Está en la página 1de 4

Leibniz

Nace en Leipzig en 1646 y murió en Hannover 1716.entre sus obras encontramos la


monadologie que compuso para el príncipe Eugenio de Saboya; es cpnsiderado en el
primer idealista en sentido estricto ya que el idealismo de Descartes estaba todavía
lastrado de realismo.
 Metafísica leibniziana.
En donde su concepción de movimiento es contraria al a de Descartes ya que para
Leibniz movimiento es algo real producido por una fuerza.
En donde la fuerza (vis) es lo fundamental de su física y de la metafísica.
Las monadas: en donde estas constituyen la estructura metafísica del mundo.
Monada viene del griego monás que quiere decir unidad. Éstas son las sustancias simples,
sin partes, que entran a formar los compuestos; son los elementos de las cosas, no tiene
partes, son indivisibles; podríamos decir que la monada es un átomo formal.
Y solo llega a ser por creación y solo dejar de ser por aniquilamiento (no hay
corrupción).y comienzan a ser de golpe no por generación; no tienen ventanas nada sale
nada entra, por lo cual no hay influencias entre ellas.
Pero hablamos de monadas por cada una tiene cualidades y posibilidades internas
que las hace distintas entre sí; o sea cada una tiene una fuerza de representación que refleja
el universo entero de manera activa (entiéndase como el deseo que emerge desde el mismo
fondo ontológico de ellas), por esto son irremplazables porque reflejan el universo de un
modo propio. La metafísica de Leibniz es pluralista y perspectivista mientras que la
sustacia en descartes la sustancia era de dos maneras como res cogitans y como res
extensa.
No todas las monadas son de igual jerarquía ya que hay algunas que no tienen
conciencia de su reflejar.
Cuando las monadas tienen conciencia y memoria no solo tiene percepción sino
además apercepción y se le conocen como las monadas humanas.
 La armonía preestablecida.
Bien sabemos que las monadas no tienen ventanas de esto surge no solo el
problema del conocimiento sino del orden mismo y de la congruencia del mundo en su
conjunto. Ya que es forzoso admitir un orden establecido previamente a cada monada,
que hace que, el desenvolver solitariamente sus posibilidades, coincida con todas las
restantes y se encuentren armónicamente, constituyendo un mundo, a pesar de su radical
soledad e independencia.
Entonces es menester decir que dios ha creado primero el alma, o cualquiera otra
unidad real, de manera que todo lo que nazca de su propio fondo, por una perfecta
espontaneidad respecto a sí misma, y, sin embargo con una perfecta conformidad con las
cosas de afuera. Es lo que Leibniz llamo armonía preestablecida.
Dios es quien asegura la correspondencia de mis ideas con la realidad de las cosas,
al hacer coincidir el desarrollo de mi monada pensante con todo el universo. Lo cual
quiere decir que las monadas tienen, en definitiva ventanas, solo que, que en lugar de
poner en comunicación a unas monadas con otras, están todas abiertas sobre la Divinidad.
De esto se sigue que Dios es el supuesto fundamental de toda su metafísica porque
es quien hace posible el ser de las monadas, entendido como esa situación autónoma y
espontanea fuerza de representación.
Para Leibniz es menester probar la posibilidad de Dios donde considera a Dios
como el ens a se y los demás ens ab alio; y de auiq la demostración se enuncia asi: si el
ente Necesario es posible , existe; si no existe el ente Necesario no hay ningún ente
posible.
 El conocimiento
Las percepciones en las monadas pueden ser claras u obscuras, distintas o confusas.
Cuando las percepciones tienen claridad, conciencia y van acompañadas de memoria son
apercepción y estas son propias de almas; y dentro de estas hay una jerarquía, y las
humanas llegan a conocer verdades universales y necesarias puede hablarse de razón y el
alma es espíritu.
Encontramos verdades de razón y de hecho; las primeras son necesarias y se
