Está en la página 1de 124

INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTIÓN DEL

AGUA EN VENEZUELA

28 de enero de 2000

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 1


INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTIÓN DEL
AGUA EN VENEZUELA

Angela B. González Landazábal

4ta Av. Los Palos Grandes, entre 2da y 3ra Transversal, Edf. Imperio, Apto. 51.

Caracas, Venezuela.

e-mail: angbgonl453@cantv.net

28 de enero de 2000

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 2


INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................8

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS ......................................................15


2.1 Ubicación y territorio .......................................................................................15
2.2 Marco natural ....................................................................................................15
2.3 Forma de gobierno y organización administrativa ......................................15
2.4 Población...........................................................................................................16
2.5 Condiciones sociales.......................................................................................18
2.6 Contexto económico .......................................................................................19
III MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS .....................................25
3.1 Las vertientes y cuencas hidrográficas nacionales e internacionales
del país ..............................................................................................................25
3.2 La disponibilidad de recursos hídricos en el país.......................................29
3.2.1 Disponibilidades relacionadas con el clima ..............................................29
3.2.2 Disponibilidades de recursos hídricos superficiales .................................31
3.2.3 Disponibilidades de recursos hídricos subterráneos ................................31
3.2.4 Caracterización de la calidad de agua......................................................32
3.2.5 Redes de monitoreo hidrometeorológico e hidrológico.............................34
3.3 El uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en el país .................35
3.3.1 Los usos extractivos .................................................................................35
3.3.2 Los usos no extractivos ............................................................................40
3.4 Balance y situaciones ambientales críticas y extremas.............................45
3.4.1 Balance entre disponibilidad-oportunidad con la demanda de recurso ....45
3.4.2 Inundaciones y fenómenos torrenciales ...................................................45
3.4.3 Otras situaciones de degradación ambiental............................................46
3.4.1 Nivel de afectación ...................................................................................48
3.5 Aspectos institucionales de la gestión de los recursos hídricos en el
país.....................................................................................................................49
3.5.1 Administración del agua............................................................................49
3.5.2 Mecanismos de Participación de los Usuarios. ........................................55
3.5.3 Legislación de Aguas................................................................................55
3.6 Aspectos económicos-sociales de la gestión de los recursos hídricos
en el país ..........................................................................................................56
3.6.1 Sistema tarifario........................................................................................56
3.6.2 Mecanismo de financiación ......................................................................57
3.6.3 Aspectos sociales .....................................................................................57
3.7 Análisis de los desafíos, conflictos y elementos críticos para el
desarrollo sustentable de los recursos hídricos en el largo plazo ............58
IV. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO......................................................................61
4.1 Estructura organizativa....................................................................................61
4.1.2 Formulación de políticas y planificación ...................................................61

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 3


4.1.2 Regulación y control .................................................................................63
4.1.3 Gestión de los servicios............................................................................66
4.2 Análisis operacional.........................................................................................72
4.2.1 Cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento.................72
4.2.2 Calidad y condiciones del servicio............................................................76
4.2.3 Déficits de servicios e impacto sobre la salud ..........................................78
4.2.4 Gestión comercial de las empresas operadoras.......................................80
4. 3 Financiamiento del Sector .............................................................................87
4.3.1 Necesidades de financiamiento................................................................87
4.3.2 Principales fuentes de financiamiento ......................................................88
4.4 Fortalezas y debilidades .................................................................................89
4.4.1 Fortalezas y debilidades institucionales ...................................................89
4.4.2 Fortalezas y debilidades de la regulación.................................................90
4.4.3 Fortalezas y debilidades de los operadores .............................................91
V. SITUACIÓN ESPERADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS AL AÑO 2025...........94

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

BIBLIOGRAFIA

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 4


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Indicadores Macroeconómicos 26


Tabla 2 Volumen Medio Anual Escurrido. Cuencas Hidrográficas 30
Tabla 3 Aportes Cuencas Internacionales 30
Tabla 4 Volumen Medio Anual Escurrido por Regiones 34
Tabla 5 Contaminación de las Aguas 35
Tabla 6 Superficie Regada y Regable del País (Ha) 38
Tabla 7 Agua producida por Regiones. 39
Tabla 8 Principales Plantas Hidroeléctricas del País 42
Tabla 9 Balance Disponibilidad – Demanda año 2000 47
Tabla 10 Producción de agua y valores de ANC 79
Tabla 11. Evolución del precio medio del agua 1993-1999 86
Tabla 12 Valores de Tarifa Promedio en Bs/m3. 86
Tabla 13 Requerimientos de Inversión para escenario sustentable 90
Tabla 14 Resultados del balance nacional 102

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa Político de Venezuela 18


Figura 2 Transición demográfica en Venezuela 21
Figura 3 Indicadores de pobreza en Venezuela 1980-98 22
Figura 4 Cuencas Hidrográficas de Venezuela 27
Figura 5 Mapa Isoyético de Venezuela 32
Figura 6 Conurbaciones Siglo XXI y ejes desconcentradores 45
Figura 7 Red Intermodal propuesta por el MARN 45
Figura 8 Areas degradadas a nivel nacional 49
Figura 9 Fases del Proceso de Transferencia de los Servicios de 69
Agua Potable y Saneamiento
Figura 10 Principales empresas operadoras en el país 72
Figura 11. Evolución de la cobertura del servicio en el área urbana 76
Figura 12 Población Rural vs. Cobertura de servicios 77
Figura 13 Cobertura de costos de operación con ingresos propios 87
Figura 14 Ingresos Propios (Bs.) a Precios Constantes de 1984 y 88
Facturación

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 5


Abreviaturas
ABRAE Areas Bajo Régimen de Administración Especial.
ANC Agua No contabilizada
BID Banco Interamericano de Desarrollo.
BOT Build-Operate and Transfer
CNDSAPS Comisión Nacional para el Desarrollo del Sector Agua Potable y
Saneamiento
COPLANARN Comisión de Plan Nacional de Aprovechamiento de los
Recursos Hidráulicos
CORDIPLAN Oficina Central de Coordinación y Planificación de la
Presidencia de la República
CVG Corporación Venezolana de Guayana
DGSPOA Dirección general Sectorial de Planificación y Ordenación del
Ambiente.
DHM Dirección de Hidrología y Meteorología
EDELCA Electricidad del Caroní Compañía Anónima.
EHR Empresas Hidrológicas Regionales
FAV Fuerza Aérea Venezolana
FIDES Fondo Intergubernamental para la Descentralización.
FIEM Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica
FONVIS Fondo de Inversión Social
FUNDACOMUN Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento
Mundial
GOSH Gerencia de Obras Sanitarias e Hidráulicas.
HIDROVEN Compañía Anónima Hidrológica de Venezuela.
ICLAM Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo
IESA Instituto de Estudios Superiores de Administración
INAVI Instituto Nacional de la Vivienda
INDECU Instituto para la Defensa del Consumidor y Usuario.
INOS Instituto Nacional de Obras Sanitarias
INPARQUES Instituto Nacional de Parques
ISLR Impuesto Sobre La renta
LORM Ley Orgánica de Régimen Municipal
MARN Ministerio del ambiente y de los Recursos naturales
MARNR Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables (hoy del ambiente y de los Recursos Naturales)
MSAS Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (actualmente de Salud
y Desarrollo Social)
MSDS Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
OCEI Oficina Central de Estadística e Informática.
OCEPRE Oficina Central de Presupuesto
OMN Organización meteorológica Mundial
OMS Organización Mundial de la Salud
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo.
OPS Organización Panamericana de la Salud

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 6


PDVSA Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima
PIAS Plan de Inversiones en Ambiente y Salud
PIB Producto Interno Bruto
PNVR Plan Nacional de Vivienda Rural
PROMUEBA Programa para el Mejoramiento de Barrios
SINAIHME Sistema Nacional de Información Hidráulica
UCV Universidad Central de Venezuela
VENEHMET Sistema de Pronostico Hidrometeorológico Nacional

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 7


I. RESUMEN EJECUTIVO

El entorno del manejo de los recursos hídricos

Venezuela es un país con grandes riquezas naturales, abundantes recursos hídricos y


con una biodiversidad que nos ubica como uno de los diez países más ricos del mundo
en este aspecto. Sin embargo, a partir del momento en que se inicia la explotación del
petróleo, alrededor de la década de los años 30, comienza también un proceso de
abandono del campo y un crecimiento demográfico que alcanzó el 4 % en 1963, todo lo
cual trajo en consecuencia una ocupación anárquica de los pocos espacios urbanos
existentes para la época y una afectación negativa de muchos recursos naturales. El
estilo del desarrollo petrolero dejó una estela de cuerpos de agua contaminados, áreas
naturales y urbanas degradadas y altos pasivos ambientales que requerirán de un
esfuerzo sostenido y cuantiosas inversiones para que puedan ser mitigados.

A pesar del efecto concreto del estilo de desarrollo seguido, a nivel legal formal se
mantuvo una actitud distinta, al decretar una política de ordenación del territorio que
buscaba revertir revertir muchos de estos daños y de proteger las áreas sensibles aún
no deterioradas, y es por ello que hoy en día el país cuenta con 46% de su superficie
protegida como Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), clasificadas
con fines protectores, protectores bajo usos normados y fines productores, de acuerdo a
sus características.

Por otra parte, se ha logrado desarrollar una legislación en materia ambiental, que si
bien es perfectible, ha significado un avance y un apoyo para controlar la acción de los
desarrollos no ordenados. Es así como Venezuela, en 1977, es el primer país en
América Latina que crea una institución para el manejo y administración de los recursos
naturales renovables con rango ministerial.

El estilo de desarrollo producto de la renta petrolera, si bien fue causa de un crecimiento


desordenado y compulsivo que trajo muchas consecuencias negativas a la gestión
ambiental, también produjo los recursos necesarios para dotar al país de una importante
infraestructura de aprovechamiento de los recursos hídricos y de servicios conexos, lo
cual permite que, a pesar de las crisis financieras en que se ha visto el país en los
últimos años, aún puede mantener altos porcentajes de cobertura de servicios de agua
potable y saneamiento, así como un importante volumen de recursos de agua
aprovechables desde el punto de vista hidráulico.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 8


Un elemento a favor del éxito que pueda tener la implantación de un plan de manejo
sustentable de los recursos hídricos a futuro, es la reducción progresiva que han
experimentado las tasas de crecimiento de la población, toda vez que esto “desactiva
uno de los factores de más difícil manejo desde el punto de vista ambiental”1. Sin
embargo, es importante analizar los elementos políticos y culturales que pueden influir
en el desarrollo de las tendencias hacia las metas del desarrollo sustentable que
anhelaríamos para nuestro país.

Por una parte, Venezuela se enfrenta actualmente a una serie de cambios políticos
importantes, como consecuencia del agotamiento de un modelo de gobierno, que se
tradujo entre otras cosas en el incremento explosivo de los niveles de pobreza, hasta
alcanzar hoy en día un 60%. Obviamente, bajo estas circunstancias cualquier acción de
control que se pretenda establecer con miras a la recuperación ambiental de los
espacios deteriorados, o que tienda a establecer valores económicos de los bienes para
buscar un uso racional de los mismos, es muy difícil de implementar.

Por otra parte, nos encontramos ante una gran transformación del Marco Legal, que ha
involucrado incluso la aprobación de una nueva constitución. Sin embargo, la misma no
promueve el establecimiento de una vinculación del usuario con su entorno bajo formas
de corresponsabilidad, necesarias para acometer cambios exitosos en las modalidades
de la gestión pública. De igual manera, la nueva carta magna coloca en el Estado casi el
total de los deberes, y no facilita la descentralización político-administrativa que tanto
requieren los procesos modernizadores de la gestión del Estado, por cuanto centraliza
sustancialmente en el Gobierno Central la mayor parte de las decisiones.

Bajo este escenario y considerando la crisis fiscal existente, existen altas probabilidades
de que en el corto plazo, la presión social para que el Gobierno cumpla con las
obligaciones contraídas en la ley, obligue a aperturar otras opciones que faciliten la
participación de la sociedad civil en la solución de los problemas administrativos propios
de la gestión local, incluyendo la participación de la empresa privada.

De las posibilidades de promover la participación activa de la sociedad civil en la gestión


de temas como los recursos naturales y ampliar la participación del sector privado y de
los gobiernos locales y regionales, dependerá en buena medida que puedan
implementarse las estrategias y acciones que se han considerado fundamentales como
conclusión de los análisis realizados en el presente informe: la gestión descentralizada
de la administración de los usos de los recursos hídricos y de los servicios de agua
potable y saneamiento, es una estrategia fundamental para revertir algunas de las
situaciones críticas de los mismos y para lograr que su manejo y desarrollo permitan
resolver en el menor plazo posible, las desigualdades críticas en cuanto al acceso a los

1
Gabaldón, Arnoldo José. 1999. Medio Ambiente: de uno a otro milenio. Revista SIC. Caracas,
(620): 468-469

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 9


servicios señalados y se establezcan los mecanismos adecuados para darle
sustentabilidad a todos estos esfuerzos.

La disponibilidad de los recursos

Venezuela es un país con grandes recursos hídricos, provenientes en su mayoría de los


aportes de la cuenca del río Orinoco, uno de los principales ríos del mundo en razón de
su escurrimiento. En efecto, el volumen superficial promedio nacional escurrido es de
705 millones de metros cúbicos anuales, y los recursos de aguas subterráneas, aún
cuando no existe una cuantificación de los mismos, se estiman en mayor cuantía que los
superficiales, dadas las características hidrogeológicas de los suelos del país.

Sin embargo, el patrón de asentamiento de la población hace que esta abundancia sea
relativa, ya que el 80% de sus habitantes están ubicados en áreas que tienen un 20% de
los recursos hídricos. Por otra parte, el patrón isoyético de las cuencas, a excepción de
la del río Orinoco, le confiere una limitación temporal a la disponibilidad de los recursos
hídricos en muchas de las regiones, ya que establece dos temporadas marcadas: una de
lluvia entre los meses de abril a septiembre y otra seca entre octubre y marzo.

La disponibilidad de estos recursos, además de estar limitada debido a la estacionalidad


antes señalada, también está siendo alterada por causa de los crecientes problemas de
contaminación de los cuerpos de agua que han venido provocando los procesos de
urbanización e industrialización acelerada y sin una adecuada planificación, el uso de
agroquímicos no biodegradables, las consecuencias de una actividad minera no
controlada y la contaminación proveniente de derrames de crudo, bien desde las
vertientes a las cuencas limítrofes con la República de Colombia, o por accidentes
producidos durante las actividades de explotación y transporte de la industria petrolera
nacional. Estos problemas, aunque son incipientes en algunas regiones, en otras están
siendo causa de limitaciones severas para usos como el turístico-recreacional y para el
mismo abastecimiento a las poblaciones.

El uso y aprovechamiento

El balance realizado a nivel nacional, considerando los aportes del escurrimiento


superficial en las siete (7) grandes regiones en que se dividió el país, arroja como
resultados una alta disponibilidad del recurso aún bajo escenarios de crisis en todas las
regiones, a excepción de la región Central-Capital, donde se ubica un 34% de la
población total del país y su mayor parque industrial. Los recursos disponibles permiten,
en términos generales, el abastecimiento de 20.9 millones de personas (87% de la
población nacional) y el riego de 387.500 hectáreas. Ello incluso se logra con niveles de
consumo per cápita que, duplican y cuadruplican respectivamente los valores promedio
de la región latinoamericana (consumos promedio de agua potable de 424 lpd y de 1
l/s/ha para riego).

Para el caso de los usos no consuntivos, su aprovechamiento tiene aún grandes


posibilidades de desarrollo, dado el alto potencial no utilizado todavía. En el caso de la

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 10


producción de energía hidroeléctrica, Venezuela alcanza actualmente la cifra de 56.205
GWH en generación, 13.306 GWH en construcción y tiene un total de 96.227 GWH
como potencial comprobado de producción, fundamentalmente por los aprovechamientos
en el río Caroní.

El uso de los cuerpos de agua para la navegación está muy poco desarrollado. De
hecho, solamente existe un bajo volumen de transporte a través del río Orinoco para
llevar productos de la industria pesada que se ha asentado en la región de Guayana, a
los fines de su exportación o transporte a través del océano Atlántico. Sin embargo, uno
de los proyectos fundamentales de la actual administración es el desarrollo de un eje
fluvial a través de los ríos Orinoco y Apure, que permitiría una línea de comunicación
intermodal al sur del país y la generación de nuevos polos de desarrollo que además
facilitarían la desconcentración urbana.

No es este el caso de los usos turístico-recreacionales de los recursos hídricos, los


cuales están siendo ampliamente desarrollados, a pesar de que aún existen limitaciones
por los requerimientos de infraestructura de apoyo a esta actividad. Este es uno de los
usos que puede verse más afectado en muy corto plazo por el problema creciente de
contaminación. Sin embargo, se hacen esfuerzos por reducir las emisiones de efluentes
no tratados en las áreas costeras turísticas, especialmente en el oriente del país.

Situaciones ambientales criticas

Otro elemento importante de análisis han sido las situaciones ambientales críticas y
extremas que suelen producirse en nuestra geografía: Venezuela es un país con
regiones geográficas bien marcadas y muy definidas tanto por la orografía como por la
climatología de cada una de ellas, y por esta razón encontramos fenómenos climáticos
diversos, que pueden llegar en algunos casos a ser parte de la vida cotidiana de los
pueblos, como son los procesos anuales de inundaciones que se dan en la región de los
llanos centro-occidentales, o las sequías recurrentes de regiones como la península de
la Goajira y de la zona norte del estado Falcón.

Sin embargo, algunos procesos climatológicos extremos han sido causa de catástrofes
originadas inclusive en regiones no sujetas a acciones antrópicas. Los casos más
recientes han sido la sequía que afectó la zona noroccidental del país como
consecuencia de los efectos de El Niño a finales del año 1997 y en el primer trimestre de
1998, y que requirió de acciones gubernamentales drásticas para evitar serios conflictos
por el uso del agua entre los habitantes de la ciudad de Maracaibo (segunda en
importancia del país, con 1.622.550 habitantes) y los ganaderos y agricultores de la
región. Pero los eventos más severos han sido los procesos de inundaciones violentas
con arrastre de grandes masas de suelos, como los ocurridos en 1987 en la cuenca del
río Limón en el estado Aragua, y la reciente tragedia ocurrida en diciembre de 1999,
cuando cerca de 35.000 personas perdieron la vida en el estado Vargas, ubicado al
norte del país, en la peor tragedia de esta naturaleza que se recuerda en toda América
durante los últimos cien años.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 11


A pesar de que muchos de estos eventos no obedecen a intervenciones del hombre en
las cuencas, ni hay los estudios suficientes como para considerarlos consecuencia de
cambios climáticos globales, lo cierto es el alto nivel de vulnerabilidad al que está sujeta
gran parte de la población, ubicada muchas veces en zonas de alto riesgo. Esta
situación está asociada no sólo a condiciones de marginalidad de los pobladores, sino
fundamentalmente a la falta de planes de ordenación espacial. Por otra parte, las
deficiencias en la información básica fundamental impide organizar sistemas de alerta o
elaborar planes de ordenación territorial detallados, sin los cuales será imposible
disminuir la vulnerabilidad tanto de la población como de sus bienes de producción y
efectuar una adecuada planificación del uso y aprovechamiento de los espacios.

Aspectos institucionales de la gestión

La gestión de los recursos hídricos se realiza de manera centralizada, a través del


Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), y se ha caracterizado por
ser poco participativa, tanto para el sector privado como para otras dependencias o
empresas públicas, y por no considerar o reforzar mecanismos tarifarios, educativos y de
regulación que tiendan a promover un uso racional, coordinado y sustentable de los
recursos. A pesar de que la legislación vigente en materia ambiental es muy amplia, la
capacidad institucional y financiera del Ministerio ha sido muy limitada y las pocas
experiencias que esta institución ha iniciado para la administración de las cuencas con
participación regional, no han sido muy exitosas, probablemente por no haber estado
acompañadas de un respaldo real y efectivo del Ejecutivo Nacional a este tipo de figura
de gestión.

Los problemas institucionales se repiten de alguna manera en la gestión del servicio de


agua potable y saneamiento. La diversidad de roles del Estado en esta materia, dado
que el mismo funciona como operador y como controlador, implica una dualidad de
funciones que termina confundiendo y debilitando el poder de regulación del Estado. Los
cambios en la prestación del servicio acaecidos a partir de 1990, han permitido sin
embargo, avanzar en la materia. En efecto, el proceso de descentralización para los
servicios de agua potable y saneamiento ya ha concretado varias experiencias, dado
que la Legislación atribuye explícitamente a los poderes locales la responsabilidad de la
prestación del mismo y porque además las deficiencias de su prestación inciden más
directamente sobre el usuario en la región, que las posibles consecuencias de procesos
de deterioro ambiental en las cuencas.

En los casos de los usos agrícola, hidroeléctrico, turístico y de navegación del agua, la
planificación y manejo de los recursos se realiza a través de diferentes instituciones,
siendo en estos casos la función del MARN elaborar y concertar los planes de
ordenación territorial, otorgar los permisos respectivos y ejercer las acciones de control y
regulación posteriores.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 12


Los problemas fundamentales y las propuestas de solución

A pesar de la dificultad que se presenta para desagregar la problemática de la gestión


de los recursos hídricos, dada la integración de los elementos que la componen y de la
forma como interactúan los mismos entre sí, podríamos plantearnos cuatro grandes
problemas:

• La actual gestión ambiental no cumple los objetivos básicos que permitan preservar
los principios de equidad social, beneficios económicos y sustentabilidad ambiental.

• La disponibilidad del recurso hídrico tiende a disminuir debido a los procesos de


intervención en las cuencas altas y a la creciente contaminación de los cuerpos de
agua.

• Existe un déficit de infraestructura necesaria para un cabal aprovechamiento del


recurso y para proveer en forma satisfactoria los servicios de agua potable y
saneamiento.

• La distribución de la población intensifica los problemas de disponibilidad del recurso


agua y la propensión a situaciones ambientales críticas.

Como estrategias de acción para actuar sobre los problemas planteados, se proponen:

1. Adecuar la organización institucional a estrategias de sustentabilidad ambiental. Esto


implica establecer organizaciones descentralizadas para la administración del
recurso agua, con participación activa de la población local, incluyendo al sector
privado y respaldo efectivo del gobierno nacional para ejercer sus funciones. Para
esto deberán definirse claramente los roles del Estado, de los usuarios y de los
gobiernos locales y establecerse las leyes y reglamentaciones necesarias.

2. Intensificar el proceso de ordenación del territorio, actualizando los planes de


ordenación y estableciendo los consensos necesarios para darle viabilidad política a
los mismos.Implantar un proceso efectivo de control, seguimiento y sanción a los
infractores.

3. Establecer programas de manejo y conservación de cuencas que fomenten el uso de


tecnologías limpias, cambios de patrones de cultivo para fomentar la conservación
de suelos, aplicación de la evaluación ambiental como instrumento para la toma de
decisiones y la formulación e implantación de planes para prevención de desastres.
En los casos de cuencas internacionales, deberán establecerse los convenios
necesarios para alcanzar un uso armónico de los recursos compartidos.

4. Definir los mecanismos de regulación para el aprovechamiento sustentable de los


recursos hídricos y fortalecer las instituciones regulatorias con un marco legal de
actuación que les permita cumplir a cabalidad sus funciones.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 13


5. Establecer mecanismos financieros que promuevan la consolidación y la
construcción de la infraestructura y servicios básicos ambientales necesarios para
alcanzar los objetivos de desarrollo establecidos en los planes de ordenación. Esto
involucra los sistemas de tarifas y subsidios y de incentivos fiscales que promuevan
un uso racional del recurso y permitan darle sustentabilidad a la prestación de dichos
servicios.

6. Establecer los sistemas de información ambiental necesarios, con miras a tener un


mejor conocimiento de los eventos naturales y, en consecuencia, determinar las
acciones y soluciones acertadas en cada caso. Para ello, es imprescindible destinar
recursos técnicos y financieros suficientes y adecuados.

7. Crear, promover y coordinar programas de capacitación en el área ambiental, así


como también programas que fomenten la investigación científica y tecnológica,
especialmente en lo relativo a tecnologías no convencionales de fácil implantación
local. Este aspecto debe incluir la educación ambiental y la concientización
ciudadana.

La tendencia a que los pobladores exijan mayor participación en la toma de decisiones


sobre los recursos de su entorno, facilitará en el mediano y largo plazo los procesos
modernizadores de la gestión de dichos recursos, promoviendo aspectos como el pago
por el uso de los mismos, la promoción de prácticas de manejo sustentable, la
participación de los usuarios y la aplicación del principio de que “el que contamina,
paga”.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 14


II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS

2.1 Ubicación y territorio

Venezuela es una República Federal ubicada en la parte más septentrional de la


América del Sur, hemisferio norte, en plena zona intertropical, más cerca del Ecuador
que del Trópico de Cáncer. Está relativamente cerca de algunos de los centros de
decisión económica y política de Norte América y con una posición geográfica de fácil
acceso por vía marítima a los mercados de Centroamérica, Norteamérica, Noroeste de
Europa y Sudamérica.

De acuerdo con su situación geográfica se encuentra entre las coordenadas: latitud


norte 00º38’53’’ y 15º40’18’’ en el extremo norte insular, en Isla de Aves, longitud oeste
58º07’, considerando la zona en reclamación y 73º25’ en el nacimiento del río
Intermedio. El país ocupa una superficie de 912.050 km2 y mantiene en reclamación con
la Guyana Británica un sector de 169.060 km2 ubicado al oeste del río Esequibo.

De acuerdo a su extensión se ubica en el sexto lugar dentro de los países


sudamericanos después de Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Bolivia. Limita por el
Norte con el Mar Caribe, por el Sur, con las Repúblicas de Brasil y Colombia; por el Este
con el Océano Atlántico y la República de Guyana y por el Oeste con la República de
Colombia.

2.2 Marco natural

Fisiográficamente, Venezuela se caracteriza por presentar una variedad de formas


geomorfológicas, climáticas y de suelos distribuidos en cuatro grandes paisajes bien
diferenciados de norte a sur: áreas marinas y submarinas del Mar Caribe y Océano
Atlántico al norte y nordeste, el montañoso al norte y noroeste, el llanero al centro hacia
la margen norte del río Orinoco y las altiplanicies y tepuyes del sureste. Por ello, el país
cuenta con una alta diversidad biológica, y es reconocido como uno de los diez países
más ricos en este sentido del planeta, siendo clasificado por la World Wild Fund for
Nature (WWF) como una de las seis naciones más diversas de América Latina.

2.3 Forma de Gobierno y Organización Administrativa

La Constitución Venezolana, recientemente aprobada (15 de Diciembre de 1999),


establece que el país es un estado federal descentralizado, constituido por veintitrés
estados, un distrito capital y las dependencias federales (72 Islas en el Mar Caribe). Los
estados se dividen a su vez en municipios, al igual que el Distrito Federal. Los
municipios suman en total 332.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 15


La organización administrativa del Estado establece que el Poder Público se distribuye
en el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. Este último se divide a su
vez en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Fig.1 Mapa político de Venezuela.

2.4 Población

Venezuela tiene una población de 23.706.711 habitantes (Proyección 1999) siendo el


87% de carácter urbano; se estima que la población para el año 2025 sea de 34.775.151
habitantes con un 93,2% urbana. El primer censo realizado en Venezuela, en el año
1873, registró una población de 1.732.411 habitantes a partir de la cual ha aumentado
con tasas de crecimiento interanual variables.

La tasa de crecimiento de la población presentó un incremento sostenido entre 1936 y


1963 cuando registró un valor máximo del 4%, debido entre otros factores, a la alta tasa
de natalidad, la disminución de la tasa de mortalidad y el impacto de la inmigración

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 16


europea. A partir de entonces, el índice de crecimiento inició un descenso en su
magnitud hasta el 2,5%, valor calculado a partir de los datos del censo del 1990. Se
espera que la tasa de crecimiento siga disminuyendo y se acerque al promedio mundial.

Entre las características poblacionales principales del país está que somos un país de
jóvenes y de baja densidad. Para 1987, alrededor del 50% de la población era menor de
20 años y un 15% menor de cuatro años. Para los años 2000 y 2025, se estima que
alrededor de un 44% y 32% de la población será menor de 20 años y un 11% y 8% será
menor de cuatro años respectivamente, así la población paulatinamente se irá haciendo
menos joven. En cuanto a la densidad, para el año 1990 era de 21.4 hab/Km2, para el
año 2000 se estima que crecerá a 26.4 hab/Km2 y para el año 2025 será de 38,1
hab/Km2; la cual se considera baja al compararla con otros países del mundo, que para
el año 1997, ya tenían densidades de 77.3 hab/Km2, 107.7 hab/Km2, 235.9 hab/Km2 y
49.3 hab/Km2 como en España, Francia, Inglaterra y México, respectivamente.

Sin embargo, factores históricos, socio-culturales, económicos, climáticos y sanitarios,


han influido concurrentemente en el ordenamiento de la población y de las principales
actividades económicas, que han dado como resultado que la distribución espacial de la
población presente un patrón de concentración en el eje centro norte costero, es decir,
en el Distrito Federal y los estados Miranda, Aragua y Carabobo.

La mayor densidad poblacional se encuentra en la ciudad capital, Caracas, la cual se


extiende a dos entidades federales: El Distrito Federal y el Estado Miranda, conteniendo
ambos casi 20,3% de los habitantes del país en el 1,1% del territorio. Caracas es el
centro político, financiero y comercial más importante del país. Otros estados como Zulia,
Carabobo, Lara, Aragua, Bolívar, Monagas y Anzoátegui, concentran la actividad
industrial y también presentan importantes índices de población y de población urbana.

De acuerdo a las proyecciones realizadas por la OCEI a partir del censo de 1990, para el
año 2000 las cuatro entidades con mayores densidades poblacionales son el Distrito
Federal con 1.183,9 hab/Km2, Carabobo con 453,0 hab/Km2, Nueva Esparta con 328,4
hab/Km2 y Miranda con 327,9 hab/Km2. Las cuatro menos densamente pobladas son
Amazonas con 0,57 hab/Km2, Delta Amacuro con 3,43 hab/Km2, Bolívar con 5,49
hab/Km2 y Apure con 6,10 hab/Km2. De esta manera se concluye que: el 30,6% de la
población total del país en el año 2000 está concentrada en el 1,7% de la superficie
nacional y en situación contrapuesta, existe un 8,3% de la población total del país en el
58,2% del territorio nacional.

El índice de Masculinidad proyectado para el 2000 en las áreas urbanas será de 98.7
varones por cada 100 mujeres, mientras que para las áreas rurales se eleva a 120.25
varones por cada 100 mujeres. La población femenina en el año 2000, representa el
49,69% de la población total del país, encontrándose las mayores concentraciones
femeninas en el Distrito Federal, Zulia, Falcón y Aragua.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 17


2.5 Condiciones sociales

Hasta 1920, la incidencia de enfermedades endémicas, parasitarias e infecciosas, así


como las críticas condiciones económicas y sociales, reflejadas en un sistema sanitario
deficiente se expresaron en altos índices de mortalidad en Venezuela. Para ese año,
este índice alcanzaba un altísimo nivel de 30º/oo.

Desde mediados de los años 20 la tasa de mortalidad en Venezuela inició un franco


descenso, de clara tendencia a permanecer, asociado a las mejoras sanitarias y médico-
asistenciales en la nueva era económica del país. En ello también han influido los
cambios socio-culturales asociados a la etapa petrolera, que modificaron
sustancialmente los patrones de vida de la sociedad venezolana.

La disminución de la tasa de mortalidad ha sido de tal magnitud, que de ese elevado


registro de 30 muertes anuales por cada mil personas en 1920, Venezuela ha llegado a
4.8 en el inicio de la década de los noventa.

