Está en la página 1de 2

RUSIA VS MÉXICO

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Rusia#Mu%C3%B1ecas_Matrioska_y_otras_artesan%C3
%ADas

http://www.metmexico.com/es/articles/38

https://www.escapehere.com/esp/destino/europa/diez-hechos-interesantes-sobre-rusia/

https://actualidad.rt.com/sociedad/view/129953-hecho-ruso-curioso-extranjero-japon-eeuu

http://www.bbc.com/mundo/noticias-38667874

Arqueología

https://es.rbth.com/cultura/80049-5-descubrimientos-arqueologicos-rusia

https://es.rbth.com/cultura/80049-5-descubrimientos-arqueologicos-rusia

El clima

En Rusia hay una gran variedad de climas, sin embargo, en líneas generales, se considera que
predomina el clima continental, caracterizado por una gran variabilidad térmica, con biomas de
tundra, taiga y estepa, predominantemente. La zona que corresponde al Cáucaso posee un clima
templado. En Siberia, los veranos son calurosos, con temperaturas de hasta 30 °C, y los inviernos
extremadamente fríos, con récords mundiales en Oimiakón de −71,2 °C. Las precipitaciones,
comúnmente, son bajas.

La forma de hablar

Los 160 grupos étnicos de Rusia hablan en unos 100 idiomas. Según el censo de 2002, 142,6
millones de personas hablan en ruso, seguido por el tártaro con 5,3 millones y alemán con 2,9
millones. El ruso es el único idioma oficial a nivel estatal, pero la Constitución concede a las
repúblicas de Rusia el derecho a declarar su idioma nativo como cooficial junto al ruso. A pesar de
la difusión, el idioma ruso es homogéneo en Rusia.

Música clásica y ballet

El compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski compuso las más famosas obras de ballet del mundo: El
lago de los cisnes, El cascanueces y La bella durmiente del bosque. Durante los principios del siglo
XX, los bailarines rusos Anna Pávlova y Vátslav Nizhinski se hicieron famosos, y el empresario
Serguéi Diáguilev y sus ballets Rusos viajaron por el extranjero influyendo en el desarrollo de la
danza mundialmente. El ballet soviético mantuvo y perfeccionó las tradiciones del siglo XIX
Costumbres

Cine

El cine ruso y posteriormente soviético era el núcleo de la invención en el período inmediatamente


posterior a la revolución de 1917, resultando en películas mundialmente renombradas como El
acorazado Potemkin. Los directores de cine de la era soviética, particularmente Serguéi Eisenstein
y Andréi Tarkovski, se convertirían en los cinematográficos más innovadores e influyentes del
mundo. Lev Kuleshov, profesor de Eisenstein, cinematográfico y teórico, formuló el innovador
proceso llamado montaje en la primera escuela del cine del mundo, la Universidad Panrusa
Gerásimov de Cinematografía en Moscú. Dziga Vértov, cuya teoría Cine-Ojo sobre que la cámara,
como el ojo humano, es mejor para explorar la vida real, tuvo un gran impacto en el desarrollo de
la realización de documentales y el realismo del cine.

Físico

Vodka

Música

Comida

Escritura

Fauna

Vaqueria vs polka

También podría gustarte