Está en la página 1de 16

3532

n MAR 2814
RESOLUCIÓN No.

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO

CONSIDERANDO:

I. Que como resultado del estudio del informe del examen especial de ingeniería
DR4UAPA-0019-2011, practicado por la Unidad de Auditoría de Proyectos y
Ambiental de la Dirección Regional 4, de la Contraloría General del Estado, “a
varias obras del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, (actual Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe), por el período
comprendido entre el 01 de junio de 2007 y el 31 de marzo de 2011, se
predeterminó responsabilidad administrativa culposa en contra del señor
Salvador Quishpe Lozano, quien en el ejercicio de sus funciones y en su
período de actuación como Prefecto Provincial de Zamora Chinchipe, incurrió
en las siguientes desviaciones administrativas:

1. No se cumplieron cuatro recomendaciones del examen especial anterior

La Dirección Regional 4 de la Contraloría General del Estado realizó el examen


especial de ingeniería a varias obras ejecutadas por el Consejo Provincial de
Zamora Chinchipe, período 8 de julio de 2006 al 20 de febrero de 2009. En el
informe DR4UAPA-0009-2009, aprobado el 8 de julio de 2009, se emitieron las
siguientes recomendaciones que no han sido cumplidas por el Prefecto
Provincial:

“Recomendación 1 El Prefecto Provincial dispondrá y vigilará la aplicación


inmediata y con carácter obligatorio de las recomendaciones constantes en los
informes de exámenes especiales practicados....-Recomendación 6 El Director
de Planificación vigilará que las cantidades se evalúen correctamente a base
del diseño del proyecto definitivo, para realizar la construcción de manera
idónea y eficiente, privilegiando el aspecto técnico sobre el monto de las
partidas asignadas.- Recomendación 7 El Fiscalizador verificará la exactitud
de las cantidades ejecutadas y plan ¡liará los rubros terminados a satisfacción.-
Recomendación general 8 a) En los contratos terminados unilateralmente, el
Prefecto Provincial y el Procurador Síndico adoptarán las medidas para cobrar
las garantías de fiel cumplimiento del contrato y del anticipo no devengado así
como recaudar las multas por mora”.

En oficio N°. 001558-P-GPZCH, de 7 de septiembre de 2011, señala que su


administración ha sido fiel observadora de las recomendaciones de la
Contraloría y que se ha emitido una resolución administrativa con fecha 1 de
mayo de 2011, disponiendo la aplicación inmediata de las recomendaciones
formuladas. Sin embargo en el informe se comprueba la falta de aplicación de
las recomendaciones anteriores, además, la resolución citada está fuera del
corte del examen.

El señor Salvador Quishpe Lozano, no exigió a los Jefes Departamentales el


cumplimiento de las referidas recomendaciones, que están dirigidas a la
máxima autoridad, por tanto, no se implementaron medidas correctivas y se
cometieron iguales desviaciones en las obras analizadas en el presente
examen. Inobservó el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado.

Dirección de Responsabilidades Teléfono: (3987 360).Fax: 3987-389


Oficina Matriz: Av. Juan Montalvo E4-37 y Av. 6 de Diciembre. Quito-Ecuador
que se entreguen los rediseños de los estribos, que en los planos originales
tienen considerable altura, lo que provocaría efectuar un relleno de grandes
dimensiones.

Posteriormente, mediante oficio N°. 05-FPRSGPZCH, de 20 de octubre del


mismo año, el Fiscalizador ordenó el reinicio de los trabajos y entregó los
planos N°s. 6 y 7, con el diseño definitivo de los estribos, así como de los
muros de ala. En los rediseños se disminuyó la altura del puente 3,50 m, por
esta razón concluida la obra el contratista tuvo un sobrante de acero de
refuerzo de 1.697,29 Kg.

3.3 Puente vehicular sobre la quebrada Miasi en la vía Puerto Jua - Miasi -
Nuevo Paraíso, cantón Nangaritza (segundo contrato).

El 24 de septiembre de 2010, se contrató nuevamente la construcción del


puente por el monto de 327 411,07 USD y el plazo de 120 días, a partir de la
entrega del anticipo de 204 631,92 USD.

Como se mencionó, el contrato anterior se terminó de mutuo acuerdo y


rediseñó el puente con ancho de 7,20 m, a fin de que coincida con el de la vía
existente, sin embargo, para cancelar los trabajos del segundo contrato se
elaboró una planilla de cantidades adicionales por 28 824,10 USD, debido a
que se subestimaron los rubros hormigón simple de 240 Kg/cm2 y acero de
refuerzo.

Previa la suscripción de los contratos para construcción de los puentes


vehiculares sobre el río Sangola en la vía Chito - La Cruz - Guitico - San
Joaquín, cantón Chinchipe; y sobre la quebrada Miasi en la vía Puerto Jua -
Miasi - Nuevo Paraíso, cantón Nangaritza (primer y segundo contrato), el señor
Salvador Quishpe Lozano en calidad de Prefecto provincial no exigió estudios y
diseños completos, definitivos y actualizados, y planos constructivos
concluidos, lo que ocasionó el incremento de los costos y plazos y la no
ejecución de todos los rubros contratados. Inobservó el artículo 23 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y las Normas de
Control Interno 408-08 Diseño Definitivo y 408-09 Planos Constructivos.

4. No se publicó el Plan Anual de Contratación.

Con oficio N°. 010-EEI-CPZCH, de 17 de marzo de 2011, se solicitó al Director


de Planificación copia del Plan Anual de Contrataciones, PAC, del año 2010,
sin obtener respuesta. Por otra parte, en la página web de la entidad y en el
Portal www.compraspublicas.gov.ee no se ha publicado el referido plan, para
conocimiento de los interesados.

No dispuso la formulación y publicación del Plan Anual de Contratación del año


2010, lo que impidió dar a conocer las obras, bienes o servicios a contratarse,
en función de las metas institucionales, y su vinculación al Plan Nacional de
Desarrollo. Inobservó el artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.

