Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título

AUTOR:
Bernal Coz, Jhonathan

PROFESOR:

LIMA – PERÚ
2019
Dedicatoria

A mis padres por su apoyo incondicional y


motivación constante que me ha permitido
desarrollarme como profesional. A mis
jóvenes compañeros por su amistad y
soporte durante mis estudios universitarios.
Agradecimiento

A dios, por darme lo más importante que toda persona pueda poseer: salud y vida.

A la universidad Particular Cesar Vallejo – sede Pimentel, por brindarme conocimientos


para iniciar como ingeniero.

A mis Profesores por transmitir sus conocimientos y valores para el desarrollo de la


profesión de una manera ética, en beneficio de la sociedad que nos brinda la oportunidad
de sobresalir y ser reconocidos por nuestros actos.

A los ingenieros del trabajo le agradezco por su apoyo y colaboración incondicional para
hacer posible la realización de las pruebas en el desarrollo del presente trabajo, dándome
la oportunidad de aprender un poco de sus invaluables conocimientos.

A ellos, Gracias por todo


DECLARACIÒN DE AUTENTICIDAD
ÍNDICE

Caratula
Dedicatoria ………………………………………………………………………………………ii
Agradecimiento ………………………………………………………………………………...iii
Página del jurado ……………………………………………………………………………iv
Declaración de autenticidad …………………………………………………………………......v
Índice……………………………………………………………………………………………vi
Resumen………………………………………………………………………………………...vii
Abstrac…………………………………………………………………………………………ix

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...7
II. CONCEPTO BÁSICO ……………………………………………………………11
III. RESULTADOS………………………………………………………………..18
IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………64
V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..66
VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………………...67
VII. REFERENCIAS…………………………………………………………………….68
VIII. ANEXO……………………………………………………………………………….71
CONCEPTO BÁSICO DE PUENTE ATIRANTADO

Los puentes atirantados surgieron como una variante más manejable de los puentes
colgantes, se componen de tres elementos básicos: el tablero, los cables o tirantes, y las
pilas. En general, los diseños de estos elementos se relacionan íntimamente con los otros,
ya que entre ellos se reparten la carga de forma que, en un caso extremo, el tablero sea
estructuralmente resistente para soportar la mayoría de la carga, con pilas de poca
capacidad y pocos tirantes. Por otra parte, el tablero puede tener una mínima capacidad
de carga, en tanto que la pila y un suficiente número de cables sean los que resisten la
mayor carga.
Condiciones extremas consideradas para el diseño de puentes atirantados
a) Tablero de alta capacidad estructural y sistema de atirantamiento de baja capacidad
estructural

b) Tablero de baja capacidad estructural y sistema de atirantamiento con alta capacidad


estructura
Tipos de puentes, según el número de planos de atirantamiento
Uno de los aspectos fundamentales que se debe analizar en el diseño de un puente
atirantado es la distribución y el arreglo del sistema de suspensión, ya que éste no sólo
afecta el comportamiento y desempeño estructural del puente, sino también sus
dimensiones, los métodos constructivos y, al final, el costo total de construcción.
Los sistemas de suspensión pueden ser, en general, de tres diferentes tipos.
a) suspensión central

b) suspensión lateral

c) y el último, de suspensión en tres planos

Diseños de atirantamiento: arpa, abanico, semi-arpa y asimétrico


Puente Riddes, el cual cuenta con sistema de suspensión en tres planos Otro aspecto
fundamental en el diseño de puentes atirantados es la distribución geométrica de los
tirantes. En este caso, generalmente se consideran cuatro diferentes tipos de diseño, que
son los de tipo arpa o de cables paralelos y arreglo simétrico; los de tipo abanico,
desplazados todos los cables desde la parte alta de las pilas y con distribución simétrica;
los de tipo semi-arpa, cuyos cables no son paralelos y optimizan la distribución de cargas
con el tamaño de la pila; y finalmente, los asimétricos.

Diseños típicos de pilas con atirantamiento en el plano central


En cuanto a las pilas, existen varios diseños que, más que nada, dependen del concepto
arquitectónico y la estética que el diseñador quiera dar al puente; sin embargo, las más
comunes son las de forma de: triángulo; diamante; de una columna; de doble columna
paralela; o de doble columna con vigas transversales. La selección del tipo de pila
depende en gran medida del ancho del tablero, la altura y el claro del puente, así como
del sistema de atirantamiento. Respecto a esto último, por ejemplo, existen diseños en los
cuales el soporte superior en la columna es en el plano central, mientras que en el tablero
es en los planos laterales. Otra posibilidad es tener todo el sistema de atirantamiento
(columna y tablero) en el plano central o contar con dos sistemas de atirantamiento, cada
uno en los planos laterales del puente
Diseños típicos de pilas con atirantamiento en los dos o en varios planos laterales
Diseños típicos de pilas con atirantamiento en el plano central Dentro de la diversidad de
diseños para pilas, se pueden considerar aquellas con varios planos de atirantamiento,
donde una parte de los tirantes se sujetan en la parte superior central de la pila y otra en
dos planos laterales. Adicionalmente, existen las variantes en las que los tirantes están
alineados con el plano de las columnas o en las que tienen una Estudio experimental de
un puente atirantado. Evaluación de cables 10 ligera inclinación (que puede ser hacia
adentro o afuera), respecto al plano de las columnas.

También podría gustarte