Está en la página 1de 4

Antonio

 Acosta  SJ  
TRAS LA VIRTUD - MACINTYRE
DEBATE COMUNITARISMO VS LIBERALISMO DE LOS AÑOS 90

Existe la posibilidad de un tipo razonamiento que funcione como la dimensión cognitiva para dar cuenta de la ética,
sobre un tipo del razonamiento que tenga pretensión de la verdad, no en términos de creencias. La normatividad de una
ética está dada para que pueda ella justificarse racionalmente, en donde pueda mostrar que las razones que aduce son
buenas razones y no simplemente manifestación de gustos y preferencias. Tras este esfuerzo Habermas dice que no
toda la verdad tiene el mismo estilo, pues eso depende del ámbito, del tipo de mundo, al que se refiere esa verdad. En
el mundo objetivo la verdad corresponde a lo que llamamos realmente verdad, en el ámbito de la práctica se llamara
rectitud, y en el campo de la subjetividad la llamaremos sinceridad. Para poder pretender que queremos esta Verdad es
preciso proponer algún tipo de razonamiento que tenga un carácter universal.

Macintyre, filósofo clásico comunitarista escribe su obra sobre la ética llamada “tras la virtud” en donde muy fuertemente
refuta el proyecto ilustrado (liberalismo). Las pretensiones del proyecto ilustrado intenta básicamente justificar toda la
teoría de los derechos, sin embargo; según Macintyre, esta teoría de los derechos no tiene fundamentación y está llena
de errores teóricos al igual que el tema del bienestar, que sería su otra pretensión, pues no está suficientemente
fundamentado. Partiendo de lo anterior, el autor comenzara a discutir las propuestas universalistas en ética, adoptando
un camino filosófico aristotélico-tomista. Macintyre nos muestra una metáfora en la que asume analógicamente lo que
ha ocurrido en el campo de la ética contemporáneamente:

Las ciencias se desarrollaran de tal modo que tuvieron unos impactos en el mundo social por sus aplicaciones
técnicas, pero terminaron destruyendo lo más importante de la vida humana. Como resistencia a este tipo de desarrollo
vino una especie de purga a todo lo que expresaba ese tipo de cientificidad y se queman todos los libros de ciencia, se
acaba con todos los científicos, se cierran todas las escuelas y universidades, como resultado a todo lo que fue todo
este tipo de vida científica. Pero pasado el tiempo, algunos afirman que existió algo conocido como ciencia y comienzan
a encontrarse un poco clandestinamente, buscando recomponer la cultura científica. Encuentran un fragmento de
algo de un libro, también un científico ya muy anciano, entonces se hace una especie de armazón con todos esos
fragmentos que se tienen, y se dan cuenta que tiene una unidad de coherencia. Existe algo que tiene una unidad, de
modo arbitrario.

Esta metáfora es para proponernos lo que él entiende con la teoría ética en la época de filosofía contemporánea. No
tenemos una sola tradición en ética, tenemos muchas y muy diversas, con orígenes muy distintos. Sin embargo, cuando
nosotros hablamos de ética y tenemos algún problema que afrontar y argumentar, pensamos que lo hacemos desde
una sola tradición común. Cuando en la actualidad pensamos en ética, pensamos en debate. Macintyre argumenta que
en temas de estos como de aborto, eutanasia, la guerra justa, nunca se detiene el debate, es interminable, pero es
necesario pronunciarse (bien o mal), es necesario decidir. Los temas en ética son desgastantes, por eso se hace un
giro en donde va a primar lo emotivo, es decir, quién habla más duro o quién es capaz de seducir mejor. Finalmente el
clima emotivista es una especie de escepticismo, pues renuncia al ejercicio de dar razones y más bien se decide que
cada uno haga lo que mejor pueda.

Lo anterior es un descredito para las posibilidades de la ética. ¿Por qué ha ocurrido esto? porque se cree que tenemos
un solo juego del lenguaje para hablar de la ética. Si estamos discutiendo desde dos perspectivas distintas, no
lograríamos ponernos de acuerdo, porque las dos tienen perspectivas distintas. Lo mejor sería poder recurrir a una
especie de teoría que está por encima de las otras teorías, es decir, una posición última en la que todos estemos de
acuerdo. A esta teoría Macintyre la va a llama inconmensurabilidades. ¿Cómo es posible que existan dos posiciones
tan distintas y las dos estén en lo correcto sobre un mismo asunto? Siempre va a ocurrir. Pero ignoramos eso, estamos
discutiendo desde premisas muy distintas y por eso no puede una premisa conectarse con la otra. Una cosa distinta es
que se esté discutiendo desde una misma tradición, en otras palabras, si se debate desde la misma tradición es posible
sostener quién tiene la razón y quién no.

Pero tratándose de posiciones distintas, nunca es posible ponerse de acuerdo. ¿Por qué olvidamos que no es posible
llegar a un acuerdo? El olvido se lo atribuye Macintyre al historicismo, pues se asume que las historias por muy distintas
que sean tienen una especie de matriz de razón que no es un absurdo, no es un acontecimiento, tiene un propósito y
se transcribe dentro de una idea general. Por tanto la ética seria un montón de “cositas” surgidas en distintos lugares y
todo se acomoda a todo y finalmente tiene una homogeneidad, un fin o un propósito. La crítica de Macintyre al
historicismo está dirigida a ciertos tipos de posiciones ilustradas y posiciones del romanticismo, por eso, cualquier
posición contraria a esta, que lleve bienes específicos o contrarios a las anteriores, serán llamadas comunitaristas. Para
Antonio  Acosta  SJ  
Habermas el proyecto ilustrado es posible si se rompen algunos de los aspectos donde tiene fallas, por eso trata de
proponerlo desde la razón comunicativa, le da forma pragmática del lenguaje, lo contextualiza. Para Macintyre esto no
es posible, el proyecto ilustrado es totalmente fracasado.

Macintyre retomará la tradición aristotélica, pues cree que un punto importante a trabajar es la virtud, el nombre del libro
tras la virtud. ¿Qué hay más allá de la virtud? Macintyre hace una nueva lectura de las virtudes a partir de una discusión
aristotélico-tomista, mostrando que no se trata de identificar las virtudes de Aristóteles, sino del modo de razonar, el
modo de proceder que está tras las virtudes. Macintyre trabaja las virtudes homéricas (excelencia, cualidades) y las de
James Austin (constancia, amabilidad y valentía). ¿Hay algo común en estos cinco listados de las virtudes? No puede
ser el contexto porque hemos visto que las ha traído de diferentes contextos.

El término de virtud en las virtudes homéricas podría definirse en excelencias y cualidades, que muestran su realización
de un tipo de papel dentro de la sociedad. Cuando alguien muestra estas excelencias o cualidades, lo que está
demostrando es que tiene capacidades de realizar ciertos papeles sociales. La excelencia es básicamente una
excelencia física. Las primeras páginas de la Ilíada se describen cada uno de los héroes, en toda su imagen y
corporalidad. Las cualidades son cualidades que parten del cuerpo. Esas cualidades deben ejercerse en su perfección.
Por ejemplo las cualidades de Aquiles en la guerra, en cambio Néstor su excelencia está en poder dar consejo.

En las virtudes en términos aristotélicos no funciona un papel social determinante, el personaje referente seria el
ciudadano aristócrata ateniense. Las virtudes que van apareciendo allí son aquellas cualidades que van sirviendo para
un fin para la vida completa. El concepto de virtud no es solo la excelencia, es más bien el telos, y todas las virtudes
que se desarrollan deben tener relación con este telos. Las cualidades que se desarrollan muestran el cumplimiento del
fin, si no se ejercitan esas cualidades relacionadas con ese fin no podríamos decir que son virtudes.

Otras virtudes son las de Benjamin Franklin en donde él las propone lo que resulta de una especie de máxima. La
castidad, no tiene el mismo sentido a valores evangélico. La máxima es: usa poco el sexo a no ser por razones de
salud, y por razones de procreación, no por aburrimiento o por hacer daño a otros. Prima la utilidad, no hay nada de
impureza. Esta mirada sobre la virtud es una mirada desde la utilidad.

James Austin a partir de sus escritos es posible encontrar un tipo de vida excelente y encontramos un tipo de
cualidades que debieran explotarse. (1)Virtudes como la constancia, seria la virtud sin la cual ninguna sería posible.
Las novelas del autor muestran el tipo de ideal de vida basados en la constancia. (2)Otra virtud que llama la atención
es la afabilidad, es un modo en el trato. Pero la diferencia está en que para James Austin es una seudo virtud, pues la
verdadera virtud es la amabilidad y ésta involucra el afecto, sin este último no existe las relaciones, solo seria por
jerarquías en el trato. (3) Otra virtud es la que Aristóteles critica, la Valentía, por ser como una falsa virtud. Lo que hace
ser virtuoso al guerrero es que en el ejercicio de su práctica, está practicando un telos un fin de la vida humana.

Las anteriores definiciones de virtud son el argumento para decir por qué no coinciden los listados de las virtudes. Sin
embargo, tendríamos que sostener que este es un buen camino, en vez de un camino universalista como el de la
ilustración. Para ello Macintyre propone que miremos cada lista de virtudes y los conceptos de virtud, vinculado a una
serie de contextos y elementos históricos. Sabemos que sin el desarrollo histórico sería muy difícil entender los
conceptos. Sin embargo lo que si podríamos hacer es entender las distintas fases por las que pasan los conceptos de
virtud, por muy distintas que sean. Él encuentra que hay tres fases en el concepto de virtud (1) de las prácticas (2) la
unidad narrativa de la vida (3) la tradición moral. Según Macintyre, la práctica, incorpora la narrativa de la vida, y la
puede re-significar, y finalmente la unidad narrativa de la vida tiene que ver como se configura una tradición moral.

1. PRÁCTICAS. ¿Qué son buenas prácticas?: lo que entendemos por práctica es cualquier forma coherente
compleja de actividad humana cooperativa, establecidas socialmente, mediante la cual se realizan los bienes inherentes
a la misma, mientras se intenta lograr los modelos de excelencia que le son apropiados a esta forma de actividad y la
definen parcialmente con el resultado de la capacidad humana de lograr la excelencia, y los conceptos humanos de los
fines y de los bienes que conlleva a que se extienda sistemáticamente. (Tras la virtud)

Lo primero es que una práctica es una actividad humana y nunca es una creencia. Pero una actividad humana que
tiene una forma que es coherente y compleja. Es una actividad humana cooperativa, pues son prácticas establecidas
socialmente. Mediante la práctica se realizan los bienes inherentes a la misma. Macintyre ilustra la práctica con el juego
del ajedrez. Es una práctica coherente, poner las fichas donde deben ir, es una forma determinada socialmente. La
práctica de jugar ajedrez es una actividad humana compleja y coherente. Para Macintyre el actuar por bienes externos
Antonio  Acosta  SJ  
no constituye lo que es una práctica tiene que ser interna. Los bienes externos son poder, dinero y reconocimiento
social. Si lo que mueven son bienes externos no estamos hablando de tipos de prácticas, que tienen que ver con la
virtud. Los bienes internos cuando se realizan producen la excelencia de la práctica, la dimensión cooperativa depende
de la realización de los bienes internos. La unidad de la vida buena es una búsqueda intensa de los bienes internos, no
importa si se tiene que hacer ruptura o cambios totales.

Los bienes internos son aquellos que en su búsqueda tienen una doble dimensión, ellos guían a la práctica, es decir
determinan el tipo de práctica que se realiza, pero igualmente, estos bienes internos sólo son alcanzados mediante la
práctica. Los bienes externos que determinan la práctica, tienen un riesgo, puesto que no se hacen con el fin de ser
virtuosos, sino que se hacen por ser solo por la utilidad o la ganancia de algo. En cambio los bienes internos, si se
quiere es desarrollar y dejar desplegar nuestras virtudes, procuran que no haya trampa. Esas cualidades son las que
llamamos virtudes. Si lo llevamos al plano social, los bienes externos normalmente poseen bienes individuales. En
cambio, los bienes internos poseen una dimensión comunitaria. Para desarrollar este tipo de bienes desarrollamos esa
cierta dimensión de justicia y de veracidad y de valor.

Si varias personas participamos de esa misma practica. Ejemplo, si hacemos la practica filosófica universitaria, si todos
queremos es el desarrollo de pensamiento de una manera de comprender la realidad, de comprender una tradición, y
quienes estamos en esta practica mas o menos manejamos las virtudes (justicia, de veracidad y de valor) en mayor o
menor medida. Dentro de esta práctica no es posible copiar un texto de un profesor, pues atentamos a la práctica
misma. Y puede ser que desde luego para algunos que están en esta práctica reciban algunos bienes externos, como
un buen pago de una ponencia, o un buen salario. Sin embargo esos son bienes externos. La práctica de la filosofía
desaparecería, una practica que no tiene instituciones para desarrollarse pues se termina.

Tiene que haber algo externo –las instituciones- que posibilite las prácticas. Sin embargo, estas instituciones son un mal
necesario, pues sin ellas no se puede desarrollar la práctica, por ejemplo sin hospitales no se podría realizar la práctica
medica. Las instituciones tienen una dependencia jerárquica; las instituciones siempre van a pretender los bienes
externos; es donde se dan los bienes externos. La práctica no puede desistir a la institucionalidad.
Los bienes externos si pueden ser importantes pueden atentar la búsqueda de los bienes internos. Es allí donde juega
un papel importante las virtudes, sin ellas seria imposible que las prácticas continuaran. El que esas prácticas las
vemos desarrollarse es porque vemos que poseen unas virtudes que lo procuran. Importa por lo tanto conocer la
historia de las prácticas.

La historia de las prácticas, surgen como aquello que ha permitido un avance en aquello que llamamos científico
técnico. EJ: hay una gran diferencia en lo que conciban la medicina los griegos a como se afrontaba en el siglo 17 o
como se realiza ahora. Sin embargo la historia de la medicina responde a los bienes internos solo en la medida que
miremos en la historia la fortaleza que ha mantenido la práctica de las virtudes. En la práctica de la medicina la justicia
y de veracidad y de valor, hace que no solo se convierta en un valor (dinero), puesto que la salud se convertiría en un
negocio, abandonando la búsqueda de los bienes internos. Las virtudes desaparecen dejan de ser una practica en
sentido ético. Deja de ser una práctica comunitaria, cooperativa, no solamente para unos o para una perspectiva de tipo
individual.

MacIntyre muestra como mirar estas distintas virtudes y distintas concepciones de virtud que se tienen. Dada su
diversidad podemos identificar las virtudes dependiendo de la práctica, la tradición.
La veracidad- se da distinto conceptos-

El valor puede ser interpretado de muy distintas maneras, pero aun así no abría práctica posible si no existiera el valor.
Una práctica requiere la imparcialidad y la justicia, porque la práctica es comunitaria y supone que la práctica es
cooperativa. Quienes participan de una práctica suponen igual trato de quienes están en esa práctica, ese es el sentido
de imparcialidad.

2. Unidad Narrativa…
Con estas ideas MacIntyre nos va a llevar al problema de la unidad de la vida, es uno de los temas más importantes en
sentido ético.