En Venezuela, la tasa de mortalidad infantil ha sido tradicionalmente alta. Sin embargo,


este indicador ha manifestado un significativo descenso en los últimos cuarenta años. En
1950 la tasa de mortalidad infantil alcanzó el 113,4º/oo. Para el año 1975 había
descendido a 45,5º/oo. y en 1990 a 27º/oo. Aún cuando se reconozca que el descenso
ha sido importante, la tasa registrada en el 90 sigue siendo de consideración, si se
compara con las de otros países.

En cuanto a a tasa de malnutrición, en menores de cinco años, Venezuela registró


valores del 6 % en el período 1989-1995, experimentando valores crecientes en los
últimos años.

El proceso de mejoras en la calidad de vida antes señalado ha incidido directamente en


el incremento de la esperanza de vida del venezolano, que ha pasado de 39 ó 40 años
en 1936 hasta 70 años en los inicios de la década de los noventa. Para el año 2000 se
estima que la esperanza de vida de la población venezolana sea de 72.8 años, variando
de acuerdo al sexo entre los 69.9 para los hombres y los 75.7 para las mujeres.

En el curso de los procesos censales en Venezuela, los más altos índices de natalidad
se registraron entre las décadas de los cincuenta y sesenta. En 1950 la tasa de
natalidad alcanzó el 47º/oo.En el curso del último decenio la tasa de natalidad ha
alcanzado cierta tendencia hacia su estabilización. Desde 1983 hasta 1991, período
oficialmente registrado en la OCEI, los índices de este proceso se han mantenido en un
rango que oscila entre 27,6 - 31,88º/oo. (Fig.2)

Desde el punto de vista sociocultural, las transformaciones asociadas al proceso urbano-


industrial reflejan una importante reducción del núcleo familiar promedio, el cual ha
pasado de 7 y hasta 9 miembros, en la década de los sesenta, hasta 5 ó 6 en 1990.
Podría asegurarse que la población venezolana ha logrado controlar la tasa de
fecundidad, reduciéndose en 30 años de 6,6 a 3,2 hijos por cada madre.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 18


Fig.2 Transición demográfica en Venezuela

Las mejoras alcanzadas en los ámbitos educativo, cultural y laboral, por parte de la
mujer venezolana, han impulsado la transformación de las tasas de fecundidad, en el
curso de las últimas tres décadas, hecho registrado principalmente en zonas urbanas
desde los años 1960. En las zonas rurales la respuesta a estos cambios, y muy
especialmente a los de índole económica, ha sido más tardía y en menor proporción. En
este ámbito el proceso comienza a observarse a mediados de los 70.

En cuanto a los niveles de pobreza, en la Fig.3 se muestra la evolución de estos


indicadores para los últimos 20 años, donde se observa una tendencia creciente de los
mismos vinculada a la reducción del empleo y del salario real.

2.6 Contexto económico

Aspectos generales

El año de 1999 puede ser caracterizado como uno de grandes cambios en el


comportamiento de la economía mundial y de la venezolana. Los vaivenes del precio de

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 19


las materias primas, sobresaliendo el del petróleo, el desempeño de los países del
sudeste asiático y de los latinoamericanos, así como los variables flujos de capital,
constituyeron parte fundamental del marco dentro del cual se desenvolvieron los agentes
económicos privados y las autoridades económicas del país. En Venezuela, el ambiente
político, caracterizado por la natural incertidumbre que crea el cambio de poderes
públicos, la nueva política económica a instrumentarse y el proceso de formulación de
una nueva Constitución, se añadieron al cuadro de factores condicionantes del
desempeño de las variables económicas en el período. Estos elementos se manifestaron
adversamente en el gasto agregado de la economía y de allí, en el nivel del ingreso
disponible.

Fig.3 Indicadores de pobreza en Venezuela 1980-98

La reversión del proceso de disminución de los precios del petróleo a partir del segundo
trimestre, orientó parcialmente el esfuerzo hacia el ahorro de recursos provenientes de
las exportaciones de hidrocarburos. El ajuste fiscal se sustentó en un incremento de
ingresos a través de medidas impositivas, un recorte del gasto total y un plan de
financiamiento que descansó enteramente en el mercado interno, dadas las condiciones
desfavorables del internacional.

El decaimiento de la actividad económica afectó el desempeño del mercado financiero y


se evidenció en un mayor riesgo de la actividad crediticia, aumento de la morosidad de la
banca y una importante disminución de las transacciones realizadas en el mercado de
capitales.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 20


Entorno general

El comportamiento de la actividad económica en 1999 muestra una continuación de la


recesión iniciada a mediados de 1998, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB)
estimada preliminarmente en 7,2%. La misma refleja la contracción registrada en el
sector petrolero (6,8%) y en el no petrolero (6,9%), así como la disminución de los
derechos de importación (17,5%).

Los acuerdos de recorte de producción establecidos en el seno de la OPEP, a partir de


la última reunión de marzo de 1999, ascienden para Venezuela a 650 mil b/d. El volumen
de producción de crudos se redujo en 9,2% y las exportaciones en 14,7%.

Por su parte, el desfavorable desempeño del sector no petrolero (6,9%) tiene su origen
en la profunda contracción de la demanda interna, fundamentada en los recortes de la
producción petrolera, la contracción de la inversión pública y el efecto adverso de la
mayor tributación y elevados intereses sobre el gasto privado de consumo e inversión. A
nivel sectorial, la contracción del producto fue particularmente acentuada en aquellas
actividades de mayor ponderación en la estructura del PIB no petrolero, tales como
Manufactura con un decrecimiento de 10,0%, Construcción, con caída de 20,4% y
Comercio, con una contracción de 16,5%.

El decrecimiento de la inversión bruta fija por segundo año consecutivo, refleja una
disminución de la inversión pública (26,1%), afectada por la reprogramación de los
planes de expansión de la industria petrolera. Por su parte, la inversión privada registró
una significativa caída de 23,4%. Las exportaciones y en particular las no petroleras,
actuaron en el año de manera procíclica, cayendo en 11,1%. Así, las exportaciones
petroleras descendieron en 8,0% con relación al año anterior (a precios constantes de
1984), por efecto de los recortes de producción, en tanto que las no petroleras
retrocedieron en 21,6%.

Respecto al mercado laboral y conforme a cifras suministradas por la Oficina Central de


Estadística e Informática (OCEI), el mercado de trabajo registró un aumento de la tasa
de desocupación, la cual pasó de 11,4% al cierre de 1998 a 15,4% a finales del tercer
trimestre de 1999, con estimaciones del 18% para finales de 1999.

Asimismo, el crecimiento de la Población Económicamente Activa (2,6%), conjuntamente


con el descenso en la ocupación formal (4,6%), determinaron un incremento del “exceso
bruto de oferta laboral”, esto es, del grupo de personas dedicadas a actividades
informales o desempleadas. El mayor desempleo fue acompañado por un incremento de
la informalidad que alcanzó el 51,7% de la población ocupada.

La reducción del empleo se registró tanto en el sector privado (2,3%), como en el sector
público (0,6%). La menor absorción de empleo en el sector privado reflejó la disminución
de 6,4% en la ocupación formal (192.470 personas), caída esta que no logró ser
contrarrestada con el crecimiento de 1,3% de la informalidad (56.604 personas).

Sector externo

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 21


Según cifras preliminares, la balanza de pagos registró un superávit global de US$ 724
millones, con lo cual las reservas internacionales brutas estimadas al cierre del año se
ubicarían alrededor de US$ 15.000 millones. Este resultado es atribuible al saldo
positivo de la cuenta corriente (US$ 5.465 millones), ya que la cuenta de capital y
financiera registra un déficit estimado en US$ 3.462 millones y un saldo negativo
generado por transacciones externas de difícil registro, contabilizadas en la partida de
errores y omisiones (US$ 1.279 millones).

El balance positivo de la cuenta corriente se atribuye, principalmente, al incremento del


valor de las exportaciones petroleras (37,3%), el cual, a partir del segundo trimestre,
acusó el efecto favorable de la política concertada para la defensa de los precios del
petróleo por parte de la OPEP. De esta forma, durante 1999, el precio promedio de la
canasta petrolera de exportación se incrementó en más de 40,0% respecto al observado
en 1998, compensando la reducción del volumen exportado.

Las exportaciones no petroleras públicas y privadas muestran una reducción de 21,4%,


vinculada tanto a la situación recesiva de los socios comerciales del Grupo Andino, como
a los bajos precios internacionales de las materias primas. Por su parte, la contracción
de las importaciones es atribuible al menor nivel de actividad económica.

El déficit de la cuenta de capital y financiera está vinculado principalmente a salidas de


capital del sector privado no financiero, las cuales alcanzaron a US$ 4.638 millones, y a
la caída de la inversión extranjera directa en el país (US$ 1.766 millones). Esta última
disminución refleja en parte el hecho de que en 1999 no se registraron ingresos
provenientes de la privatización de activos públicos, los cuales, en 1998, alcanzaron a
US$ 1.206 millones. Si se excluye este efecto, el flujo de inversión extranjera en el país
se redujo en US$ 560 millones. Por otra parte, el flujo de inversión de cartera disminuyó
8,3%, vinculado a menores colocaciones de títulos públicos y privados.

Finanzas públicas

El repunte de los precios del petróleo en los mercados internacionales, permitieron al


Ejecutivo Nacional reducir progresivamente el déficit previsto para 1999. En efecto,
dicha mejora determinó que Pdvsa presentara declaraciones sustitutivas de Impuesto
Sobre La Renta (ISLR), a fin de transferir a las finanzas públicas el efecto positivo de tal
aumento. En este sentido, el precio promedio de realización fue inicialmente ajustado a
US$/b 11,88 y, finalmente, a US$/b 15,0; con lo cual el precio promedio para fines
fiscales se incrementó en US$/b 6,0 con respecto al establecido originalmente en el
presupuesto de 1999 (US$/b 9,0).

El incremento del precio de la canasta petrolera por encima del precio de referencia para
fines fiscales permitió al Ejecutivo, según lo establecido en la Ley que crea el Fondo de
Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), financiar gastos corrientes
hasta por un 50% de los ingresos extraordinarios. Los recursos acumulados en el FIEM
serán destinados, en parte, al financiamiento del Fondo Único Social en el año 2000,

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 22


creado con el fin de concentrar en un solo ente la captación y administración de recursos
que serán aplicados a diferentes planes y programas sociales.

El déficit del Gobierno Central se financió, básicamente, con recursos de origen interno,
obtenidos a través de la colocación de bonos públicos y Letras del Tesoro. En los
mercados internacionales, no se hicieron colocaciones de títulos, a pesar de que el
Ejecutivo contaba con la respectiva autorización para endeudarse, en razón de las
exigentes condiciones financieras, en términos de costos, en esos mercados y de las
posibilidades de emitir papeles en el mercado interno.

Tasas de interés

Según cifras preliminares, disponibles al 26 de noviembre de 1999, la liquidez monetaria


experimentó un crecimiento nominal de 13,8%, mientras que la base monetaria aumentó
en 21,2%. En términos reales, la liquidez monetaria, como medida de la demanda de
dinero, disminuyó en 3,7%, en tanto que la base monetaria aumentó en 2,6%.

Las tasas de interés del mercado monetario registraron a lo largo del año un descenso
sostenido, en sus valores nominales y reales: la tasa de interés activa promedio de los
bancos comerciales y universales al mes de noviembre se ubicó en 32,9%, inferior en
19,2 puntos porcentuales a la registrada al cierre de diciembre de 1998. Asimismo, la
tasa activa real experimentó una caída aproximada de 16,0 puntos porcentuales. Por su
parte, la tasa de interés pasiva promedio ofrecida por las instituciones señaladas,
disminuyó de 38,8% al cierre de diciembre de 1998, a 18,9% en promedio al cierre de
noviembre de 1999. En términos reales, esta última se ha mantenido en niveles
negativos desde el mes de julio del presente año.

Resumen de indicadores macroeconómicos

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 23


En la Tabla1 se incluye un resumen de las principales variables macroeconómicas y su
evolución en los últimos tres ejercicios fiscales.

Tabla 1 Indicadores Macroeconómicos

VARIABLES ECONÓMICAS 1999(*) 1998(*) 1997(*)


PIB A PRECIOS DE 1984 (Variación %)
TOTAL (7,2) (0,1) 6,4
Petrolero (6,8) 1,7 9,4
No petrolero (6,9) (1,2) 4,2

SUPERÁVIT O DÈFICIT DEL GOBIERNO CENTRAL


(% DEL PIB) (3,1) (4,1) 1,9

SALDO EN CUENTA CORRIENTE (Millones de US$) 5.465 (2.562) 6.739


RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS a/ BCV (Millones
de US$) 15.030 14.849 17.818
MOVIMIENTO CAMBIARIO DEL BCV a/ (Millones de US$) 181 (2.969) 2.589
BASE MONETARIA (Variación %) b/ 21,1 23,7 79,3
LIQUIDEZ MONETARIA (Variación %) b/ 13,8 18,6 62,5
BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL c/
Captaciones Totales (Variación %) 8,4 13,5 62,1
Colocaciones Totales (Variación %) (0,9) 12,9 132,6
Tasa de Interés (%) d/
Activa 33,0 52,1 31,7
Pasiva 18,9 38,8 17,6
TIPO DE CAMBIO NOMINAL (Bs./US$)
Promedio 614,9 e/ 548,1 488,8
Puntual 644,3 e/ 565,0 504,8
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Variación %) f/ 20,1 31,0 38,2

(*) Cifras provisionales


* Cifras revisadas.
Notas:
a/ Incluye ajustes contables especificados en los estados financieros del Instituto. Incluye aportes de
PDVSA al fondo de inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM) en el año 1999.
b/ Al 26-11-99.
c/ En 1999, las variaciones corresponden al período octubre 1999 – diciembre 1998.
d/ Corresponde a los promedios ponderados de las operaciones activas y pasivas de los bancos
comerciales y universales al mes de noviembre.
e/ Al 20-12-99.
f/ Variación anualizada: noviembre del año t, respecto a noviembre del año t-1 .

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 24


III. MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

3.1 Las vertientes y cuencas hidrográficas nacionales e internacionales del país

Desde el punto de vista hidrográfico existen dos vertientes marítimas, la del Atlántico y la
del Mar Caribe, mientras que las cuencas hidrográficas de Venezuela son seis, las
cuales se describen a continuación y se indican en la Fig.4.

Fig. 4 Cuencas Hidrográficas de Venezuela

Cuenca del Río Orinoco: Ocupa 770.000 Km2 en territorio venezolano. En su margen
izquierda recoge las aguas que escurren por las vertientes orientales de los Andes y los
Llanos Occidentales, el drenaje de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa y
de los Llanos Centrales y Orientales.

Sobre esta margen confluyen diferentes ríos, entre ellos el Apure, que recibe las aguas
de los ríos Portuguesa, Guanare, Guárico, Masparro y otros. Recibe los aportes de las
cuencas internacionales de los ríos Arauca y Meta y de las cuencas Colombianas de los
ríos Tomo, Vichada y Guaviare que confluyen con el río Orinoco al sur del río Apure,

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 25


mientras los ríos Manapiare, Morichal y Pao lo hacen al este de la confluencia con el río
Apure. En la margen derecha del río Orinoco desembocan los ríos que drenan el escudo
guayanés y son los que tienen mayor potencial hidroeléctrico del país.

Dado que esta cuenca representa alrededor del 84% del territorio nacional en ella se
desarrollan importantes actividades económicas. En el área que drena hacia la margen
izquierda del río Orinoco se encuentran desarrollos agrícolas de los estados andinos;
agricultura altamente tecnificada en los estados Portuguesa y Guárico; desarrollo de la
ganadería y de la actividad forestal en los estados Barinas y Apure; desarrollo de la
actividad petrolera fundamentalmente al sur de los estados Anzoátegui y Monagas.

El área que drena por la margen derecha del río Orinoco, que representa alrededor del
40% del territorio nacional con aproximadamente el 5,8% de la población del país, tiene
una intensa actividad minero-industrial, ya que en ella se encuentra el 80% de los
recursos mineros del país y se ha construido el desarrollo hidroeléctrico del río Caroní,
el cual proporciona alrededor del 70% de la energía firme que consume el país, lo que
permite un ahorro sustancial de barriles de petróleo al día en el consumo interno.

Finalmente, la principal vía fluvial del país la constituye el eje Orinoco-Apure, que
atraviesa el territorio nacional en dirección este-oeste y que bajo la nueva orientación del
ordenamiento territorial, dirigido al poblamiento y a la explotación de los recursos
naturales del mencionado eje, lo hacen tomar mayor importancia.

Cuenca del Lago de Maracaibo: Ocupa 74.000 Km2 en territorio venezolano. En esta
cuenca se incluyen los ríos que desembocan en el golfo de Venezuela. La forman los
ríos que drenan la vertiente oriental de la cordillera de Perijá-Motilones, la península de
la Goajira, la vertiente occidental de los Andes venezolanos y las vertientes norte y oeste
de las elevaciones de Lara-Falcón. A esta cuenca también drena la vertiente
internacional ubicada en Colombia del río Catatumbo.

Su actividad económica depende del petróleo, la cual se lleva a cabo de forma intensa.
Cubre el 80% de la producción nacional de petróleo e hidrocarburos. El alto potencial de
los suelos del sur del Lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero
significativo. Es el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios: palma
aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el
tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco,
yuca, algodón, frijol, melón y sorgo. La producción forestal también es significativa, y los
recursos marítimos convierten la región en el segundo proveedor de pescado del país.

Cuenca del Mar Caribe: Ocupa 80.000 Km2. Drena a lo largo de sus casi 2.800 km de
costa las vertientes orientales del sistema Lara-Falcón; las planicies costeras del oriente
de los estados Falcón y Yaracuy; las vertientes septentrionales de la cordillera de la
Costa y la depresión del Unare. Sus ríos principales son: El Tocuyo, Aroa, Tuy, Unare,
Neverí y Manzanares. Esta cuenca y la del Lago de Valencia tienen la menor oferta de
2
agua por Km por año y al mismo tiempo la densidad de población más alta del país.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 26


Las actividades que se desarrollan en esta cuenca son de la más diversa índole,
encontrándose el complejo refinador de crudo más grande de Latinoamérica en el estado
Falcón y el Complejo Petroquímico de Jose en el Estado Anzoátegui; en el Distrito
Federal y los estados Miranda y Vargas, se ubica el principal centro de servicios
especializados del país en lo financiero, comercial y de comunicaciones; la industria
manufacturera está fuertemente concentrada en el estado Miranda. En esta cuenca se
desarrolla en forma importante la actividad pesquera, agrícola y el turismo.

Cuenca del Río Cuyuní: Ocupa 40.000 Km2. Forma parte de la cuenca del río Esequibo
y drena la vertiente nororiental del escudo guayanés. Su afluente principal en territorio
venezolano es el río Yuruari. Las poblaciones más importantes en esta cuenca son
Guasipati y El Callao. Este último es un pueblo minero donde existe un importe comercio
de compra-venta de oro y diamantes.

Cuenca del Río Negro: Ocupa 41.900 Km2 en territorio venezolano. El río Negro
pertenece a la cuenca amazónica y constituye la frontera suroeste del país con la
República de Colombia. Su principal afluente en territorio venezolano es el brazo
Casiquiare en el Estado Amazonas. Gran parte de la cuenca está formada por áreas
definidas como de Régimen de Administración Especial como son: parte del área del
Parque Nacional Serranía de la Neblina y parte del área de la Reserva de Biosfera del
Alto Orinoco.

Cuenca del Lago de Valencia: Ocupa 3.000 Km2. Es la única cuenca endorréica del
país. El área que conforma esta cuenca pertenece a los estados Carabobo y Aragua,
siendo estos estados también, parte de la cuenca del Mar Caribe y del río Orinoco. La
actividad económica de Aragua y Carabobo está asociada al desarrollo industrial,
agrícola y pecuario.

Entre las industrias figuran: ensamblaje de vehículos, productos químicos y


petroquímicos, combustibles, asfalto, gas licuado, papel, cerámicas para construcción,
bebidas alcohólicas y gaseosas, productos alimenticios, envases de cartón, industrias
metálicas, productos farmacéuticos, cauchos, electrodomésticos. En cuanto al desarrollo
agrícola son de los primeros productores de berenjena, pepino, tomate, naranja,
quinchoncho y cebolla a nivel nacional. Con relación al sector pecuario, son de los
primeros productores de ganado porcino, aves y de huevos del país

En la se presentan los valores del volumen medio anual escurrido en el territorio de


Venezuela incluyendo los aportes de las cuencas internacionales y sin incluir la zona en
reclamación, en la Tabla 3 los aportes de las Cuencas Internacionales.

Tabla 2 Volumen Medio Anual Escurrido. Cuencas Hidrográficas

Cuenca Volumen (Hm3) Q (m3/seg) %

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 27


Río Orinoco 1.071.188 33.967 88,08

Lago de Maracaibo 28.203 894 2,32

Mar Caribe 13.453 427 1,11

Río Cuyuní 26.085 827 2,14

Río Negro 76.905 2.439 6,32

Lago de Valencia 340 11 0,03

TOTAL 1.216.174 38.565 100,00

Fuente: Inventario Nacional de Aguas Superficiales COPLANARH 1969

Tabla 3 Aportes Cuencas Internacionales

Aportes Volumen (Hm3) Q (m3/seg)

De los ríos Arauca, Meta, Tomo Vichada, Guaviare y otros de 502.426 15.932
COLOMBIA al río Orinoco de Venezuela

De los ríos Catatumbo, Zulia y otros de COLOMBIA al Lago de 8.220 261


Maracaibo en Venezuela

Del río Orinoco-Brazo Casiquiare-Río Negro de VENEZUELA al 76.905 2.439


río Amazonas de BRASIL

Del río Cuyuní de VENEZUELA al río Esequibo de GUYANA 26.085 827

Fuente: Inventario Nacional de Aguas Superficiales COPLANARH 1969

A nivel nacional la gestión de los recursos hídricos es responsabilidad del Ministerio del
Ambiente, la cual ejerce a través de sus Direcciones Sectoriales a nivel central, sus
Direcciones Estadales, INPARQUES y sus Direcciones Regionales, HIDROVEN y sus
Empresas Hidrológicas Regionales. Existen también otras figuras administrativas
adscritas al MARN, que realizan funciones específicas de la gestión de los recursos en
las diferentes áreas, como son: en la cuenca del río Orinoco las Empresas Regionales
Desarrollos Hidráulicos Cojedes y Sistemas Hidráulicos Trujillano S.A.; en la cuenca del
Lago de Maracaibo el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) y la
empresa Sistema Hidráulico Planicie de Maracaibo; en la cuenca del Mar Caribe el
Sistema Hidráulico Yacambú – Quibor y la Autoridad Unica de Area para la Cuenca del
río Tuy ; y en la cuenca del Lago de Valencia la Autoridad Unica de Area para dicha
cuenca.

En el caso de la cuenca del río Orinoco, también actúan la Corporación Venezolana de


Guayana (C.V.G) y la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA) en los estados
Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Igualmente existe la confederación de usuarios de

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 28


la cuenca Amana-Guarapiche de reciente creación, para el manejo de los recursos
hidráulicos de estas cuencas.

3.2 La disponibilidad de recursos hídricos en el país

3.2.1 Disponibilidades relacionadas con el clima

Por su posición latitudinal ( 1º a 12º N), al norte de Sudamérica, Venezuela está bajo la
influencia de la hondonada intertropical de bajas presiones ecuatoriales, donde
convergen los vientos alisios del noreste y del sureste.

Como consecuencia de la circulación general de la atmósfera. Sobre el territorio


venezolano es posible distinguir dos períodos denominados comúnmente "verano"
(período de sequía) e "invierno" (período de lluvias). De diciembre hasta abril la mayor
parte del país está afectada por la zona del alisio del noreste, donde se produce
subsidencia de las masas de aire, que origina fuertes inversiones de temperatura a
alturas de 1500 a 2000 msnm (inversiones del alisio). Por encima de esa altura, el aire
carece casi por completo de humedad, por lo que el proceso convectivo de formación de
nubes se ve muy limitado, produciendo así la temporada seca sobre Venezuela. La
región norte del país se ve afectada con relativa frecuencia por perturbaciones de origen
extratropical, especialmente frentes fríos, entre enero y abril, que provocan
precipitaciones dentro de la temporada seca.

Desde mediados de abril hasta noviembre, debido al desplazamiento gradual del sistema
de presiones hacia el norte, el país está casi en su totalidad bajo la influencia de la zona
de convergencia intertropical, franja de muy intensa actividad convectiva (formación de
nubes), que determina la temporada lluviosa sobre Venezuela. La zona sur del país,
entre los paralelos 1º y 4º N, aproximadamente, está siempre bajo la influencia de la
convergencia intertropical, por lo que nunca se presenta un período seco.

En Venezuela se presentan muy diferentes situaciones climáticas; la precipitación varía


de menos de 400 mm anuales en parte de la franja costera a más de 4000 mm anuales
en el sur del país, y las temperaturas medias diarias oscilan de más de 28ºC a menos de
0ºC en los páramos andinos. En la Fig.5 se incluye el plano de precipitación promedio
anual a nivel nacional para el período 1968 - 1983.

Según la clasificación de Koeppen, en Venezuela existen los siguientes tipos climáticos:

a) Tropical Desértico (árido), ubicado hacia la franja costera de los estados Falcón y
Sucre, en el golfo de Cariaco, en las islas de Coche y Cubagua, y en la zona de La
Restinga, de la Isla de Margarita.

b) Tropical Estepario (semiárido), ubicado hacia la parte norte de los estados Zulia y
Falcón, la depresión Lara-Falcón, la zona costera central, las zonas costeras de la
depresión de Unare y parte del estado Sucre, hacia el golfo de Cariaco y gran parte de
la Isla de Margarita.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 29


Fig.5 Mapa isoyético de Venezuela

c) Tropical de sabana, ubicado en toda la zona de los llanos, en los piedemontes de las
serranías de la Costa y de los Andes, en gran parte de los estados Zulia y Lara, en todo
el norte del estado Bolívar incluyendo la zona de la Gran Sabana, en parte de la costa
de los estados Falcón y Yaracuy, y en parte de la costa hacia el golfo de Paria.

d) Tropical monzónico, ubicado como una franja transicional entre los climas tropical de
sabana y tropical de selva, hacia el piedemonte de Perijá, al sur y parte de la costa
oriental y suroriental del Lago de Maracaibo, en parte de las costas del estado Sucre y el
piedemonte de Turimiquire, en parte de los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas,
en el piedemonte de las serranías de San Luis (estado Falcón) y de la costa (estados
Yaracuy, Carabobo, Aragua y Miranda).

e) Tropical de Selva, ubicado hacia las sierras de Perijá y San Luis, el sur del lago de
Maracaibo, Barlovento, en la parte oriental de los estados Delta Amacuro y Bolívar, en la
parte sur del estado Bolívar y en todo el estado Amazonas.

f) Templado de altura siempre lluvioso, ubicado hacia las zonas más elevadas de los
estados Bolívar y Amazonas, en las partes más altas de las serranías de Turimiquire y

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 30


de Perijá, en ambas vertientes de la cordillera de los Andes y en la zona de El Nula,
estado Táchira.

g) Templado de altura, ubicado en gran parte de la cordillera de los Andes.

h) Páramo de altura, ubicado en las zonas localizadas a más de 3000 msnm en la


cordillera de los Andes.

i) Glacial de altura, ubicado en los picos nevados de la cordillera de los Andes.

Además de estas diferencias en los climas del país, dentro de cada gran región climática
se presentan diferencias espaciales y temporales en el comportamiento de los
parámetros climáticos.

3.2.2 Disponibilidades de recursos hídricos superficiales

La distribución espacial del escurrimiento superficial en Venezuela se caracteriza por los


siguientes aspectos:

a) El volumen medio anual escurrido en el territorio de Venezuela y generado por


las precipitaciones que caen sobre él, sin incluir la Guayana Esequiba, se estima en 705
millones de m3.

b) Las cuencas de los ríos ubicadas en los estados Amazonas y Bolívar, que
contribuyen al río Orinoco por la margen derecha, generan alrededor del 82% del
volumen antes mencionado.

c) La región del país situada al norte del río Orinoco genera el 18% restante, del
cual un 9% lo aportan los afluentes del río Orinoco de los Llanos Centro Occidentales, el
otro 9% corresponde al Lago de Maracaibo, la vertiente del Mar Caribe, la cuenca del
Lago de Valencia y Golfo de Paria.

En la Tabla 4 se presentan los volúmenes medios anuales de las diferentes regiones de


Venezuela, incluyendo los aportes de la cuencas internacionales.

3.2.3 Disponibilidades de recursos hídricos subterráneos

Venezuela tienen importantes reservas de aguas subterráneas, que no han sido


cuantificadas a cabalidad. En general, son aguas de buena calidad utilizadas para el
abastecimiento de poblaciones previo tratamientos primarios y para riego.

Otra característica importante de los recursos hídricos de origen subterráneo es su


ubicación al norte del río Orinoco donde se concentra la mayor densidad de población.

Tabla 4 Volumen Medio Anual Escurrido por Regiones.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 31


VOLUMEN MEDIO RENDIMIENTO
REGION AREA (Km2) ANUAL UNITARIO
(M3 X 106) (M3 X 106)/Km2
Zuliana 54.949 25.146 0,46

Centro-Occidental 74.217 16.966 0,23

Llanos Centrales 146.687 193.550 1,32

Andes 65.632 28.863 0,44

Sur Del Orinoco 451.138 934.215 2,07

Nor-Oriental 88.714 9.733 0,11

Central Y Capital 31.618 7.700 0,24

Totales 912.954 1.216.174 1,33

Fuente: Inventario Nacional de Aguas Superficiales COPLANARH 1969.

De los inventarios realizados en Venezuela, los acuíferos se pueden clasificar de la


siguiente manera:

·Acuíferos de gran potencialidad: mesa de Guanipa, en anzoátegui, Llanos Orientales en


Monagas, sistema de riego del río Guárico, llanos de Barinas y Portuguesa, llanos de
Apure.

· Acuíferos con potencial medio: Cuenca del río Motatán en Trujillo, Barlovento, en
Miranda, Valle de Caracas.

· Acuíferos en vías de agotamiento: Valle de Quíbor en Lara, acuífero de Coro y


península de Paraguaná en Falcón.

3.2.4 Caracterización de la calidad de agua

Las principales áreas con problemas de contaminación en Venezuela se localizan en la


parte norte del territorio. La fuerte presión agrícola, industrial y urbana sobre los
recursos agua, aire y suelo ha ocasionado el deterioro de los mismos. Los ríos, los lagos
y las aguas costeras están afectados por diferentes tipos de polución, como resultado
de las descargas de agua servida sin tratamiento o con tratamiento insuficiente, en la
mayoría de los casos provenientes de centros industriales y urbanos, así como de las
actividades agrícolas y pecuarias. Aunado a esto, en los últimos años se ha comprobado
la contaminación de los ríos de la región suroriental por las actividades mineras de
explotación de oro y las actividades de extracción y procesamiento de minerales de
hierro y aluminio.

