATIVIDAD DEL PUERTO PESQUERO ARTESANAL DE SAN
MATEO, CANTÓN MANTA, PROVINCIA DE MANABÍ
Monto del proyecto: 356.021,81000
Función: ESPECIALISTA ESTRUCTURAL
Tiempo de participación: 60 días
Actividades relevantes: Diseño estructural de muelles para embarcaciones pequeñas,
varadero, pantalanes, muelle de combustible
SECCIÓN III. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO

NO APLICA

Comparecen a la suscripción del presente compromiso, por una parte, .......... .........., debidamente representada
por .......... ..........; y, por otra parte, ......... representada por …………… …………., todos debidamente registrados en el
RUP.

Los comparecientes, en las calidades que intervienen, capaces para contratar y obligarse, acuerdan suscribir el
presente compromiso de Asociación o Consorcio para participar en el proceso licitatorio convocado por ...............,
para ..............

En caso de resultar adjudicados, los oferentes comprometidos en la conformación de la asociación o consorcio,


declaran bajo juramento que formalizarán el presente compromiso mediante la suscripción de la pertinente
escritura pública y se habilitará al Consorcio constituido en el RUP, para dar cumplimiento a lo previsto en la
Resolución emitida por el SERCOP, aplicable a este caso.

Los promitentes asociados o consorciados presentarán la información considerando los porcentajes de


participación en relación a índices, calidades, condiciones, experiencia o cualquier otro indicador puntuable,
conforme al siguiente detalle:

(Se deberá adjuntar cuadro con el detalle antes referido)

Atentamente,

-------------------------------------------------------

JOSÉ BOLÍVAR WONG LEE


0910538065
Representante Legal
No existen archivos

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte