Está en la página 1de 13

Motor de búsqueda

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 25 de febrero de 2013.

Para otros usos de este término, véase Búsqueda.


Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático
que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también
llamado araña web).1 Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente
en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando
se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con
árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del
buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con
las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más
información que los directorios web. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a
partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de
páginas.

Índice

 1Clasificación
 2Clases de buscadores
o 2.1Buscadores jerárquicos (arañas o spiders)
o 2.2Directorios
o 2.3Metabuscadores
o 2.4Buscadores verticales
 3Historia
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Clasificación[editar]
Se pueden clasificar en tres tipos:

 Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de


representaciones de páginas web, creadas según un modelo vectorial.
 Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que
ofrecen motores de búsqueda interna.

 Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores.

Clases de buscadores[editar]
Buscadores jerárquicos (arañas o spiders)[editar]

 Las arañas (también llamadas "spiders") de los motores de búsqueda, recorren las
páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca
una información concreta en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan
resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda concreta. Los buscadores
pueden almacenar en sus base de datos desde la página de entrada de cada web, hasta
todas las páginas que residan en el servidor, una vez que las arañas (spiders) las hayan
reconocido e indexado.
 Si se busca una palabra (por ejemplo: “ordenadores”), en los resultados que ofrecerá el
motor de búsqueda aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de
su texto de contenido.
 Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrar todas sus
páginas. Si no la consideran importante, no se almacenan todas.
 Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios web, para actualizar los contenidos de
su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén
desactualizados.
 Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con
diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -
arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el
programa que explota la base de datos.
 Si se paga, se puede aparecer en las primeras posiciones de resultados, aunque los
principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de
anuncios (resultados esponsorizados o patrocinados). Hasta el momento, aparentemente,
esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han
visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los
usuarios el servicio de forma gratuita.
Directorios[editar]
Una tecnología muy simple por gran cantidad de scripts disponibles, ya que no se requieren
muchos recursos. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.2

 Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios
registrados como una colección de enlaces. No recorren los sitios web ni almacenan sus
contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la
descripción que se introduzcan en el momento de registrar el sitio en el directorio.

 Los resultados de la búsqueda estarán determinados por la información que se haya


suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los
motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de
forma que es más fácil encontrar las páginas buscadas.

 Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán
presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.

 Su tecnología es muy barata y sencilla.

 Como inconveniente cabe resaltar que los resultados están ordenados por temática, o por
fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta
del usuario.
Ejemplos de directorios son Open Directory Project, y los antiguos Yahoo! y Terra (antes Olé).
estos directorios utilizaban una organización jerárquica de la información.
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más
comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por
el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de
motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la
consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los
enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de
buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los
buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas
buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de
buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya
que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.
Metabuscadores[editar]
Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de
los buscadores. Lo que hacen es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los
resultados de la página y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el
sistema estructural del metabuscador.

Permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores


no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que
contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre
ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la
consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al
usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los
resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces
repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número
limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más
repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador
considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor
número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único
problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan
avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen
que ser generales y no se puede buscar en profundidad.

"En otras palabras para aludir al concepto más genérico de un buscador, podemos afirmar que
un metabuscador es el buscador que incorpora un conjunto de buscadores. Algunos ejemplos
de metabuscadores son: Dogpile, Aleyares34 Metacrawler, entre otros. Estos metabuscadores
presentan ventajas, como ampliar el espacio de búsqueda y en algunos casos mostrar la
posición de la web".5
Buscadores verticales[editar]
Los buscadores verticales o motores que no son de búsqueda temáticos son buscadores
especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor
profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de
búsqueda avanzadas. Es importante resaltar que utilizan índices especializados, para de este
modo, acceder a la información de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de
estos buscadores son: Nestoria, Wolfram Alpha. Existen distintos tipos de estos buscadores,
algunos están especializados en una rama de una ciencia, y algunos abarcan todo tipo de
materias. También hay motores de búsqueda que solo ofrecen resultados sobre música, ropa
u otras temáticas.
Historia[editar]
El primer buscador fue "Wandex", un índice realizado por el World Wide Web Wanderer,
un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros
buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer
motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de
sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier
página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores.
WebCrawler fue asimismo el primero en darse a conocer ampliamente entre el público.
También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern
Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares
tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de
los buscadores para aumentar su funcionalidad.
Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos,
como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el
protocolo Gopher.
En 1996 Larry Page y Sergey Brin comenzaron un proyecto que llevaría a la aparición del
buscador más utilizado hoy en día: Google. El proyecto inicial se llamó BackRub,6 que era el
nombre de la tecnología utilizada para su desarrollo.
BackRub basaba la importancia de los sitios web en la cantidad de enlaces que recibía.
Presentaba una interfaz muy sencilla y capaz de mostrar al usuario los resultados más
relevantes para cada una de los búsquedas.
Con la llegada de Google, el modo en que los motores de búsqueda funcionaban cambió de
forma radical, democratizando los resultados que se ofrecen en su buscador. Google basó el
funcionamiento de su motor de búsqueda en la relevancia de los contenidos de cada sitio web
para los propios usuarios, es decir, priorizando aquellos resultados que los usuarios
consideraban más relevantes para una temática concreta. Para ello patentó su
famoso PageRank, un conjunto de algoritmos que valoraban la relevancia de un sitio web
asignándole un valor numérico del 0 al 10.

Concepto de Motores de Búsqueda


¿Qué son los Motores de Búsqueda?
Los Motores de búsqueda, o Search Engines, son lo que se conoce comúnmente
como buscadores. Todos aquellos sistemas informáticos que trabajan buscando
todos los archivos almacenados en internet a través de arañas o crawlers para
elaborar páginas de resultados que sirvan para que los usuarios accedan
a webs tras realizar una búsqueda. Son los responsables de que, al buscar
cualquier cosa en Internet, recibas siempre páginas relacionadas y que puedan
serte de utilidad.
A sabiendas de esta definición, el nombre de Google es el primero que se viene a
la cabeza. Como el famoso buscador, tenemos otros tantos más del calibre
de Yahoo! o Bing, aunque el primero es el que más ha logrado calar en todo el
mundo debido a su alto volumen de respuestas, su velocidad y todos los servicios
que lo complementan, además de por su influencia en lo que se conoce
como SEO.
De hecho, los motores de búsqueda son los principales responsables de que haya
toda una rama de especialistas volcados en el estudio del posicionamiento web.
Elaborar contenidos con los que aparecer en las mejores posiciones de
las SERPs se ha convertido en toda una prioridad para cualquier página que
exista a día de hoy, ya que se traduce en una mejor visibilidad dentro de los
buscadores y, por tanto, una mayor probabilidad de elevar el volumen de visitas.

Para qué sirven los Motores de Búsqueda


Los motores de búsqueda sirven para hacer de la navegación por Internet algo
mucho más sencillo. Se utilizan para encontrar cualquier cosa en la red con tan
solo introducir una serie de términos en el campo que habilitan a la hora de
buscar. A partir de ese momento, muestra centenares y miles de resultados entre
los que el usuario puede escoger.
A su vez, son algo que también funciona a la hora de registrar cada nueva web y
mostrarla al público, además de para mejorar la presencia e influencia de una
página. Todas aquellas que trabajan bien sus contenidos para mejorar su
SEO disfrutan de los beneficios que supone tener un buen puesto dentro de los
resultados que arrojan los buscadores.

Siete motores de
búsqueda alternativos a
Google: privacidad, ética
y eficiencia
HOY SE HABLA DE

 iPhone

 Google Maps

 Microsoft

 Gmail

 Android

 Spotify

 5G

 HBO

 Juego de Tronos

 Internet

PUBLICIDAD

TE RECOMENDAMOS

Acusan a Amazon de haber cambiado su algoritmo para mostrar primero sus propios
productos

La Unión Europea podría multar a Google con hasta mil millones de euros por prácticas de
monopolio

Los anuncios en Google son una "estafa" y un "chantaje" para Basecamp: "No queremos poner
este anuncio"
Síguenos

 Twitter

 Facebook

 Youtube

 Telegram

 RSS

 Flipboard

 LinkedIn

PUBLICIDAD

28 COMENTARIOS

10 Febrero 2017Actualizado 14 Febrero 2017, 06:31

YÚBAL FM @Yubal_FM
Google es el dueño del motor de búsqueda más utilizado del
mundo. Y no sólo eso, sino que según los datos
de NetMarketShare o StatCounter la ventaja con sus perseguidores
es abismal. Pero no por ser el más usado tiene que ser el que
mejor se adapte a ti, y siempre hay alternativas que pueden reflejar
mejor lo que esperas de un buscador.

Por oso, hoy vamos a proponerte siete motores de búsqueda


genéricos alternativos, por si quieres darles una oportunidad y
explorar las oportunidades más allá de Google. Tenemos de todo,
desde sus mayores perseguidores hasta otros que ponen tu
privacidad por encima de todo, o incluso que donan parte de sus
beneficios a causas benéficas.

DuckDuckGo, privacidad y
modularidad

Si eres una persona concienciada de la importancia de tu


privacidad, DuckDuckGo es simplemente una de tus alternativas. De
hecho, como te contamos hace unos días, su propia historia está
íntimamente relacionada con la de la lucha por la privacidad, ya que
su crecimiento ha ido incrementando con los años según iban
abriéndose debates y desvelándose escándalos de espionaje.