5. Se suscribió contrato complementario por un valor superior al 35 % del


monto reajustado del contrato original.

El 16 de octubre de 2008 se firmó el contrato original para construcción del


puente carrozable sobre el río Yacuambi, paso a Misión, por 1 297 400,57 USD

4
y el plazo de 240 días, a partir de la entrega del anticipo de 908 180,40 USD,
equivalentes al 70 % del monto contractual.

En el contrato constan 33 rubros, de los cuales 10 no se realizaron; sin


embargo, las cantidades ejecutadas en algunos ítems superaron ampliamente
a las contratadas, por lo que el 31 de agosto de 2010 se suscribió el contrato
complementario, para incrementar las cantidades de obra de 12 rubros por
529 999,49 USD y se amplió el plazo 122 días, a partir de la entrega de un
nuevo anticipo de 211 999,79 USD, equivalente del 40 %.

El monto del contrato complementario 529 999,49 USD, representa el 42,16 %


del valor reajustado del contrato principal 1 257 181,15 USD, que se obtuvo al
multiplicar el monto de 1 297 400,57 USD por el factor de reajuste de 0,969.

En calidad de Prefecto Provincial firmó el contrato complementario para


construcción del puente carrozable sobre el río Yacuambi, paso a Misión, por
529 999,79 USD, que representa el 42,16 % del valor reajustado del contrato
principal, porcentaje superior al permitido del 35 %. Inobservó el artículo 87 de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

6. No se recaudó el saldo del anticipo y no se cobró la garantía de fiel


cumplimiento y las multas por mora en el contrato de fiscalización.

El 19 de septiembre de 2008 se suscribió el contrato para la fiscalización del


asfaltado de la vía La Saquea - Guadalupe, por el monto de 189 432,52 USD y
el plazo de 360 días, a partir de la entrega del anticipo de 75 773,01 USD.

A través de la Resolución de 11 de junio de 2010, dio por terminado


unilateralmente el contrato para fiscalizar el asfaltado de la vía La Saquea -
Guadalupe, y dispuso comunicar la resolución al Instituto Nacional de
Contratación Pública INCOP para su registro, ejecutar las garantías del
anticipo por el valor no devengado y fiel cumplimiento del contrato, y cobrar el
valor de las multas generadas. La notificación al INCOP se realizó con oficio
No. 001816, de 22 de diciembre de 2010, suscrito por el Prefecto Provincial.

Hasta la fecha de corte del examen, no se han ejecutado las garantías por el
anticipo no devengado de 14 866,15 USD y la de fiel cumplimiento del contrato
de 9 471,63 USD.

El 21 de septiembre de 2009 se notificó el incumplimiento. Según el contrato


deben transcurrir 5 días para contabilizar las multas, es decir, desde el 26 del
mismo mes y año, hasta la fecha de la declaración unilateral, 11 de junio de
2010, se contabilizan 258 días de mora y la multa de 48 872,94 USD, a razón
de 189,43 USD diarios, según la cláusula OCTAVA del contrato que expresa:

“En caso de que el Consultor Incurriere en el incumplimiento de sus


obligaciones contractuales, y si transcurrieren cinco días calendario desde la
notificación escrita realizada por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe,
sin que se subsane dicha falta, el Consultor, en forma expresa acepta pagar
una multa diaria equivalente al 1 por mil del monto total del Contrato, a partir
del quinto día de notificado...”

El contrato se terminó unilateralmente; sin embargo, no vigiló que se ejecuten


las garantías del anticipo no amortizado y fiel cumplimiento del contrato, por
14 866,15 USD y 9 471,63 USD, respectivamente, y se recaude la multa de

5
48 872,94 USD, por 258 días de mora hasta la fecha de terminación unilateral
del contrato. Inobservó los artículos 95 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y 146 de su Reglamento General, y la
cláusula OCTAVA del contrato de fiscalización.

7. PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO BOMBUSCARO PASO A SANTA


ELENA, VÍA ZAMORA - ROMERILLOS. Material del puente metálico
antiguo fue desmontado parcialmente y apilado por el contratista, pero no
ingresó en su totalidad a bodega.

El acta de recepción provisional del puente se firmó sin novedades el 22 de


julio de 2009.

En comunicación sin fecha, el contratista informó al Físcalizador que por


disposición verbal del señor Salvador Quishpe Lozano, el 14 de noviembre
de 2009 comenzó el desmontaje y apilamiento de la estructura metálica del
puente antiguo, es decir, luego de la recepción provisional.

A través del oficio N°. 069-DOP-GPZCH, de 20 de noviembre del 2009, el


Director de Obras Públicas (e) comunicó que el contratista del puente sobre el
rio Bombuscaro paso a Santa Elena, se encuentra desarmando la estructura
metálica del puente antiguo acrow panel, lo que amerita nombrar una comisión
para que realice la recepción y constatación del material que ingrese a las
bodegas de la Institución, pues podría servir para adecuar e instalar puentes
de menores dimensiones en otros sectores de la provincia. El mismo Director
de Obras Públicas con memorando de 9 de diciembre del mismo año, 18 días
después, delegó al Ingeniero Residente del Frente A, para que en coordinación
con el Guardalmacén General realicen el ingreso del material a la Institución.

En el anexo 1 del informe presentado con oficio N°. 0088, de 8 de diciembre de


2010, el Supervisor encargado de la obra detalló las piezas y módulos y
determinó que el peso total del puente metálico antiguo de 91,50 m de longitud
es 154.046,43 Kg. Al restar los 15.304,76 Kg, existentes en La Chacra y bajo la
losa del puente nuevo, se obtiene el peso del material metálico faltante de
138.741,67 Kg.

Incumplió el artículo 3 del Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y


Administración de Bienes del Sector Público, por no designar oportunamente
un custodio del material desmontado del puente antiguo, responsable de su
recepción, registro y custodia.

8. SEGUNDA ETAPA DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO ZAMORA,


PASO A CUSUNTZA. No se reportó al INCOP la resolución de terminación
unilateral del contrato y no se ejecutó la garantía de fiel cumplimiento.