El diagnóstico de la situación actual de Venezuela con relación al problema de la


contaminación de las aguas, por efecto de las actividades domésticas e industriales,
escurrimiento de áreas agropecuarias, filtración de las operaciones de la minería y
rellenos sanitarios se presentan en forma resumida en la Tabla 5.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 32


Tabla 5 Contaminación de las Aguas.
PROBLEMAS REGIONES
Contaminación de las Aguas Continentales
Descarga de aguas residuales Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo,
industriales Dtto. Federal, Falcón, Táchira, Miranda,
Monagas, Sucre y Trujillo
Descarga de agua de origen Todo el territorio nacional
doméstico
Arrastre de agroquímicos Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo,
Cojedes, Guárico, Lara, Mérida, Miranda,
Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira,
Trujillo, Yaracuy y Zulia
Disminución del cauce de los ríos y Anzoátegui, Monagas, Dto. Federal,
colmatación de embalses por Guárico, Yaracuy, Miranda y Mérida.
arrastre de sedimentos
Contaminación de playas
Descarga directa de aguas Anzoátegui, Zulia, Nueva Esparta, Aragua,
residuales de origen urbano Miranda, Dto. Federal, Sucre, Yaracuy,
Falcón, Carabobo, Vargas
Descarga de efluentes líquidos de Anzoátegui, Zulia, Nueva Esparta, Aragua,
origen industrial Miranda, Dto. Federal, Sucre, Yaracuy,
Falcón, Carabobo.
Derrame de hidrocarburos Falcón, Carabobo, Anzoátegui, Zulia,
Monagas.
Descargas submarinas Nueva Esparta, Falcón, Carabobo, Sucre,
Anzoátegui, Miranda, Vargas
Chatarras marinas Nueva Esparta, Falcón, Carabobo, Sucre,
Anzoátegui
Contaminación de aguas por actividad minera
Minerales metálicos (oro, hierro, Bolívar, Amazonas
bauxita, etc)
Minerales no metálicos (carbón a A nivel nacional (especialmente la cuenca
cielo abierto, areneras, canteras, del río Tuy y en el Estado Yaracuy)
arcilleras, etc.)
Fuente: M.A.R.N.R. Dirección Sectorial de Calidad Ambiental. 1997

En cuanto a los estándares de calidad empleados el decreto Nº 883 de fecha 11 de


Octubre de 1995, establece las normas para la clasificación y el control de la calidad de
los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos descargados a los cuerpos de agua.

El Decreto N° 883 representa un viraje conceptual en la gestión de la calidad de las


aguas, hasta ahora enfocado en el control de los vertidos. La Norma coloca como
objetivo primario el control de la calidad de los cuerpos de agua, definida en función de
sus usos actuales y potenciales. Para el logro de este objetivo, se establecen como
instrumentos la fijación de parámetros de vertidos y la elaboración y ejecución de planes
de calidad para cada cuerpo de agua, elaborarlos conforme a un orden de prioridades
según la importancia de la problemática planteada en las distintas cuencas del país.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 33


Mientras se elaboran los planes y se particularizan los parámetros de vertidos en
Normas especificas para cada cuerpo de agua, se establece un listado de limites de
vertidos de aplicación general, divididos en dos grupos, uno que no podrá modificarse en
ningún caso por estar referidos a elementos tóxicos o peligrosos y otro susceptible de
ser modificado previo cumplimiento de una serie de requisitos referidos a las
características del cuerpo de agua receptor.

Asimismo, se incorporan en la Norma disposiciones contenidas en el Decreto 125 de


fecha 13/04/1994, que regulan los procesos de adecuación de las actividades ya
instaladas a la normativa sobre vertidos, en cumplimiento de las directrices impartidas
por la Comisión Evaluadora del señalado Decreto constituida por expertos designados
por el Ministerio y las Comisiones de Ambiente y Ordenación del Territorio del Congreso.

3.2.5 Redes de monitoreo hidrometeorológico e hidrológico

La red hidrometeorológica nacional está conformada por el conjunto de estaciones


hidrológicas, climatológicas y sinópticas, y equipos de monitoreo de tiempo que utilizan
tecnologías de sensores remotos tales como radares y receptores de satélites, los
cuales en conjunto definen el sistema que permite la generación, recolección,
centralización, sistematización y divulgación de la información básica relacionada con el
recurso agua. Esta información permite la investigación de las variables involucradas en
el ciclo hidrológico, a fines de cuantificar el recurso y hacer un mejor aprovechamiento
del mismo.

Existen varios tipos de organismos y servicios involucrados en la generación de la


información vinculados con las áreas de meteorología e hidrología: Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, en la Dirección de Hidrología y
Meteorología (DHM); la Fuerza Aérea (FAV), en el Servicio de Meteorología; la Armada
de Venezuela en el Observatorio Cajigal; Electrificación del Caroni, C.A. (Edelca); Fondo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Fonaiap); Universidad Central de Venezuela
(UCV).

La Dirección de Hidrología y Meteorología administra la más extensa red de estaciones


climatológicas, meteorológicas e hidrométricas, diseminadas por todo el país. El Sistema
Nacional de Información Hidrológica (Sinaihme), mantiene información de 70 estaciones
climatológicas, C1 y C2, 688 pluviométricas y 138 hidrométricas, con mediciones de
caudal líquido y sólido e hidroquímica en algunas de ellas, aproximadamente 200
estaciones de observación de niveles de agua subterránea, además de 20 estaciones
telemétricas distribuidas en los ríos Limón (7), Guaire (12), Chama y cuenca del Lago de
Maracaibo (4). Además cumple con la planifì cación y construcción de instalaciones para
las estaciones, operación y mantenimiento de las mismas, así como el procesamiento,
análisis, archivo y publicación de la información.

El MARNR recibe, del satélite GOES, imágenes cada media hora y diferidos cada tres
horas, así como también de los satélites NOAA, 10, 11 y Meteor. Se complementan con

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 34


sistemas de comunicaciones de radio VHF, telex, fax, microondas, teléfonos y, más
recientemente, con el sistema telemático Internet.

Por otra parte, el Servicio de Meteorología de la FAV realiza actividades con equipos
tales como: receptor de satélite en tiempo real, radar, equipos de computación
conformado por monitores, procesador de señales, gerente de sistemas e impresora
digital, equipos de graficación con sistemas de recepción AFTN. El recurso principal es
la red sinóptica en un total de 34 y 6 de radiosondeo, de las cuales sólo dos de estas
últimas están en funcionamiento, y en su conjunto prestan apoyo a las actividades de
navegación aérea y al programa de Comunicación de la Vigilancia Meteorológica
Mundial (OMM).

La Armada Venezolana, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación,


Observatorio Cajigal, cuenta con los siguientes recursos: receptor de imágenes de
satélites en el sistema Wefax y la red de estaciones climatológicas, con once estaciones
de primer orden y dos de segundo orden, ubicadas en sitios estratégicos de las costas e
islas de Venezuela. Sus actividades están enmarcadas en el suministro de información
para operaciones marítimas.

La Electrificación del Caroní C.A. (Edelca), maneja una red de estaciones hidroclimáticas
que abarca ciento catorce estaciones (114) en la cuenca del río Caroní, once (11) en la
del Caura y dieciocho (18) en otras regiones. Además, posee un equipo receptor de
imágenes de satélite en formato GVAR en tiempo real y una red de estaciones
automáticas en las diferentes cuencas operadas por la empresa.

Está en proceso de desarrollo un proyecto de mejoramiento del sistema de pronóstico


hidrometeorológico nacional (VENEHMET) que permitirá a través de la participación
coordinada de todos los organismos involucrados en las actividades hidrometeorológicas
la modernización del sistema hidrometeorológico nacional en los aspectos de medición,
transmisión y procesamiento de información básica y capacitación de recursos humanos.

3.3 El uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en el país

3.3.1 Los usos extractivos

Agrícola

En los últimos 50 años el Estado venezolano ha construido infraestructura de riego y de


saneamiento de tierras con capacidad de beneficiar 4.000.000 de hectáreas entre
regables y saneables, distribuidas en: treinta y tres (33) grandes y medianos sistemas de
riego, un mil ciento sesenta y uno (1.161) pequeños sistemas de riego y nueve (9)
sistemas de saneamiento de tierras. Sin embargo, esta infraestructura de riego y
saneamiento requiere inversiones por el orden de 1.400 millones de US $ para su
rescate.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 35


En la actualidad se consideran saneadas alrededor de 2.205.000 Ha incluyendo el
sistema de los módulos de Apure de una extensión aproximada de 1.000.000 Ha.

En la Tabla 6 se incluyen la distribución por regiones de la superficie regada y regable


del país.

Tabla 6 Superficie Regada y Regable del País (Ha)

Area Regada
Región Area Regable
Sector Público Sector Privado Total

Central y Capital 16.010 52.590 68.600 88.650

Centro-Occidental 23.128 76.872 100.000 455.850

Andes 12.849 37.151 50.000 294.080

Llanos Centrales 43.227 7.473 50.700 138.250

Nor-Oriental 6.084 18.016 24.100 193.700

Sur del Orinoco --- 600 600 ---

Zuliana 92 93.408 93.500 234900

Total Nacional 101.390 286.110 387.500 1.405.430

Fuente: Areas regadas y áreas regables Serie informes técnicos DGSPOA/IT/163. febrero
1984

Como se puede deducir de la información presentada el recurso agua no es la limitante


para el desarrollo del riego en Venezuela. Se está realizado la revisión de la política
nacional de riego y saneamiento de tierras, para promover el rescate de la
infraestructura de riego y saneamiento de tierras, la incorporación a la agricultura de
grandes extensiones de tierras, la participación activa de los productores en el proceso
agrícola sin paternalismo y la creación de una cultura de riego, que permita hacer de la
agricultura una actividad rentable, capaz de abatir la dependencia foránea y reforzar la
seguridad alimentaria del país

Ganadero

En cuanto al uso del agua con fines a la ganadería, son los estados Zulia, Apure,
Barinas, Táchira, Cojedes, Guárico, Bolívar y Delta Amacuro. Los principales productos
del país. En estos estados la disponibilidad del recurso agua es muy superior a la
demanda, motivo por el cual el recurso agua no es una limitante para el desarrollo de la
actividad ganadera.

Como dato adicional, es importante resaltar que el 28,4% de la superficie regada del
país esta dedicada al cultivo de pasto.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 36


Urbano-industrial

Para los fines de abastecimiento urbano e industrial en 1999, se produjo 3.245 millones
de m3 de agua potable, lo cual permitió cubrir los requerimientos de 20.967.152 hab que
representan la cobertura promedio del servicio en el país de 86,7% y el consumo
industrial.

En la Tabla 7 se presenta la distribución de dicho volumen en las diferentes regiones del


país, la población total de cada región y la cobertura del servicio en cada una de ellas.

Tabla 7 Agua producida por Regiones.

Volumen Población Cobertura Población


Región Producido Total Agua Potable Atendida (hab)
(Millones m3) (hab) %

Central y Capital 1.263,21 8.741.955 93% 8.105.558

Centro-Occidental 454,80 3.678.136 85% 3.125.389

Andes 379,70 2.946.946 93% 2.745.232

Llanos Centrales 88,69 1.105.569 82% 910.618

Nor-Oriental 344,90 2.942.598 93% 2.743.176

Sur del Orinoco 271,84 1.544.915 70% 1.081.441

Zuliana 441,61 3.209.626 70% 2.246.738

Total Nacional 3.244,75 24.169.745 87% 20.976.152

Fuente: MARN – HIDROVEN año 1999

En cuanto a los estándares de calidad de las aguas, los utilizados son los definidos en el
decreto Nº. 883 del 11/10/95 interiormente referenciado; para el caso específico de las
aguas. Tipo 1. Aguas destinadas al uso domestico e industrial que requiere agua potable
las mismas se desagregan en los siguientes sub-tipos:

Sub Tipo 1A: Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser
Acondicionadas con la sola adición de desinfectantes.

Sub Tipo 1B: Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de tratamientos
convencionales de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración.

Sub Tipo 1C: Aguas que pueden ser acondicionadas por proceso de
potabilización no convencional.

La norma establece en el artículo 4 los siguientes criterios para la clasificación de las


aguas, así como los niveles de calidad exigibles de acuerdo con los usos a que se
destinen:

1. Las aguas del sub-tipo 1A son aquellas cuyas características


corresponden con los límites y rangos siguientes:
Parámetros Límite o rango máximo

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 37


Oxígeno disuelto (O.D) mayor de 4,0 mg/l. (*)
Ph mínimo 6,0 y máximo 8,5.
Color real menor de 50, U Pt-Co.
Turbiedad menor de 25, UNT.
Fluoruros menor de 1,7 mg/l.
Organismos coliformes promedio mensual menor a 2000 NMP
Totales por cada 100 ml
* Este valor también se podrá expresar como porcentaje de saturación, el cual debe ser mayor de 50%.

2. Las aguas del sub-tipo 1B son aquellas cuyas características


corresponden con los límites y rangos siguientes:
Parámetros Límite o rango máximo
Oxígeno disuelto (O.D) mayor de 4,0 mg/l. (*)
PH mínimo 6,0 y máximo 8,5.
Color real menor de 150, U Pt-Co.
Turbiedad menor de 250, UNT.
Fluoruros menor de 1,7 mg/l.
Organismos coliformes promedio mensual menor a 10000 NMP
Totales por cada 100 ml
* Este valor también se podrá expresar como porcentaje de saturación, el cual debe ser mayor de 50%

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 38


3. Las aguas de los sub-tipo 1A y 1B no deberán exceder, además, los
siguientes límites:
Elementos o Compuestos Límites
Aceites minerales 0,3 mg/l
Aluminio 0,2 mg/l
Arsénico total 0,05 mg/l
Bario total 1,0 mg/l
Cadmio total 0,01 mg/l
Cianuro total 0,1 mg/l
Cloruros 600 mg/l
Cobre total 1,0 mg/l
Cromo total 0,05 mg/l
Detergentes 1,0 mg/l
Dispersantes 1,0 mg/l
Dureza, expresada como CaCo3 500 mg/l
Extracto de carbono al cloroformo 0,15 mg/l
Fenoles 0,002 mg/l
Hierro total 1,0 mg/l
Manganeso total 0,1 mg/l
Mercurio total 0,01 mg/l
Nitritos + Nitratos (N) 10,0 mg/l
Plata total 0,05 mg/l
Plomo total 0,05 mg/l
Selenio 0,01 mg/l
Sodio 200 mg/l
Sólidos disueltos totales 1500 mg/l
Sulfatos 400 mg/l
Zinc 5,0 mg/l

Biocidas
Organofosforados y Carbamatos 0,1 mg/l
Organoclorados 0,2 mg/l

Radiactividad
Actividad α máximo 0,1 Becquerelio por litro (Bq/l)
Actividad β máximo 1,0 Becquerelio por litro (Bq/l)

4. Las aguas del Sub-Tipo 1C son aquellas en las cuales el pH debe estar
comprendido entre 3,8 y 10,5.

Mientras que para el control de los vertidos líquidos el mencionado Decreto No.883,
establece las actividades sujetas a control y clasifica los constituyentes de los vertidos
líquidos en dos grupos:

GRUPO I: sustancias para las cuales existe evidencia teórica o práctica de su efecto
tóxico, agudo o crónico.

GRUPO II: sustancias o parámetros que aún cuando no se conozca de su efecto tóxico,
agudo o crónico, generan condiciones en el cuerpo receptor que afectan la biota o
perjudican cualquier uso potencial de sus aguas.

Los límites de descarga del primer grupo deberán cumplirse, sin excepción, para todas
las descargas a cuerpos de agua, medio marino-costero y submarino, redes cloacales y
para disposición directa sobre el suelo. Así mismo, deberán cumplirse para la infiltración
en el subsuelo.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 39


Los límites de descarga del segundo grupo podrán ajustarse a las características
actuales del receptor, sujetas a las restricciones que imponga la capacidad de
asimilación de éste, aplicando como criterio general que las descargas no alteren la
calidad de mismo.

El MARN realiza actividades de vigilancia y control que le permiten chequear el


cumplimiento de la normativa ambiental. En ese conjunto de leyes tiene vital importancia
la Ley Penal del Ambiente. Esta ley tipifica como delitos aquellos hechos que violen
disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y
establece las sanciones correspondientes. Asimismo, determina medidas
precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.

3.3.2 Los usos no extractivos

Hidro-eléctrico

Venezuela fue uno de los primeros países en Latinoamérica en utilizar las caídas de
agua para la generación de energía eléctrica. Desde 1897, cuando entró en servicio la
Central de El Encanto sobre el río Guaire, existió un parque de centrales hidroeléctricas
construidas fundamentalmente por empresas privadas. Algunas de esas centrales fueron
desmanteladas u otras pasaron a ser administradas por el Estado en las décadas de los
60 y 70.

Venezuela posee su mayor potencial hidroeléctrico al sur del río Caroní y Caura, los
cuales representan el 75% del potencial bruto total. La región de los Andes participa con
el 17% y la zona de la sierra de Perijá con el 8%.

Ha sido política del Gobierno Nacional diversificar las distintas fuentes de energía
existente en el país con el propósito de liberar combustibles líquidos para el mercado de
exportación.

En la Tabla 8 se presentan las principales características de las plantas hidroeléctricas


del país para las condiciones de: en operación, en construcción, en estudio. En dicha
Tabla 8 se observa que el río Caroní produce el 92,8% de la energía hidroeléctrica del
país, que a su vez representa alrededor del 70% de la energía firme que consume el
país.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 40


Tabla 8 Principales Plantas Hidroeléctricas del País.
Miles Barriles
Capacidad Energía
Equivalentes de
Planta Hidroeléctrica Instalada Promedio
Petróleo por Día
(MW) (GWh)
(MBEPD)
En Operación 13.590 66.600 381
RIO CARONÍ 11.950 61.850 354
Macagua I 360 2.952 17
Guri I 2.725
Guri II 6.300 46.650 267
Macagua II 2.385 11.254 64
Macagua III 180 994 6
Río Santo Domingo
Planta Páez 240 750 4
Ríos Uribante-Caparo 1.320 3.700 21
San Agatón 300 1.000 6
La Colorada 460 1.700 10
La Vueltosa 560 1.000 6
Ríos Boconó-Tucupido
Peña Larga 80 300 2
En Construcción 4.320 24.850 142
RÍO CARONÍ 4.320 24.850 142
Caruachi 2.160 12.950 74
Tocoma 2.160 11.900 68
En Proyecto 15.762 82.906 475
Fuente: EDELCA .1999 - INPARQUES Publicación sobre Los Parques Nacionales de
Venezuela. 1997.

Es importante destacar que la planta hidroeléctrica (Guri I + Guri II) Presa Raúl Leoni
sobre el río Caroní, es la segunda Planta más grande del mundo y que la línea de
transmisión de 756 KV (2.126 Km), que lleva energía a la región Norte y Centro-Costera
del país, es considerado el quinto sistema de transmisión eléctrica más largo del mundo.

Turismo

La variedad de paisajes y de climas ha determinado en Venezuela, la existencia de una


rica composición florística y faunística. Las selvas y los bosques naturales, son el piso
característico de las tierras calientes; las tierras templadas son el dominio de la
vegetación herbácea y arbustiva y constituyen la región agrícola y pecuaria por
excelencia, y las tierras frías presentan escasez de vegetación alta, y poseen vegetación
herbácea. La calidez de su población. Son todos factores determinantes para el turismo.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 41


La actividad turística y recreativa de nuestro país está sustentada en la gestión
ambiental que permita garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos, ya que ellos
son actores principales en muchas de nuestras bellezas escénicas, proporcionan el agua
potable inherente a la actividad humana y son un factor fundamental para la producción
de alimentos (pesca, agricultura y ganadería) que presentan un valor agregado para la
actividad turística.

Navegación

La navegación siempre ha tenido un rol importante para el desarrollo del país. En los
tiempos que Venezuela tenia una economía de tipo agropecuario se exportaban
productos como el café, cacao, cuero de res y otros, hacía Alemania, Francia, Estados
Unidos e Inglaterra, lo cual favoreció el crecimiento de ciudades localizadas cerca de los
puertos de la Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, Carúpano y Río Caribe. En el período
Minero-Petrolero donde nuestro principal y casi único producto de exportación es el
petróleo y donde la mejora del poder adquisitivo de la población dispara un crecimiento
de la demanda que es suplido con exportaciones, es la navegación la principal vía de
transporte.

Los principales puertos marítimos de Venezuela son la Guaira, Puerto Cabello,


Maracaibo y Guanta. La Guaira es el mayor puerto artificial de América del Sur, maneja
el 16% de la carga a nivel nacional, Puerto Cabello mueve el 72% de la carga nacional,
Maracaibo el 10% y el restante 2% es manejado fundamentalmente por Guanta. En
cuanto, a la producción de petróleo esta sale por los puertos ubicados dentro de las
diferentes instalaciones petroleras, siendo la mayor actividad en la cuenca del Lago de
Maracaibo con la salida de aproximadamente un 70% de la producción.

En cuanto la navegación fluvial el mayor desarrollo se ha alcanzado en el eje Orinoco-


Apure donde el MARN continua realizando esfuerzos para implementar el Plan Maestro
de Navegación con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Se disponen de 645 millas náuticas navegables desde Boca Grande hasta Puerto
Ayacucho en las siguientes condiciones:

- Tramo Boca Grande-Matanzas, con una longitud de 195 millas


navegables todo el año, requiere dragado permanente en sectores
determinados y permite la navegación de embarcaciones con calado de
hasta 42 pies.

- Tramo Matanzas-El Lobal, con una longitud de 530 millas navegables


Mayo-Diciembre, es un caudal natural y permite la navegación de
embarcaciones con calado de hasta 12 pies.

- Tramo El Lobal-Puerto Ayacucho, con una longitud de 100 millas


navegable todo el año, es un caudal natural y permite la navegación de
embarcaciones con calado de 6-8 pies.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 42


El mayor volumen de transporte a través del río Orinoco es para llevar productos de la
industria pesada que se desarrolla en la región de Guayana, para su transporte interno o
para su exportación a través del Océano Atlántico.

Al sur del Orinoco donde la presencia es fuerte en a zona, se mantienen tradiciones que
datan de varios cientos de años. El medio de transporte es uno de los símbolos de las
etnias que allí habitan. La curiara continua representando el medio más expedito para ir
de un lado a otro. La principal característica de la curiara es que está hecha de un solo
palo, es pequeña, oscila entre 3 y 8 metros de longitud.

La navegación deportiva tiene un desarrollo limitado por lo tanto no entra en conflicto


con otras actividades.

Sin embargo, la ordenación del territorio orientada a la desconcentración, Fig.6 prevé la


consolidación del desarrollo eje Orinoco-Apure, que permitía una línea de comunicación
intermodal al sur del país, tal como se muestra en la Fig.7

Fig. 6 Conurbaciones Siglo XXI y ejes desconcentradores

Fig. 7 Red Intermodal propuesta por el MARN

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 43


Otros

Otros usos donde el recurso agua juega un papel muy importante han sido los
programas de aprovechamiento comercial bajo manejo sustentable de la especie baba
(Caimán, Crocodilus) de los llanos inundables de nuestro país y del estado Delta
Amacuro, llevado adelante por el MARN, y donde la permanencia de la lámina de agua
es indispensable para su desarrollo.

Para las comunidades criollas e indígenas de la zona, los programas significan fuentes
de empleo, una importante fuente de proteína y la oportunidad de organizar una empresa
artesanal local basada en el aprovechamiento integral de la especie: pieles, carne,
vísceras, huesos, etc.

Al igual que en el caso anterior el MARN implementó programas de "siembra de peces"


en diferentes embalses del país, de manera que las comunidades complementen sus
requerimientos alimenticios y tengan la oportunidad de desarrollar una actividad
económica. De la misma manera, el sector privado ha desarrollado en forma comercial
la cría de truchas en el estado Mérida y las camaroneras en los estados Falcón,
Anzoátegui y Sucre a partir de los recursos hídricos de las regiones, en forma exitosa.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 44


3.4 Balance y situaciones ambientales críticas y extremas

3.4.1 Balance entre disponibilidad-oportunidad con la demanda de recurso

El balance disponibilidad-demanda que aquí se presenta esta hecho a nivel de regiones


por lo que la disponibilidad que considera corresponde a los volúmenes de agua que
pueden ser extraídos de la fuente.

El escurrimiento superficial de cada región fue afectado por un factor de reducción que
pretende considerar los efectos de la polución de los cuerpos de agua en cada región,
es por ello que se expresa como escurrimiento aprovechable.

Estas disponibilidades de agua requieren en algunos casos, de cuantiosas inversiones e


importantes períodos de tiempos para realizar el estudio, proyecto y construcción de las
obras que permiten disponer del recurso.

En la Tabla 9 a continuación se incluye el balance disponibilidad-demanda por regiones


del país.

Tabla 9 Balance Disponibilidad – Demanda año 2000

Demanda
Escurrimiento Demanda
Región Urbano- Balance
Aprovechable Agrícola
Industrial

Central y Capital 4.620 2.163 1.263 1.194

Centro-Occidental 12.725 3.154 455 9.116

Andes 18.761 1.261 380 17.120

Llanos Centrales 145.163 1.600 89 143.474

Nor-Oriental 7.300 760 345 6.195

Sur del Orinoco 840.793 19 272 840.502

Zuliana 17.603 2.950 442 14.211

Total Nacional 1.046.965 11.907 3.246 1.031.812

Fuente: Cálculos Propios año 1.999

3.4.2 Inundaciones y fenómenos torrenciales

El fenómeno de las inundaciones en el país puede clasificarse en dos grandes tipos: las
inundaciones estacionales, que ocurren en forma recurrente todos los años y afectan
fundamentalmente las zonas de los llanos (zonas bajas en las regiones central y
occidental del país), y las inundaciones de carácter torrencial, que se suceden en las
zonas de piedemonte y ocurren con la presencia de eventos de lluvia particulares.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 45


Las primeras se caracterizan por ser fenómenos de ascenso lento de los niveles de
agua, ocupando las denominadas planicies inundables de los grandes ríos llaneros, en
áreas usualmente de deposición de sedimentos. Estas inundaciones tratan de ser
controladas con infraestructura hidráulica como diques marginales, canales de
derivación, rectificaciones de cauces, etc., pero en términos generales los habitantes de
las zonas afectadas han aprendido a convivir con estos fenómenos, y a excepción de
años extremadamente húmedos en que suelen sobrepasarse los niveles previsibles de
inundación, no suelen presentarse mayores daños, dado que las áreas de riesgo
mantienen usos acorde con los problemas previsibles por los niveles de agua.

Las inundaciones de tipo torrencial tienen lugar en las cuencas medias y altas, como
consecuencia de actividades antrópicas, generalmente por actividades agrícolas no
controladas, práctica de tala y quema, sobrepastoreo, y en general, falta de programas
de manejo, con consecuencias que se hacen sentir en las zonas bajas y medias
fundamentalmente, o muchas veces por procesos meteorológicos localizados (presencia
de frentes, vaguadas, etc.), que causan sobresaturación de los suelos y fenómenos de
solifluxión de los mismos, intensificados por el peso de la masa vegetal.

Estos eventos tienen en la mayoría de los casos consecuencias catastróficas, dado que
su recurrencia suele tener períodos de retorno largos, que inducen a la ocupación de
áreas de alto riesgo. Por otra parte, la falta de planes de ordenación que incluyan la
delimitación de usos en las planicies inundables agrava esta situación.

3.4.3 Otras situaciones de degradación ambiental

Entre las otras situaciones de degradación ambiental que se producen en el país están
los siguientes tipos de degradación de suelos:

Salinización

Está ocurriendo de manera creciente en:

- Partes bajas y planas de las cuencas de los ríos Limón y Palmar, al


noroeste de la cuenca del Lago de Maracaibo.

- Partes bajas y planas de las cuencas de los ríos Motatán, Misoa,


Machango y Chiquito, al este de la cuenca del Lago de Maracaibo.

- Llanuras de Coro y porciones de la Península de Paraguaná.

- Partes bajas y deltáicas de las cuencas de los ríos Misoa, Hueque,


Tocuyo y Aroa, localizadas al norte y noroeste del estado Falcón.

- Valles de Quíbor, Tocuyo, Rodeo y Turbio, en los estados Lara y


Yaracuy.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 46


- Partes bajas de las cuencas de los ríos Manzanares, Aragua y Cariaco,
al norte de los estados Anzoátegui y Sucre.

Sodificación

Los suelos que sufren de degradación por sodificación, asociados a la agricultura bajo
riego, se encuentran localizados en los Llanos centrales y occidentales del país, donde
se cultiva el arroz, y en las áreas ganaderas con pastos cultivados. También se
presentan en áreas de riego, depresiones y afloramientos arcillosos de suelos
erosionados, al norte de los llanos centro-orientales y en zonas subhúmedas al sur del
Lago de Maracaibo.

Compactación

Según datos recientes, los problemas de compactación de los suelos se están


presentando en las áreas planas y bajas, no inundables, de los llanos altos occidentales
y en las mesas orientales, son consecuencia de la incorporación de estas tierras al
desarrollo agrícola (cultivo de oleaginosas y cereales).

Erosión

Los suelos que sufren graves problemas de erosión hídrica, (que antes se concentraban
en las zonas altas de la Cordillera de Los Andes), se localizan hoy día en las partes más
bajas de esta cordillera; sobre todo en las cuencas de los ríos Chama, Motatán,
Uribante, Santo Domingo, Masparro, Boconó, Guanare y Acarigua. También se
presentan en la región centro-occidental, principalmente en la cuenca del río Tocuyo.

- Problemas de erosión hídrica moderada: se observan en áreas de altas


pendientes de la cordillera de la costa en sentido oeste-este y, en menor
grado, en la Sierra de Perijá. Uno de los hechos que llama la atención, es
que en los últimos 15 ó 20 años este problema está ocurriendo en áreas
de colinas con pendientes suaves, localizadas al norte de los llanos
centrales y occidentales; en las cuencas de los ríos Sanare, Turbio y
Yaracuy. También en el área de San Francisco de la Paragua en el
estado Bolívar.

- Areas con escasa o ninguna erosión: se encuentran al sur y al este de


Venezuela y comprenden a los estados Amazonas y Delta Amacuro y
gran parte del estado Bolívar.

En la Fig.8 se incluye el mapa donde se delimita la extensión de los procesos


anteriormente referenciados.

Fig. 8 Areas degradadas a nivel nacional

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 47


3.4.1 Nivel de afectación

El país posee importantes recursos hidráulicos, fauna variada y un alto potencial


piscícola marino y continental; abundantes bellezas escénicas para la recreación y el
turismo; y una gran riqueza en el subsuelo, principalmente, petroleo, gas, hierro, bauxita,
fosfatos y minerales preciosos, todos los cuales han venido siendo aprovechados con
distinta intensidad, siendo la explotación del petróleo y el gas, el sustento fundamental
de la economía país.

Conflictos Ambientales

El proceso descrito ha generado un conjunto de problemas que afectan el proceso


general de desarrollo del país, siendo sus consecuencias más importantes las
siguientes:

Concentración de la población, de las actividades económicas y del equipamiento en un


área reducida del pais, acompañada de una alta concentración de ingresos con relación
a los espacios menos dinámicos: 40% de la población vive en la franja centro-norte-
costera del país, donde se localiza el 70% de los establecimientos industriales y el 75%
del empleo generado por la industria manufacturera, en el 2,3% del territorio nacional.

Esta concentración del desarrollo urbano-industrial se ha llevado a cabo en un área que


presenta serias limitaciones en la oferta de recursos hidráulicos, y además, está alejado
de las principales fuentes de recursos energéticos.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 48


Estos problemas han obligado al Estado a invertir ingentes recursos, construyendo
obras de infrAestructura tales como: grandes acueductos, vialidad, canalizaciones,
control de inundaciones, plantas de tratamiento y grandes colectores para aguas
servidas y rellenos sanitarios.

Por otra parte, las deseconomías generadas por este crecimiento son también
absorbidas por el Estado por la vía de subsidios en la prestación de servicios públicos:
agua, salud, vivienda, educación, recolección de basuras, transporte etc.

Esta concentración ha producido un deterioro intensivo de los cuerpos de agua, entre


ellos el Lago de Valencia, los ríos Guaire y Tuy, el sistema costero y sus playas y
recursos recreacionales de uso público. La calidad de vida también ha disminuido como
consecuencia de los altos niveles de ruido y contaminación atmosférica y la escasez de
áreas de esparcimiento y recreación abierta.

En algunas áreas, es alarmante la ocupación de tierras agrícolas de buena calidad, por


el desarrollo urbano e industrial. Igualmente son importantes de mencionar los problemas
de inundaciones recurrentes en los principales centros poblados, por la ocupación de las
planicies de inundación y la disposición de desechos sólidos en los cursos de agua que
atraviesan a las ciudades populosas.

La persistencia de importantes fenómenos migratorios, tanto de origen interno como


externo, y el rápido crecimiento de la población marginal, ejerce enormes presiones
sobre la dotación de servicios públicos en los centros urbanos mayores, lo que plantea
graves problemas de orden social y político, por las deficiencias que dichos servicios
presentan.

El resto del país, las áreas con baja densidad de población se caracterizan por una base
económica urbana sustentada por actividades terciarias, fuertemente dependientes del
gasto público. La estructura funcional típica de las ciudades, se orienta en flujos radiales
que convergen hacia las grandes ciudades y una utilización poco racional de los
recursos naturales, caracterizada por la sub-utilización o el sobre-
aprovechamiento de los mismos y sus consecuencias sobre el deterioro del medio
ambiente.

3.5 Aspectos institucionales de la gestión de los recursos hídricos en el país

3.5.1 Administración del agua

En Venezuela el Ejecutivo Nacional ejerce a través del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales la Autoridad Nacional de las Aguas, según lo establecido en el
artículo 50 del Decreto con Fuerza y Rango de la Ley Orgánica de la Administración
Central, publicado en la Gaceta Oficial No. 36.807 de fecha 14 de octubre de 1999.
Además, cabe destacar que a ese Ministerio compete, con relación al recurso agua, lo
concerniente a:

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 49


- La generación, recopilación, centralización, sistematización y divulgación
de la información hidrometeorológica e hidrogeológica.

- La elaboración del inventario nacional de los recursos hídricos.

- La elaboración y actualización de los planes de gestión de las aguas.

- El otorgamiento de las concesiones, asignaciones y autorizaciones para


el aprovechamiento de las aguas.

- La vigilancia y control del cumplimiento de las disposiciones relativas a la


conservación y racional aprovechamiento de los recursos hídricos, sin
perjuicio de las competencias atribuidas a otros entes en el
ordenamiento legal vigente.

- La elaboración de los estudios y proyectos de aprovechamiento de los


recursos hídricos; así como la programación, ejecución, operación, uso,
manejo, guarda, mantenimiento y conservación de las obras hidráulicas
que corresponda realizar a la Administración Central o encomendar tales
cometidos a otros órganos de la misma o a los organismos
descentralizados competentes en la materia, reservándose su inspección
y supervisión.

- La definición e implementación de las medidas para el cumplimiento de


los acuerdos y convenios internacionales en materia de aguas.

- La instrumentación de mecanismos que fomenten y faciliten la


participación de los usuarios en la planificación, manejo y administración
del recurso.

- El desarrollo de la normativa técnica en la materia.

- El fomento del aprovechamiento racional de los recursos hídricos.

- La promoción y desarrollo de programas de capacitación y educación


ambiental; así como la asesoría y asistencia técnica en materia de
aguas, a las instituciones públicas y privadas que lo requieran.

- Cualquiera otra establecida en Leyes, Reglamentos, Decretos,


Resoluciones y demás normativas en materia de aguas.

En cuanto a otras instituciones que participan en la gestión integral de las aguas, se


tiene que la ejecución de la política de aguas en el país corresponde también al
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, el cual ejerciendo su condición de
Autoridad Nacional de las Aguas, coordinará las acciones correspondientes con la
Gobernación del Distrito Federal, las Gobernaciones de Estado, los Municipios, las
empresas prestadoras de servicios asociados al recurso agua, las asociaciones de

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 50


usuarios y las comunidades organizadas. Los entes gubernamentales señalados
participarán en la gestión integral de las aguas en las materias definidas para esos
poderes en la Constitución Nacional, de conformidad con la normativa sobre
descentralización y transferencia de competencia prevista.

Con relación a los otros organismos de la Administración Central, éstos deben actuar
con sujeción a los actos administrativos requeridos por las autoridades competentes en
materia ambiental y de aguas, que aprueban, autorizan o conceden derechos para
ocupar el espacio, afectar el ambiente o aprovechar los recursos hídricos, mediante
proyectos que:

- Demanden el recurso y requieran la construcción de presas, tomas,


vertederos, derivaciones, canales, diques o cualquier otra obra
hidráulica.

- Ejecuten actividades que afectan la cantidad y calidad de las aguas.

- Provoquen cambios de flujo, obstrucción de cauces y problemas de


sedimentación.

Para apoyar al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el logro de sus
metas y objetivos, en el año 1996 se creó el Consejo Nacional de Planificación de los
Recursos Hídricos con carácter ad honoren y permanente, como órgano asesor del
Ejecutivo Nacional, el cual considerando la reestructuración de la Administración Pública
Nacional efectuada en el curso del año 1999, se estima deberá estar integrado por un
Presidente, designado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales y por
representantes designados por los Ministros de la Producción y el Comercio, Salud y
Desarrollo Social, Energía y Minas, Relaciones Exteriores, Defensa e Infraestructura;
así mismo, contará con un representante de las Asociaciones de Gobernadores y
Alcaldes, de las empresas dedicadas a la prestación del servicio de suministro de agua
potable y saneamiento y la generación de hidroelectricidad, empresas hidráulicas
regionales, universidades nacionales, comunidad organizada, asociaciones de usuarios
y por cualquier otra institución de carácter público o privado que estime necesario
incorporar el Presidente del Consejo, por iniciativa propia o a petición de los
representantes del Consejo.

Las atribuciones establecidas para el Consejo Nacional de Planificación de los recursos


hídricos fueron las siguientes:

- Servir de órgano de consulta al Ejecutivo Nacional.

- Proponer políticas para el desarrollo y conservación de los recursos


hídricos.

- Recomendar los criterios técnicos y el establecimiento de políticas para


el reconocimiento del valor del agua.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 51


- Participar en la revisión y formulación del marco jurídico-institucional en
materia de conservación, administración y aprovechamiento de las
aguas.

- Formular recomendaciones para la elaboración de los planes


relacionados con el recurso agua y para los programas y proyectos que
los desarrolle.

- Proponer mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan el


logro de los objetivos de gestión establecidos en las normas que regulan
la conservación y el aprovechamiento de las aguas.

El Régimen de acceso del uso del agua

Los procedimientos legales vigentes para que los administrados puedan ser
beneficiarios de los aprovechamientos de los recursos hídricos, actualmente están
regidos mediante el Decreto Nº883 de fecha 18 de diciembre de 1995: “Normas para la
Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes
Líquidos”; el Decreto Nº1257 de fecha 25 de abril de 1996: “Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente”; y el Decreto Nº1400
de fecha 10 de julio de 1996: “Normas sobre la Regulación y el Control del
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y las Cuencas Hidrográficas”.

En concordancia con lo expresado en los instrumentos legales citados, y haciendo


referencia al contenido del Decreto Nº1400, se tiene en principio que:

- Todos pueden utilizar las aguas superficiales sin necesidad de


concesión o autorización mientras discurran por sus cauces naturales,
para beber, bañarse, y otros usos domésticos; así como para abrevar el
ganado sin perjuicio de los derechos de los propietarios y
derechohabientes establecidos en el Código Civil y otras leyes. Estos
usos se llevarán a cabo de forma que no impidan la navegación fluvial, ni
produzcan un deterioro de la calidad y caudal de las aguas, y sin
desperdicio o mal uso de las mismas, cumpliendo con las normas de
orden ambiental.

- Los propietarios de los predios ribereños a cursos de agua podrán


defender sus riberas y márgenes con arboledas, estacadas o
protecciones menores, siempre que no alteren el curso natural de las
corrientes ni causen daños a terceros.

- La distribución de los recursos hídricos entre las distintas actividades


que demanden su aprovechamiento, tales como el abastecimiento
urbano, industrial, de servicio, agrícola, pecuario, comercial y otros la
realizará el Ejecutivo Nacional, a través de los órganos competentes, de
acuerdo a los beneficios sociales y a la importancia económica de cada

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 52


uno de estos sectores, según el Plan Nacional y los Planes Regionales
de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos.

- El aprovechamiento de las aguas de los ríos, lagos, lagunas, quebradas,


manantiales, acuíferos y otras, estará sujeto las condiciones
establecidas en las normas de este Decreto. En todo caso los
aprovechamientos se realizarán considerando la titularidad, cantidad,
abundancia relativa, calidad, características químicas y físicas, energía
potencial y otras propiedades del recurso a aprovechar; así como lo
previsto en los planes respectivos y las necesidades de abastecimiento
de otros usuarios actuales y potenciales.

- Los derechos al uso de las aguas establecidos en el Código Civil, deben


adecuarse a la disponibilidad del recurso, a las necesidades reales de la
actividad a que se pretende destinar, al interés público, a las previsiones
de los planes y a los objetivos de la política nacional en la materia.

- El aprovechamiento de las aguas termales, minerales o no, estará sujeto


a las disposiciones de las normas de este Decreto y a la realización de
estudios previos, por parte de los interesados que determinen su
cantidad, calidad, aptitud de uso y propiedades curativas, de
conformidad con las disposiciones establecidas al efecto por los
Ministerios del Ambiente y de Los Recursos Naturales y de Salud y
Desarrollo Social.

Procedimiento para el otorgamiento de concesiones, asignaciones y


autorizaciones para el aprovechamiento de las aguas.

Es oportuno expresar que todo proyecto que requiera el aprovechamiento de las aguas,
su afectación o la construcción de obras para su uso y que impliquen incidencia
espacial, deberá disponer de la autorización o aprobación para la ocupación del
territorio, la cual debe ser anexada cuando se introduzca la solicitud correspondiente
ante el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.

En cuanto a la autorización o aprobación para la ocupación del territorio, la tramitación


para su obtención está regida por lo establecido en el Decreto No. 1257 del 25 de abril
de 1996 :”Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar
el Ambiente”. Lo cual implica que:

- El ente interesado presente ante el Ministerio del Ambiente y de los


Recursos Naturales, un Documento de Intensión, el cual contendrá la
información sobre los objetivos, justificación y descripción de las
opciones a considerar para el desarrollo del proyecto y las acciones con
potencial, generación de impactos ambientales. Así como el cronograma
de planificación e inversiones estimadas. De igual forma, contendrá la
información disponible sobre los componentes físico-natural y socio-

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 53


económico del ambiente a ser afectado por las distintas opciones y
cualquier otra información que se considere relevante para la evaluación
del proyecto.

- Posteriormente del análisis del Documento de Intención, el Ministerio


establece la metodología a seguir par la evaluación ambiental del
proyecto la cual podrá consistir en la elaboración de un Estudio de
Impacto Ambiental, una Evaluación Ambiental Específica o la
presentación de recaudos adicionales.

- Una vez cumplido el requerimiento del Ministerio, y dependiendo del


resultado del análisis, éste otorgará o negará la autorización para la
ocupación del territorio.

Una vez obtenida la autorización para la ocupación del territorio, el potencial beneficiario
procederá a introducir ante el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales la
solicitud de:

- Concesión para el Aprovechamiento de Aguas, cuando se trate de


personas naturales o jurídicas.

- Asignación para el Aprovechamiento de Agua, en el caso de


corresponder a órganos de la Administración Pública Nacional, a los
cuales se les puede conferir derechos para aprovechamiento de agua
con fines de utilidad pública o social o de interés colectivo o del Estado.

- Autorización para el Aprovechamiento de Agua, contemplada cuando los


solicitantes sean personas naturales y jurídicas u órganos de la
Administración Pública Nacional. Este tipo de autorización se ha incluido
por estar prevista en el Proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
Estimándose que seria aplicable para los aprovechamientos de recursos
hídricos que demanden menos del diez por ciento (10%), de la
disponibilidad de cursos regulados o no, de fuentes lacustres o de la
recarga media anual de los acuíferos.

La administración de los recursos hídricos internacionales.

Formalmente el país no dispone de un instrumento legal de carácter internacional que


permita racionalizar y controlar el aprovechamiento de los recursos hídricos de las
cuencas compartidas. Cuando se presenta la necesidad de establecer negociaciones
con otros países sobre estos temas, las mismas se realizan a través de acuerdos
bilaterales, coordinados por la Dirección de Fronteras del Ministerio de Relaciones
Exteriores con la asesoría técnica del MARN. Actualmente un acuerdo vigente con el
vecino país, es el correspondiente para el mantenimiento del curso del río Arauca donde
éste representa límite internacional.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 54


3.5.2 Mecanismos de participación de los usuarios.

Los usuarios de los recursos hídricos pueden constituir voluntariamente asociaciones


para el aprovechamiento eficiente coordinado de recursos y para la defensa de sus
intereses. Las asociaciones pueden solicitar al Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales la constitución, mediante Resolución, de Jurados de Agua como instancia de
conciliación entre los usuarios, sin perjuicio del cumplimiento de las previsiones
contenidas en las autorizaciones y concesiones correspondientes y de las competencias
atribuidas en la ley al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, como
autoridad administrativa de las aguas.

La constitución y estatutos de las Asociaciones de Usuarios son redactadas y aprobadas


por los propios usuarios; y los Jurados de Aguas se organizan y funcionan de
conformidad con lo dispuesto en la Resolución mediante la cual sean creados.

Las organizaciones civiles integradas por las empresas prestadoras de servicios, los
Jurados de Aguas, Las Juntas para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del
Ambiente, las Asociaciones de Vecinos, y las organizaciones de usuarios pueden
incorporarse a la gestión integral de las aguas conforme a las normas legales que las
rigen, para actuar a nivel nacional, regional, estatal o local.

3.5.3 Legislación de aguas

La legislación ambiental vigente con atribuciones específicas y genéricas aplicables en


el proceso de administración integral de los recursos hídricos es la siguiente:

- Ley Forestal de Suelos y Aguas y su Reglamento, publicada en la Gaceta


Oficial No. 34.321 de fecha 6-10-89.

- La Ley Orgánica del Ambiente, publicada en la Gaceta Oficial No. 31.004


de fecha 16-06-76.

- La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, publicada en la


Gaceta Oficial No. 3.238 –E, de fecha 11-08-83.

- Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio


sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos
Naturales, publicado mediante Decreto No. 276, de fecha 9-06-89.

- Ley Penal del Ambiente, publicada en la Gaceta Oficial No. 4.358, de


fecha 3-01-92.

- Decreto No.883, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.021-E, de fecha 18-


12-95. “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los
Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos”.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 55


- Decreto 1.257, de fecha 25-04-96. “ Normas Sobre Evaluación Ambiental
de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente”.

- Decreto No. 1.400 de fecha 10-07-96. “Normas sobre la Regulación y el


Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las Cuencas
Hidrográficas”.

Actualmente está a nivel de proyecto la elaboración de un Código Orgánico del


Ambiente, el cual recoge y compatibiliza toda la legislación ambiental antes señalada.

3.6 Aspectos económicos-sociales de la gestión de los recursos hídricos en el


país

3.6.1 Sistema tarifario

La legislación existente establece las bases legales para el cobro de tarifas o cánones
por concepto del uso de recursos hídricos. En efecto, tanto la Ley Forestal de Suelos y
Aguas como el Decreto 1400, plantean que todo aprovechamiento de aguas del dominio
público no sujetas a derechos de aprovechamiento establecidos en el Código Civil y
otras normas nacionales, requerirá de una concesión, otorgada por el MARN. En caso
de determinarse que la concesión es a título oneroso, el usuario cancelará al Fisco
Nacional un canon por el aprovechamiento del recurso, calculado con base en la
cantidad a aprovechar, su escacez relativa en el lugar, su calidad, la variabilidad de su
régimen y su energía potencial.

Hasta ahora, no existe una aplicación efectiva de la norma, y los aprovechamientos de


agua realizados para abastecimiento de agua potable, riego y de hidroelectricidad, no
generan pagos por parte de los usuarios, que suelen ser del mismo gobierno nacional.

Las inversiones en materia de aprovechamiento de recursos hídricos son realizadas casi


en su totalidad con recursos del presupuesto nacional, bien sea a través de organismos
del nivel central o de entes regionales y locales. Es así como existe un subsidio a la
inversión y en el caso de los servicios de agua potable y saneamiento y riego, el mismo
se extiende también a un porcentaje de la operación, especialmente en el caso del
riego.

Hasta ahora, el Código Civil ha establecido quienes son propietarios y derechohabientes


de las aguas, y de acuerdo con la Ley Forestal de Suelos y Aguas y la Ley Orgánica del
Ambiente, se establecen autorizaciones, concesiones y asignaciones de
aprovechamientos de este recurso. Sin embargo, la nueva constitución establece en su
artículo 304, que todas las aguas son bienes del dominio público de la Nación, por lo
que deberán analizarse las figuras de derechos de agua existentes a la luz de este
nuevo precepto.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 56


3.6.2 Mecanismo de financiación

El proceso de toma de decisiones para la asignación de recursos presupuestarios


destinados a las inversiones en obras de aprovechamiento hidráulico u otra
infraestructura ambiental, ha sido hasta ahora marcado por decisiones políticas. Las
evaluaciones costo/beneficio de los proyectos es posible que sean realizadas al elaborar
el mismo, pero generalmente no tiene mayor influencia en la decisión de ejecutar o no
una determinada obra.

Solamente se exceptúa de esta práctica la infraestructura que ha sido financiada con


fondos multilaterales, ya que estos organismos exigen la respectiva evaluación
económica para decidir sobre la asignación o no de los préstamos.

Durante los últimos diez años, las inversiones públicas en infraestructura hidráulica han
venido sufriendo un descenso progresivo, y sus porcentajes dentro de la inversión
pública son menores del 1%, muy por debajo de los porcentajes de otros sectores como
telecomunicaciones, vialidad y electricidad. En este sentido, los financiamientos
externos, tanto bilaterales como multilaterales, han sido elementos clave para construir
las grandes obras de aprovechamiento hidráulico en la última década.

3.6.3 Aspectos sociales

Como se ha planteado al inicio del presente informe, durante la bonanza petrolera el


Estado construyó una importante infraestructura tanto de aprovechamiento como de
servicio para toda la sociedad venezolana. Esto permitió erradicar una serie de
endemias vinculadas a la falta de servicios sanitarios y disminuir sustancialmente los
problemas de salud asociados.

Sin embargo, los procesos de éxodo incontrolado de campesinos hacia las grandes
ciudades producto del abandono del campo por medios de vida más rentables, ocasionó
que la infraestructura construída fuese cada vez más insuficiente y comenzó el colapso
de los servicios. Por otra parte, quienes venían del campo se ubicaron
fundamentalmente en áreas de las ciudades poco aptas para el desarrollo urbano, entre
otras causas por ser muy difícil su acceso a los servicios básicos. Todo esto trajo como
resultado que quienes están actualmente excluídos de estos servicios sean en su
mayoría la población urbano-marginal y las rurales.

El deterioro de los servicios trajo aparejado un incremento no muy relevante pero sí de


cuidado, de algunas enfermedades de orígen hídrico, como ha sido el caso del cólera y
las diarreas, esta última especialmente en la población infantil.

En el caso de los problemas por mal manejo de recursos hídricos, como lo es la


intervención de las cuencas altas y la ocupación desordenada de planicies inundables y
zonas de alto riesgo, usualmente se vé afectada la población de menores ingresos,
aunque en los fenómenos de inundaciones torrenciales, las mismas han afectado por
igual población de diversos estratos.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 57


Un último aspecto inportante de destacar es sobre las normas de protección de
derechos indígenas y de campesinos. En el caso de estos últimos, la ley de Reforma
Agraria les concede prerrogativas para los usos y aprovechamientos de los recursos
hídricos, y los conflictos generalmente se dirimen en las Asociaciones de Regantes. Los
derechos de los indígenas han quedado particularmente protegidos con la nueva
Constitución, donde se establece que el Estado reconocerá su hábitat y derechos
originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan. También se
establece que el aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas
por parte del Estado, se hará sin lesionar su integridad cultural, social y económica,
siendo además necesaria la información y consulta previa a las comunidades afectadas.

3.7 Análisis de los desafíos, conflictos y elementos críticos para el desarrollo


sustentable de los recursos hídricos en el largo plazo

La solución permanente de nuestros problemas en la gestión del recurso hídrico no es


simple. Se requiere desde organización hasta cambio en las actitudes y los hábitos de
consumo, así como tecnología, grandes inversiones, y muy especialmente voluntad
política para apoyar estos cambios. Presupone también una distribución más racional de
la población y las actividades económicas en el territorio. Es parte, por tanto, de un
esfuerzo más coherente y deliberado de desarrollo2.

En efecto, se requiere un esquema de políticas que permitan pasar del Estado


proveedor al Estado regulador, y ello se logra fundamentalmente descentralizando la
gestión de los recursos y servicios asociados, y promoviendo una participación activa y
responsable por parte de los usuarios, quedando al Estado un rol de planificación,
regulación y asistencia técnica.

En Venezuela, la excesiva centralización de la administración de los recursos naturales,


ha traído como consecuencia el crecimiento desmedido de un ente del Gobierno Central
que no tiene la organización adecuada para atender todas las obligaciones y tareas
contraídas dentro de su amplio rol de planificador, financista, ejecutor y regulador, lo
cual, además de originar un evidente conflicto de competencias, le resta eficiencia a su
gestión, y finalmente se sacrifica la capacidad reguladora del Estado, que debería ser su
función primordial.

A esta situación debe añadirse el hecho de que la constitución recientemente aprobada,


concentra aún más la mayoría de las decisiones sobre gestión pública en el gobierno
central, agudizando con ello la problemática antes señalada. A pesar de que dicha
constitución crea un Poder ciudadano, no le promueve a este último ningún tipo de
responsabilidad, ya que la atención de todas las necesidades sociales y económicas
quedan como derechos del ciudadano y por supuesto, obligación del Estado.

2
Francés, Antonio. Venezuela posible. Siglo XXI. Ediciones IESA. Caracas, 1999

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 58


Este tipo de esquema político, sumado a la crítica situación financiera y a los altos
niveles de pobreza que existen en el país, dificulta aún más la implantación de esquemas
financieros que permitan darle al recurso agua un valor económico. Es así como en los
usos extractivos las tarifas no cubren los costos de operación, mantenimiento y
reposición, y mucho menos los costos y externalidades ambientales asociados a dichos
usos. Esto trae en consecuencia una mayor ineficiencia de las empresas prestadoras de
los servicios y una tendencia creciente a continuar incrementando los pasivos
ambientales (contaminación y deterioro de las cuencas), lo cual termina siempre
afectando a la población de menores ingresos, quienes ven desmejorarse cada vez más
sus condiciones de vida, porque definitivamente el agua más cara es la que no se tiene.

Otro aspecto importante de analizar como obstáculo a lograr una gestión sustentable de
los recursos hídricos es el problema de la falta de información básica, que no nos
permite establecer de manera adecuada y razonable las decisiones básicas para la
planificación de los usos, el ordenamiento espacial y las funciones de control y
regulación. Sacrificar los presupuestos dedicados a la producción de la información
básica es una práctica común, que ha venido deteriorando progresivamente las redes de
información y monitoreo, hasta alcanzar niveles críticos. Esto constituye una gran
debilidad para la gestión de los recursos, llegando inclusive a limitar las posibilidades de
análisis sobre la influencia de los cambios climáticos en los eventos ambientales
extraordinarios que se suceden en nuestros países.

Finalmente, los aspectos relativos a la falta de capacitación y a las grandes brechas


tecnológicas que se presentan en los ámbitos de actuación de la gestión de los recursos
hídricos, constituyen un grave problema que sobrepasa los aspectos técnicos y llega a
incidir en lo económico, por cuanto los esquemas rudimentarios de manejo y operación
de sistemas de agua, las bajas eficiencias en su uso, el consumo excesivo de sustancias
químicas, el incremento de contaminación y la falta de prácticas adecuadas de manejo
en las cuencas, se traduce no solamente en pasivos ambientales muy costosos de
solventar, sino también en altos costos para la prestación del servicio, incremento en los
consumos, y una merma progresiva en las disponibilidades de agua para cualquiera de
sus usos y aprovechamientos.

Venezuela se encuentra actualmente en una situación que pudieramos denominar "de


borde" con relación al manejo y aprovechamiento de sus recursos hídricos: de no
plantearse en el corto plazo una política de desconcentración de la población que
permita, tal como se planteó inicialmente, un proceso de desarrollo coherente, veremos
que en muy pocos años se iniciarán conflictos severos por el acceso al recurso agua,
pues su disponibilidad será cada vez menor, especialmente en las regiones más
densamente pobladas del país. Por otra parte, continuaremos viviendo las secuelas de
procesos críticos relacionados con inundaciones, de continuar la ocupación incontrolada
de planicies y zonas de alto riesgo.

Una consecuencia importante de no iniciar procesos de ordenación del territorio a corto


plazo, será el deterioro creciente de la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento, lo cual generará mayor incidencia de enfermedades de orígen hídrico,

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 59


limitará severamente algunos desarrollos y acrecentará la insatisfacción de la demanda,
especialmente en las zonas de más difícil acceso para la prestación, que usualmente
suelen ser áreas marginales de desarrollo urbano o zonas rurales.

Otro gran reto es ordenar la institucionalidad del sector, en forma tal que el Estado
asuma su rol de planificador y regulador, dejando en manos de los entes privados
(usuarios, empresas, asociaciones civiles, etc.) la administración de los recursos, para
darle a la misma la flexibilidad necesaria para su mejor desarrollo. Este pareciera ser el
punto álgido para cualquier discusión política sobre el tema; sin embargo, es
fundamental entender que la privatización de los servicios públicos reduce el tamaño del
Estado, pero no lo hace menos importante, lo cual pareciera ser el temor de muchos
gobernantes. Por el contrario, el Estado debe fijar las políticas y los estándares de
servicio y cuidar que se cumplan, y tiene además la delicada tarea de velar porque los
intereses privados sean canalizados en forma socialmente constructiva. Igualmente, le
corresponde cuidar los derechos e intereses de aquellos consumidores que no pueden
asumir su propia defensa. Mientras el Estado sea el prestador de los servicios no podrá
asumir la tarea fundamental de la regulación y la protección tanto de usuarios como
prestadores.

Este último aspecto tiene asociado un elemento de desarrollo social muy importante, y
que se hace especialmente significativo dentro de un proceso de aprendizaje político
como el que se viene desarrollando en Venezuela. De hecho, promover en el ciudadano
la participación en las decisiones de carácter ambiental que le afectan a él y a su
entorno, haciéndole sentir su responsabilidad por las mismas, es sin duda el método de
educación ambiental más efectivo que se pueda implantar. Si a todo esto se asocia el
lograr darle al recurso agua un valor económico, que permita que cada usuario pague
los costos asociados a su aprovechamiento, ello permitiría a la larga disminuir los
consumos y controlar los procesos de contaminación, lo cual permitiría recuperar los
niveles de disponibilidad del recurso y darle mayor eficiencia a una infraestructura que
contaría con el financiamiento necesario para programas de mantenimiento permanente
y cuyas ampliaciones podrían ser diferidas en el tiempo, disminuyendo las inversiones
requeridas para el manejo de los recursos.

Finalmente, la política financiera que debe acompañar estas propuestas, debe


considerar un esquema de subsidios e incentivos fiscales que promuevan el uso
eficiente del agua y que permitan resolver las desigualdades y problemas de equidad en
el acceso a la prestación de los servicios relativos al recurso. Estos aspectos son
fundamentales para darle a todos estos procesos la condición necesaria para ser un
impulso real al desarrollo.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 60


IV. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

4.1 Estructura organizativa

Desde 1990 se inició en Venezuela la reestructuración del servicio de agua potable y


saneamiento, para pasar de un esquema de prestación absolutamente centralizado, a un
modelo donde se acercasen más las decisiones a los usuarios. Para ello se comenzó el
proceso con una etapa de transición, donde se crearon diez empresas desconcentradas
denominadas Empresas Hidrológicas Regionales (EHR), con la particularidad de
descentralizar la administración del servicio, es decir, que a pesar de recibir todavía
subsidios operativos de parte del gobierno nacional, los ingresos propios de las
empresas son administrados por ellas en forma independiente, sin pasar a una caja
central como ocurría anteriormente. Esto trajo en consecuencia un interés por recaudar
los montos facturados del servicio, ya que estos recursos son invertidos nuevamente en
la propia región.

Esta fase tenía como objetivos lograr en corto plazo la transferencia del servicio a los
gobiernos locales, quienes tienen la competencia asignada por la Ley, para que estos
últimos buscaran figuras de gestión adecuadas a sus necesidades, bien fuera
directamente, a través de asociaciones con privados, o promoviendo la participación de
las comunidades de usuarios en algunos casos, especialmente para los servicios en
áreas rurales. El esquema tenía igualmente prevista la disminución progresiva de los
subsidios o transferencias del Ejecutivo nacional a las regiones, en el entendido de que
se realizaría una adecuación también progresiva de las tarifas para lograr la
autosuficiencia financiera del servicio.

Sin embargo, una serie de factores de índole político y económico no permitió llevar
adelante el proceso en la forma prevista, y fue solamente después de cuatro años de
iniciado el proceso que se logró la creación de la primera empresa descentralizada en el
Estado Monagas. Luego se sucedieron otras transferencias, pero aún el proceso no ha
culminado.

Esto ha traído en consecuencia que, a pesar de que la prestación del servicio es por Ley
competencia de los Municipios, el gobierno nacional continúa prestando el mismo en la
mayor parte de las regiones, bien sea a través de las EHR o del Ministerio de Salud y
Desarrollo Social (MSDS) en el caso de muchos acueductos rurales. Por otra parte, el
financiamiento de la infraestructura del servicio continúa siendo realizado en un altísimo
porcentaje con presupuesto nacional, y existen todavía subsidios operativos financiados
por el Ejecutivo nacional.

4.1.2 Formulación de políticas y planificación

La Constitución Nacional establece como competencia del Poder Público Nacional “El
régimen general de los servicios públicos domiciliarios y, en especial, electricidad, agua
potable y gas”. En función de lo anterior y dado que en el ámbito nacional existen

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 61


diversos Ministerios con competencia en aspectos relativos al servicio de agua potable y
saneamiento, se creó la Comisión Nacional para el Desarrollo del Sector Agua
Potable y Saneamiento, de la cual forman parte los Ministerios del Ambiente y de los
Recursos Naturales (MARN), de Salud y Desarrollo Social, de la Producción y el
Comercio, de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo y la Asociación Nacional de
Alcaldes. De esta manera las decisiones acerca de las políticas o normativas sectoriales
de esta Comisión, quien se constituye en Ente Rector del servicio a través de su
Secretaría Técnica, ejercida por HIDROVEN, tienen carácter de política nacional al estar
avaladas por las máximas autoridades de los entes del nivel central con injerencia en el
servicio.

Los aspectos relativos al financiamiento del servicio son manejados fundamentalmente


por el MARN (órgano de adscripción administrativa de HIDROVEN y sus EHR) con el
Ministerio de Planificación y Desarrollo, atendiendo a las políticas presupuestarias que
establezca este último, conjuntamente con el Ministerio de Finanzas.

Con relación a las competencias de los Estados en el servicio, la Constitución establece


como competencia exclusiva de los mismos …”la creación, régimen y organización de los
servicios públicos estatales”. Actualmente todas las empresas descentralizadas
(transferidas a los gobiernos locales) son de ámbito estatal y las gobernaciones de
estado tienen una participación accionaria importante en las mismas.

Para el caso de los gobiernos municipales, la Constitución establece como competencia


del Municipio …"el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las
materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la
vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la
dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios,……la promoción de
la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la
comunidad, en las siguientes áreas:

1.Ordenación territorial y urbanística.

4.Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental.