Este motor de búsqueda se caracteriza por asegurar que no guarda


ni comparte información alguna del usuario, y tampoco tu
historial de búsqueda. No muestra resultados patrocinados, y sus
comandos bang aportan una modularidad que te permite utilizar
este buscador sin sacrificar las funciones que obtienes con otros más
populares.

Bing, el eterno competidor de Google

Aunque la distancia en número de usuarios entre Google y el resto


de buscadores es grande, las cosas están mucho más apretadas
entre estos competidores que aspiran a ocupar el segundo puesto.
Esta posición está actualmente ocupada por Bing, una alternativa
por si quieres cambiar pero no mucho, manteniéndote en un
buscador con una gran empresa detrás.

Bing intenta apoyar tus búsquedas ofreciendo sugerencias en la


columna de la izquierda, al tiempo que te ofrece varias opciones en
la parte superior de la pantalla. Elementos como las sugerencias de
"wiki", "búsquedas visuales" o sus"búsquedas
relacionadas" pueden ser muy útiles a la hora de buscar
información.

Yippy Search, incluyendo la Deep Web

Anteriormente conocido como Clusty, Yippy es un motor de


búsqueda que combina el poder de varios motores
convencionales para darte resultados colectivos. Asegura respetar
tu privacidad, y muestra un diseño simple y minimalista, y todo ello
presentándose como uno de los mejores buscadores para encontrar
de verdad resultados referentes a los términos que buscas.

Y es que este buscador fracciona los resultados de tus búsquedas


y los va separando por fuentes, temáticas y búsquedas
recomendadas. Esto lo hace menos dependiente de las arañas de
los buscadores, lo que ayuda a poder localizar información alojada
en servidores privados o institucionales. Vamos, lo que se conoce
como la Deep Web.

Ecosia, un buscador que apuesta por la


ecología

Si estás comprometido con el medio ambiente te puede interesar


probar Ecosia, ya que es un motor de búsqueda que apuesta por él.
De hecho los responsables del buscador aseguran que alrededor del
80% de los beneficios mensuales que obtienen mediante la
publicidad que aparece en los resultados de búsqueda lo invierten
en plantar árboles en países como Perú o Madagascar.

A día de hoy, esta iniciativa dice haber donado más de 2.800.000


euros con los que han plantado más de seis millones de árboles. El
beneficio lo obtienen cuando haces click sobre la publicidad, pero
aunque no lo haga, el mero hecho de que lo utilices y engroses su
número de usuario ya ayuda al proyecto, que según dicen ronda los
tres millones de usuarios activos.
Yahoo, competente y con el acento en
las imágenes

Aunque como empresa está en su peor momento momento, y de


hecho va a vender su división web a Verizon, a día de
hoy Yahoo sigue teniendo uno de los buscadores más populares
de Internet. Concretamente está en tercer lugar prácticamente a la
par de Bing, y por eso es una alternativa que no podíamos dejar de
incluir.

Pero el verdadero arma secreta de este buscador es su sección para


encontrar imágenes. No sólo podemos buscarlas por su tamaño,
sino también por su color predominante y el tipo de imagen que es,
si es un GIF, un diseño gráfico, un primer plano o un retrato.

StartPage by Ixquick, privacidad


utilizando Google

Además de DuckDuckGo, el motor StartPage de Ixquick es otra


alternativa a tener en cuenta si buscas privacidad en tus búsquedas.
De hecho presume de ser el motor más confidencial del mundo. Para
ello no registra tu IP, tiene una alta puntuación de cifrado SSL,
y luce sellos y certificaciones de algunos de los actores principales de
la industria de la privacidad, incluido el Sello Europeo de Privacidad.
Y lo mejor de todo es que todo esto lo hace utilizando el propio
motor de Google, por lo que salvo su aspecto y opciones los
resultados no varían demasiados de los que estás acostumbrado a
recibir. Esto lo convierte en una alternativa cómoda para quienes
quieren proteger su intimidad sin tener que adaptarse a otro tipo de
buscador.

DogPile cruzando resultados de otros


buscadores

Décadas atrás DogPile fue uno de los grandes y más rápidos


buscadores de la red, pero a mediados de los noventa empezó a
caer en el olvido según Google iba comiéndose el mundo. Ahora,
mucho tiempo después está intentando volver a la primera
plana combinando los resultados de otros populares
motores como el de Google, Yahoo, Bing o Yandex.

Lo que hace este buscador es cruzar los resultados de otros motores


de búsqueda eliminando duplicados, y mostrártelos en una lista
editable con categorías, filtros de búsqueda o sugerencias de
búsquedas recientes relacionadas. Todo ello con un diseño liviano
para intentar molestar lo más mínimo y distinguiendo bien los
anuncios del resto de resultados

También podría gustarte