A través del oficio N°. 001-ED-GPZCH, de 6 de enero de 2010, el Jefe de


Estudios y Diseños del Consejo Provincial expresó que de la constatación de la
obra y del estudio de los planos que constan en el archivo, se observa un
desnivel transversal en la estructura metálica del tablero y en la verticalidad del
castillo, trabajos de soldadura y pintura no efectuados a cabalidad y
variaciones al diseño original sin justificación técnica, pues se colocaron 4
cables por rama cuando en el plano constan 6, y templadores de menor
sección a la indicada. Por tanto, es necesario que se justifiquen técnicamente
los cambios al diseño original o presenten los rediseños efectuados, aclaren
incongruencias en los planos y concluyan los trabajos a cabalidad en lo

6
referente a soldadura, pintura y corrección de las deflexiones existentes.

El contratista solicitó la recepción definitiva el 4 de octubre de 2010. Como


respuesta, mediante oficio N|. 215-FDOP-HCPZCH, de 5 de octubre de 2010,
el Fiscalizador comunicó al Director de Obras Públicas, que el contratista debe
efectuar los siguientes trabajos: arreglar los desplazamientos con respecto a la
vertical de los castillos, realizar ensayos de radiografía y presentar los
principales requisitos del acero estructural, así como entregar los planos de
construcción debidamente legalizados.

En oficio N°. 218-FDOP-HCPZCH, de 12 de octubre de 2010, el Fiscalizador


manifestó al Director de Obras a Públicas, que mientras el contratista no
presente los diseños y ensayos faltantes, no se realizará la recepción definitiva.
En la misma fecha, el Director de Obras Públicas con oficio N°. 0659-DÓP-
GPZCH, informó al Prefecto Provincial, que no se realizará la recepción
definitiva, porque el contratista no cumple los trabajos contratados.

Fundamentado en las referidas comunicaciones, en carta de 25 de octubre de


2010, el señor Salvador Quishpe Lozano notificó al contratista la decisión de
dar por terminado el contrato en forma unilateral y le concedió diez días para
que remedie el incumplimiento.

El 22 de diciembre de 2010, firmó el acta de resolución de terminación


unilateral del contrato, lo que comunicó al contratista el 3 de enero de 2011.

El señor Salvador Quishpe Lozano no vigiló que se reporte el incumplimiento


del contratista al Instituto Nacional de Contratación Pública, INCOP, para su
inclusión en el registro de proveedores incumplidos y adjudicatarios fallidos, ni
que se ejecute la garantía por 15 000 USD. Incumplió los artículos 95 de Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y 146 de su
Reglamento General.

9. PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO NANGARITZA, SECTOR PUERTO


JUA, CANTÓN NANGARITZA (primer contrato). A pesar de haberse
terminado el contrato unilateralmente, no se recaudó el saldo del anticipo
y no se cobró la garantía de fiel cumplimiento y las multas por mora.

El anticipo pactado en la cláusula SEXTA del contrato se canceló el 22 de julio


de 2008 y por ende el plazo contractual de 120 días concluyó el 19 de
noviembre del mismo año. La planilla N°. 1 de obra que alcanzó a
50 656,33 USD, en la cual se devengaron 35 459,43 USD del anticipo,
corresponde al período 22 de julio al 24 de octubre de 2008, es decir, tres
meses.

Con oficio N°. 008-FDOP-GPZCH, de 16 de abril de 2009, el Fiscalizador


informó al Prefecto Provincial que a la presente fecha, la contratista ha
incurrido en 59 días de paralización injustificada, con multa por mora de
11 799,94 USD, superior al valor de la garantía de fiel cumplimiento, 5% del
monto del contrato (9 999,96 USD), y solicitó se aplique la cláusula NOVENA
del contrato que expresa:

“El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, podrá dar por terminado


anticipada y unilateralmente el contrato en los casos previstos en el artículo
104 de la Codificación de la Ley de Contratación Pública y demás".

7
El Prefecto Provincial a través del oficio N°. 164-DJ-GPZCH, de 30 de julio de
2009, transcurridos 105 días del informe presentado por el Fiscalizador, notificó
a la contratista concediéndole el plazo de 10 días, para que presente en forma
documentada sus justificativos y puntos de vista sobre el retraso en el
cumplimiento del contrato, y adjuntó los informes técnico y financiero.

El 8 de marzo de 2010, el señor Salvador Quishpe Lozano firmó la resolución


de terminación unilateral del contrato celebrado para construcción del puente
carrozable sobre el río Nangaritza, sector Puerto Jua.

No existe evidencia de que se notificó y remitió copias certificadas de los


informes técnico y económico a la Cía. Aseguradora, que otorgó las garantías
por el buen uso del anticipo y fiel cumplimiento del contrato, como exige el
artículo 146 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública.

Respecto al anticipo, el Equipo de Control determina la siguiente liquidación:

CONCEPTO VALOR (USD)


Anticipo entregado 139 999,50
Menos anticipo descontado en la planilla N° 1 35 459,43
Menos valor de la planilla N° 2 25 143,82
Saldo de anticipo no devengado 79 396,25

Desde el 17 de febrero de 2009, fecha de terminación del plazo incluida la


prórroga, hasta el 30 de julio de 2009, cuando se le notificó la decisión de
terminar el contrato en forma unilateral, la contratista incurrió en 163 días de
mora. La multa diaria fue de 200 USD, en consecuencia, la multa total
ascendió a 32 600 USD de conformidad a la cláusula contractual OCTAVA,
que indica:

“En caso de que el contratista no entregue la obra dentro del plazo estipulado o
de las prórrogas legales concedidas, pagará al Gobierno Provincial de Zamora
Chinchipe una multa del 0,1 % del total del monto del contrato, por cada día
calendario de retardo, multa que será descontada automáticamente de los
valores pendientes de pago o de las garantías”.