6.Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado,


canalización y disposición de aguas servidas,……”

A pesar de esto, los Municipios en general se han mantenido alejados de la gestión


directa del servicio, a excepción de aquellos estados donde se ha descentralizado
totalmente el mismo y las municipalidades son accionistas mayoritarias de dichas
empresas.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 62


4.1.2 Regulación y control

Modelos regulatorios

Los aspectos regulatorios del servicio de agua potable y saneamiento en Venezuela son
aún muy incipientes, y de hecho no existen “modelos” específicos para la regulación del
servicio. De hecho, la legislación vigente establece a través de muchos organismos y
diversas Leyes y Reglamentos las normas de actuación tanto de los prestadores como
de los usuarios, pero su aplicación sistemática adolece de mecanismos eficientes de
implantación. Hace falta por ejemplo crear la instancia que se encargue de la regulación
de los aspectos económico-financieros y de velar por que se garanticen los deberes y
derechos de los entes operadores del servicio y de los clientes. En este sentido, se
trabaja actualmente en el desarrollo de una serie de propuestas estratégicas para el
control en la prestación de los servicios, bajo un modelo de regulación de procesos,
donde se establezcan las regulaciones pertinentes a través de los contratos de
delegación de los servicios que se establezcan entre el operador y el Municipio, como
responsable directo de la prestación.

Las Leyes y normas existentes, que tienen relación directa con la prestación del servicio
son:

- Ley Orgánica de Administración Central, que le asigna al Ministerio de


Salud y Desarrollo Social el establecimiento de normas técnicas
sanitarias referentes al suministro de agua potable y la vigilancia de su
cumplimiento; al Ministerio de Producción y Comercio la planificación y
fijación de tarifas y precios en todo el territorio nacional, la coordinación,
certificación y control de calidad de los productos y servicios; al Ministerio
de Infraestructura la coordinación, supervisión y evaluación de los
servicios públicos necesarios para el desarrollo urbano y al Ministerio del
Ambiente y de los recursos Naturales la administración de las aguas.

- Ley de Protección al Consumidor y al Usuario que se encarga de las


materias de precios y tarifas así como el precio máximo de venta de un
bien o de la prestación de un servicio público. Crea el Instituto Autónomo
para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario, INDECU,
encargado de velar por la aplicación de la Ley.

- Decreto N° 750 - Normas sobre Vigilancia, Inspección y Control de las


Obras Hidráulicas afectadas al servicio de abastecimiento de agua a
poblaciones. Contiene las actividades de vigilancia, control e inspección
que deberán programar las empresas hidrológicas regionales o las
entidades que asuman la administración del servicio. Regula las tomas
autorizadas, las prohibiciones y las tomas clandestinas.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 63


Normas técnicas

• Resolución No.37-A del MARNR – Normas para la Prestación del


Servicio de Acueducto y Recolección, Tratamiento y Disposición de
Aguas Residuales.

• Decreto 2.831 - Reglamento N° 4 de la Ley Orgánica del Ambiente sobre


Clasificación de las Aguas.

• Normas Técnicas Ambientales - Parámetros físico-químicos y biológicos


de los vertidos líquidos a cuerpos de agua y cloacas.

• Decreto 883 - Norma para la clasificación y el control de la calidad de los


cuerpos de agua y vertidos o afluentes líquidos.

• Resolución N° 238 del MSAS - Normas Sanitarias de Calidad de Agua


Potable.

• Decreto 1400 - Normas sobre la Regulación y el control del


aprovechamiento de los recursos hídricos y de las cuencas hidrográficas.

Normas tarifarias

• Resolución N° 0741 del Ministerio de Fomento y Resolución N° 55 del


MARNR - Régimen Tarifario para la Prestación de los Servicios de
Abastecimiento de agua potable y de Recolección, Tratamiento y
Disposición de Aguas Residuales.

• Decreto 2.331 - Tarifas que en forma de fracciones porcentuales de los


beneficios e inversiones deberán aportar para la conservación de
cuencas hidrográficas.

• Decreto 2.786 - Declaratoria de primera necesidad de los servicios de


abastecimiento de agua potable y de Recolección, Tratamiento y
Disposición de Aguas Residuales en todo el territorio nacional.

Normas generales de derecho público

• Decreto Ley 138 - Concesiones de Obras Públicas y Servicios Públicos


Nacionales. Define como obra pública la construcción, reforma y
reparación de bienes públicos mientras que la concesión de servicios
públicos se refiere al modo indirecto de gestionar los servicios públicos
de competencia nacional que tengan un contenido económico y
susceptibles de explotación por los concesionarios. El Poder Ejecutivo
Nacional dicta los decretos de cada concesión.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 64


• Ley de Privatización regula el proceso de privatización de bienes o
servicios del sector público, en cuya definición no se incluyen los
estados ni municipios, por lo cual se entienden excluidos de su
aplicación.

• Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia tiene


por objeto prohibir las conductas y prácticas monopólicas, oligopólicas y
demás medios que puedan impedir, falsear o limitar el goce de la libertad
económica.

No existe una normativa general a nivel nacional que dicte las pautas para la selección
de los operadores a nivel de las regiones o localidades. Esto implica adecuar el marco
legal y normativo del servicio, en forma tal de cubrir aquellos vacíos que en estas
materias puedan tener las actuaciones legales y reguladoras a nivel local.

Entes reguladores

Tal como se señaló anteriormente, si bien los aspectos sanitarios del servicio están
regulados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social por una parte (calidad del agua)
y por el MARN en lo relativo a la calidad de los efluentes, no existe una instancia que
ejerza la regulación de otros aspectos fundamentales, como es lo relativo a los aspectos
económico-financieros y a la prestación en sí misma del servicio (otros aspectos de la
calidad, como son la continuidad, presión y otros aspectos técnicos relevantes). Las
Leyes otorgan al Gobierno Nacional la competencia en lo relativo al régimen general del
servicio, pero sin embargo existe un marcado conflicto de intereses, por cuanto en la
actualidad es a través de instituciones del mismo gobierno central que se lleva a cabo la
prestación del servicio, lo cual implicaría que el mismo Estado ejecute y se regule a sí
mismo, cosa que obviamente no sucede. La transferencia del servicio a las autoridades
locales permitirá resolver este problema, pues quedaría el gobierno nacional, bien sea a
través de HIDROVEN o de otra instancia que se cree para este fin, como regulador del
servicio en sus diferentes aspectos.

Por otra parte, los Municipios pueden, a través de los contratos de servicio que
establezcan, ejercer la regulación del servicio, para lo cual crearían comisiones o entes
técnicos especializados que supervisen la actuación del prestatario y que faciliten la
resolución de conflictos entre estos últimos y el usuario.

Hasta ahora, la regulación de los aspectos sanitarios del servicio que deberían ejercer el
MSDS y el MARN, no se ejecuta de manera sistemática, dadas las dificultades
presupuestarias que usualmente sufren estas instituciones, pues el mecanismo de
financiamiento de las funciones regulatorias no existe como tal, y los recursos para
ejercer dicha función provienen del presupuesto nacional.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 65


Participación de los usuarios en la regulación

La participación del usuario en la regulación del servicio ha sido hasta ahora indirecta, a
través de los mecanismos de atención de quejas que establecen las mismas empresas
prestadoras, o a quejas públicas realizadas a través de la prensa u otros medios de
comunicación. Sin embargo, en ningún caso esto genera sanciones a la empresa por
mal servicio, ni existe una instancia superior de apelación, una vez que la empresa
“atiende” la queja, pues si bien existe el INDECU, el mismo no tiene capacidad de
sanción para estos casos. Obviamente, las quejas de los usuarios con relación a fallas
del servicio terminan no siendo vinculantes en el estricto sentido de la palabra.

Como una primera aproximación a la participación de los usuarios en la regulación está


la incorporación de un representante de la Asociación Nacional de Alcaldes en la
Comisión Nacional para el Desarrollo del Sector Agua Potable y Saneamiento, y la
participación de representantes locales en las Juntas Directivas de las empresas
descentralizadas.

4.1.3 Gestión de los servicios

Modalidad de gestión

La prestación de los servicios de agua potable y saneamiento se ha venido cumpliendo


desde 1990 a través de las Empresas Hidrológicas Regionales, las cuales, además de
ser instancias transitorias, tienen potestades limitadas para tal fin. El proceso en su
tercera fase tiene prevista la transferencia del servicio a empresas locales, las cuales
definirán su modalidad de operación (pública, privada o mixta), de acuerdo a las figuras
que les define la Ley, la cual dispone que el servicio puede ser prestado directamente
por el municipio, por institutos autónomos municipales, delegando la prestación a
empresas, fundaciones, asociaciones civiles y otros organismos descentralizados, o
mediante concesiones otorgadas en licitación pública, para lo cual se establecen
algunas condiciones mínimas. Igualmente se establece la figura de las mancomunidades
que pueden ser formadas entre dos o más municipios para la prestación del servicio en
forma coordinada. El gráfico a continuación indica las fases del proceso.

El avance de la tercera fase ha sido lento, por las razones expuestas en puntos
anteriores. Solamente se han creado y operan efectivamente cinco empresas
descentralizadas, con participación accionaria de las gobernaciones y los municipios.

Hasta ahora el gobierno central se mantiene como dueño de las acciones de las EHR,
ya que su accionista único es HIDROVEN, quien funge de casa matriz de dichas
empresas, y el MARN es a su vez el dueño del 95% de las acciones de HIDROVEN. El
5% restante es también propiedad de un ente gubernamental (el Instituto Nacional de la
Vivienda – INAVI). En el caso de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro,
pertenecientes a la región de Guayana, el servicio es también prestado por un ente
gubernamental, como lo es la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a través de
la Gerencia de Obras Sanitarias e Hidráulicas (GOSH).

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 66


Fig.9 Fases del Proceso de Transferencia de los Servicios de Agua Potable
y Saneamiento

IMAGEN OBJETIVO

• ALCALDIAS
• GOBERNACIONES
SITUACIÓN ACTUAL

HIDROVEN Y 10 PROCESO DE
EMPRESAS DESCENTRALIZACIÓN
INSTITUTO EMPRESAS
HIDROLÓGICAS
NACIONAL DE OPERADORAS
REGFIONALES
OBRAS LOCALES
(CARACTER
SANITARIAS Y TRANSFERENCIA DE (AUTOSUFICIENCIA)
TRANSITORIO)
SERVICIO

• COMUNIDADES
• SECTOR PRIVADO

COMPETENCIAS
NACIONALES
- REGULACIÓN
- PLANIFICACIÓN
- ASISTENCIA
TÉCNICA

1era FASE 2da FASE 3ra FASE

Los servicios de agua potable y cloacas en las poblaciones rurales (menores de 5.000
habitantes), son gestionados por varias instituciones: las EHR en el caso de poblaciones
fundamentalmente suburbanas o mayores de 1.000 habitantes, la Dirección de
Malariología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), algunos Municipios a
través de sus Direcciones de Obras Públicas o de Servicios, y en casos muy
particulares, por las comunidades organizadas a través de asociaciones de usuarios.

Como ya se señaló, las EHR tienen potestades limitadas para la prestación del servicio.
De hecho, la Ley de Supresión del antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS)
establece que dichas empresas prestarán el servicio hasta tanto los Municipios decidan
alguna otra modalidad. Sin embargo, el no contar con contratos de servicio debidamente
establecidos entre el Municipio y la EHR, restringe sustancialmente las actuaciones de
estas empresas, especialmente en materia de tarifas, subsidios, cortes o suspensiones
de servicio, y otros aspectos importantes. Solamente en los casos de las empresas
descentralizadas se han formalizado los contratos respectivos entre los municipios y las
empresas prestadoras, lo cual provee una base legal a las discusiones relativas a
condiciones físicas y financieras de la prestación del servicio con las autoridades
competentes.

Organismos y empresas operadoras

Operadores Públicos:

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 67


Empresas Hidrológicas Regionales, compañías anónimas dependientes del Poder
Nacional, con Juntas Directivas y autoridades nombradas por el Ejecutivo nacional y
cuyo único accionista es HIDROVEN. Se ocupan en su totalidad de la operación de los
servicios de agua potable y saneamiento en su ámbito de actuación. Existen nueve
empresas a nivel nacional con la siguiente ubicación:

§ HIDROCAPITAL - Acueducto Metropolitano de Caracas, Estados Vargas


y Miranda

§ HIDROCENTRO - Estados Aragua, Carabobo y Cojedes

§ HIDROLAGO - Estado Zulia

§ HIDROFALCÓN – Estado Falcón

§ HIDROSUROESTE - Estado Táchira y Municipio E. Zamora del estado


Barinas

§ HIDROANDES - Estados Trujillo y Barinas (excepto Municipio E. Zamora)

§ HIDROPÁEZ - Estado Guárico

§ HIDROCARIBE - Estados Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui

§ HIDROLLANOS- Estado Apure

Organismos operadores regionales, dependientes igualmente del poder nacional, a


través de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Constituyen dependencias
administrativas que operan y administran los servicios de agua potable y saneamiento.
CVG - Gerencia de Obras Sanitarias e Hidráulicas (opera en los estados Bolívar,
Amazonas y Delta Amacuro)

Compañías Anónimas con participación de estados y municipios, donde los accionistas


mayoritarios son usualmente las municipalidades. La Junta Directiva es elegida por la
Asamblea de accionistas y es independiente del Poder Nacional. Son usualmente de
ámbito estatal y se ocupan de la gestión y operación de los servicios de agua potable y
saneamiento. Actualmente existen cinco en el país:

§ HIDROLARA- Estado Lara

§ AGUAS DE MONAGAS – Estado Monagas

§ AGUAS DE MÉRIDA – Estado Mérida

§ AGUAS DE PORTUGUESA – Estado Portuguesa

§ AGUAS DE YARACUY – Estado Yaracuy

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 68


Empresas operadoras municipales, usualmente creadas bajo la figura de institutos y
algunas de sociedades anónimas, dependientes de la administración del Municipio.

Organismos operadores locales, representados por direcciones técnicas de la


organización municipal, que tienen a su cargo la operación, mantenimiento y
construcción de obras para el servicio.

Operadores Privados:

Empresas de capital privado operadoras del servicio bajo contratos de gerencia integral
(Aguas de Valencia en el estado Lara y FOCSAVEN en el estado Monagas).

Empresas de capital privado que operan y mantienen aspectos específicos del servicio
bajo un contrato administrativo de corta duración. No poseen responsabilidad directa con
el servicio y el usuario, sino que la misma se establece a través de la empresa
operadora contratante. Es una figura utilizada ampliamente en casi todo el país.

Cooperativas y Asociaciones de vecinos que prestan el servicio en urbanizaciones


usualmente periurbanas o en zonas rurales. Se organizan a través de Comités de Agua y
en algunos casos a través de asociaciones comunales, pudiendo recibir apoyos de las
alcaldías para el financiamiento de algunas obras.

La Fig.10 indica las principales empresas operadoras a nivel nacional

Participación del sector privado

Los objetivos que se persiguen al promover la participación privada en la prestación del


servicio de agua potable y saneamiento son, fundamentalmente:

- Aumentar la eficiencia operativa y generar una dinámica de excelencia.

- Elevar el nivel tecnológico del sector y permitir respuestas efectivas a los


retos de la modernización.

- Conferirle mayor estabilidad al modelo de gestión y permitir capitalizar


los recursos humanos.

- Diferenciar adecuadamente los objetivos sociales de los económicos.

- Separar y focalizar los diversos roles de las autoridades públicas.

- Facilitar el flujo de inversiones requeridas por el servicio.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 69


Fig. 10 Principales empresas operadoras en el país

Hay que tener en cuenta que la legislación venezolana define a la prestación de los
servicios de agua potable y saneamiento como una actividad de servicio público, lo cual
le impone al Estado la obligación de garantizar a la ciudadanía su prestación. Por otra
parte, no se aplica el concepto estricto de privatización, por cuanto los bienes que lo
conforman son de dominio público y por lo tanto no pueden ser vendidos o enajenados.
Sin embargo, la Ley prevé la participación del Sector Privado en la prestación del
servicio a través de diversas figuras: como propietario conjunto de empresas mixtas,
concesionario, bajo convenios de gestión o de arrendamiento.

El empresario privado que desee participar en el sector de agua y saneamiento


venezolano se encuentra con una normativa que, si bien aún está sujeta a mejoras, le
otorga suficiente seguridad jurídica para desempeñarse. Asimismo, se encuentra
amparado por una legislación liberal en su trato con el inversionista extranjero, la cual,
gracias a los acuerdos internacionales suscritos, garantiza un trato igual al del
inversionista local y total libertad de repatriación de capitales y ganancias.

Por otra parte, si bien el crecimiento económico ha sufrido inestabilidad en los últimos
años como consecuencia de la transición entre políticas económicas esencialmente
distintas, Venezuela aún goza el privilegio de contar con uno de los ingresos per cápita

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 70


más altos de Latinoamérica y un sector industrial pujante, todo lo cual garantiza un
apropiado consumo de servicios públicos para el futuro.

Las figuras previstas en la Ley para la participación del privado en la prestación del
servicio son las siguientes:

Contrato de servicio. Permite competencia entre múltiples prestadores, cada uno con
contratos cortos específicos. Se transfiere a los suplidores privados la responsabilidad
de entregar un servicio en particular al menor costo u obteniendo habilidades y
experiencias que difícilmente se encuentran en el sector público. Ej: lectura métrica,
facturación y cobro, operación, mantenimiento de instalaciones.

Contrato de gerencia. La remuneración se basa en parámetros físicos como volumen de


agua producida y mejoras en las tasas de cobro. Se transfiere al suplidor privado la
responsabilidad de gerenciar una operación y se incrementa la autonomía gerencial al
tiempo que se reduce el riesgo de interferencia política en el día a día de las
operaciones de la entidad pública.

Contrato de arrendamiento. El proveedor asume todo el riesgo operativo. Ej: contrato


operacional amplio.

Concesión. El concesionario asume el riesgo operacional y el de inversión. Ej: todos los


aspectos de contrato de arrendamiento más financiamiento de algunos activos fijos.

Así mismo, para explotar los recursos hídricos, es necesario obtener una concesión
otorgada por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) de
conformidad con las condiciones establecidas en el Decreto Presidencial 1.400 del 12 de
agosto de 1996.

Como experiencias de participación del Sector Privado en la prestación del servicio,


pueda señalarse que desde que se suprime el INOS y la nómina de obreros dependiente
del Instituto, se inicia un interesante proceso de “tercerización” o contratación de
diversas actividades o fases del servicio a través de empresas operadoras privadas,
figura que aún se mantienen en la mayor parte de las actividades propias del servicio y
en todas las regiones del país.

Avanzando más en un proceso de apertura a la participación privada, se han realizado


dos licitaciones para el otorgamiento de contratos de gerencia de la totalidad del servicio
en las empresas descentralizadas Aguas de Monagas e HIDROLARA. Estas
contrataciones tienen duración de cuatro años y pretenden alcanzar mejoras
sustanciales del servicio con miras a abrir posteriormente procesos de concesión. Ambas
contrataciones han sido obtenidas por empresas operadoras españolas, y cuentan con
respaldo de financiamiento del Banco Mundial y del BID.

La experiencia hasta ahora ha demostrado dos grandes debilidades por parte de las
empresas contratantes: en primer lugar, una información muy deficiente de los
parámetros técnicos, comerciales y financieros de las empresas, lo cual dificulta el

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 71


control de la gestión del operador por cuanto no hay cifras precisas para establecer los
valores de “arranque” de los indicadores básicos de desempeño. La segunda deficiencia
es en gran medida consecuencia de la primera, u estriba en las dificultades para llevar a
cabo una adecuada regulación del proceso a través de organismos técnicos locales que
tengan señalado, unido a algunos problemas de injerencia política en el servicio que aún
no han podido ser superados, trae en consecuencia que aún no pueda realmente
llevarse a cabo una evaluación razonable de los resultados de la participación de
privados en la gestión del servicio.

4.2 Análisis operacional

4.2.1 Cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento

Desde 1946, con la creación del INOS, el gobierno nacional asumió la responsabilidad
de cubrir las inversiones necesarias para lograr dar los servicios de agua potable y
saneamiento a unas poblaciones que crecían en forma vertiginosa, tal como sucedió en
la década de los años 40, -cuando ciudades como Caracas, Maracaibo, Barquisimeto,
Valencia y San Cristóbal, prácticamente duplicaron sus poblaciones en un período de
diez años.

Durante las décadas de los años sesenta y setenta, el sector Agua Potable y
Saneamiento en el país contó con recursos financieros que permitieron al INOS
construir la mayor parte de los grandes sistemas de producción, transporte, tratamiento y
distribución del agua a las principales poblaciones del país y en menor proporción la
construcción de algunos sistemas de tratamiento de aguas residuales, atendiendo las
presiones ya señaladas, resultantes de un crecimiento urbano concentrado en muy
cortos períodos de tiempo. Todo ello se tradujo en un incremento sustancial de la
cobertura del servicio, y obviamente, de la mejora de las condiciones sanitarias del país,
con las secuelas positivas que esto produjo en la salud pública y la calidad de vida de
los venezolanos.

Sin embargo, y como consecuencia de la bonanza petrolera que disfrutó el país durante
estos años, no se realizó un esfuerzo por acompañar la mejora física de las condiciones
de la prestación del servicio con una política comercial que permitiese darle
sustentabilidad financiera al servicio en el tiempo, y que además creara entre los
usuarios conciencia sobre el valor del agua como un bien económico. Esto trajo en
consecuencia la implantación de una cultura de derroche del recurso, por cuanto el
costo del servicio se subfacturaba o simplemente no se cobraba al usuario.

El resultado de esta situación fue que poco a poco se fueron deteriorando las
instalaciones, por falta de recursos para implantar programas de mantenimiento y
rehabilitación adecuados y por lo tanto las condiciones de calidad, cantidad y
continuidad del servicio disminuyeron sustancialmente. El tratamiento de efluentes
cloacales no ha sido una prioridad para el servicio, por cuanto no existe ninguna

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 72


actuación regulatoria que obligue a las empresas prestadoras del servicio a solventar
sus pasivos ambientales.

Es importante resaltar que las estadísticas existentes solamente reflejan el porcentaje de


la población que tiene acceso físico al servicio indicado. Es decir, el indicador no
incorpora ningún elemento asociado a calidad, cantidad o continuidad. Sobre los dos
últimos factores existen pocas estadísticas en las empresas operadoras. Con relación al
factor calidad, a pesar de que la misma generalmente cumple con los estándares
establecidos en el país (usualmente se siguen las normas de la OMS), se realizan los
análisis de laboratorios indispensables en las plantas de tratamiento, pero muy pocas
empresas tienen algún ente externo para convalidar dichos resultados.

Para los efectos de manejo de los indicadores señalados en el presente trabajo, es


importante señalar que los datos estadísticos del país sobre cuya base se realizaron los
cálculos y análisis, establecen como poblaciones rurales todos aquellos centros
poblados menores de 5.000 habitantes, considerándose los demás como urbanos (aún
si no están dentro de zonas periurbanas). Sin embargo, se hace la acotación de que la
clasificación de centros poblados rurales no ha sido actualizada desde hace algunos
años, por lo cual muchas poblaciones cuyo crecimiento permite catalogarlas como
urbanas de acuerdo al criterio antes señalado, continúan apareciendo como centros
rurales a efectos de la recopilación de datos elaborada por los entes respectivos. Esto
puede ocasionar algunas distorsiones en los indicadores y en algunos análisis, lo cual
tratará de solventarse en la medida de lo posible con información adicional que pueda
ser recopilada y utilizando el criterio y experiencia del consultor.

Ambito urbano y rural concentrado

Las cifras de cobertura del servicio de agua potable y cloacas en el área urbana a nivel
nacional son actualmente del 87% para acueductos y 74% para cloacas. La cobertura de
tratamiento de efluentes cloacales es del 28%. La Fig.11 indica la evolución de los estos
valores desde 1961 para los períodos en los cuales existe información.

Fig.11 Evolución de la cobertura del servicio en el área urbana

100

80

60
% Cobertura Acueducto
40 % Cobertura Cloacas
20

0
1961 1970 1978 1982 1986 1995 1997 1998 1999

Fuentes: MOP, MARNR Memoria y Cuenta, HIDROVEN

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 73


OCEI, Anuarios Estadísticos. Cálculos Propios

La variación observada en los valores de cobertura es el resultado de la orientación de


las inversiones del Sector, enfocadas en su mayoría en obras de producción y
descuidando muchas veces la distribución, lo cual incide en las variaciones de los
indicadores, sin mostrar a veces un crecimiento sostenido, que sería lo razonable.

Los mayores porcentajes de población atendida con agua potable se alcanzan en los
estados Táchira (97%) y Mérida (94%) y los menores en los estados Zulia y la región de
Guayana (70%). Con relación a las cloacas, los mayores porcentajes de población
atendida están en los estados Táchira (85%) y la región Capital (86%) y los menores
pertenecen a Apure y Zulia (50%) y Mérida (34%).

Ambito rural

Como se planteó anteriormente, el criterio utilizado en Venezuela para catalogar un


sistema como rural es toda población menor de 5.000 habitantes. Sin embargo, desde
1.974 no se ha realizado una actualización formal del listado de sistemas catalogados
como tales, lo cual obviamente, y como producto del crecimiento poblacional, ocasiona
que muchas de las poblaciones cuyo servicio se cataloga como rural constituyen en la
actualidad centros poblados consolidados intermedios y en muchos casos son parte del
área marginal o perimetral de ciudades mayores. Este elemento introduce distorsiones
en los valores presentados.

La prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales está
compartida por la oficina del Plan Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MSAS, las
Empresas Hidrológicas Regionales y en menor proporción la CVG, algunas Alcaldías y
organizaciones comunitarias.

De acuerdo a la información suministrada por el Servicio Autónomo PNVR, la cobertura


del servicio de acueductos rurales a nivel nacional es de un 80% y de servicios de
saneamiento un 78% (este último valor incluye sistemas como pozos sépticos y letrinas).
Estos porcentajes se aplicaron a la población rural total para 1.999 de acuerdo a las
proyecciones de la Oficina Central de Estadística e Informática - OCEI (3.165.845
habitantes), resultando que el servicio de saneamiento básico rural en el país, el cual se
presta a través de 1.936 sistemas, brinda servicio de agua potable a 2.532.676
habitantes, y de saneamiento a 2.469.359 habitantes.

Estos valores no pudieron ser verificados, por cuanto no se obtuvo la población censal
de los sistemas administrados por el PNVR, para ponderar la cobertura nacional con los
datos de todas las instituciones (EHR, CVG y PNVR), con respecto al total de población
rural nacional.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 74


Fig.12 Población Rural vs. Cobertura de servicios

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998
Población Rural Pob.servida acued. Pob.servida cloacas por redes

Fuentes: MSAS-PNVR. Hidroven, Programa de Ajuste, l.994.

El 70% de los acueductos rurales está abastecido por pozos, y el resto combina tomas
superficiales con alguna fuente subterránea. La configuración de los sistemas es
generalmente bastante simple: son sistemas colectivos con conexiones intradomiciliarias,
que constan de un pozo y un pequeño sistema de bombeo que surte un tanque. Luego
se realiza un proceso simple de desinfección a través de la cloración del agua y pasa al
sistema de distribución.

Muy pocos acueductos rurales tienen sistemas de potabilización más sofisticados, que
son implantados básicamente cuando se detecta en forma permanente la presencia de
coliformes y alta turbiedad en las fuentes de captación: en los casos con más de 50
col./100ml y turbiedad hasta 25 unidades se usa la modalidad de filtración con grava,
arena y adición de alumbre, previo a la cloración. Cuando la presencia de coliformes
está muy por encima del valor antes señalado y la turbiedad y el color son muy elevados,
se instalan plantas de tratamiento de sedimentación de alta rata y filtración posterior, por
ser una tecnología de bajo costo y fácil manejo. En cualquier caso, no existen
estadísticas de los sistemas con uno u otro tipo de tecnología.

Los sistemas de cloacas existentes en las áreas rurales están en su mayoría


funcionalmente incompletos, por cuanto no se han concluido los colectores ni se han
colocado la mayor parte de los empotramientos básicos domiciliarios. Por otra parte no
existe casi ningún tipo de tratamiento de efluentes y los receptores de los sistemas
cloacales son los cuerpos de agua aledaños a las poblaciones, con las consecuencias
ambientales que se derivan de ello.

Del total de población servida, solamente un 53% de la población rural tiene acceso a
sistemas formales de recolección de aguas servidas. El resto de la población utiliza

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 75


sistemas como las letrinas (18%) y sépticos individuales (27%). Los sistemas formales
se desarrollan preferentemente en aquellas zonas donde los niveles freáticos altos y las
condiciones de baja permeabilidad del suelo hacen inconvenientes el uso de letrinas y
tanques sépticos.

4.2.2 Calidad y condiciones del servicio

Como se señaló anteriormente, la calidad del agua está establecida por la normativa que
al respecto establece el MSDS, basado en las normas de la OMS. En el país funcionan
119 plantas de tratamiento, con una capacidad instalada de 132.390 l/s. Los tipos de
plantas existentes son básicamente: convencional, con unidades de tipo tradicional;
convencional con tratamiento completo, que incluye acondicionamiento, sedimentación,
filtración y desinfección; convencional con tratamiento parcial y no convencionales con
tratamiento parcial de tipo modulares, aceleradas, compactas y combinadas.

Los valores de calidad bacteriológica y organoléptica se sitúan en 85% y 83%


respectivamente para agua sólo clorada y en 91% y 85% para agua con tratamiento
convencional.

El nivel de satisfacción de los usuarios con la prestación del servicio no es medido


directamente. Existen encuestas de servicios públicos, muy restringidas a las grandes
ciudades, donde se incorporan los servicios de agua potable y cloacas para su análisis.
Solamente se conocen casos aislados como el del Acueducto Metropolitano de Caracas,
donde el servicio de agua pasó de ser el segundo problema de importancia para los
pobladores en el año 1993, al puesto octavo en 1998.

Como indicador para la continuidad del servicio, sólo en forma muy reciente se ha
incorporado la medición de la relación del número de horas de servicio diario y las horas
del día. Sin embargo, en muchas empresas este valor es el resultado de estimaciones
realizadas por los profesionales responsables de la prestación del servicio. De acuerdo
con los datos disponibles, para 1998 el 52% de las empresas mostró índices de
prestación de servicio/día superiores al 80%.

La producción de agua en 1998 fue de 2.973 Millones de m3, distribuidos de acuerdo a


la Tabla 10 siguiente:

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 76


Tabla 10 Producción de agua y valores de ANC en las empresas operadoras
nacionales

Producción
Empresa Hidrológica ANC 1999
MM3

HIDROANDES 219,22 55%

HIDROCAPITAL 732,53 52%

HIDROCARIBE 264,90 70%

HIDROCENTRO 530,68 75%

HIDROFALCON 113,07 46%

HIDROLAGO 441,63 67%

HIDROLLANOS 29,65 70%

HIDROCCIDENTAL
70,36 40%
PORTUGUESA

HIDROCCIDENTAL YARACUY 70,29 70%

HIDROPAEZ 59,04 48%

HIDROSUROESTE 135,01 62%

HIDROLARA 201,07 57%

AGUAS DE MERIDA 25,47 55%

AGUAS DE MONAGAS 80,00

TOTALES 2.975,93 64%

Fuente: Hidroven, 1999

Estos valores permiten establecer un promedio nacional de agua producida por usuario
de 424 lpd. Las coberturas nacionales del servicio de agua potable son bastante
homogéneas, siendo los estados Zulia, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro quienes
poseen los valores más bajos (70%) y los más elevados en las regiones de Los Andes,
Oriente, Central y Capital y el estado Lara. Con relación a los consumos, la falta de
micromedición no permite establecer un valor promedio nacional. Sin embargo, las
mediciones testigo que se realizan en algunos puntos de las principales ciudades

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 77


registran consumos superiores en muchos casos a los 600 lpd, como consecuencia de la
ausencia de medición y el cobro de tarifas planas a los usuarios.

Los valores de pérdidas o fugas en la red no pueden ser establecidos directamente,


dado que no existe macromedición en muchas de las plantas de tratamiento y en los
nodos principales de la red. Por otra parte la micromedición es muy escasa (el
porcentaje a nivel nacional es de 12% de los clientes y el 15% de los metros cúbicos
producidos) lo cual imposibilita conocer exactamente el volumen de agua que se pierde
en las redes. Sin embargo, existen estimaciones del parámetro denominado agua no
contabilizada (definida como la diferencia entre el agua producida y el agua facturada),
que incluye las pérdidas técnicas y las comerciales del servicio.