fundan en el principio de no Contradicción y son a priori e.j 2+2= 4; en cambio las de
hecho necesitan demostración.
En la noción individual recordemos que la monada encierra en sí toda su realidad, y nada
le puede venir de afuera; por lo tanto todo lo que ocurra está incluido en su esencia y por
consiguiente en su noción completa.
De esto sígase entonces que todas las verdades de hecho están incluidas en la
monada y entonces todas serian verdades de razón; pero solo esto sucede en Dios y el
desaparece la distinción mencionada que en el hombre subsiste.
De esto podremos hacer una comparación una semejanza de las monadas con juicios
analíticos.
El innatismo: todas las ideas proceden de la actividad interna de la manada; nada
es recibido desde fuera, por lo tanto las ideas son innatas en sentido concreto, ya que
tienen su origen activo en la propia mente, en la vis representativa que las produce.
 Teodicea
Su teodicea lleva como título ensayos sobre la bondad de Dios
En donde considera a Dios como infinito y omnipotente bueno pero existe el mal
en el mundo.
En lo que respecta al hombrees libre y responsable, pero en cambio Leibniz enseña
que todo lo que ocurre está incluido previamente en la monada. Y éste es un problema.
 Optimismo metafísico
En donde el mal puede ser:
Metafísico: (la imperfección del mundo y del hombre) nace de la imposibilidad de que
el mundo sea infinito como su creador.
Físico: (el dolor, desgracias, etc) tiene su justificación para dar ocasión a valores más
altos como por ejemplo la adversidad da ocasión a que exista la fortaleza y de ánimo.
Moral: (la maldad, el pecado, etc) constituye el problema más grave, es más bien un
defecto, algo negativo; Dios no quiere el mal moral, sino simplemente lo permite,
porque es condición para otros bienes mayores.
Y como Dios es omnipotente y bueno podemos asegurar que el mundo es el mejor de
los posibles; a esto se le conoce como el principio de lo mejor.
 La libertad
Las monadas son libres pero o solo basta la libertad sino que además ésta supone
la espontaneidad, deliberación y decisión.
El hombre es libre porque escoge entre los posibles después de deliberar. Pero
tenemos, como dificultad, la presencia divina; Dios desde un comienzo, ve el ser de las
monadas, y estas encierran en sí todo lo que les ha de acontecer y han de hacer. ¿cómo es
posible la libertad?
Leibniz echa mano de algunas distinciones de la teología católica especialmente
del español Molina para interpretar la ciencia de Dios en donde encontramos tres tipos:
Ciencia de pura intelección: por esta conoce todas las cosas posibles
Ciencia de visión: conoce las cosas reales y futuras
Ciencia media: Dios conoce los futuribles es decir los futuros condicionados
Dios conoce lo que haría la voluntad libre, sin que este determinado que esto haya
de ser así ni se trate, por tanto, de futuros.
Dios crea a los hombres, y los crea libres. Esto quiere decir que se determina
libremente a obrar, aunque han sido determinados por Dios ha existir. Dios quiere que los
hombres sean libres, y permite que puedan pecar, porque es mejor esa libertad que la falta
de ella. El pecado aparece, pues como un mal posible que condiciona un bien superior: a
saber libertad humana
Bacon
La filosofía inglesa presenta dos rasgos que la diferencia de la continental: una menor
preocupación menor por las cuestiones rigurosamente metafísicas, para atender la teoría
del conocimiento, y un empirismo sensualista frente al racionalismo.
Nace en 1561 y muere en 1626 es anterior a Descartes; su obra principal es el Novum
Organum el cual presenta una lógica inductiva, opuesta a la lógica Aristotelica deductiva
y silogística.
 Doctrina
Hay unión entre interés especulativo y el técnico: saber es podery pone en el
mismo plano el entender y el hacer.
Y él cree que la investigación filosófica requiere un previo examen de los
prejuicios (ídolos) que pueden ocultar la verdad:
Tribu:

También podría gustarte