Desde la terminación unilateral del contrato, 8 de marzo de 2010, hasta la


fecha de corte del examen, 31 de marzo de 2011, transcurrieron 388 días, pero
las garantías de fiel cumplimiento del contrato y saldo del anticipo, por
9 999,96 USD y 79 396,25 USD, en su orden, no se cobraron.

Demoró 220 días para resolver la terminación unilateral del contrato para
construcción del puente carrozable sobre el río Nangaritza, sector Puerto Jua.
Además, no notificó ni remitió copias certificadas de los informes a la
Aseguradora, que otorgó las garantías por el buen uso del anticipo y fiel
cumplimiento del contrato. No vigiló que se recaude el saldo del anticipo y se
cobre la garantía de fiel cumplimiento y la multa por 163 días de mora.
Inobservó el artículo 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, los artículos 125 y 146 de su Reglamento General, y la
cláusula OCTAVA del contrato.

10. APERTURA DE LA VÍA VALLE DE NANGARITZA - RÍO MAYO-ZUMBA,


TRAMO MIASI-NUEVO PARAÍSO. Orden de trabajo sin que exista la
asignación presupuestaria para el pago completo de la obligación.

8
Mediante oficio N°. 016-EEI-CPZCH, de 31 de marzo de 2011, se solicitó al
Director Financiero copia certificada de las cédulas presupuestarias de gastos
para los años 2010 y 2011. En el presupuesto del año 2010 consta la partida
4400.000.750105.184.0, para apertura de la vía Valle de Nangaritza - Río
Mayo - Zumba, tramo Miasi - Nuevo Paraíso, con la asignación inicial de
620 161,36 USD, que en la primera reforma se incrementó con 150 000 USD,
por lo que el financiamiento total para este año fue de 770 161,36 USD. El
señor Salvador Quishpe Lozano con oficio N°. 000314, de 1 de marzo de 2010,
concedió 90 días de prórroga y comunicó al contratista que autoriza continuar
la ejecución de la obra hasta cumplir el objeto del contrato, es decir, llegar al
sector Nuevo Paraíso. Con cargo a esta orden, el contratista continuó
trabajando en la apertura de la vía, desde la abscisa 10+710 hasta la
19+805,42.

Se tramitaron nueve planillas de cantidades adicionales, denominadas de


excesos, por el período 1 de diciembre de 2009 al 25 de agosto de 2010, que
ascendieron al importe de 1 385 513,14 USD, incluido el reajuste de precios,
que hasta la fecha de corte del examen, 31 de marzo de 2011, la entidad
adeuda.

La cláusula SÉPTIMA del contrato, referente a la forma de pago, estipula:


“ 7.03. La entidad tendrá un plazo máximo de quince días para realizar el pago
de las planillas...’’.

El señor Salvador Quishpe Lozano con una asignación de 770 161,36 USD
autorizó continuar los trabajos de apertura de la vía Valle de Nangaritza-Río
Mayo-Zumba, tramo Miasi-Nuevo Paraíso, cuyo costo superó el valor de la
partida, es decir, adquirió un compromiso económico sin contar con la
asignación presupuestaria suficiente para el pago completo de la obligación,
por lo cual la entidad adeuda nueve planillas de cantidades adicionales.

Incumplió el artículo 58 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y


Control vigente hasta el 21 de octubre de 2010 y la cláusula SÉPTIMA del
contrato.

11. SEGUNDA ETAPA DEL PUENTE VEHÍCULAR SOBRE EL RÍO ZAMORA,


PASO A NAMBIJA BAJO, SECTOR NAMÍREZ. No se contestó petición de
recepción de la obra, por lo cual operó la recepción de pleno derecho.

El plazo de 90 días concluyó el 2 de septiembre de 2009. El contratista solicitó


la recepción de la obra el 25 de agosto del mismo año, dentro del término
establecido. En el expediente del contrato se encontró el acta de recepción
provisional de la obra, de fecha 7 de septiembre de 2009, en la cual consta la
liquidación económica y de plazos y no se advierten novedades. El acta está
suscrita por el Fiscalizador y el contratista, pero falta que el Director de Obras
Públicas la legalice.

Con oficio N°. 25-FDOP-MVFR-2009, recibido el 8 de septiembre de 2009, el


Fiscalizador informó al Director de Obras Públicas, que se ha realizado el
control de calidad de hormigones y la prueba de soldadura, cuyos resultados
constan en el expediente, y la prueba con una carga de 75 toneladas, como se
muestra en las fotografías, señalando que se ha realizado el seguimiento y
control de la obra en cumplimiento de las especificaciones técnicas.

9
Mediante oficio N°. 211-DAJ-GPZCH, de 10 de septiembre de 2009, el señor
Salvador Quishpe Lozano contestó la petición del contratista de 25 de agosto
del mismo año, negándose a efectuar la recepción provisional de la obra por la
falta de ensayos y fallas en la capa de rodadura, ante lo cual el contratista
tramitó ante el Juez Primero de lo Civil del cantón Zamora, la recepción
provisional de pleno derecho, argumentando que la comunicación del Consejo
Provincial es extemporánea, petición que fue aceptada por el Juez el 16 de
noviembre de 2009. Posteriormente, el 26 de julio de 2010, en el mismo
juzgado se otorgó la recepción definitiva de pleno derecho, luego de una nueva
petición realizada por el contratista, conforme prevé el artículo 122 del
Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, ya que la entidad no objetó la solicitud de recepción ni formuló
reclamaciones al cumplimiento del contrato.

No contestó la petición de recepción dentro del término establecido legalmente,


con la negativa a la recepción por razones justificadas, lo que permitió la
recepción provisional y la definitiva de pleno derecho. Incumplió el artículo 122
del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.

Por lo expuesto, el administrado incumplió los deberes previstos en el artículo


77 número 1 letras c) y d) de la Ley Orgánica de la Contraloría General del
Estado, e incurrió en las causales establecidas en los numerales 3, 9 y 14 del
artículo 45 de la citada Ley.