Si hay tan diversos listados de virtud y sin embargo hemos encontrado una manera de relacionarse la noción de virtud,
pese a la diferencia de practicas y de conceptos, la pregunta que cabe es por la unidad de la vida. Pues una posibilidad
Antonio  Acosta  SJ  
esta dada en términos de la unidad de la vida como un telos común. En el telos aristotélico hay un bien, que determina
el desarrollo nuestro, y como en este ejercicio de buscar bienes internos nos hacemos buenos. Entonces en la
búsqueda del bien a través de los bienes internos en las distintas prácticas la totalidad de la vida se va transformando
en una vida buena. Pero si aquí lo que estamos notando es que hay una diversidad de practicas y por lo tanto una
diversidad de bienes, ¿Cómo comprender a la vida humana, cómo entender a un agente moral, sería un agente
fragmentado?

En una practica religiosa desarrolla unos bienes internos que me permiten y un espacio comunitario. Otra cosa es si soy
una persona académica que tiene otros bienes internos. Y soy una persona fragmentada, y solo respondo por papeles
sociales distintos y específicos. ¿Qué le edad unidad a la vida? ¿Cómo podría asumir bienes internos en prácticas
distintas? (si esto entrara en conflicto como seria)

La unidad de la vida en el caso de MacIntyre es una unidad narrativa, todo lo que encontramos, siempre en contexto
de prácticas y de bienes, en los que tenemos que dar cuenta a otros, por eso dijimos que es una práctica comunitaria y
cooperativa, por lo bienes internos. Entonces, si, estoy en un concepto semejante, tenia que dar cuenta de… y C podría
reclamar, yo en tuve que entérame por otros medio, una necesidad de demandar razones, de pedir cuenta, y asumir
que los otros pueden pedir cuenta de lo que hacemos y dar razones. Esto se entiende en el contexto de una práctica
por el desarrollo de las virtudes, por eso hay una dimensión de justicia e imparcialidad.

Lo anterior hace que el a posibilidad de pedir razones esta vinculado al hecho de que las practicas se dan de cierta
manera en ciertos contextos. Pero el hecho de que se den ciertos conceptos, que el tipo de practica estén en un
determinado contexto, esas practicas con bienes distintos, sin embargo tienen algo que las puede dejar ver aceptadas
socialmente. Significativa que estamos en frente de ideales de humanidades, y que por eso debería darse cuenta de lo
que se hace.

En el contexto social algunas practicas aceptadas (la práctica filosófica académica), pero también existen algunas que
no son aceptadas socialmente (satanismo), lo que nos lleva a pensar que sí existen unos ideales de humanidad, unos
ideales de vida buena. Dar cuenta y dar razón de lo que se hace responde a la necesidad de mostrar los ideales de vida
buena que se tienen. No son buenas razones por un carácter universal sino que son buenas razones porque responden
al carácter de vida buena que yo busco y lo busco en las prácticas que hago en mí propiamente. Mi vida se desarrolla
en la medida que busco estos bienes internos que se dan por medio de estas prácticas; que las virtudes que están
presentes en la búsqueda de los bienes internos, son lo que constituyen mi vida como una vida buena. La unidad por
eso depende de las razones que tengo que pedir o dar sobre las prácticas que se están haciendo.

¿Qué es a final de cuentas el bien? ¿Cuál es el bien que se pretende? La unidad de la vida buena, significa que toda
nuestra vía es una búsqueda de esos bienes internos y lo que voy siendo yo en esa búsqueda, y por el tipo de ideales
que voy teniendo. Y no importa si tengo que hacer rupturas regresos, cambios. Mi vida es una búsqueda en la que
tengo que dar razones de lo que hago. Esta es la única unidad que encuentra MacIntyre. ¿Quién es el sujeto moral? Es
una unidad narrativa de la vida, no se puede decir no me pida cuenta de lo que he hecho. Es necesario dar cuenta de
todas las prácticas porque son todas mis búsquedas, y esa búsqueda puede ser y debe ser interrogada.

También podría gustarte