Este valor (ANC) es muy elevado en prácticamente todos los sistemas del país. El
promedio nacional es del 64%, aunque su cálculo usualmente tiene distorsiones, por
cuanto no existe muchas veces certeza con relación a los valores de agua producida, ni
tampoco se realiza micromedición a un alto porcentaje de usuarios. Sin embargo,
constituye una buena aproximación que permite de manera global cuantificar las
pérdidas del servicio, donde se incluyen además las pérdidas debido los robos de agua
a través de tomas clandestinas. Estas pérdidas técnicas y comerciales se traducen
obviamente en costos para el servicio y en pérdidas de dinero que bien podrían permitir
mejorar la cobertura. Este valor del ANC, considerando las pérdidas que se consideran
razonables dentro de los estándares de servicio, representa pérdidas del orden de
248.000 millones de bolívares anuales (aproximadamente 381.5 millones de US$), lo
cual demuestra la urgencia de focalizar recursos para mejorar los sistemas de cobro.

La depuración de aguas residuales es muy poca en términos porcentuales (28% en el


caso de aguas residuales urbanas e industriales). Los tipos de tratamiento utilizados son
lagunas de oxidación y aereación extendida en el caso de poblaciones urbanas y
lagunas de estabilización, séptico-filtro, séptico-campo de absorción y lagunas filtro en
algunas poblaciones rurales. En general, la mayor parte de los efluentes no tratados
contaminan las costas del Litoral, dada la cercanía de los grandes centros poblados al
mar, o debido a que son vertidos directamente en ríos que desembocan en el mismo.
Solamente regiones de mayor desarrollo turístico, como la isla de Margarita, algunas
zonas de los estados Falcón (ciudad de Coro y península de Paraguaná) y Anzoátegui
(eje urbano Barcelona--Puerto la Cruz-Guanta) y más recientemente la ciudad de
Maracaibo, están implementando sistemas de tratamiento para las aguas servidas.
También están siendo incorporados sistemas de tratamiento de aguas residuales en las
ciudades de Cumaná y Carúpano, ubicadas en la costa del estado Sucre. En el caso de
Caracas, la mayor concentración urbana, no existe ningún tipo de tratamiento para
efluentes, los cuales son vertidos en la cuenca del río Tuy, y a través de éste al Mar
Caribe.

4.2.3 Déficits de servicios e impacto sobre la salud

Uno de los elementos principales de análisis para hablar del déficit de los servicios es la
distribución espacial de la población en Venezuela, donde el 80% de sus habitantes se

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 78


ubican en áreas que solamente poseen el 20% de los recursos de agua disponibles.
Esto trae en consecuencia que en el corto plazo se pueden agudizar los problemas de
escasez existentes y disminuir las disponibilidades reales de otras regiones para atender
las necesidades propias del crecimiento poblacional.

El otro elemento fundamental es la intervención de las cuencas proveedoras de agua


para consumo urbano e industrial, muchas de las cuales ya sufren de una merma
importante en sus caudales promedio, o están sujetas a procesos erosivos que inducen
altos riesgos en los sistemas de abastecimiento dependientes de ellas.

Un tercer elemento que reduce la disponibilidad del recurso por cuanto afecta su calidad
es la contaminación de los cuerpos de agua, y si bien este factor aún no ha traído
grandes consecuencias en las disponibilidades para el abastecimiento urbano dado que
las tecnologías aún permiten capacidad de tratamiento, es altamente probable que en el
mediano plazo esto constituya una fuerte limitación para disponer de los volúmenes de
agua requeridos para el servicio, de continuar la tendencia a no atender los pasivos
ambientales generados por este último.

Actualmente y en términos generales, no existen grandes déficits en lo que a producción


de agua se refiere, por cuanto la producción de las Empresas Hidrológicas Regionales
es de 2.973 millones de m3, lo cual para una dotación de 250 lpd y unas pérdidas
técnicas del 20%, permitiría abastecer una población de 26.06 millones de habitantes.
Si se adiciona la producción de acueductos rurales atendidos por MSAS y CVG, y los
urbanos de la Corporación Venezolana de Guayana, se alcanza la cifra de 28.96
millones de habitantes, valor previsto para las proyecciones totales de población en el
año 2010.

Sin embargo, la situación de deterioro de los servicios de saneamiento y abastecimiento


de agua potable, especialmente lo relativo a los sistemas de distribución de aguas
blancas y recolección de aguas cloacales, acentúan las escasas condiciones sanitarias
de algunas poblaciones, especialmente en las áreas urbano-marginales y en el sector
rural.

Con relación a las enfermedades infecciosas y parasitarias, las de origen hídrico con
mayor incidencia en el país son las diarreas, el cólera, la amibiasis y la hepatitis aguda
Tipo A. También ocurren epidemias de gastroenteritis de manera recurrente en ciertas
épocas del año, especialmente en períodos de lluvia.

Para el período 1993-97 la información disponible señala incrementos en las diarreas del
orden de un 20% en los casos anuales por 100.00 habitantes, para un promedio de
2.891 casos promedio para dicho lapso, registrándose la mayor parte de los casos en
niños mayores de 5 años (40%), pero la mayor mortalidad en el grupo etario menor de 1
año. Los estados con mayor incidencia de diarreas son Táchira, Portuguesa, Yaracuy,
Carabobo, Miranda y el Distrito Federal.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 79


La amebiasis se incrementó en un 15.3% para el mismo período, con un promedio de
87.595 casos por año. El grupo etario con mayor afectación fue el de menores de 5
años, y en los grupos menores de 10 años se registraron el 65.6% de los casos.

El cólera ha sido otra de las enfermedades asociadas a la calidad de los servicios de


agua potable y cloacas. En 1991 esta enfermedad resurgió en Venezuela, registrándose
una epidemia hasta 1993, con un total de 5.420 casos. Luego de dos años sin
incidencias de dicha enfermedad, en 1996 se presentó un repunte, iniciándose los casos
en las zonas fronterizas entre Venezuela y Colombia (estado Zulia). Luego se registraron
brotes en prácticamente todo el país, a excepción de la región nororiental, registrándose
un total de 2.557 casos con una tasa de morbilidad de 11.14 por 100.000 habitantes. Los
estados más afectados fueron Zulia, Mérida, Delta Amacuro y el Distrito Federal. Al igual
que en las diarreas, el grupo de mayor riesgo fue la población menor de 1 año, la cual
presentó las mayores tasas de morbilidad (20.03/100.00 habitantes).

Para el período señalado, la hepatitis tipo A presentó un ascenso del 14% en el número
de casos, que llegó a 24.221 en total, para un promedio de 4.844 casos por año. El
grupo más afectado fueron los menores de 19 años, con un total del 58% de los casos
registrados. Los estados con mayor incidencia son Zulia, Táchira, Mérida, Falcón, Lara,
Cojedes, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.

Esto es significativo por cuanto la mortalidad infantil se incrementa fundamentalmente


con la incidencia de las enfermedades hídricas; y la potabilización del agua juega un
papel de mucha importancia en la disminución de estas enfermedades, así como la
adecuada disposición de las excretas.

4.2.4 Gestión comercial de las empresas operadoras

Regímenes tarifarios

El Gobierno Nacional aprobó en 1993 un Régimen de Tarifas, mediante Decreto


publicado en la Gaceta Oficial y firmado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales Renovables y el entonces Ministerio de Fomento (hoy Ministerio de
Producción y Comercio), donde se fijan las tarifas máximas para la prestación de los
servicios de acueducto, recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales en
todo el país, a excepción de aquellos municipios que no perciban aportes del Ejecutivo
Nacional para garantizar la prestación de estos servicios.

La norma establece que la estructura tarifaria reflejará el costo de la prestación de los


servicios en cada localidad, pero permite las compensaciones internas entre sistemas
manejados por una misma empresa operadora.

Como modalidades de uso de los servicios señalados, se establecen los usos


residencial, residencial social (donde sea aplicable la tarifa social de acuerdo a los
criterios de la empresa operadora), comercial e industrial. Este último se divide a su vez

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 80


en Industrial Tipo A (cuando la actividad industrial utilice el agua como insumo principal)
e Industrial Tipo B (la actividad desarrollada no requiere agua como insumo principal).

La norma también establece 15 m3/mes como consumo mínimo mensual por inmueble,
asignando este volumen como la asignación mínima para el uso residencial social, y
establece que el costo del mismo no superará el 3% del salario mínimo vigente.

La tarifa que se aplique a cada localidad y uso deberá ser conformada por HIDROVEN,
tomando en consideración los siguientes elementos, los cuales formarán parte del
precio medio referencial:

Costos de operación y mantenimiento de los sistemas de acueductos y de recolección y


disposición de aguas servidas (necesidades energéticas y complejidad operativa)

Valor de las instalaciones de los sistemas de acueducto y saneamiento

Posibilidades hidrológicas

Excepto para el uso residencial o residencial social, la tarifa considera un cargo fijo y un
cargo variable. El cargo fijo corresponde al volumen correspondiente a cinco (5) días de
consumo, con un gasto equivalente a la dotación, y se establecen rangos mínimos, de
acuerdo al tipo de uso. En el caso de los usuarios del Sector Público, se les aplicarán
las tarifas de acuerdo con los usos de cada inmueble. Solamente se exime de pago el
agua utilizada en el combate de incendios.

Para el cobro de servicios de tratamiento de aguas residuales, la norma establece un


cobro en función del 10% de la facturación (en bolívares) correspondiente a los servicios
de agua potable y de recolección y disposición de aguas residuales.

Para los ajustes a los precios medios referenciales, se utilizará la siguiente ecuación:

Pma = Pmr + (a S/Si + bE/Ei + cQ/Qi + dC/Ci)

Donde:

Pma es el precio medio ajustado

Pmr es el precio medio referencial

a = proporción de costos de personal con respecto al costo total

b = proporción de costos de electricidad con respecto al costo total

c = proporción de costos de químicos con respecto al costo total

d = proporción de costos de mantenimiento con respecto al costo total

donde a+b+c+d=1

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 81


Costo total = gastos de personal + gastos de electricidad + gastos de
químicos + gastos de mantenimiento

S = salario mínimo vigente

Si = salario mínimo correspondiente al período inicial

E = precio promedio de electricidad esperado en Bs/Kwh

Ei = precio promedio de electricidad en el período inicial en Bs/Kwh

Q = precio promedio de químicos esperado en Bs/Kg

Qi = precio promedio de químicos en período inicial en Bs/Kg

C = índice de precios más reciente a nivel de mayoristas para insumos de


construcción

Ci = índice de precios en el período inicial a nivel de mayoristas para


insumos de construcción.

También se establece que en aquellos casos en que las condiciones socioeconómicas lo


permitan, el precio medio referencial podrá ajustarse para que incluya los gastos de
inversiones requeridos.

Con relación a la suspensión del servicio, la norma indica que si la factura por concepto
de los servicios no es cancelada en los quince (15) días siguientes a su presentación, el
servicio podrá ser suspendido y el cliente deberá cancelar los costos de reconexión.

No existe sin embargo dentro de la norma, ninguna referencia o metodología para


establecer el cálculo de los costos, el cumplimiento de indicadores de gestión, ni la
determinación de utilidades del prestador. Estos elementos desincentivan la eficiencia y
expone al usuario al pago de un servicio que no refleja los menores costos. Se requieren
pues, reformas importantes en el régimen tarifario para lograr solventar estos aspectos,
fundamentales para promover mejoras en la eficiencia de la prestación y, de acuerdo
con ello, posibilitar el pago de beneficios a los prestadores.

Es importante señalar que, de acuerdo con las disposiciones del Gobierno Nacional, los
Municipios podrán fijar regímenes tarifarios diferentes, siempre y cuando los mismos
cubran los costos de funcionamiento. Sin embargo, cuando el servicio se declara como
de primera necesidad, dentro del marco legal de la Ley de Protección al Consumidor, la
fijación de los precios máximos le corresponderá al Ejecutivo Nacional, por órgano del
Ministerio de Producción y Comercio.

Tarifas

Las tarifas de servicios de agua potable y saneamiento establecidas por las Empresas
Hidrológicas Regionales, deben ser aprobadas previamente por HIDROVEN, y a pesar

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 82


de que los gobiernos municipales aún no han conformado ninguna vinculación formal
con estas empresas para la prestación del servicio, siempre se realizan negociaciones
acerca de las tarifas y sus incrementos con las autoridades del Municipio, e inclusive de
la Gobernación respectiva. Esto en virtud de que los incrementos tarifarios suelen
acarrear protestas de los usuarios, y el respaldo de las autoridades regionales y locales
es importante para lograr implantar dichos aumentos. Por otra parte, los municipios y las
gobernaciones usualmente participan en forma activa en el financiamiento de muchas de
las obras requeridas para la operación y mantenimiento del servicio, lo cual les otorga
ciertos derechos a ser tomados en cuenta para este tipo de decisiones, por lo demás
bastante políticas.

En cuanto a las tarifas aplicadas, las mismas se calculan de acuerdo con lo reseñado
anteriormente. Sin embargo, y dado que existe una micromedición muy baja (el
porcentaje a nivel nacional es de 12% de los clientes y el 15% de los metros cúbicos
producidos), los ajustes tarifarios suelen ser complementados con ajustes en los
consumos, ya que en la mayor parte de los casos este es el valor promedio de
mediciones testigo, o son calculados por algún otro método indirecto.

A pesar de que en 1993 entró en vigencia el nuevo régimen tarifario, las tarifas del
servicio han permanecido rezagadas y en algunos casos no alcanzan a cubrir ni siquiera
los costos de operación y mantenimiento, mucho menos financiar la reposición de
activos, ni por supuesto las nuevas inversiones. Todo ello ha dificultado la obtención de
recursos propios por parte de las empresas operadoras, fundamentales para mantener
en buen estado la infraestructura existente.

Esto trae como consecuencia inmediata pérdidas importantes de agua, que se producen
debido a los problemas de mantenimiento de la infraestructura del servicio y en muchos
casos a los robos de agua a través de tomas clandestinas.

En términos de su valor en divisas (U.S.$) el precio medio del agua se redujo como
consecuencia de la devaluación del Bolívar, y nunca ha alcanzado valores mayores de
0.38 $/m3 en los últimos diez años.

Tabla 11. Evolución del precio medio del agua 1993-1999

Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999


Bs/m3 13.4 19.7 34.8 71.8 140.0 192.0 232.0

US$/m3 0.147 0.132 0.197 0.164 0.174 0.35 0.374

Fuente: HIDROVEN Cálculos propios 2.000

Sin embargo, las mejoras en la calidad del servicio han facilitado los ajustes en los
precios medios en los últimos años. En 1999, el precio medio más alto lo tuvo
Hidrocapital en el Distrito Federal y el estado Miranda con 328 Bs/m3 (0.50 US$/m3) y
los más bajos Hidrollanos en el estado Apure e Hidroandes en el estado Barinas con
3 3
valores de 41.37 Bs/m (0.064 US$/m3) y 78.73 Bs/m (0.121 US$/m3) respectivamente.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 83


La Tabla 12 indica las tarifas promedio para 1998 y 1999 en las principales empresas
operadoras.

Tabla 12 Valores de Tarifa Promedio en Bs/m3.

Empresa Hidrológica 1.998 1.999


HIDROANDES 63,21 78,73
HIDROCAPITAL 293,34 328,63
HIDROCARIBE 179,07 246,33
HIDROCENTRO 190,94 197,08
HIDROFALCÓN 146,54 206,85
HIDROLAGO 217,46 220,23
HIDROLLANOS S/I 41,37
HIDROCCIDENTAL 76,18 S/I
PORTUGUESA
HIDROCCIDENTAL YARACUY 54,78 S/I
HIDROPÁEZ 73,88 100,67
HIDROSUROESTE 92,93 123,49
HIDROLARA 98,61 S/I
AGUAS DE MONAGAS 181,72 S/I
PROMEDIO NACIONAL 192,00 231,67

Fuente: HIDROVEN 1999.

Dentro de los esquemas de tarifas existe un sistema de subsidios indirectos, donde


algunos sectores como el comercial, industrial y residencial de altos ingresos usualmente
subsidia a los residenciales sociales. También se ha establecido un sistema de
subsidios aplicado a la oferta, a través de las transferencias presupuestarias del
Gobierno Nacional para operación a inversión, el cual presenta como desventaja el no
promover objetivos de eficiencia en los operadores (ya que el subsidio no está vinculado
a las actuaciones eficientes de los mismos), y beneficiar principalmente los que menos lo
necesitan, pues la aplicación de dicha subvención es al servicio en general y no a un
universo específico de usuarios.

Cobrabilidad

La cobranza del servicio de agua potable y saneamiento es uno de los aspectos más
difíciles de la gestión comercial. El usuario venía acostumbrado a una cultura de no
pagar el agua, debido a que los operadores del servicio siempre recibían del Ejecutivo
los recursos necesarios para operar los sistemas, y por lo tanto no tenían incentivos
para esforzarse en la cobranza del mismo. La reestructuración sectorial y las crisis
fiscales obligaron al Ejecutivo a reducir sustancialmente las aportaciones de recursos,
especialmente para operación y mantenimiento, lo cual ha obligado a las operadoras a

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 84


realizar esfuerzos importantes para mejorar la cobranza. Esto ha permitido que el
porcentaje de gastos operativos cubiertos con ingresos propios haya experimentado
incrementos sustanciales desde que se inició el proceso de reforma sectorial.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en esta área, especialmente mejorar los
programas de recaudación y de corte del servicio. Este último aspecto constituye una
medida coercitiva que ha dado buenos resultados en algunos casos, pero se requieren
controles estrictos, ya que persiste la práctica de colocar conexiones directas (by-pass)
en los medidores desconectados, para evadir la suspensión del servicio. Por otra parte,
aún cuando la norma autoriza al operador a proceder al corte después de un período de
quince días sin pago de la factura luego de entregada la misma al cliente, sin embargo
los retardos en la emisión y entrega de facturas y los problemas en los sistemas de
control de pago, traen en consecuencia que los cortes se realizan luego de
aproximadamente cuatro meses de débito.

100

90

80

70

60
% Cobertura de costos de
50
operación con ingresos
40 propios

30

20

10

0
86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

Fig. 13 Cobertura de costos de operación con ingresos propios

Fuentes: MARNR, Memoria y Cuenta, HIDROVEN

El índice de cobrabilidad promedio nacional para 1998 fue de 58.7 %. Este índice ha
venido presentando fluctuaciones en los últimos años, y no una tendencia creciente
como sería de esperar, debido principalmente a la incorporación en los sistemas de
facturación de usuarios ubicados en áreas de bajos ingresos y con poca tendencia al
pago. Igualmente, la moratoria en los pagos de las dependencias oficiales incide en el
valor de este indicador. Por otra parte, el nivel de automatización de la información
catastral y de los sistemas contables es aún muy bajo, a pesar de los esfuerzos que se
han realizado en estas áreas.

La efectividad en la cobranza muestra grandes variaciones entre las distintas regiones


del país: el estado Mérida presenta el caso más ventajoso (79%) seguido de los estados

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 85


Lara y Falcón (75%) mientras que la menor tasa de cobranza la tiene el estado Guárico
con 28%.

Para 1999, las cifras preliminares señalan una facturación consolidada nacional de
272.4 millardos de bolívares, equivalentes a 419 millones de US$. La recaudación se
estima en 190 millardos de bolívares, equivalentes a 290 millones de US$, lo cual arroja
un porcentaje de cobrabilidad del 69%.

Fig 14 Ingresos Propios (Bs.) a Precios Constantes de 1984 y Facturación

1.600.000.000

1.400.000.000

1.200.000.000

1.000.000.000

800.000.000

600.000.000

400.000.000

200.000.000

0
86

87

88

89

90

91

92

93

95

96

97
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

Ingresos Propios (Bs.) Facturación (M3)

Fuentes: MARNR, Memoria y Cuenta, cálculos propios

Nivel de satisfacción del cliente

Como señalamos anteriormente, es muy poca la estadística que existe con relación a
este aspecto. Las encuestas en algunas grandes ciudades y las cifras iniciales sobre el
número de horas de servicio y tiempo de atención de reclamos, permiten inferir mejoras
tanto en la calidad como en la percepción de los usuarios.

Sin embargo, se están realizando esfuerzos importantes al respecto, como son la


apertura de oficinas para atención al cliente, y algunos módulos automatizados para
facilitar el pago del servicio y la información que éste requiera. Igualmente, se utilizan
bancos, farmacias y algunos supermercados para cancelar la factura, dándole mayor
facilidad a los clientes. Este programa incluye el adiestramiento del personal que está en
contacto con el usuario.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 86


Existen también campañas educativas tanto a nivel nacional como locales, dirigidas a
promover un uso racional del recurso, y a inducir a la población al pago del servicio,
señalando la importancia y valor del mismo.

4.3 Financiamiento del sector

4.3.1 Necesidades de financiamiento

Para determinar en forma aproximada las necesidades de inversiones del Sector, se


utilizó el escenario sustentable analizado anteriormente, que establece como meta
alcanzar coberturas del 98% para acueductos y 88% para cloacas en el período de
análisis 2000-2025, y que además en un plazo de diez años se lograse la rehabilitación
de la infraestructura existente. Estos criterios fueron similares a los establecidos en el
Plan de Modernización Sectorial preparado por HIDROVEN en 1998, sobre la base del
Plan de Inversiones de Ambiente y Salud (PIAS), elaborado conjuntamente con la OPS.

Para el tratamiento de las aguas servidas se plantearon como alternativas dos tipos de
tecnologías, por constituir este aspecto el más oneroso en la valoración de las
inversiones requeridas. Los resultados de dichos escenarios nos indican que la
magnitud de las inversiones totales requeridas para el año 2005 a nivel nacional, son del
orden de 312.6 millones de US$ (utilizando tecnología convencional de tratamiento,
denominada Hard a efectos de este informe) y 258.5 millones de US$ anuales
respectivamente (utilizando la tecnología de los filtros Ralph, denominada Soft a efectos
de este informe) para las poblaciones urbanas, y 4.1 y 11.8 millones de US$ para
acueductos y cloacas en áreas rurales respectivamente.

El escenario de análisis mencionado se estableció cuantificando las necesidades en


recursos de inversión en los sistemas de acueductos y saneamiento urbanos, a nivel
nacional, como resultado de la agregación de los requerimientos en cada uno de los
estados.

En la Tabla 13 se indican los requerimientos de inversión para el escenario señalado


desagregado por rubros:

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 87


Tabla 13 Escenario Sustentable. Requerimientos de Inversiones

Año 2000 2005 2010 2015 2020 2025


Población Urbana (hab) 19.271.601 21.423.220 23.652.966 26.114.786 28.832.834 31.833.778

ACUEDUCTOS
Población Servida (hab) 17.344.441 19.280.898 21.760.729 24.547.899 27.679.521 31.197.102
Inversión en Rehabilitación (US$) 84.987.760 84.987.760 84.987.760
Inversión en Ampliación (US$) 232.374.852 297.579.686 334.460.414 375.794.616 422.109.816
Sub-total Inversión Acueductos (US$) 84.987.760 317.362.612 382.567.447 334.460.414 375.794.616 422.109.816

CLOACAS. Alternativa A: Tecnología Hard


Población Servida (hab) 14.260.985 15.853.183 18.212.784 20.891.829 24.219.581 28.013.725
Inversión en Rehabilitación (US$) 85.565.908 85.565.908 85.565.908
Inversión en Ampliación (US$) 477.659.418 707.880.306 803.713.494 998.325.528 1.138.243.224
Sub-total Inversión Cloacas (US$) 85.565.908 563.225.326 793.446.214 803.713.494 998.325.528 1.138.243.224

CLOACAS. Alternativa B: Tecnología Soft


Población Servida (hab) 14.260.985 15.853.183 18.212.784 20.891.829 24.219.581 28.013.725
Inversión en Rehabilitación (US$) 85.565.908 85.565.908 85.565.908
Inversión en Ampliación (US$) 206.985.748 306.748.133 348.275.847 432.607.729 493.238.730
Sub-total Inversión Cloacas (US$) 85.565.908 292.551.656 392.314.041 348.275.847 432.607.729 493.238.730

Total Inversión Alternativa A (US$) 170.553.669 880.587.939 1.176.013.661 1.138.173.908 1.374.120.144 1.560.353.040

Total Inversión Alternativa B (US$) 170.553.669 609.914.269 774.881.488 682.736.262 808.402.345 915.348.546

Población Rural 3.160.171 3.154.500 3.126.145 3.097.790 3.069.435 3.041.080


ACUEDUCTO
Población servida (habitantes) 2.528.137 2.586.690 2.657.223 2.788.011 2.915.963 2.980.258
Rehabilitación (US$) 3.286.578 3.286.578 3.286.578
Ampliación (US$) 3.805.958 4.584.661 8.501.204 8.316.896 4.179.185
CLOACAS
Población servida (habitantes) 2.464.933 2.523.600 2.563.439 2.602.144 2.639.714 2.676.150
Rehabilitación (US$) 11.092.200 11.356.200 11.535.475
Ampliación (US$) 14.079.989 9.561.336 9.289.128 9.016.920 8.744.712

Total (US$) 14.378.778 32.528.725 28.968.050 17.790.332 17.333.816 12.923.897

Total general de inversión

Total Inversión Nacional Alternativa A (US$) 184.932.447 913.116.663 1.204.981.711 1.155.964.240 1.391.453.960 1.573.276.937

Total Inversión Nacional Alternativa B (US$) 184.932.447 642.442.993 803.849.538 700.526.594 825.736.161 928.272.443

Fuente: Cálculos propios, 2000

4.3.2 Principales fuentes de financiamiento

Las principales fuentes de financiamiento actual del servicio son:

- Los ingresos propios de las empresas, producto de la cobranza del


servicio a través de la aplicación de tarifas. Para 1999, se logró cubrir
con estos ingresos el 79% de los gastos de operación y mantenimiento
menor.

- Transferencias del Gobierno Central, las cuales pueden ser corrientes o


de capital, y constituyen subsidios a la operación en el primer caso y a la
inversión en el segundo. Estos últimos pueden a su vez provenir de
recursos ordinarios de presupuesto o de operaciones de crédito público.
Dentro de este grupo se incluyen los fondos provenientes de préstamos
multilaterales, dado que por la Ley solamente el Ejecutivo puede
endeudarse directamente con estos organismos. Estas transferencias

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 88


por lo general son muy variables, y están sujetas a los ajustes
presupuestarios que se realicen en función de los posibles vaivenes
económicos que presenten las finanzas públicas. Usualmente
representan un 4% de la inversión pública total y un 0.2% del PIB.

- Transferencias de Gobiernos locales y regionales, las cuales igualmente


pueden ser corrientes o de capital. Estos recursos provienen
fundamentalmente de impuestos locales y de las transferencias del
Gobierno Central o “situado” correspondientes a cada región.

En términos generales, la asignación de los recursos utilizados por el Sector tanto en


inversión como en operación, se encuentra dispersa en las distintas instancias político
territoriales de gobierno, lo cual ha generado una gran ineficiencia en los resultados
sustantivos del financiamiento.

A nivel de Gobierno Central los Ministerios de Finanzas (a través de la OCEPRE), del


Ambiente y los Recursos Naturales y CORDIPLAN, intervienen en la definición de las
cuotas presupuestarias tanto para inversión como operación que reciben las empresas
operadoras del servicio. Dichos recursos son asignados y ejecutados a través de
empresas adscritas a la administración centralizada, como son HIDROVEN, las
Empresas Hidrológicas Regionales, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y de
otras instituciones de financiamiento y apoyo al desarrollo como son el Fondo
intergubernamental para la Descentralización (FIDES), FUNDACOMUN y el Fondo de
Inversión Social (FONVIS). Finalmente, a nivel de la administración descentralizada, las
Gobernaciones de los Estados y los Municipios, a través de sus Asambleas Legislativas
y Cámaras Municipales, establecen en sus presupuestos asignaciones para inversión y
en algunos casos para operación del servicio, con la finalidad de atender necesidades
del mismo en sus respectivas regiones.

La intervención de muchas instancias, no siempre en forma armónica, en la


configuración final de los recursos asignados al Sector, limita severamente la eficiencia
en la aplicación de los fondos disponibles, ya que sigue existiendo una fuerte
discrecionalidad tanto del Congreso como del Ejecutivo y las administraciones
descentralizadas, para decidir sobre el monto asignado y el uso de estos fondos. En
otras palabras, la aplicación de criterios de planificación y de eficiencia para la
construcción de obras es muy puntual y las decisiones parecieran tomar un mayor cariz
político cada vez. Esta situación no se solucionará hasta tanto no se establezca una
comunicación fluida y permanente por parte de las empresas del servicio con estos
actores.

4.4 Fortalezas y debilidades

4.4.1 Fortalezas y debilidades institucionales

Fortalezas

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 89


• La existencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo del Sector,
conformada por cinco Despachos Ministeriales, el Consejo Nacional de
Alcaldes e HIDROVEN como Secretaría General Permanente, la cual ha
fortalecido el proceso de formulación de políticas y la coordinación
intrasectorial.

• La creación de cinco empresas descentralizadas en los Estados:


Monagas, Lara, Mérida, Yaracuy y Portuguesa, ya en funcionamiento. El
proceso de descentralización está en avance, concebido y en ejecución
en forma ordenada y sistemática, con el apoyo de organismos
financieros internacionales.

• La CNDSAPS cuenta con HIDROVEN como Secretaría Permanente.


Además, esta Empresa dispone de una organización funcional que le
permite el desempeño como Casa Matriz de las Empresas Hidrológicas

• En el proceso de descentralización de los servicios se han ido definiendo


y creando los esquemas institucionales apropiados para la prestación de
los servicios.

Debilidades

• Una estructura institucional sin una clara definición de funciones y sin la


necesaria separación entre los roles de prestación y regulación.

• El proceso de descentralización retrasado en relación con el tiempo


transcurrido desde su inicio, debido a escasa motivación de los
Gobiernos Locales, resistencia al cambio por parte de algunos gerentes
y funcionarios del Sector, y dificultades para lograr acuerdos políticos.

• Déficit de inversiones, el cual se refleja en falta de cobertura de agua


potable a un 20 % de la población, de saneamiento a un 26 % y
tratamiento de sólo el 28% de las aguas servidas.

• Las inversiones consolidadas del Sector en el período 1993-1998 han


sido mucho menores en términos reales que las del quinquenio anterior.
La inversión pública en el Sector no supera el 0,2 % del PIB.

• Dispersión en cuanto a los recursos que recibe el Sector y


desconocimiento sobre la cuantía y efectividad de esas inversiones. No
se dispone de un mecanismo que permita administrar eficientemente
esos recursos.

4.4.2 Fortalezas y debilidades de la regulación

Fortalezas

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 90


• La Resolución sobre Normas Generales que rigen la descentralización,
la cual ha otorgado sustento legal al proceso y definido las pautas para
avanzar en el mismo.

• Avances importantes en el Sistema de Información Sectorial.

• Las Normas para la Prestación de los Servicios de Acueductos y


Recolección, Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales

• Existencia de organismos como el MSDS y MARN, con atribuciones para


controlar la calidad del agua de consumo y garantizar el cumplimiento de
las responsabilidades ambientales del Sector.

• La función de prestación de los servicios está claramente definida a


través de la LORM y asignada a los municipios.

Debilidades

• No existe un ente regulador y las disposiciones legales vigentes no


garantizan la regulación técnica y económica de los servicios ni los
deberes y derechos de los operadores y clientes.

• El marco jurídico insuficiente, genérico y no concebido para promover la


eficiencia y la participación de otros actores.

• Falta de aprobación de un nuevo régimen sobre tarifas y subsidios.

4.4.3 Fortalezas y debilidades de los operadores

Fortalezas

• Avances en el diseño del Sistema Nacional de Capacitación de los


Recursos Humanos.

• Existencia de una apreciable infraestructura física de captación y


distribución, incluida la disponibilidad de una significativa capacidad de
potabilización en 126 plantas con sus respectivas redes.