II. Que por estos motivos, el 10 de mayo de 2013 se predeterminó la


responsabilidad administrativa culposa 0607-DR4-DPL-APyA, en contra del
señor Salvador Quishpe Lozano, a quien se le notificó en persona el 20 de
junio de 2013, dándole a conocer el fundamento de la responsabilidad
administrativa; y, concediéndole el plazo improrrogable de 30 días para que
ejerza su derecho de defensa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
56, letra a) del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del
Estado.

III. Que dentro del plazo legal, el señor Salvador Quishpe Lozano, dio
contestación a la responsabilidad administrativa culposa predeterminada en su
contra, mediante documentación ingresada a la Contraloría General del Estado
con control de comunicaciones 96043, el 19 de julio de 2013, en la cual
manifiesta que:

Responsabilidad primera.- en lo referente al incumplimiento de


recomendaciones.- mediante memorandos de 15 de agosto de 2011, consta la
exigencia y disposición a los Directores y Jefes Departamentales de la
Institución, en relación del cumplimiento de las mismas.

Al respecto a fojas 231 a 234 se observan copias de memorandos sin número,


de 15 de agosto de 2011, dirigidos a los directores: Financiero, de Obras
Públicas, de Planificación y al Procurador Síndico del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, en los que les dispone
adopten las medidas necesarias correspondientes de conformidad con las
recomendaciones de auditoría; no obstante, luego del análisis pertinente, se
evidencia que las recomendaciones establecidas por la Contraloría fueron
aprobadas con fecha 8 de julio de 2009, y las copias de los memorandos que el
administrado presenta como pruebas, son del 15 de agosto de 2011, por lo
tanto no corresponden al período examinado, en tal virtud, no se las aceptan

10
como pruebas; contraviniendo lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Orgánica
de la Contrataría General del Estado.

Responsabilidad segunda.- sobre la declaratoria de emergencia de tres


contratos, alega que como primera autoridad para resolver la declaratoria de
emergencia tomó esta decisión enmarcado en lo que dispone el COOTAD, y la
Constitución de la República, conforme el siguiente procedimiento:

Inspección Judicial - inicia el 10 de junio de 2010, concluye el 30 de agosto de


2010 .

Situación de la Gabarra Emergencia mes de mayo de 2010.

Rediseño del puente.

Inicia el 8 de noviembre de 2010.

Considera que las obras se encuentran dentro de las competencias del


Gobierno Provincial.

Considera que sí es competencia del Prefecto dictar la resolución de


emergencia.

Sostiene que el expediente elaborado para la ejecución de esa obra fue con
asesoramiento técnico, jurídico legal de los directores competentes,
Procuraduría Sindica, Obras Públicas y Planificación, para concluir con la
adjudicación a los Oferentes.

Que la Resolución fue suscrita en calidad de Prefecto la cual está prevista en la


Constitución.

Invoca los artículos 389 en concordancia con el artículo 426 de la Constitución,


referente a que todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a
la referida Ley.

Manifiesta que el Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico


establecido en la ley, y procede a enumerar las funciones.

Señala también que adjunta 169 fojas con las cuales justifica la declaratoria de
emergencia que como Prefecto le correspondía.

De las pruebas presentadas por el administrado cabe el siguiente análisis: de


fojas 62 a 97 del expediente de sanción administrativa se observa que son
copias de las declaratorias de emergencias que no fueron realizadas por el
señor Quishpe; de fojas 98 a 230, consta la siguiente documentación:
resoluciones de estados de emergencias por el deterioro del puente carrozable
sobre el rio Mangaritza, sector Puerto Jua; construcción del puente vehicular
sobre el río Palanumá; y, construcción del puente sobre el río Sangola,
adjudicaciones, comunicaciones, fotografías, contratos, especificaciones
técnicas, análisis de precios unitarios, escrituras de contratos y proyectos de
construcciones; todos estos documentos no pueden ser considerados como
prueba de descargo o como causa que le exima de la responsabilidad
administrativa, toda vez que no fueron debidamente certificadas, en tal virtud
no reúnen los requisitos de prueba instrumental concebidos en el artículo 27
del Reglamento Sustitutivo de Responsabilidades, 1716 del Código Civil

11
Codificado, 121 último inciso, 165 y 169 numerales 1 y 4 de la Codificación del
Código de Procedimiento Civil; sin embargo, cabe señalar que estos
documentos tampoco constituirían pruebas de descargo, pues si bien es cierto
que las necesidades de la provincia requerían de la ejecución de las obras
referidas en las declaratorias de emergencia, estas obras debían ser
efectuadas dentro de la planificación anual, ya que para declarar una
emergencia es necesario observar los requisitos establecidos en los artículos
50 y 57 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en
concordancia con el artículo 6 número 31 ibídem, que señala: “...Las
Situaciones de Emergencia son: aquellas generadas por acontecimientos
graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave
conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional,
catástrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito..."
“...Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y
objetiva”.

Por lo tanto las situaciones de emergencia descritas no provinieron de fuerza


mayor o caso fortuito, sino del deterioro del puente carrozable sobre el río
Mangaritza, sector Puerto Jua, y las otras dos resoluciones de emergencia
corresponden a la construcción de puentes vehiculares sobre el río Palanumá y
sobre el río Sangola, los cuales debieron ser efectuados en la forma que
determina la ley.

Cabe aclarar, que no se está objetando el hecho de los trabajos realizados


como tal, sino de que éstos se los realizaron bajo la figura de emergencia;
razón por la cual el administrado contravino los artículos 6 numeral 31, 50 y 57
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; 120 de la
Constitución Política de la República, que dispone: “No habrá dignatario,
autoridad, funcionario ni servidor público exento de responsabilidades por los
actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones.- El
ejercicio de dignidades y funciones públicas constituye un servicio a la
colectividad, que exigirá capacidad, honestidad y eficiencia”, en concordancia
con lo establecido en la actual Constitución de la República del Ecuador,
artículo 233: “Ninguna servidora ni servidor público estará exento de
responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o
por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por
el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos.

