Está en la página 1de 6

COPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

Establecimiento de educación superior

Programa de administración y dirección de empresas

DESARROLLO DE CASO PRÁCTICO DE LA UNIDAD 3, ASIGNATURA

MERCADO DE CAPITALES

Realizado por:

____________________________

JUAN PABLO RODRIGUEZ CARRANZA

Entregable sobre desarrollo de caso práctico presentado en la Asturias Digital como

requerimiento en la unidad 3 introducciones a los mercados de divisas y derivados

Forward y Futuros, solicitado en la sección 3.colega

Bogotá (Colombia), diciembre del 2017

COPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

Establecimiento de educación superior

Programa de administración y dirección de empresas


Caso Práctico de la U3

Ejercicio 1

Divisas. Introducción a los Mercados de Divisas.

Como empleados de una sucursal bancaria de una entidad de la zona euro, recibimos la visita

de un cliente que quiere realizar una operación de cambio de divisas. Nos comenta, tras pasar

unas semanas de vacaciones en Japón, dispone de 5.500.000 yenes en efectivo y, dado que tiene

previsto enviar a estudiar a su hijo este verano a Suiza, quiere cambiarlos por francos suizos.

Lamentablemente, desde nuestra sucursal sólo tenemos acceso a la información de los tipos de

cambio aplicados por nuestra entidad a las diferentes divisas mundiales frente al euro. ¿Cómo

podríamos darle un precio indicativo del tipo de cambio al que podrá cambiar sus JPY por

CHF?, sabiendo que los tipos EUR/CHF y EUR/JPY son, respectivamente, 1.1051 y 109.61

Si finalmente conseguimos que nos coticen el tipo de cambio CHF/JPY y este resulta ser 99.95,

¿qué conclusiones podríamos sacar de la comparación de dicho precio con el calculado por

nosotros previamente?

Solución

Tipo de cambio EUR/JPY = ¥ 109.61 donde ¥ 5.500.000 en efectivo le servirían para obtener

€ 50.177,90 y por el tipo de cambio EUR/CHF = 1.1051 CHF, podría adquirir CHF 55.451,60

donde por medio de este valor se genera que un CHF 1 se debe pagar ¥ 99,19 como precio

indicativo del tipo de cambio


Con respecto al el tipo de cambio CHF/JPY donde este resulta ser ¥ 99.95 habría que determinar

si este valor corresponde tipo vendedor y el calculado podría ser tipo comprador donde este es

el resultado de tipos de cambio cruzado tomando alguna divisa “intermedia” € que cruza con

las otras dos como referencia.

También puede influir en la diferencia los movimientos de tipo de cambio que se producen por:

Cambios en la oferta y demanda de monedas y decisiones de las autoridades monetarias.

Ejercicio 2

Derivados. Futuros.

Se nos presenta la siguiente situación: Tenemos que valorar un futuro sobre una acción con

vencimiento dentro de 6 meses, situándose actualmente el contado en 70€. El tipo de interés a

este plazo se sitúa en el 2,0%, mientras que la volatilidad implícita es del 30%. Si no se espera

el pago de dividendos hasta el vencimiento del contrato, ¿cuál será el valor teórico de este

contrato?

Si en este mismo instante la volatilidad implícita pasa del 30% actual al 35%, ¿cuál sería el

nuevo valor del contrato?

En el instante de valoración de este futuro, se nos da a conocer una inesperada decisión del BCE

de incrementar el tipo de intervención en 200 puntos básicos, lo cual hace desplazarse la curva

de tipos paralelamente y situarse el tipo a 6 meses en el 4%, ¿cómo afectará este hecho a la

valoración del contrato?


Después de la decisión del BCE conocemos que la compañía abonará dentro de 3 meses un

dividendo extraordinario de 3,5€ por acción. Sabiendo que el tipo libre de riesgo a 3 meses se

sitúa en el 3% ¿cuál será el nuevo valor del contrato?

Una vez hallado este último valor, vemos que la cotización del futuro a 6 meses en mercado es

de 69€. ¿Cómo podríamos beneficiarnos de esta discrepancia?

Propuesta de solución

Inicialmente se calcula el valor futuro por medio de la siguiente formula

S= € 70 F = € 70,7
i= 2%
n= 180

El valor futuro seria de € 70,7, con la volatilidad implícita del 30% el valor seria de € 91,9 y al

ser la volatilidad implícita del 35% el valor pasaría a € 95,4

Al desplazarse la curva de tipos paralelamente y situarse el tipo a 6 meses en el 4%, el valor del

futuro correspondería a € 71,4 y esto haría que la valoración del contrato fuera mayor por lo

cual se podría aumentar la oferta de la acción y obtener gran demanda.

Como hay pago de dividendos, el nuevo valor futuro se determinara por medio de la expresión:
C = € 70 F = € 67,87
t= 180
i= 4%
d = € 3,5
t '= 90
i '= 3%

Valor futuro con dividendos = € 67,87

De acuerdo al valor de cotización € 69 y el nuevo precio del contrato por € 67,87 el beneficio

sería una posición altista por lo cual se debería comprar los contratos futuros al percibir una

alza en el precio de cotización.

En conclusión, si lo que quiere un inversor es cubrirse del riesgo de precio y tiene expectativas

alcistas sobre el mercado o sobre determinadas acciones comprará futuros. En cambio, si tiene

expectativas bajistas, venderá futuros.


Bibliografía

Definición y tipos, © 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas.

Introducción a los derivados Forward y futuros resumen © 2016 Asturias: Red de Universidades

Virtuales Iberoamericanas.

Rankia, Ismael Vargas 14 mayo del 2016, https://www.rankia.com/blog/operativa-con-


futuros/2292651-cual-precio-teorico-contrato-futuro

También podría gustarte