• Se ha concedido prioridad a la rehabilitación de los sistemas y a través


de los créditos de la banca multilateral se ha avanzado en su solución.

• Una mayor satisfacción de la comunidad por mejoras en la prestación de


los servicios, que han contribuido a reducir la conflictividad por protestas
debidas a discontinuidad de los servicios o limitada respuesta a las
quejas de los usuarios. Simultáneamente ha mejorado la imagen del
Sector en los medios de comunicación.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 91


• Una mayor eficiencia en el uso del recurso humano, puesto que, de un
índice de 11 empleados por mil conexiones que se tenía en 1992 se ha
pasado a 5.9 en la actualidad.

• Incrementos en los costos de los servicios por debajo de la inflación


acumulada, lo cual indica una racionalización de los mismos asociada a
los esquemas de tercerización, la reducción de los costos de electricidad
y un mejor uso de las sustancias químicas.

• Mejoras importantes en la función comercial, con las cuales, la relación


gastos/ingresos operacionales ha aumentado sensiblemente al pasar de
18 % en 1992 a 79 % en 1999.

• Las Empresas Hidrológicas cuentan con estructuras organizativas


apropiadas para la prestación de los servicios.

• Algunos municipios, en número limitado, disponen de instancias a nivel


de Dirección, e Institutos Municipales, para prestar los servicios.

• Las Gobernaciones de Estado han creado dependencias para atender la


construcción de acueductos rurales, a través de las Direcciones de
Obras Públicas

Debilidades

• Incipiente desarrollo de los sistemas de información, rezago tecnológico,


ninguna prioridad a la investigación, poca efectividad de la asistencia
técnica y limitaciones en cuanto a capacitación del recurso humano.

• Rezago en la aplicación de las tarifas. A pesar de que el régimen tarifario


vigente fue aprobado en 1993, todavía en algunas empresas las tarifas
no llegan a cubrir los costos de operación y mantenimiento, y mucho
menos a financiar la reposición de activos ni las nuevas inversiones.

• Ineficiencias en la gestión de los servicios ocasionadas por el deterioro


de los sistemas, prácticas insatisfactorias de operación y mantenimiento,
deficiente calidad del agua suministrada a los consumidores y escasa
infraestructura de tratamiento de las aguas servidas. El ANC, estimada
en un 64% se traduce en elevadas pérdidas económicas para las
empresas.

• Alto suministro promedio de agua, estimado en 405 lpd, valor que duplica
los estándares de la OMS establecidos en 250 lpd.

• Degradación progresiva de las cuencas hidrográficas, a consecuencia de


la erosión y contaminación de los cuerpos de agua. Esto último, debido a

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 92


que, de los 40 metros cúbicos por segundo de aguas servidas que se
recolectan, sólo recibe tratamiento un 28 %.

• Procesos importantes de eutroficación en embalses, causados por


nutrientes como fósforo y nitrógeno, provenientes de aguas de retorno
de la actividad agrícola y del desarrollo urbano.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 93


V. SITUACIÓN ESPERADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS AL AÑO 2025

Para el análisis de los escenarios de crisis, convencional y sustentable que podrían


esperarse en el lapso 2000-2025, se partió de algunas premisas que se señalan a
continuación:

ü El marco geográfico del análisis coincide con las regiones presentadas en el aparte
referente a la disponibilidad de recursos hídricos superficiales (Regiones: Zuliana,
Andina, Centro-occidental, Llanos centrales, Sur del Orinoco, Nororiental y Central-
Capital)

ü En cuanto a la población, Venezuela al igual que el resto de América Latina, ha


venido experimentando una disminución sostenida de la tasa de crecimiento, lo cual
se evidencia a partir de 1961 y su tendencia es a igualarse a la tasa promedio
mundial. Para todos los escenarios considerados el crecimiento demográfico será el
mismo.

ü Los consumos promedio per cápita en las diferentes regiones del país para
abastecimiento de agua potable son significativamente mayores que el promedio
actual de América Latina de 200 lpd, siendo su valor actual de 424 lpd. Esto trae en
consecuencia, que a pesar de plantearse reducciones sustanciales de los consumos
en los escenarios convencional y sustentable, aún al final de las proyecciones se
mantienen valores superiores al promedio de la región.

ü Igualmente, en el caso de los requerimientos de riego, se parte de valores que


implican una alta ineficiencia, como lo es el gasto de 1 l/s/ha, comparado con el
promedio de la región de 0.24 l/s/ha. Al final del período proyectado y a pesar de
considerar mejoras en la eficiencia de riego, se mantiene nuevamente el país con
valores muy superiores al promedio regional. Los criterios utilizados para la
determinación de las áreas potenciales de riego en cada región fueron las
condiciones edafoclimáticas de los suelos y la disponibilidad de agua, mediante
fuentes superficiales o subterráneas 3

ü La disponibilidad de los recursos hídricos varía como consecuencia de:

- El grado de contaminación de los cuerpos de agua debido a las descargas de


efluentes domésticos e industriales, actividades mineras y derrames de
hidrocarburos

3
Areas regadas y Areas regables. Serie: Agua y Agricultura. MARNR. DGSPOA/IT/163. 1984.
López, Rodríguez y Zerpa.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 94


- El grado de intervención de las cuencas altas y medias

ü Finalmente, se consideró que hasta el año 2005 las condiciones no varían, por ser
este período el tiempo necesario para la adaptación e implementación de las
políticas y medidas requeridas para los cambios planteados. A partir del 2010 se
comenzarán a registrar cambios en las tendencias.

En términos generales, la situación esperada de los recursos hídricos para el año 2025
será

Escenario de crisis

- Se mantiene la tendencia centralizadora en la política del Estado relativa al manejo


de los recursos hídricos. El Gobierno Nacional continúa la dualidad de funciones al
ser prestador y regulador, con los consecuentes conflictos de interés que impiden el
desarrollo de una actividad reguladora y controladora eficiente.

- No se promueve la creación de la institucionalidad adecuada para la modernización


de la gestión del manejo de los recursos hídricos, por lo cual no se incentiva la
participación privada, local y comunal.

- La política proteccionista del Estado no facilita la implantación de esquemas tarifarios


que le den un valor económico al recurso y promuevan su uso racional.

- El desarrollo tecnológico y la capacitación de personal es muy limitado, dado que no


existen incentivos

- La contracción del gasto público trae como consecuencia que se dificulte la inversión
oportuna en el mantenimiento y ampliación de la infraestructura requerida. No se
facilitan mecanismos para la inversión privada.

- La recesión económica restringe los mercados de trabajo, incrementa el desempleo y


aumenta la población marginal, la cual suele establecerse en áreas ambientalmente
frágiles (cuencas altas, planicies inundables, etc.)

Como consecuencia de lo anterior:

- Continúa el deterioro de las cuencas altas y medias, especialmente en la región


andina

- La calidad del agua estará muy comprometida, especialmente en las regiones


ubicadas al norte del río Orinoco, dada la tendencia a incrementar la descarga de
efluentes no tratados, así como también la contaminación proveniente de las
actividades agrícola, petrolera y minera

- La cobertura actual de los servicios se mantiene constante en el período (87% para


agua potable, 74% para cloacas y 28% para tratamiento de efluentes), dado que las

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 95


acciones e inversiones realizadas solamente permiten cubrir la demanda del
crecimiento vegetativo de la población

- Se desmejora la calidad del servicio de agua potable y cloacas y se incrementa la


población sin acceso a los mismos, lo cual ocurre fundamentalmente en áreas
marginales de las ciudades y en poblaciones rurales

- El consumo per cápita para abastecimiento de agua potable en cada región se


mantiene en los valores actuales para todo el período de análisis (promedio nacional
424 lpd)

- Se incrementa la incidencia de enfermedades de origen hídrico, reapareciendo


algunas de ellas en zonas donde habían sido erradicadas

- Continúa la práctica de facturar el agua utilizada para riego de acuerdo con el área
regada y no con el volumen consumido, lo cual desincentiva la búsqueda de
eficiencia en el uso del recurso; por lo tanto no se consideraron mejoras en la
eficiencia de las dotaciones

- Con relación al incremento de las áreas regadas, se asumieron los valores


tendenciales de la región latinoamericana bajo un escenario similar.

- Se incrementan los conflictos de uso, especialmente entre la agricultura, los


desarrollos urbano-industriales y los usos recreacionales

- La actividad turística, especialmente en las regiones costeras del país, se ven


afectadas por las restricciones en el abastecimiento de agua potable y por la
contaminación de playas y ríos.

Bajo estas condiciones se presentarían déficits en la disponibilidad del recurso en la


región Central-Capital. Igualmente se espera que se agudicen los procesos de deterioro
de las cuencas altas en la región andina, a consecuencia de prácticas agrícolas
inadecuadas y que se continúen presentando catástrofes en las regiones ubicadas al
norte del río Orinoco, como producto de la ocupación anárquica de planicies inundables
y zonas en pendiente con alto riesgo.

Escenario convencional

Se promueve el manejo descentralizado de los recursos hídricos. El Gobierno Nacional


comienza a ejercer sus funciones regulatorias y se reserva el manejo de recursos
compartidos o de carácter estratégico

- Se promueve la creación de la institucionalidad requerida para la modernización de


la gestión del manejo de los recursos hídricos, incentivando la participación privada,
local y comunal.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 96


- El Estado apoya la implantación de esquemas tarifarios que le asignen un valor
económico al recurso y promuevan su uso racional, estableciendo incentivos fiscales
para las actuaciones ambientales favorables

- El desarrollo tecnológico y la capacitación de personal adquieren importancia. Se


comienza a disponer de recursos presupuestarios tanto en el sector público como
privado para el uso y desarrollo de tecnologías

- El mantenimiento de la infraestructura existente se convierte en una prioridad. Se


optimizan los requerimientos de inversión en obras, dado que se disminuyen las
ineficiencias en el uso del recurso. El sector privado comienza a participar en los
financiamientos a través de figuras como BOT, concesiones, etc.

- Una mejora en la situación económica permite iniciar programas de ordenación


territorial, lo cual incidirá en la disminución del contingente de población marginal y el
inicio de la recuperación de áreas afectadas por la ocupación incontrolada

- Se establecen sistemas de información ambiental que permitan respaldar la toma de


decisiones

Como consecuencia de lo anterior:

- Disminuye el deterioro de las cuencas altas y medias, gracias a la implantación de


técnicas de protección, prácticas de cultivo adecuadas a cada región

- El incremento de las funciones de regulación y control por parte del Estado, inducen
una disminución de las acciones contaminantes por parte de los agentes públicos y
privados. El deterioro registrado en los cuerpos de agua por contaminación al 2015
se estabiliza

- Se mejora la calidad del servicio de agua potable y cloacas y se incrementa la


población con acceso a los mismos hasta alcanzar un 94% para el abastecimiento,
81% para cloacas y 50% en el tratamiento de efluentes a nivel nacional

- El consumo per cápita para abastecimiento de agua potable en cada región


disminuye progresivamente, hasta alcanzar valores de 325 lpd (250 lpd más pérdidas
estimadas del 30%), bajo el supuesto de la implantación de algunas políticas,
medidas y desarrollo tecnológico que permitan iniciar mejoras en la calidad del
servicio y en la racionalización de los consumos

- La incidencia de enfermedades de origen hídrico disminuye sustancialmente

- Se comienza a facturar el agua utilizada para riego de acuerdo con el volumen


consumido, lo cual incrementa la eficiencia en el uso del recurso en un 12% al año
2010 y alcanza el 15% en el año 2025.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 97


- Se incrementan las áreas regadas asumiendo los valores tendenciales de la región
latinoamericana bajo un escenario similar.

- El incremento en las disponibilidades en las fuentes aunado a una disminución de los


consumos, permite minimizar los conflictos de uso. Sin embargo, estos se mantienen
en la región Central-Capital (balance disponibilidad-demanda deficitario),
especialmente entre la agricultura y los desarrollos urbano-industriales

- La actividad turística continúa con algunas restricciones por el abastecimiento de


agua potable y por la contaminación de playas y ríos.

Bajo estas condiciones se continúan presentando déficits en la disponibilidad del recurso


en la región Central-Capital. Disminuyen los procesos de erosión y desestabilización de
las cuencas altas y medias. El inicio de procesos de ordenación territorial y las mejoras
económicas permiten disminuir la ocupación de zonas de alto riesgo.

Escenario sustentable

La administración de los recursos hídricos está fundamentalmente bajo la


responsabilidad de los gobiernos locales y de las comunidades. El Gobierno Nacional
ejerce funciones regulatorias y de asistencia técnica y administra recursoso de carácter
estratégico.

- Se fortalecen las instituciones existentes que participan en la gestión del manejo de


los recursos hídricos. La participación del sector privado se incrementa,
incorporándose a las actividades de operación y gestión integral

- Para todos los usos del agua se han implantado esquemas tarifarios que permiten la
recuperación de costos y el financiamiento de las inversiones, estableciendo
incentivos fiscales y mecanismos de subsidios que promuevan el desarrollo y la
equidad social

- El desarrollo tecnológico y la capacitación de personal permiten la aplicación y el


desarrollo de tecnologías de punta

- El mantenimiento de la infraestructura existente es una práctica permanente. La


disminución de los consumos permite diferir y en muchos casos descartar nuevas
inversiones en algunos tipos de obras. El sector privado participa en los
financiamientos a través de figuras como BOT, concesiones, etc.

- Un crecimiento económico del país permite una mejora sustancial en los ingresos per
cápita y una distribución más equilibrada del mismo, lo cual incide en que la
marginalidad disminuya sustancialmente. El mejoramiento de la calidad de vida
permite aumentar los niveles educativos de la población y su conocimiento con
relación a la importancia de cuidar el ambiente

- Se consolidan sistemas de información ambiental para facilitar la toma de decisiones

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 98


Como consecuencia de lo anterior:

- Se realiza un manejo sustentable de las cuencas altas y medias

- La acción reguladora del Estado junto a la participación ciudadana, logra revertir el


proceso de contaminación de las fuentes de agua.

- Se mejora la calidad del servicio de agua potable y cloacas y se incrementa la


población con acceso a los mismos hasta alcanzar un 98% para el abastecimiento y
88% para cloacas y 70% en tratamiento de efluentes a nivel nacional

- El consumo per cápita para abastecimiento de agua potable en cada región


disminuye de manera más acentuada, hasta alcanzar valores de 250 lpd, bajo la
reafirmación de los supuestos del escenario convencional, aunado a la consolidación
de una conciencia ambiental en la población.

- La incidencia de enfermedades de orígen hídrico es prácticamente inexistente

- La política tarifaria y la educación ambiental de los productores permite elevar la


eficiencia de riego hasta un 40%

- Las áreas regadas se incrementan siguiendo la tendencia de la región


latinoamericana bajo un escenario similar.

- Los conflictos de uso desaparecen, dada la suficiente disponibilidad en las fuentes


para los usos previstos.

- La actividad turística se desarrolla sin restricciones dada la disponibilidad de agua


potable y la descontaminación de los cuerpos de agua

Para este escenario no se presentan déficits en el balance en ninguna región del país.

En la Tabla 14 se presentan los resultados del balance nacional discriminado por


regiones para cada uno de los escenarios antes descritos. De estos resultados puede
señalarse que, a excepción de la región Central-Capital, donde se presentan déficits
desde el año 2010 para el escenario de crisis y desde el año 2015 para el escenario
convencional, existe disponibilidad del recurso hídrico para cualquiera de las situaciones
planteadas. Sin embargo, estas disponibilidades resultan ser relativas, dada la
estacionalidad de las lluvias y su distribución espacial.

Tabla 14 Resultados del Balance Nacional

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 99


REGIÓN ZULIANA UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
3
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm 17.603 16.345 15.088 13.831 12.573 11.316
4
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm 14.212 12.901 10.912 9.498 8.086 6.693
5
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm 17.603 16.345 15.088 13.831 13.831 13.831
6
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm 14.212 12.955 11.294 9.999 9.972 9.989
7
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm 17.603 16.345 16.345 16.848 18.105 20.117
3
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 14.212 12.955 12.217 12.214 13.216 15.217
REGIÓN CENTRO- OCCIDENTAL UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
3
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm 12.725 11.877 11.028 10.180 9.332 8.483
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm4 9.116 8.226 6.612 5.616 4.623 3.651
5
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm 12.725 11.877 11.028 10.180 10.180 10.180
6
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm 9.116 8.268 6.988 6.096 6.058 6.054
7
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm 12.725 11.877 11.877 12.216 12.895 13.573
3
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 9.116 8.268 6.155 4.923 4.577 4.784
REGIÓN LLANOS CENTRALES UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
3
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm 145.163 135.485 125.808 116.130 106.453 96.775
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm4 143.475 133.786 123.728 113.982 104.235 94.497
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm5 145.163 135.485 125.808 116.130 116.130 116.130
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm6 143.475 133.798 123.905 114.206 114.184 114.176
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm7 145.163 135.485 135.485 139.356 147.098 154.840
3
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 143.475 133.798 133.367 136.933 144.496 152.186
REGIÓN ANDES UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
3
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm 18.761 17.318 15.875 14.432 12.988 11.545
4
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm 17.120 15.649 13.891 12.382 10.876 9.380
5
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm 18.761 17.318 15.875 14.432 14.432 14.432
6
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm 17.120 15.677 14.058 12.596 12.580 12.575
7
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm 18.761 17.318 17.318 18.761 20.781 23.090
3
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 17.120 15.677 14.443 14.957 16.367 18.363
REGIÓN SUR ORINOCO UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm3 840.794 817.438 794.083 770.727 747.372 724.017
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm4 840.503 817.111 793.720 770.328 746.936 723.546
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm5 840.794 817.438 794.083 770.727 775.398 775.398
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm6 840.503 817.147 793.784 770.426 775.104 775.127
7
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm 840.794 817.438 822.109 831.451 840.794 840.794
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 3 840.503 817.147 821.806 831.151 840.513 840.551
REGIÓN NOR- ORIENTAL UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
3
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm 7.300 6.813 6.326 5.840 5.353 4.867
4
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm 6.195 5.682 4.997 4.462 3.931 3.408
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm5 7.300 6.813 6.326 5.840 5.840 5.840
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm6 6.195 5.708 5.101 4.590 4.568 4.556
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm7 7.300 6.813 6.813 7.008 7.397 7.786
3
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 6.195 5.708 4.579 3.915 3.716 3.796
CENTRAL Y CAPITAL UND 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025
POBLACIÓN hab 3.209.626 3.601.639 3.993.175 4.379.047 4.750.807 5.099.211
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CRISIS Hm3 4.620 4.235 3.850 3.465 3.080 2.695
4
BALANCE ESCENARIO CRISIS Hm 1.193 697 -296 -865 -1.429 -1.975
5
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. CONVENCIONAL Hm 4.620 4.235 3.850 3.465 3.465 3.465
6
BALANCE ESCENARIO CONVENCIONAL Hm 1.193 808 99 -351 -388 -413
7
ESCURRIMIENTO APROV. ESC. SUSTENTABLE Hm 4.620 4.235 4.235 4.466 4.774 5.390
BALANCE ESCENARIO SUSTENTABLE Hm 3 1.193 808 866 1.229 1.693 2.604

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 100


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

El presente informe resume de manera breve la situación tanto institucional como


técnica, financiera y legal, de los recursos hídricos en Venezuela, su gestión y de
manera particular la situación del servicio de agua potable y saneamiento.

Las conclusiones del análisis, pueden resumirse en cuatro grandes aspectos, de los
cuales se presentan además las estrategias que se consideran adecuadas para la
superación de los problemas planteados, así como también los instrumentos de política
que pueden apoyar dichas estrategias, el tipo de inversiones necesarias, las actividades
que se requiere desarrolllar en el corto y mediano plazo, y por último los indicadores que
se consideran más apropiados para medir los resultados de las acciones planteadas:

La gestión del recurso

Situación: Si bien el país inició hace muchos años acciones si se quieren de avanzada
en los temas de manejo de recursos naturales, por diversas situaciones de deterioro
institucional y financiero, estas iniciativas fueron dejándose de lado, y actualmente la
gestión ambiental no cumple los objetivos básicos que permitan preservar los principios
de equidad social, beneficios económicos y sustentabilidad ambiental.
Estrategia 1:Modernizar institucionalmente el Sector, estableciendo organizaciones
descentralizadas para la administración de los usos del recurso, con participación activa de la
sociedad civil y bajo el respaldo efectivo del gobierno nacional.
Instrumentos de Marco Legal, mecanismos de regulación, promoción de organizaciones
política: descentralizadas para la administración de usos del recurso, instituciones
respaldadas políticamente, incentivos fiscales, promoción de la
participación ciudadana y de empresas privadas.
Fortalecimiento del MARN en sus funciones de planificación y regulación.
Tipo de Inversiones Capacitación
requeridas: Información
Desarrollo Institucional
Acciones Diagnóstico Institucional
propuestas: Revisión marco jurídico existente.
Plan de acción con actividades, mecanismos de financiamiento y de
control.
Desarrollo de propuestas de solución.
Implementación de medidas: adecuar marco legal
obtención de financiamiento
programa de capacitación
programa de desarrollo tecnológico
desarrollo de instituciones
Indicadores: (Su avance dependerá de cómo se desarrollen el resto de las actuaciones
ambientales)

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 101


Estrategia 2: Mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, a fin de lograr
incrementos en su cobertura y superar las inequidades del servicio dando acceso al mismo a
toda la población. Lograr la sustentabilidad financiera del servicio.
Instrumentos de Marco legal, descentralización del servicio, regulación,
Política: institucionalidad, apoyo a la gestión, política de subsidios.
Tipo de inversiones Información
requeridas: Tecnología
Desarrollo Institucional
Acciones propuestas: Plan de Acción para sistemas Urbanos y Rurales, conteniendo los
mecanismos de financiamiento y los requerimientos institucionales
Adecuar Marco Legal
Fortalecer instituciones y mecanismos de regulación.
Obtener financiamiento
Desarrollar instituciones
Indicadores: % de cobertura de agua potable y de cloacas
Porcentaje del servicio descentralizado
Participación del sector privado
% de enfermedades hídricas
Niveles de calidad del servicio.
La disponiblidad oportuna y suficiente del agua

Situación: Venezuela es uno de los países con mayor disponibilidad de recursos hídricos
en América Latina, pero su abundancia es relativa, dada la estacionalidad de la misma y
la ocupación intensiva del territorio nacional en áreas con menor cantidad de recursos
hídricos disponibles. A esto se suma la tendencia a la disminución de dicha
disponibilidad como consecuencia de procesos de intervención en las cuencas altas y de
la creciente contaminación de los cuerpos de agua. Si este proceso continúa en la
tendencia actual, se presentará una crisis de disponibilidad de agua en el corto plazo en
las regiones de mayor ocupación urbano-industrial.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 102


Estrategia 1: Controlar los procesos de contaminación de cuerpos de agua haciendo hincapié
en los programas de tratamiento de aguas residuales y con mecanismos de control de otras
fuentes de polución.
Instrumentos de política: Reglamentos y mecanismos de aplicación.
Incentivos fiscales.
Convenios con Colombia y Brasil para control de contaminación minera
y de Hidrocarburos.
Tipo de inversiones Obras.
requeridas: Tecnología.
Capacitación.
Acciones propuestas: Diagnóstico Nacional.
Plan de Acción conteniendo jerarquización de acciones, actividades,
mecanismos de financiamiento, programas de control
Obtener financiamiento.
Implantación de políticas, reforzamiento institucional y capacitación.
Obras
Acciones de control.
Indicadores: % Efluentes tratados
% uso de agroquímicos biodegradables

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 103


Estrategia 2: Establecer programas de manejo y conservación de cuencas que fomenten el uso
de tecnologías limpias, cambios de patrones de cultivo para fomentar la conservación de suelos,
aplicación de la evaluación ambiental como instrumento para la toma de decisiones y la
formulación e implantación de planes para prevención de desastres
Instrumentos de Reglamentos y mecanismos de aplicación de sanciones, incentivos
política: fiscales, apoyo a la gestión.
Tipo de inversiones Obras
requeridas: Capacitación, tecnología.
Información.
Desarrollo institucional.
Acciones Diagnóstico Nacional.
propuestas: Plan de Acción conteniendo jerarquización de acciones, actividades,
mecanismos de financiamiento, programas de control
Obtener financiamiento.
Implantación de políticas, reforzamiento institucional y capacitación.
Obras.
Acciones de control.
Indicadores: % cuencas con programas manejo y control.
% áreas de cultivo en cuencas altas y medias bajo métodos
conservacionistas.
% productores capacitados.
Nº. de organizaciones de usuarios de cuencas en funcionamiento.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 104


La infraestructura para el aprovechamiento y control del recurso hídrico
Situación: A pesar de haberse construído una gran cantidad de infraestructura de
servicio en décadas anteriores, que permitieron mejorar notablemente las condiciones de
salubridad pública, el éxodo de campesinos hacia las ciudades aunado a un abandono
de los programas de mantenimiento de la obras, provocó un colapso de los servicios,
que todavía no se ha podido superar. Por otra parte, las crisis fiscales que ha sufrido el
país en los últimos años ha traído en consecuencia un rezago importante de las
inversiones necesarias para un cabal aprovechamiento y control de los recursos hídricos
a nivel nacional.
Estrategia 1: Desarrollo de infraestructura ambiental para el manejo de recursos hídricos, tanto
para su aprovechamiento como para el control de sus efectos.
Instrumentos Política de financiamiento, incentivos fiscales, promover la participación del sector
de política: privado, establecer mecanismos de control y regulación.

Tipo de Obras
inversiones
requeridas: Tecnología.

Información.

Capacitación.

Acciones Diagnóstico de necesidades (conciliar las mismas con los Planes de Ordenación
propuestas: Territorial)

Plan de Acción incluyendo jerarquización de obras, análisis Costo/Beneficio,


Estudios de Impacto Ambiental, Mecanismos Financieros

Elaboración proyectos

Obtener financiamientos

Obras (ejecución)

Programas de mantenimiento

Control y regulación.

Indicadores: % cuencas alto riesgo con sistemas de alerta.

% áreas inundables saneadas.

% de volumen regulado por cuenca

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 105


Estrategia 2: Establecer mecanismos financieros que promuevan la consolidación y la
construcción de la infraestructura y servicios básicos ambientales necesarios para alcanzar los
objetivos de desarrollo establecidos en los planes de ordenación, y que incluyan sistemas de
tarifas y subsidios que promuevan un uso racional del recurso.
Instrumentos de política: Marco Legal, política de tarifas y subsidios
Incentivos fiscales.
Tipo de inversiones Estudios
requeridas: Fondos Apoyo Financiero
Capacitación
Información
Acciones propuestas: Diagnóstico de necesidades de inversión.
Propuesta de financiamiento que incluya mecanismos institucionales,
sistemas de tarifas y subsidios
Definición de incentivos fiscales.
Marco Legal.
Obtención de financiamientos
Aplicación de mecanismos.
Programa de control y regulación
Indicadores: % de inversión recuperada por tarifa.
% de población de bajos ingresos favorecidos con subsidios.
% de capital de inversión sujeto a programas de control
% de infraestructura requerida con financiamiento

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 106


La ocupación ordenada del territorio

Situación: La tendencia histórica a poblar la región centro-norte costera del país, dadas
sus facilidades de comunicación y para el comerio, ha consolidado un patrón de
ocupación que requiere de acciones contundentes en los aspectos de ordenación del
territorio, para alcanzar una distribución más racional de la población y las actividades
económicas. Ello amerita un esfuerzo para adoptar un modelo de desarrollo más
coherente, que permita revertir situaciones críticas en cuanto a la disponibilidad del
recurso agua y la propensión a efectos ambientales no deseados.
Estrategia: Intensificar el proceso de ordenación del territorio, actualizando los planes de
ordenación y estableciendo los consensos necesarios para darle viabilidad política a los mismos,
implantando un proceso efectivo de control, seguimiento y sanción a los infractores.
Instrumentos de política: Marco Legal, procedimientos de control y sanción
Incentivos fiscales.
Negociación y consenso político para la implantación de los Planes
de Ordenación
Tipo de inversiones Estudios
requeridas: Capacitación.
Desarrollo institucional
Información
Infraestructura de apoyo
Acciones propuestas: Actualizar Planes de Ordenación Territorial (POT)
Establecer prioridades
Determinar requerimientos de implantación: legales, financieras,
obras, capacitación, desarrollo institucional
Fortalecer instituciones de planificación y regulación a nivel nacional
y regional
Implantar medidas de los POT.
Programa de control y regulación
Indicadores: % de estados con POT aprobado
% de POT implementados.

Complementariamente a lo señalado, es importante hacer énfasis en dos aspectos que


se han indicado como acciones comunes en casi todos los temas planteados: en primer
lugar, la necesidad de desarrollar los sistemas de información ambiental necesarios, con
miras a tener un mejor conocimiento de los eventos naturales y, en consecuencia,
determinar las acciones y soluciones acertadas en cada caso. En segundo lugar, la
importancia de crear, promover y coordinar programas de capacitación en el área
ambiental, así como también programas que fomenten la investigación científica y
tecnológica, especialmente en lo relativo a tecnologías no convencionales de fácil
implantación local.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 107


Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 108
BIBLIOGRAFÍA

Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. 1985. Actualización del Plan Nacional.


Sistema de Abastecimiento de Agua. Síntesis Nacional. Serie: Agua en el Medio Urbano.
DGSPOA/IT/161. 98 p.

Banco Central de Venezuela, 1999. Mensaje de fin de año del Presidente del Banco
Central de Venezuela, Caracas, 38 p.

Banco Mundial, 1996. Informe sobre el desarrollo mundial 1996. De la planificación


centralizada a la economía de mercado. Washington, D.C. 275 p.

CEPIS, 1995. Agua, un patrimonio para preservar, 17 p.

Comisión de Estudios Interdisciplinarios. Ciclo Recursos Hídricos en Venezuela. 1998, I


Seminario: Situación y Perspectivas Agua; s/p.

Comisión de Estudios Interdisciplinarios. Ciclo Recursos Hídricos en Venezuela. 1999, II


Seminario: Agua Potable y Saneamiento; 121/p.

Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos


(COPLANARH). 1969. Inventario Nacional de Aguas Superficiales. Volumen I y II.
Cromotipo, 127 p y 14 planos.

Consejo Nacional Electoral, 1999. Proyecto de Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, Caracas, s/p.

CORRALES, M.E., 1998. El Reto de Agua. Cambios Institucionales en los servicios


públicos por redes. Caracas, HIDROCAPITAL-CAF. Editorial Galac, 329 p.

El Nacional, Banco Mercantil ,1999. Atlas práctico de Venezuela CD ROM.

Francés, A.; 1999;Venezuela Posible Siglo XXI; Caracas, Ediciones IESA; 308p.

FUNDAMBIENTE, 1998. Principales Problemas Ambientales en Venezuela. Caracas,


Gráficas Armitano, 144 p.

HIDROVEN, 1998. Informe de Gestión Integral 1997, s/p.

HIDROVEN, 1998. La modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento: Balance y


Perspectivas, s/p.

HIDROVEN, s/f,Informe Quinquenal de Gestión, 94-98. 48 p.

INPARQUES, 1997. Venezuela. Instituto Nacional de Parques. Caracas. ECOGRAPH


Proyectos y Ediciones. 44 p.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 109


Instituto Nacional de Canalizaciones, s/f, Atlas del Plan de Contingencia contra
obstrucciones en el canal de navegación del río Orinoco, s/p.

López J. Rodríguez, J.A., Zerpa, M, 1984. Areas Regadas y Areas Regables. Serie: Agua
y Agricultura. Caracas,DGSPOA/IT/163. 64 p.

López J., Zerpa, M. 1984. Estimación del Potencial Nacional de Riego en Función de las
Características Edafoclimáticas y Disponibilidades de Agua. Serie: Agua y Agricultura.
Caracas, DGSPOA/IT/196 s/p.