Manifiesta que está siendo procesado en la Fiscalía como presunto autor del
delito de peculado, “...esto es por haber resuelto la emergencia de estos
puentes...”.

Revisado el expediente de sanción administrativa no presenta ningún


documento que confirme tal aseveración.

Refiere que justifica con documentos que adjunta, sobre el cobro de las
garantías de fiel cumplimiento del contrato y del anticipo no devengado, y sobre
la recaudación de multas por mora; sin embargo a renglón seguido manifiesta,
“...EN HONOR A LA VERDAD no se ha hecho por existir paridad de criterios
del Tribunal Contencioso Administrativo de Loja y Zamora Chinchipe...”,
situación que no es clara para el análisis. Por otra parte señala que los juicios
que le han sugerido y que el Gobierno Provincial ha propuesto han
obstaculizado la labor del cobro de multas por mora; indica además que se
encuentran demandando la recaudación de varios rubros por vía coactiva.
Expresa que adjunta copias de las sentencias y escritos de casación, en los

12
cuales en unos les conceden razón y en otros rechazan la demanda. En cuanto
al proyecto para fiscalizar el asfaltado de la vía Saquea-Guadalupe el
administrado señala que hasta el corte del examen, no se ejecutaban las
garantías por el anticipo no devengado por el valor de 14 866,15 USD, y la del
fiel cumplimiento del contrato por 9 471,63 USD, y que además existe la
terminación unilateral del contrato y que se encuentran cobrando lo adeudado
vía coactiva.

Sobre estas alegaciones se evidencia que: de fojas 16 a 21 constan tres Títulos


de Crédito a nombre de: Consultora TRIACCIAL CIA. LTDA.; Ing. Juan Carlos
Bustamante Guaicha; y, Maira Victoria Palacios, por 73 210,72 USD,
15 000 USD y 121 996,21 USD respectivamente; los cuales fueron emitidos
con fecha 11 de julio de 2013, constando únicamente en el último la firma de
recepción de la notificación, de todas maneras, en los referidos títulos se les
concede el plazo de ocho días para su pago sin que exista documento alguno
que pruebe que ya hayan sido cancelados, o se haya continuado con otro
trámite para proceder al cobro de los valores indicados, en todo caso, estas
decisiones fueron tomadas luego del período analizado, razón por la cual no
desvirtúan las deficiencias señaladas por Auditoría; de fojas 22 a 36 constan
copias del proceso iniciado por la señora Maira Victoria Palacios en contra del
Gobierno Provincial, la cual finalmente fue desechada, ésta demanda tenía
como objeto que el Gobierno Provincial pague varios valores que según la
demandante no fueron tomados en cuenta en las planillas de pago; de fojas 37
a 43 se evidencian copias del proceso iniciado por el Gobierno Provincial en
contra de la señora Maira Victoria Palacios y que de igual forma fue rechazada
por incompetencia del Tribunal; de fojas 44 a 46 presenta copias del proceso
seguido por el Gobierno Provincial en contra del señor Telmo Armijos Buitrón
respecto del incumplimiento de la construcción de dos aulas en la Escuela
Remigio Crespo Toral. Sobre este último proceso cabe indicar que, no tiene
relación con el motivo del presente estudio, razón por la cual no se las aceptan
como pruebas.

Por otra parte, de fojas 47 a 56 constan copias de la Resolución y otros


documentos pertinentes a la terminación unilateral del contrato de consultoría,
celebrado entre el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y la Compañía
consultora TRIACCIAL, para realizar la Fiscalización del asfalto de la vía
Saquea-Guadalupe, documentos que de ninguna manera desvirtúan lo
observado por auditoría, ya que el incumplimiento radica en que “...no vigiló
que se ejecuten las garantías del anticipo no amortizado y fiel cumplimiento del
contrato por 14 866,15 USD y 9 471,63 USD, respectivamente y se recaude la
multa por 48 872,94 USD, por 258 días de mora hasta la fecha de terminación
unilateral del contrato”; mientras tanto estos documentos, únicamente señalan
la Resolución de la terminación unilateral del contrato. Contraviniendo lo
establecido en los artículos 23 y 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y 146 de su Reglamento General; 23 así como las
Normas de Control Interno 408-08 Diseño Definitivo y 408-09 Planos
Constructivos.

Responsabilidad tercera.- en lo referente a los presupuestos de diez contratos


sujetos a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, alega
que ejerce sus funciones como Prefecto desde el 31 de julio de 2009, y que la
fecha del primer contrato es incompatible con el desempeño de sus funciones,
agrega que estas obligaciones les correspondía a los Directores de
Planificación y Obras Públicas, en cuanto a que no se contó con estudios
definitivos, así como las causales para dar por terminado por mutuo acuerdo el

13
contrato y el rediseño del puente para una nueva contratación, insiste que
estas eran funciones que le correspondían a la administración anterior.

Al respecto cabe indicar que efectivamente, según consta en el informe del


examen especial, el período de gestión del administrado inicia el 31 de julio de
2009, es por eso que en la predeterminación claramente se manifiesta: “En los
presupuestos de diez contratos sujetos a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, no se evaluaron correctamente los
rubros y cantidades, lo que originó el incremento del monto y del plazo e
impidió ejecutar todos los rubros contratados. De conformidad con su
período de actuación, ha intervenido en la suscripción de tres contratos" (el
subrayado me corresponde); es decir no se está juzgando respecto de los diez
contratos, sino únicamente de los tres que fueron suscritos por el administrado,
es decir: “Puente vehicular sobre la quebrada Miasi en la vía Puerto Jua-Miasi-
Nuevo Paraíso, cantón Nangaritza (primer contrato), suscrito el 11 de agosto
de 2010; “Puente vehicular sobre el río Sangola en la vía Chito-La Cruz-
Guitico-San Joaquín, cantón Chinchipe”, suscrito el 23 de agosto de 2010; y,
“Puente vehicular sobre la quebrada Miasi en la vía Puerto Jua-Miasi-Nuevo
Paraíso, cantón Nangaritza (segundo contrato), suscrito el 24 de septiembre de
2010, evidenciándose que a esta fecha el administrado ya se encontraba en
funciones y de los cuales no presenta ninguna prueba o argumento que
desvirtúe lo aseverado en la deficiencia señalada. Inobservando lo dispuesto
en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, así como las Normas de Control Interno: 408-08 “Diseño Definitivo” y
408-09 “Planos Constructivos”.

