Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ​Mesa

FACULTAD DE CIENCIAS ​N० 5 


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

PRÁCTICA N० 7

“DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE CREATININA”

1. Choque Navarro. Franklin Jefferson


2. Glorio Valdivia, Gino Paolo
3. Tamayo Romero, Jhulian Roberto
4. Vargas Villegas, Eduardo Sadó

Grupo : A*
Fecha de la práctica: 14/04/19
Fecha de entrega de informe: 21/05/19
ÍNDICE
1. MARCO TEÓRICO
2. RESULTADOS
3. DISCUSIÓN
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
6. CUESTIONARIO
MARCO TEÓRICO:
La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la
creatina.​ E​sta presente en músculo,cerebro y sangre, se sintetiza a apartir de los
aminoácidos glicina, arginina y metionina, y Mg+2 y aporte de energía.​Se trata de un
producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que habitualmente
produce el cuerpo en una tasa muy constante, y que normalmente filtran los riñones
excretándola en la orina.
Para la determinación de creatinina se fundamenta en la formación de un compuesto
coloreado (rojo,naranja- rojizo) de ácido picamicro (longitud de onda óptima =520nm )
en el cual se forma por reducción, al ponerse en contacto la creatinina con el ácido
picrico en medio alcalino (reacción de jaffe). La intensidad de la coloración es
directamente proporcional al contenido de creatinina cumpliendo con la ley de Lambert y
Beer hasta 40 mg/L.
La creatinina está presente en músculo,cerebro y sangre, se sintetiza a apartir de los
aminoácidos glicina, arginina y metionina, y Mg+2 y aporte de energía.
Para el caso de ganado vacuno la concentración de creatinina en sangre es de 67 - 175
(μmol/L).(Radostits et al, 2002)

Razas especializadas en producción de leche Creatinina


μmol/L

Ayrshire 93.5 土 34,2

Girolando 137.6 土 48.5

Holstein 105.4 土 35.6

Jersey 77.1 土 29.9

Lucerna 118.5 土 49.3

Pardo Suizo 108.8 土 46.2

Simental 122.3 土 30.9

Tabla 1: Valor medio y desviación estándar de creatinina en razas especializadas en


producción de leche en condiciones tropicales. (​Campos R et al, 2007)
OBJETIVOS
- Observar aplicación directa y útil de la Ley de Lambert y Beer en los métodos
espectrofotométricos con uso de un único estándar, particularmente para la
cuantificación de creatinina.
- Ejercitarse en el concepto de factor de calibración para cálculos de
concentraciones en espectrofotometría.

RESULTADOS:

Absorbancia (nm) observadas en cada solución estándar preparada y cada muestra:


DISCUSIÓN:
Los datos obtenidos no nos han permitido determinar la raza del bovino, los errores
cometidos en el laboratorio, por ejemplo: El mal enrasamiento en la fiola, la aplicación
del ácido pícrico sin antes haber aplicado la base, etc
Dieron datos erróneos, comparando los valores obtenidos con la tabla mostrada en el
marco teórico, se puede nombrar una raza de bovino “JERSEY”, esta raza de vaca no se
encuentra en la agraria con lo cual, es muy poco probable que la muestra entregada en el
laboratorio, pertenezca a esta raza.
CONCLUSIONES:
● Se logró determinar la concentración de creatinina en las soluciones
estándares de sangre de vaca
● Mejoramiento en el empleo del método de factor de calibración y
aplicación en la fórmula de lambert y beer
BIBLIOGRAFÍA:
- Campos R, Cubillos C, y Rodas A (2007) ¨Indicadores metabolicos en razas
lecheras especializadas en condiciones tropicales en Colombia¨. Acta
Agronomica, Vol 56, Num. 2.
- Radostits O, Gay C, Blood D y Hinchecliff K,(2002)“Tratado de las enfermedades
del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino”Medicina Veterinaria.
Novena edicion. McGraw -Hill- Interamericana.
CUESTIONARIO:

1.- Una suspensión aislada de E.coli da una absorbancia de 0,793 a 260 nm en una cubeta
1%
de 1 cm a pH 4,5. Si el E 1cm es 197, calcular la concentración en mg/mL:
1%
● El coeficiente de extinción específico, E 1cm , es la absorbancia de una solución de
concentración 1%. Teniendo esto en cuenta, podemos expresarlo en la ecuación:

A = ε × l × c ⇒⇒ 197 = ε × 1 × 1 mg% = ε × 10 mg/mL ⇒⇒ ε = 19, 7 = E mg/mL


260

● Con el coeficiente de extinción en mg/mL calculado, podemos hallar la


concentración de la solución a través de su absorbancia:

0, 793 = 19, 7 × 1 × c ⇒⇒ c = 0.0403 mg/mL

2.- Calcule el coeficiente de extinción molar a 361 nm para la acuocobalamina en tampón


fosfato 0,1 M a pH 7,0 a partir de los siguientes datos obtenidos en una cubeta de 1 cm:

Solución A B

Concentración ( 10 −5 M ) 2.23 1.90

Io 93.1 94.2

I 27.4 32.8

Datos agregados:

Transmitancia (I/Io) 0.2943 0.3481

Absorbancia (-logT) 0.5312 0.4583

Coeficiente de extinción molar (A/c) 23820,6278 24121, 0526

Coeficiente de extinción molar promedio 23970,8402

3.- En una determinación de glucosa, se obtuvieron los siguientes datos. hallar el factor de
calibración promedio y la concentración de dos muestras de suero que resultaron con una
transmitancia de 88,3 y 85,1:

Glucosa 50 75 100 125 150 175 200 250


(mg%)

Porcentaje de 92,9 89,9 86,3 84,3 81,3 78,7 73.8 70,5


transmitancia
Datos agregados:

Glucosa 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2 2,5


(mg/mL)

Absorbancia 0,032 0,0463 0,064 0,0742 0,0899 0,104 0,1319 0,1518

Cociente 15,625 16,1987 15,625 16,8464 16,6852 16,8269 15,163 16,469


(c/A)

Fc prom. = 16, 1799

C 1 = F c prom. × A 1 = F c prom. × (2 − log T %) = 16, 1799 × (2 − log 88, 3)


C 1 = 16, 1799 × 0, 054 = 0, 8737 mg/mL

C 2 = F c prom. × A 2 = F c prom. × (2 − log T %) = 16, 1799 × (2 − log 85, 1)


C 1 = 16, 1799 × 0, 0701 = 1, 1342 mg/mLuiqo

4.- Para evaluar un metabolito “X”, una muestra fue sometida a dilución tomando una
parte de ella con 4 partes de agua y luego fue comparada espectrofotométricamente con
un estándar de 10 mg/mL, obteniéndose las siguientes lecturas: 0,023 en blanco; 0,357 en
estándar y 0,677 en muestra. Calcule la concentración de la muestra en mg%
● Ordenaremos los datos en la siguiente tabla; la concentración se determina como
el factor de calibración (cociente entre la concentración y la absorbancia del
estándar) por la absorbancia de la muestra:

Blanco Estándar Muestra diluida

Absorbancia 0,023 0,357 0,677

Absorbancia corregida - 0,334 0,654

Concentración (mg/mL) - 10 19,5808

Concentración (mg%) - 1000 1958,0838

Esto quiere decir que la muestra tiene 1958,0838 mg de X en 100 mL de solución, los
cuales provienen de la muestra concentrada (diluida en 4 partes iguales de agua). Por lo
tanto, la concentración de la muestra será 5 veces la de la dilución:

C original = 5 × C diluida = 5 × 1958, 0838 = 9790, 4192 mg%

5.- ¿Qué es el factor de dilución? Explique mediante un ejemplo:


Es un número que indica la cantidad de veces que debe diluirse una solución para obtener
una de menor concentración. Este factor se puede determinar mediante la división de las
concentraciones o los volúmenes inicial y final:
● Una solución de NaCl 0,3 M se utilizó para preparar una solución diluida de NaCl
0,015 M. Calcular el valor del factor de dilución.

Ci 0.3 M
FD = Cf
= 0.015 M
= 20

El factor de dilución es 20. Esto indica que para preparar la solución diluida de NaCl
0,015 M, hubo que diluir 20 veces la solución de NaCl 0,3 M

6.- ¿Qué es el factor de calibración? Explique mediante un ejemplo:


Es la relación entre la concentración y la absorbancia de una solución estándar, que sirve
para determinar las concentraciones de soluciones diluidas teniendo sus respectivas
absorbancias:
● En el ejercicio n° 4, determinamos la concentración de una muestra utilizando el
factor de calibración de una solución estándar determinada:
C muestra = F c × A muestra = CA estándar
estándar
× A muestra = 100,334
mg/mL
× 0, 654 = 19, 5808 mg/mL

7.- Explique la preparación de la muestra problema (sangre) para la determinación de


creatinina:
Primero, desproteinizamos 1 mL de sangre oxalatada (con anticoagulante) en un tubo de
prueba de 50 mL mediante el método Folin - Wu, el cual utiliza como agente
desproteinizante al ácido túngstico. Este se forma en el momento, agregando a la muestra
1 mL de tungstato de sodio ( N a 2 W O 4 ) 10% y ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) ⅔ N; agitando
el tubo después de cada aplicación. Después de que las proteínas precipitaron, pasamos el
contenido del tubo a través de papel filtro y esperamos a que filtre lo máximo que se
pueda obtener.

8.- Diferencias entre una solución stock, solución estándar y solución trabajo:
La ​solución stock es una solución muy concentrada de una sal, sin llegar al nivel de
saturación, de la cual se puede preparar soluciones de trabajo
La ​solución estándar es una solución de trabajo preparada a partir de una solución stock,
la cual se emplea para valorar otras soluciones.
La ​solución de trabajo es aquella a la que se evalúa comparando con la solución estándar
para la determinación de concentraciones; se prepara a partir de la solución estándar.

9.- ¿Qué función bioquímica cumple la creatinina? Escriba su fórmula:


La creatinina (2-amino-1-methylimidazol-4-ol) es un producto de desecho que se forma
de la degradación de creatina, el cual es filtrado por los riñones a través de la orina. Su
fórmula molecular es C 4 H 7 N 3 O

10.- ¿Qué papel cumplen los siguientes reactivos en la cuantificación de creatinina?:


● Tungstato de sodio:
○ El ión tungstato proviene del ácido túngstico, el cual se utiliza para
desproteinizar la muestra de sangre, por lo que debe reaccionar al
momento con algún ácido fuerte.
● Ácido sulfúrico:
○ Es el ácido con el que se hace reaccionar al Tungstato de Sodio para
formar ácido túngstico, promoviendo la desproteinización de Folin-Wu
● Ácido pícrico:
○ Es una sustancia coloreada, la cual reacciona con la creatinina, formando
ácido picrámico, cuya coloración va de naranja a marrón rojizo. Esto
servirá para la cuantificación espectrofotométrica de la creatinina.

11.- El coeficiente de extinción molar de un complejo yodo-glucógeno a 450 nm es 0,20.


Calcule la concentración del glucógeno en una solución de complejo en yodo que tiene
una absorbancia de 0,36 medida en una cubeta de 3 cm:

A = ε × l × c ⇒⇒ 0, 36 = 0, 2 × 3 × c ⇒⇒ c = 0, 6 M

También podría gustarte