MARNR – INOS, 1984, Actualización del Plan Nacional. Diagnóstico Cualitativo de las
Cuencas con Problemas de Polución. Serie: Inventario Nacional del Recurso Agua.
Caracas, DGSPOA/IT/165.28 p.

MARNR, 1995. Grandes presas de Venezuela. El Agua Tomo 1, Caracas, 167 p.

MARNR, 1996 Balance Ambiental de Venezuela. 1994 - 1995. MARNR, 166 p.

MARNR, 1996. Rumbo a una Nueva Gestión Ambiental. MARNR, 169 p.

MARNR, 1997. Balance Ambiental de Venezuela. Apéndice 1996. MARNR, 77 p.

MARNR, 1997. Plantas de tratamiento de Venezuela. El Agua Tomo 3. Caracas, 179


p.

MARNR, 1999. Memoria y Cuenta 1998.MARNR, 243 p.

MARNR, Cartografía Nacional. Atlas de Venezuela en línea. CD ROM.

MARNR-HIDROVEN, 1997. Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud.


PIAS.OPS, Caracas, 164 p.

OCEI, 1995. Venezuela: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2035. OCEI,


98 p.

VENEHMET. 1999. Resumen Técnico. Programa de Mejoramiento del Sistema de


Pronóstico Hidrometeorológico Nacional. MARNR. 44 p.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 110


PREGUNTAS GUÍA PARA REFERENTE EN EL CAMPO DEL MANEJO INTEGRADO
DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

1. En los últimos años se ha incrementado la preocupación acerca del valor estratégico


del agua para el desarrollo de la vida en el próximo milenio. Por otra parte, si bien existe
una conciencia de esta circunstancia por parte de los gestores y administradores del
agua, aún no se han logrado implementar en la práctica de manera cotidiana, las
estrategias que permitan una gestión sustentable del agua. ¿Cuáles son, con base en
su experiencia, las causas de esta dualidad?

2. ¿Cuáles serían las tres prioridades en materia de política hídrica que deberían ser
implementadas en su país para lograr una gestión integrada de los recursos hídricos a
largo plazo considerando las potencialidades y restricciones actuales?

3. Las estructuras gubernamentales encuentran serias dificultades para la gestión


eficiente del agua. ¿Cree Ud. que la inserción del gerenciamiento privado puede mejorar
sustancialmente la gestión integrada de los recursos hídricos? ¿Cuál es el límite en la
incorporación de empresas de derecho privado en el manejo del agua?

4. Cualquier cambio en el patrón actual del proceso de toma de decisiones en el manejo


del agua, y en la asignación de inversiones, necesita un tiempo prudencial de
adecuación y adaptación. Cuáles cree que deben ser las actividades prioritarias a ser
implementadas desde ahora, para que en un mediano plazo (2005) se pueda contar con
un escenario proclive a la incorporación de la dimensión ambiental en las decisiones
cotidianas.

5. En los últimos años la población y las agencias gubernamentales se vieron


conmovidas por un creciente impacto debido a fenómenos extremos (deslizamientos de
tierras, inundaciones, aluviones, sequías y otros). ¿Hasta qué punto pueden ser
considerados únicamente desastres naturales? ¿Qué estrategias prioritarias hay que
implementar para atenuar las consecuencias negativas en su país?

6. Aparentemente, los procesos de erosión hídrica, salinización de los suelos, así como
la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, son sistemáticamente
crecientes a pesar de los innumerables esfuerzos volcados en la implementación de
planes de manejo de cuencas, programas de manejo conservacionistas, programas de
control de la contaminación. ¿Cuáles son según su opinión las causas de esta brecha
creciente?

7. Una componente esencial en el ciclo de la gestión de los recursos hídricos


corresponde al monitoreo y evaluación continua de la oferta del agua, no obstante lo
cual, las redes de información y actividades de campo ven sistemáticamente reducido su
presupuesto de operación y mantenimiento en la mayoría de los países. ¿Cuáles son,

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 111


según su opinión, las estrategias a seguir para lograr que esta actividad sea
sustentable?

8. En los últimos años se ha producido un importante avance en el diseño de


infraestructuras y en el desarrollo de nuevas tecnologías para un reuso del agua, riego
presurizado y no presurizado, etc. ¿Hasta qué punto son difundidos y aplicados estos
avances tecnológicos? ¿Son consideradas alternativas de técnicas no convencionales
en el momento de la toma de decisiones? ¿La enseñanza universitaria incorpora en la
formación de sus egresados con suficiente anticipación estos temas?

9. La mayoría de los países cuenta con un cuerpo normativo para la gestión del agua.
¿Hasta qué punto este incorpora y promueve un uso integrado de los recursos hídricos?
¿Cómo se ejecutan las actividades intersectoriales al existir otros marcos normativos
para la gestión de los recursos naturales?

10. La última década se ha caracterizado por fomentar la participación de la sociedad en


un sinnúmero de actividades. ¿Hasta qué punto se verifica la participación social en la
gestión del agua de su país? ¿Las opiniones de la sociedad extraídas de instancias
participatorias han cambiado genuinamente una decisión relativa a la gestión del agua?
¿En qué caso?

RESPUESTAS DEL INGENIERO EDUARDO BUROZ

R: Las causas residen en que las principales razones que afectan a la disponibilidad y
calidad del recurso están fuera de la capacidad de gestión de los administradores del
agua y corresponden mas bien a fenómenos sociales y económicos, regulados o
controlados o estimulados o realizados por agentes externos a la gestión del agua que
además cumplen diversos roles sociales y ocupan distintos estamentos en las
comunidades, regiones y naciones.

R: Ordenamiento Territorial: Manejo integrado de cuencas, lo cual implica manejo del


recurso agua dentro de la cuenca, entendida ésta desde sus nacientes hasta su
desembocadura, con las implicaciones económicas que ello conlleva. Regulaciones
claras en la relación entre el Estado, como administrador del patrimonio acuífero de los
países y los usuarios sectoriales del recurso.

R: Absolutamente de acuerdo, la gestión del agua por el sector privado hace


transparente la calidad de la gestión, establece deberes y derechos más claros y
precisos, remite a regulaciones y puede dar lugar a suspensión del mandato otorgado
por el Estado en el momento que se transgredan los acuerdos establecidos. Los límites
son los que impone la función propia del Estado de establecer leyes, regulaciones,
sanciones, pues hasta en la planificación el sector privado puede y debe intervenir.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 112


R: En Venezuela este hecho debe ser inmediato, pues se cuenta con la base jurídica,
institucional y de planificación necesaria para acometer esa tarea. En otros países
depende de su desarrollo jurídico institucional en materia ambiental.

R: No todos esos eventos pueden ser considerados exclusivamente desastres naturales.


Muchos daños, incluso fatalidades, se deben a imprevisiones del público y a fallas
institucionales en la instrumentación de planes de ordenamiento territorial o de desarrollo
urbano. Hacer cumplir la legislación de ordenamiento del territorio y de desarrollo
urbanístico. Mejorar las normas; instrumentar acciones de vigilancia y control ambiental.

R: El foco de atención puesto a la solución de los problemas, tratando de resolverlo a


través de planes cuya instrumentación está basada en recursos humanos que no
poseen la base tecnológica requerida para mantener activo el proceso, luego que se
retiran las actividades.

R: Reconocer su costo e incorporarlo en el sistema de precios del agua desde el nivel


público hasta la tarifa del servicio privado, mediante un sistema de pagos de
transferencia

R: Son muy poco difundidos, poco enseñados a nivel universitario y ciertamente son
considerados alternativas no convencionales. Esto es así por la dificultad que tiene su
uso por los usuarios tradicionales del sector agrícola.

R: El problema consiste en definir lo que se considera manejo integrado de los recursos


hídricos. Anexo el documento leído ante 6ta. Reunión de la Comisión de Desarrollo
Sustentable en 1998 y el Proyecto de Decreto sobre Política Hidráulica (1999) que
preparó la Comisión Ad-hoc designada por el Ministro Rafael Martínez Monró y de la
cual formé parte.

R: En algunos casos ha tenido efectos relevantes, por ejemplo presa Las Mayas, pero
en general la participación es escasa y los medios para hacerla efectiva son pocos.

Luis E. Franceschi A.

21-12-99

La historia de la humanidad ha estado siempre asociada al valor estratégico del agua


para el desarrollo de la vida; sin embargo, acercándonos ya al final del milenio, la
población mundial en condiciones de subdesarrollo es cada vez mayor. Por
consiguiente, incapaz de reconocer dentro de su ignorancia las consecuencias de un
desarrollo anárquico e insustentable, no permiten realizar las acciones propuestas.

Las tres prioridades serían:

Registro de datos e información relativa a todas las fases de aprovechamiento.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 113


Educación y capacitación de la población en general.

Aprovechamiento racional de las cuencas hidrográficas preservando para generaciones


futuras la calidad y la cantidad de las aguas.

3. Definitivamente la incorporación del gerenciamiento privado mejoraría la gestión


de los recursos hídricos. Considero que no existe límite para esa incorporación.

4. Insisto en educación formal como actividad prioritaria.

La magnitud de los daños está íntimamente ligada al desconocimiento o ignorancia de


las consecuencias de las acciones que llevan a la ocupación de zonas de alto nivel de
riesgo; es decir, si no se brinda información acerca del riesgo que se corre, sólo algunos
serán capaces de preverlo.

El crecimiento desmesurado y la concentración de la población urbana.

Muy simple, aumentar el presupuesto ajustándolo al incremento del consumo de agua.

Los avances tecnológicos se incorporan automáticamente a la cultura de un país en


franco proceso de desarrollo con libertad, trabajo y paz.

En nuestro país no existe todavía un cuerpo normativo que incorpore y promueva el uso
integrado de los recursos hídricos. Las actividades intersectoriales se ejecutan de
acuerdo a los postulados establecidos por los dirigentes de turno.

La participación social es mínima. No conozco de ningún caso que merezca mención.

Arnoldo José Gabaldón

14-01-2000

En la medida que el agua, tanto en cantidad como en calidad, se va convirtiendo en un


recurso escaso en diferentes regiones del Planeta, se ha ido creando mayor conciencia
sobre la necesidad de su aprovechamiento sustentable y se van implantando prácticas
de buena administración hidráulica. Por lo tanto, no pienso que debe exponerse de
manera tajante la dualidad que señala la pregunta. La escasez será indudablemente el
motor del uso sustentable, pero quedan muchas regiones en que felizmente el recurso
todavía es relativamente abundante y sus precios de mercado son bajos, y por lo tanto
no existen mayores motivaciones para un uso eficiente.

En primer lugar se considera que la política hidráulica debe establecer como requisito la
apreciación del recurso tomando en consideración su valor en sitio y los costos de su
captación, conducción, tratamiento pre y post uso. En segundo término, es conveniente
que la política ambiental prevea un marco regulatorio de estricta aplicación sobre el
manejo sustentable del agua. Tercero, como elemento coadyuvante de todo lo antes

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 114


expuesto, se piensa que la educación ciudadana para el uso sustentable del agua puede
ser instrumento eficaz en el sentido mencionado.

El gerenciamiento privado puede ser un factor que contribuya al mejor manejo del agua.
Ello no implica, sin embargo, la omisión de criterios sociales en la administración del
recurso, lo cual es indispensable especialmente en los países en desarrollo donde
existen segmentos poblacionales de muy escaso poder adquisitivo. Ambos aspectos:
privatización y tarifas sociales son compatibles, siempre y cuando se formulen las
políticas públicas de subsidio adecuadas.

Se considera prioritario que a nivel de los gobiernos exista conciencia sobre lo que está
implícito en la administración sustentable del agua y que como correlato se creen las
instituciones con esta misión; se formulan las políticas públicas apropiadas y se
establezcan los marcos regulatorios adecuados.

Los fenómenos hidrológicos extremos que han afectado la región durante los últimos
años, pueden obedecer a la distribución probabilística natural de dichos fenómenos o
estar influenciados por el proceso de cambio climático. Aunque existen bases científicas
para suponer que esto último pueda ser el caso, habrá que hacer todavía mucho más
investigación para poder llegar a conclusiones definitivas en este sentido.

Los daños ocurridos, cuantiosos en término de vidas humanas pérdidas o damnificadas


y pérdidas materiales, son causadas generalmente por una imprevisión en cuanto a la
localización espacial de las actividades socio-económicas. La ordenación territorial con
criterio ecológico; el diseño de sistemas de previsión de catástrofe cuando ello es viable
y los planes de contingencia ante estas situaciones, pueden contribuir a mitigar las
consecuencias de dichos fenómenos naturales.

Hay suficientes experiencias que demuestran que las situaciones planteadas son
evitables. Un manejo apropiado de las cuencas; los programas de conservación de
suelos; las acciones y medidas para evitar la pérdida de calidad de los recursos hídricos;
son prácticas que pueden instrumentarse dentro de una política ambiental bien
formulada y ejecutada. Que en nuestros países no sean frecuentes estas prácticas, lo
que indica es atraso institucional, que es prioritario superar.

La estrategia principal es considerar el manejo del agua como un servicio público, que
además de obedecer a criterios ecológicos apropiados, debe ser sustentable desde el
punto de vista económico. Cuando se aplica el enfoque arriba expuesto no deben
escasear los recursos financieros para la adecuada operación y mantenimiento de estos
servicios, ya que de lo contrario es muy difícil lograr el equilibrio económico buscado.

En nuestros países existe una evidente brecha tecnológica. Las nuevas tecnologías
llegan con considerable atraso, tanto a los ámbitos académicos, como a los comerciales.

En otras circunstancias, los costos económicos de las nuevas tecnologías no resultan


soportables dentro de los escenarios socio-económicos prevalecientes. De allí la

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 115


importancia de propiciar endógenamente a nivel de cada país o región un desarrollo
científico-tecnológico, que se adpte más a nuestras realidades.

Las normas para la gestión del agua existente, rara vez toman en consideraión los
aspectos ecológicos y económicos. Cuando ello se logre, será mucho más obvio la
conveniencia del uso integrado de los recursos hídricos.

En Venezuela se registran muy pocos casos de participación ciuadadana en la gestión


del agua. Las escasas experiencias de participación de las comunidades en la gestión
del agua que se registren, se dan en la administración de algunos pequeños sistemas de
egadío. Sin embargo, estos casos no son abundantes dada la escasa superficie bajo
riego producto quizás de la relativa abundancia del recurso agua y condiciones
climáticas que permitan generalmente una agricultura de secano. También se han
registrado experiencias aisladas de participación de las comunidades en la
administración de acueductos rurales.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 116


I PREGUNTAS GUÍA PARA REFERENTE EN EL CAMPO DEL AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO

1. En el marco del proceso de transformación del sector agua potable y saneamiento


implementado en su país, en su opinión ¿cuáles son las características esenciales
que definen la situación por la que atraviesa el sector y cuáles son los aspectos
más críticos de la actual gestión de los prestadores?

2. ¿Considera que el Marco legal vigente resulta adecuado a los requerimientos de la


transformación del sector? En caso contrario ¿cuáles serían las modificaciones
que deberían implementarse para su adecuación?

3. La incorporación de la participación del sector privado en la prestación de los


servicios es visualizada como la alternativa más eficaz para alcanzar indicadores
de eficiencia aceptables y como el único con capacidad para afrontar las
importantes inversiones que se requieren. En su opinión, ¿en su país se confirma
esta hipótesis?

4. La actividad regulatoria debe contemplar las necesidades y las preocupaciones de


los usuarios (precio, calidad, confiabilidad) de las empresas (beneficios, riesgos,
poder del mercado), del gobierno (cuestiones fiscales, ambientales y distributivas).
Desde esta perspectiva ¿Cuáles son las externalidades más importantes que
soporta la regulación en su país? y ¿Cuál es el espacio político e institucional de
las agencias reguladoras?

5. En el caso que la población de las áreas de expansión de los servicios de agua


potable y saneamiento en los que se ha concretado la incorporación del sector
privado, sea población en situación de pobreza o de bajos ingresos, las
necesidades de inversión son mayores y las posibilidades de recuperación de las
mismas son escasas. En su país ¿Cómo se viabiliza la solidaridad social en esta
situación?

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 117


RESPUESTAS DEL INGENIERO BORIS CASTELLANOS

1. R: En el caso de Venezuela resulta impropio hablar de transformación del sector


agua potable y saneamiento, ya que el mismo solo existe como tal en materia de
necesidades atendidas y por atender, lo cual contrasta con la dispersión de
esfuerzos e instituciones que actúan en el “sector” sin una verdadera coordinación
sectorial. Dentro de esta situación destacan como aspectos críticos, en el marco de
formación y fortalecimiento del sector, 1) la definición de un liderazgo sectorial
comprometido con la salud y el medio ambiente, 2) la generación de un sistema de
planificación estratégica, y 3) la creación de un sistema financiero sectorial

2. R: El proceso de formación y fortalecimiento del sector, siempre estará íntimamente


vinculado con la existencia de una voluntad política comprometida con el proceso, y
articulada con el liderazgo sectorial. Se trata de contar con un Plan Regional de
Inversiones en Ambiente y Salud, que estimule las líneas maestras de la
Participación Social, la Descentralización y la Eficiencia Operativa dentro un de un
proceso político general; y no como un cuadro de acciones administrativas o
propósitos institucionales. En todo caso habrá que estimular y respetar los tiempos
de respuesta de cada comunidad y cada institución.

3. R: La participación del Sector Privado en la Gestión de la Empresas de Agua, se


conjuga con el proceso de Participación Social, sin embargo hay que estar
consciente de sus limitaciones para afrontar la magnitud de las inversiones
requeridas para saldar los déficits acumulados, tanto en términos de garantías como
de accesos a las fuentes de financiamiento reservadas a los Estados y al Sector
Público. La eficacia y/o la eficiencia no son valores patrimoniales de ningún sector,
por ello hay que insistir en la búsqueda de la Eficiencia Operacional, dentro de un
cuadro de Políticas Generales, sin excluir, ni privilegiar a ninguno de los actores
comprometidos o por comprometer en el proceso de formación y fortalecimiento del
sector salud y ambiente, y en particular con la implementación del Plan Regional de
Inversiones en Ambiente y Salud.

4. R: La actividad regulatoria debe conjugar los intereses del estado, de las empresas,
de los usuarios y de la sociedad en general para garantizar la calidad, la cantidad, la
continuidad y la confiabilidad de los servicios dentro de una estructura de costos que
conjugue los intereses concurrentes dentro de una sana política de inversiones, que
busque la autonomía financiera del sector. Dentro de las externalidades más
importantes hay que destacar los lineamientos dogmáticos impuestos por algunos
organismos y agencias de cooperación financiera, firmemente apoyados en su
desconocimiento de las realidades operacionales y sociales del sector y férreamente
soportado por sus fundamentos administrativos y financieros. En todo proceso
político general hay espacios crecientes de participación y fortalecimiento de todas
las instituciones y los actores involucrados, lo cual incluye a las agencias
reguladoras

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 118


5. R: La solidaridad social, entendiendo como tal la atención a la población en situación
de pobreza o de bajos ingresos, siempre ha estado presente en las actuaciones del
Estado: 1) como una obligación dentro del cuadro de sus responsabilidades básicas
en materia de salud, y 2) como una carga dentro de las líneas establecidas por los
criterios presupuestarios. La formulación de un Plan Regional de Inversiones en
Salud y Ambiente, debe incluir la definición de los aportes del estado para cubrir los
déficits de caja asociados a la debilidad de la recuperación comercial de los sectores
amparados por las tarifas sociales. En todo caso se trata de formalizar los
entendimientos que soportan y conjugan los intereses concurrentes con el proceso.

Ing. Boris Castellanos P

RESPUESTAS DEL INGENIERO AURELIO USECHE K

1. R: El sector atraviesa desde hace ya tiempo una alta ineficiencia por efectos de
falta de inversión en la reposición de activos en operación, así como en la
modernización de sus sistemas administrativos y de operación. A ello habría que
agregarle la falta de inversión en expansión del servicio. Entre los aspectos más
críticos esta la gerencia actual conformada por una gerencia con poco ó nulo
conocimiento en la administración y operación de una empresa de servicios y
pensar que se trata de un tema exclusivo de ingeniería de construcción. Se hace
evidente con la falta de pericia en el manejo del caso del Guapo y del Litoral, del
cual la prensa contiene una información exhaustiva.

2. R: En mi criterio el marco legal vigente es prácticamente inexistente por cuanto de


trata de un conjunto de leyes, reglamentos y normas dictadas a lo largo de 60 años
sin que exista coherencia en cuanto a los fines que persigue regular. Esta
situación impide que se pueda progresar en el establecimiento de un servicio
público eficiente en el cual se mejore sustancialmente la calidad en la prestación
del servicio. Las modificaciones que deben introducirse deben estar orientadas a
que se cree las condiciones para que exista un conjunto de empresas operadoras
que actúen bajo una normativa que permita condiciones de operación eficiente en
la cual la relación precio consumo permita que el consumidor obtenga un beneficio
adicional por cada unidad de servicio recibida. Ello significa que debe existir un
ambiente competencia entre operadoras. El reconocimiento de una autoridad
reguladora, cuya motivación fundamental sea el beneficio del consumidor en
relación al precio que paga por obtener el servicio.

3. R: La participación de los particulares a través de empresas prestadoras del


servicio es sin lugar a dudas un aspecto fundamental en la consecución de los
fines de eficiencia, por cuanto ello significa que se podrán realizar las inversiones
necesarias para obtener altos índices de eficiencia. Sin embargo, es indudable que
el Estado tiene que concurrir con el privado al desarrollo de inversión en
infraestructura hidráulica de base, tales como obras de embalse y conducción de
grandes volúmenes cuando se trata de obras de propósito múltiple.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 119


4. R: Las externalidades más notoria en el proceso de regulación es el proceso de
cambios políticos en el país, hacia un sistema que no tiene definición, pero que
asoma como un gobierno militar, con ropaje democrático que propicia al populismo
como medio de instauración de una autoritarismo. En ese ambiente se y hace
difícil, por no imposible adelantar una proceso de mejoramiento progresivo del
servicio, por cuanto no es la eficiencia económica el motivo central de la acción del
Gobierno. Una agencia reguladora al estilo de Conatel, en el caso del agua no
tiene espacio. Las actuales autoridades de HIDRVEN piensan que éste ente es
regulador, administrador y prestador del servicio al mismo tiempo, como la
santísima trinidad del Señor.

5. R: En la medida que la economía venezolana no tenga en marcha una política de


crecimiento económico con estabilidad de precios, en la cual existan condiciones
de mercado para el desarrollo de nuevos negocios, entre ello las empresas
prestadoras de servicios públicos, se hará mas profunda la pobreza y desde luego
mucho más difícil el desarrollo de inversiones y desde luego mejoras sustanciales
en el nivel de servicio.

Aurelio Useche K

RESPUESTAS DEL INGENIERO GERMÁN UZCÁTEGUI

1. R: Las características que atraviesa el Sector son:

- Baja cobertura, discontinuidad, baja calidad y altos costos de operación. El


tratamiento de aguas servidas es muy bajo

- Baja Tarifa y concepto de que el agua es un “regalo de dios” al que todos tienen
derecho

- Escasos niveles de inversión

Los aspectos mas críticos de los prestadores son:

- Modelo institucional no adaptado a una legislación transitoria

- Intervención política e inestabilidad gerencial

- Desconocimiento de la importancia del sector y de los avances tecnológicos y


gerenciales que le son aplicables

- Oposición a la introducción de nuevos modelos de gestión (El modelo


centralizado sigue imperando a pesar de algunos esfuerzos realizados para
descentralizar)

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 120


2. R: La reforma se puede realizar dentro del marco legal vigente mediante el
esquema de “regulación por contrato”, siempre que tenga “apoyo político”
Indudablemente que la regulación venezolana en la materia es muy antigua y debe
ser revisada en su totalidad y adecuada a los nuevos modelos de gestión del
sector, en este sentido hay avances importantes realizados en HIDROVEN que
pueden colaborar a un mejor Sector.

3. R: Estoy de acuerdo. Lamentablemente los países llegan a esta conclusión no por


convicción sino por necesidad. Chile, Colombia. Argentina y Brasil, hace 10 años
se negaban totalmente a seguir ese modelo. Hoy lo han adoptado y lo están
aplicando de manera apresurada, a veces sin estructurar debidamente los
procesos.

4. R: En mi país no hay (de hecho) actividad regulatoria. Las tarifas son fijadas de
manera arbitraria sin relación con los costos, nadie vela por la calidad ni la
confiabilidad del servicio ni por las cuestiones fiscales y distributivas. Aunque
nuestra legislación ambiental es muy rígida, el Sector es una gran contaminador al
que no se le exige reparo. Todo esto posiblemente ocurre porque el regulador es
el Estado y el prestador también es el mismo Estado.

5. R: En mi país no existen casos en que se haya incorporado el Sector Privado a la


operación asumiendo la responsabilidad de las inversiones y los riesgos del
servicio.

CURRICULUM VITAE

Germán Uzcátegui es Director de la Unidad Estratégica de Negocios de Agua de la


Corporación EDC. Uzcátegui es Ingeniero Civil con estudios de maestría y doctorado
en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos.

Su experiencia fundamental es en obras hidráulicas y análisis de negocios y desarrollo


institucional de empresas de Agua. Ha sido profesor de Obras Hidráulicas en la
Universidad de los Andes y de la Universidad Católica Andrés Bello. Desempeñó los
cargos de Director del Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y
Tierras, Viceministro del Ambiente y Presidente del Instituto Nacional de Obras
Sanitarias.

Organizó y coordinó programas de adiestramiento en aprovechamiento de aguas y


tierras en toda la América Latina y el Caribe (CIDIAT) coordino la privatización del
Instituto de Aseo Urbano del Area Metropolitana de Caracas (MARNR). Asesoró al
Ministro del Ambiente en el proceso de reestructuración del Sector Agua Potable y
Saneamiento que dio origen a Hidroven y sus empresas filiales. Ha preparado varios
proyectos exitosos para obtener préstamos de agencias multilaterales Para el Sector
Agua y Saneamiento. Ha sido consultor para el sector Agua Potable y Saneamiento
del Banco Mundial, de la Oficina Panamericana de Salud.

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 121


RESPUESTAS DEL INGENIERO PEDRO MISLE BENITEZ

1. R: La característica esencial es la de "transición con cierto grado de incertidumbre".


En efecto, la política de las anteriores autoridades era la de transformar un
esquema de prestación fundamentalmente público y altamente centralizado, en un
esquema con participación efectiva (como operadores o reguladores) de actores
municipales (alcaldías) y regionales(gobernaciones de Estado), en donde se
contemplaban distintas modalidades de gestión privada. Esta política de transición
comenzaba a dar algunos frutos como la creación de 5 empresas operadoras con
participación accionaria municipal y regional, 2 de las cuales habían delegado la
prestación del servicio a privados mediante la figura de una "gestión integral",
figura que intentaba minimizar los riesgos de un marco legal que estaba
construyéndose y que debía evolucionar hacia esquemas de participación privada
de mayores plazos y riesgos ( concesiones, empresas mixtas, etc.

2. R: A partir del cambio de Gobierno a principios del 99, las nuevas autoridades
someten a revisión la política adelantada en el Sector con los retardos que dicha
revisión conlleva. Todavía no es clara la posición del actual Gobierno en relación a
la transformación del Sector, aún y cuando podría intuirse que se mantendrá en
esencia la misma, en virtud que la nueva Constitución continua asignando la
competencia del servicio a los actores locales (municipios y gobernaciones) y no
parece excluir la participación privada en la gestión de estos servicios. No obstante,
la definiciones precisas deben ser objeto de leyes, decretos y reglamentos;
instrumentos que en algunos casos hay que elaborar y en otros ratificar
aprobaciones ya hechas.. Entre los aspectos mas críticos de la actual gestión de
los prestadores, podríamos mencionar : La ausencia de información confiable,
generando como consecuencia indefiniciones gruesas en programas de operación
y de inversiones; b) Carencia de una política institucional definida y de metas claras
y factibles de lograr ; c) Como corolario de los aspectos anteriores, no existen
programas de financiamientos que vayan en la dirección del logro de metas de
servicio, ni de la autosuficiencia económica de los prestadores.

3. R: Existen un conjunto de instrumentos legales, fundamentalmente decretos y


reglamentos que permitirían, y de hecho han permitido, avanzar en la
transformación del Sector, siempre y cuando exista la necesaria voluntad política.
Como la transformación es un proceso, su evolución y continuidad requieren sin
embargo, de una coordinación clara de los instrumentos legales, así como del
desarrollo de algunos nuevos que establezcan claramente funciones y
competencias. Entre las funciones, los diferentes niveles de gobierno deben ejercer
seis básicas: Planeación, Financiamiento, Regulación, Vigilancia, Control y
Sanción. Existe una propuesta de Ley de Prestación del Servicio cuya finalidad era
la de asignar a los entes de gobierno (nacionales regionales y municipales) y a la
comunidad organizada, las competencias para el ejercicio de las funciones
mencionadas. En otras palabras, la de servir de Instrumento Marco de

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 122


Coordinación. Entiendo que la misma está en estos momentos en revisión. Sin
duda la agilidad administrativa y gerencial y la motivación por el negocio, le otorgan
al privado mayores posibilidades de eficacia que a un ente público en la prestación
de los servicios de APyS. No obstante, dada su condición de Monopolio Natural,
niveles mayores de eficiencia en la prestación por un privado solo podrán
alcanzarce con una buena regulación por parte del Sector Público. No es realmente
el Privado quien afronta las importantes inversiones que requiere el Sector, son los
clientes del Servicio través de las tarifas quienes realmente lo hacen. El Privado
tiene la posibilidad de financiarlas siempre y cuando pueda recuperarlas,
obteniendo un rendimiento adecuado. En Venezuela, el financiamiento de los
Privados para el Sector es realmente necesario, sin embargo, es claro que este
cubrirá aquellas inversiones que puedan ser rescatadas vía tarifa o mediante
subsidios directos del Sector Público. En virtud del rezago y la cuantía de recursos
requeridos para el Tratamiento de Aguas Servidas, aunada a la capacidad de pago
del cliente promedio venezolano, estimamos que este aspecto del negocio no podrá
ser solo financiado por el Privado y requerirá de inversiones importantes del
Gobierno.

4. R: En nuestra opinión, las externalidades mas importantes que soporta la regulación


en Venezuela son : a) las ambientales, referidas estas a los aspectos de deterioro y
contaminación de fuentes de agua, así como a tratamiento y disposición de aguas
servidas; b) las distributivas, relacionadas estas con la marcada desigualdad de
ingresos de la población y c) La resistencia a aceptar Precios o Tarifas acordes
con los costos reales del Servicio como consecuencia de haberlo subsidiado por
mas de cuarenta años. En los actuales momentos existen algunos instrumentos de
regulación pero no agencias reguladoras . Los instrumentos regulatorios son
aplicados, en muchos casos, por los mismos prestadores creando situaciones
anómalas para los usuarios del Servicio.

5. R: No existe otra vía que los subsidios. El tipo de subsidio y sus posibilidades de
aplicación dependen da la estructura institucional y política del país. En Venezuela,
creemos que los subsidios cruzados entre diferentes estratos de ingresos para una
localidad determinada es la vía de mas fácil aplicación. Igualmente, opinamos que
este mecanismo puede aplicarse entre poblaciones que compartan un determinado
ámbito político territorial. De hecho, la conformación de empresas operadoras con
participación de actores locales se orientaba en este sentido, empresas de ámbito
etadal o departamental donde participan todos los Municipios del Estado. Con ello
se perseguía lograr economías de escala y poder, mediante la aplicación de
mecanismos de subsidios cruzados apoyar a los Municipios menos favorecidos. El
que los subsidios cruzados sean de mas fácil aplicación, no significa que sean mas
eficientes; en todo caso habrá de considerarse las posibilidades reales de
aplicación.

Pedro Misle Benitez, Ex- Presidente Hidroandes

Hidroven

Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 123


Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Venezuela 124

También podría gustarte