Expresa que en lo referente a que no se recaudó el valor de las multas y que


no se notificó a la Aseguradora sobre la terminación unilateral, que sí existe la
notificación de terminación, lo cual demuestra con la respectiva copia, y con los
títulos emitidos y notificados por parte de Tesorería de la institución.

Sobre estas alegaciones cabe indicar que una vez revisado el expediente de
sanción administrativa, no se evidencia ninguna notificación a la Aseguradora
respecto de la terminación unilateral, en lo que tiene que ver con el Puente
Carrozable Sobre el río Nangaritza, Sector Puerto Jua, cantón Nangaritza
(Primer Contrato), que es la deficiencia a la que se refiere Auditoría; y en
relación al Título de Crédito emitido, de igual manera que se señaló
anteriormente, luego de la emisión del referido Título no se ha demostrado que
se haya cobrado el valor adeudado por la contratista, o continuado con otro
trámite para proceder al cobro de los referidos valores, en todo caso, estas
decisiones fueron tomadas con posterioridad al período analizado motivos por
los cuales las deficiencias persisten, incumpliendo el artículo 146 del
Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación.

Indica que no está de acuerdo con la sanción impuesta porque no se


compadece a la situación real de sus actuaciones. Manifiesta que en lo
referente al Puente Viejo, es de exclusiva responsabilidad del Sr. Ing.
Christhian Cueva Troya y que es ilógico que el administrado responda por
estos pormenores. Refiere que en el caso del Puente paso Cuzuntza, le
correspondía a la Tesorera General y Director Financiero, ejecutar las
garantías del fiel cumplimiento, y que al momento existe juicio contencioso
administrativo propuesto por el ingeniero Carlos Bustamante quien solicita se
deje sin efecto la Terminación Unilateral del Contrato, es decir que existe Litis
pendencia, para cuyo efecto adjunta el título coactivo en contra del señor
Bustamante.

14
Responsabilidad séptima.- en lo referente a la desviación relacionada con el
Puente Viejo, (7 del expediente de sanción administrativa), que indica que no
designó oportunamente un custodio del material desmontado del puente
antiguo, caben las alegaciones del administrado al manifestar que no era su
responsabilidad, pues esta función no se encuentra asignada al Prefecto, por lo
tanto se desvirtúa esta responsabilidad.

Responsabilidad octava.- en el caso del Puente paso Cuzuntza


(responsabilidad 8 del expediente de sanción administrativa) en el que
manifiesta, “...No vigiló que se reporte el incumplimiento del contratista al
Instituto Nacional de Contratación Pública INCOP, para la inclusión en el
registro de proveedores incumplidos y adjudicatarios fallidos, ni que se ejecute
la garantía por 15 000,00 USD”, a fojas 18 y 19 se observa copia del Título de
Crédito de fecha 11 de julio de 2013, emitido en contra del señor Carlos
Bustamante, pero no existe ninguna firma de recepción del referido Título,
tampoco se observa otra prueba que demuestre que este valor fue pagado, y
finalmente, este documento fue expedido después del período examinado,
tampoco se evidencia prueba alguna de que se haya reportado la INCOP, lo
referido anteriormente, razones por las cuales persisten las deficiencias, al
incumplir lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública y 146 de su Reglamento General.

En lo referente al Puente Vehicular sobre el Río Zamora paso a Nambija,


explica que “...existe un dilatado proceso que culminó con orden de pago al
Profesional sobre los valores adeudados. Que se permitió se dé la Recepción
de Pleno Derecho, esto se debió a la inconformidad de la construcción de la
obra del Puente, y que fue motivo de peritajes en el Juicio.

Al respecto es notorio que el administrado admite la deficiencia señalada por


Auditoría, y efectivamente las pruebas presentadas lo confirman, por cuanto a
fojas 57 a 59 del expediente de sanción administrativa consta el referido
proceso en el cual el Juez acepta la demanda presentada por la Compañía
Rocaz Rojas Cazar Cía. Ltda., y dispone que el Gobierno Provincial de Zamora
Chinchipe cancele a la referida empresa los valores invertidos en la obra
contratada y por los rubros no contratados; y, de fojas 60 a 61 consta la
Resolución en la cual se inadmite el Recurso de Casación propuesto por el
Gobierno Provincial; en tal virtud se mantiene la deficiencia en los mismos
términos propuesto por Auditoría, al Inobservar el artículo 122 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Señala que Auditoría se contradice al manifestar que no entregaron


oportunamente la información solicitada, ya que existe información
pormenorizada respecto de la documentación entregada, y que indicó a la
Tesorera, Jefe de Presupuesto, Bodeguero y Jefe de Personal, que
proporcionen la información necesaria a los equipos de control, y que como
prueba de ello adjunta en nueve fojas útiles copias certificadas incluidas la
entrega de la información a Auditoría.

De lo afirmado por el administrado, se puede aseverar que luego de la revisión


del expediente no se evidencia ninguno de los documentos que manifiesta en
el párrafo anterior.

Finalmente señala que luego de analizar la Ley Orgánica de la Contraloría


General del Estado evidencia que no existe disposición jurídica que faculte al

15
organismo de control efectuar como Acto Administrativo la Predeterminación de
Responsabilidad Administrativa, en tal virtud, no procede establecer
responsabilidad administrativa en su contra; alega falta de motivación, y
concluye solicitando se disponga la desestimación y archivo de la
predeterminación de responsabilidades administrativas establecidas en su
contra.

En primer lugar es importante aclarar que el artículo 76, numeral 7, letra I) de la


Constitución de la República del Ecuador, señala: “Las resoluciones de los
poderes públicos deberán ser motivadas... Los actos administrativos,
resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarán nulos": (lo subrayado es mío) de lo que se infiere que son las
Resoluciones las que deben cumplir con el precepto constitucional invocado;
por lo que es erróneo alegar la falta de motivación de la Predeterminación, ya
que ésta constituye una observación derivada de los hechos relatados en el
informe de auditoría, por lo que no produce efectos de cosa juzgada, sino que
por el contrario una vez notificada, le concede al administrado el tiempo
necesario a fin de que presente las pruebas pertinentes con el fin de justificar
los hechos imputados; luego del cual se emite la Resolución respectiva la
misma que sí produce los efectos jurídicos aplicables al caso.

Por otro lado, la motivación de acuerdo al artículo 76, numeral 7 letra I) de la


Constitución de la República del Ecuador consiste en enunciar normas o
principios jurídicos y su pertinencia de aplicación a los antecedentes de hecho;
situación que sí se ha cumplido en la Predeterminación de Responsabilidades
Administrativas, que a pesar de no ser una resolución guarda los preceptos.

IV. Que analizados tanto el informe del examen especial así como el oficio
resumen, registrados en el archivo de la Dirección de Responsabilidades con el
número DR4UAPA-0019-2011 se concluye que:

1. A excepción de la deficiencia siete, que procede desvirtuarla por cuanto no era


competencia del administrado nombrar un custodio del material desmontado
del puente antiguo; las demás deficiencias administrativas mencionadas en el
acápite I de la presente resolución, establecidas en contra del señor Salvador
Quishpe Lozano, se mantienen en los mismos términos de su
predeterminación, por cuanto no ha logrado justificar con documentación de
soporte, con fundamentación de hecho, ni tampoco con fundamentación en
derecho, así:

En cuanto a la primera deficiencia administrativa: “Incumplimiento de


Recomendaciones”, no justificó en legal y debida forma el acatar las
recomendaciones efectuadas por Auditoría. Contravino lo dispuesto en el
artículo 92 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Responsabilidad segunda, sobre la declaratoria de emergencia de tres


contratos, los documentos de descargo que presenta no justifica las razones
por las cuales emitió las resoluciones para declarar el estado de emergencia en
la entidad a su cargo, como lo disponen las leyes ecuatorianas respecto a
emergencia, fuerza mayor y caso fortuito, por consiguiente procede ser
sancionado al haber inobservado los artículos 22, 57 y 6 numeral 31 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas y 25 de su Reglamento,
30 del Código Civil; y, la Norma de Control Interno 500-01 “Planificación”.

Responsabilidad tercera respecto de los presupuestos de varios contratos

16
sujetos a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, no
presenta documentos que justifiquen que el administrado no suscribió los
referidos contratos. Inobservó el artículo 23 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y las Normas de Control Interno 408-08
Diseño Definitivo y 408-09 Planos Constructivos.

Responsabilidades: cuarta, quinta y décima, no presenta ninguna alegación por


lo que se mantienen las deficiencias. Inobservó los artículos 22 y 87 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 58 de la Ley Orgánica
de Administración Financiera y Control vigente hasta el 21 de octubre de 2010
y la cláusula Séptima del contrato.

Responsabilidades sexta, octava y novena, respecto de la no recaudación del


saldo del anticipo y que no se cobró las garantías de fiel cumplimiento y las
multas por mora en varios contratos, así como las respectivas notificaciones a
las Aseguradoras, no se evidencia ninguna notificación respecto de la
terminación unilateral; en relación a los Títulos de Crédito emitidos, no se ha
demostrado el cobro de los valores adeudados por los contratistas, o que se
haya continuado con otros trámites para proceder al cobro de los referidos
valores, en todo caso, estas decisiones fueron tomadas con posterioridad al
período analizado motivos por los cuales las deficiencias persisten.
Incumpliendo los artículos 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación y 146 del Reglamento General de la citada ley.

Responsabilidad décimo primera, “No contestó petición de recepción de la


obra", el administrado admite la deficiencia señalada por Auditoría, y
efectivamente las pruebas presentadas lo confirman. Inobservó el artículo 122
del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública e; incumplió el artículo 77 numeral 1, letras c) y d) de la
Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; e, incurrió en las causales
establecidas en los numerales 3, 9 y 14 del artículo 45 de la citada Ley.

2. Por lo expuesto se gradúa la multa inicialmente impuesta de 5 840 USD, que


corresponde a veinte Salarios Básicos Unificados para el Trabajador en
General de 292 USD, cada uno, por 5 256 USD, que equivale a dieciocho
Salarios Básicos Unificados para el Trabajador en General de 292 USD, con
fundamento en lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República
del Ecuador, numeral 6, dispone “ ...6. La Ley establecerá la debida
proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales, administrativas
o de otra naturaleza...”

En razón de lo expuesto, en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley,

RESUELVE:

I. CONFIRMAR la responsabilidad administrativa culposa 0607-DR4-DPL-APyA


de 10 de mayo de 2013, que corresponde a una multa de 5 256 USD, que
equivale a dieciocho Salarios Básicos Unificados para el Trabajador en
General, de 292 USD cada uno, en contra del señor Salvador Quishpe
Lozano, prefecto del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Zamora Chinchipe.

II. REMITIR copia certificada de la presente Resolución a los señores Miembros


del Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora
Chinchipe, a efecto de que una vez que se encuentre ejecutoriada, dispongan

17
la emisión de un título de crédito por 5 256 USD, en contra del señor Salvador
Quishpe Lozano y su recaudación de conformidad con lo previsto en los
artículos 48, y 51, incisos primeros de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado. El funcionario recaudador comunicará sobre el cobro de la
multa referida a la Dirección de Responsabilidades de la Contraloría General
del Estado.

Notifíquese,

Por el contralor General del estado

Dra. Re \z
Subcontral stado

18

También podría gustarte