Está en la página 1de 122

CARRERA DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL

TEMA:

LA SOBREPROTECCIÓN. GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA PADRES

DE NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO INFANTIL

“FUNCIÓN JUDICIAL” DEL D.M.Q., AÑO LECTIVO 2013-2014

Proyecto previo a la obtención del Título de Tecnólogo en el Desarrollo del


Talento Infantil.

AUTOR: CADENA GUALACATA MAGALI CRISTINA

TUTOR: PSIC: FABIÁN JARA

QUITO – ABRIL 2014


iii

Declaratoria

Declaro que el presente trabajo fue desarrollado conforme lo establecen las disposiciones

legales que protegen los derechos de autor vigentes, que se citan las fuentes

correspondientes que tienen relación con cada tema. En cuanto a los pensamientos,

ideologías, conclusiones y recomendaciones son de mi estricta responsabilidad.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
iv

CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL

Comparecen a la celebración del presente contrato de cesión y transferencia de derechos

de propiedad intelectual, por una parte, la estudiante CADENA GUALACATA

MAGALI CRISTINA, por sus propios y personales derechos, a quien en lo posterior se

le denominará el “CEDENTE”; y, por otra parte, el INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR CORDILLERA, representado por su Rector el Ingeniero Ernesto Flores

Córdova, a quien en lo posterior se lo denominará el “CESIONARIO”. Los

comparecientes son mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Quito Distrito

Metropolitano, hábiles y capaces para contraer derechos y obligaciones, quienes

acuerdan al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTE.- a) El Cedente dentro del pensum de estudio en la

carrera Desarrollo del Talento I infantil que imparte el Instituto Tecnológico Superior

Cordillera, y con el objeto de obtener el título de Tecnólogo en Desarrollo del Talento

Infantil, el estudiante participa en el proyecto de grado denominado “la

sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de

edad del centro infantil “función judicial” del D.M.Q., año lectivo 2013-2014, el cual

incluye la creación de una Guía sobre la importancia de una comunicación asertiva

entre padres e hijos el mismo que ayudara para que el niño/a tenga un correcto

desarrollo evolutivo. Para lo cual ha implementado los conocimientos adquiridos en

su calidad de alumno. b) Por iniciativa y

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
v

Responsabilidad del Instituto Tecnológico Superior Cordillera se regula de forma

clara la cesión de los derechos de autor que genera la obra literaria y que es producto

del proyecto de grado, el mismo que culminado es de plena aplicación

técnica, administrativa y de reproducción.

SEGUNDA: CESIÓN Y TRANSFERENCIA.- Con el antecedente indicado, el

Cedente libre y voluntariamente cede y transfiere de manera perpetua y gratuita todos

los derechos patrimoniales del programa de ordenador descrito en la cláusula anterior a

favor del Cesionario, sin reservarse para sí ningún privilegio especial (código fuente,

código objeto, diagramas de flujo, planos, manuales de uso, etc.). El Cesionario podrá

explotar el programa de ordenador por cualquier medio o procedimiento tal cual lo

establece el Artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual, esto es, realizar, autorizar o

prohibir, entre otros: a) La reproducción del programa de ordenador por cualquier forma

o procedimiento; b) La comunicación pública del software; c) La distribución pública de

ejemplares o copias, la comercialización, arrendamiento o alquiler del programa de

ordenador; d) Cualquier transformación o modificación del programa de ordenador; e)

La protección y registro en el IEPI el programa de ordenador a nombre del Cesionario;

f) Ejercer la protección jurídica del programa de ordenador; g) Los demás derechos

establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual y otros cuerpos legales que normen

sobre la cesión de derechos de autor y derechos patrimoniales.

TERCERA: OBLIGACIÓN DEL CEDENTE.- El cedente no podrá transferir a

ningún tercero los derechos que conforman la estructura, secuencia y organización del

programa de ordenador que es objeto del presente contrato, como tampoco emplearlo o

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
vi

utilizarlo a título personal, ya que siempre se deberá guardar la exclusividad del

programa de ordenador a favor del Cesionario.

CUARTA: CUANTIA.- La cesión objeto del presente contrato, se realiza a título

gratuito y por ende el Cesionario ni sus administradores deben cancelar valor alguno o

regalías por este contrato y por los derechos que se derivan del mismo.

QUINTA: PLAZO.- La vigencia del presente contrato es indefinida.

SEXTA: DOMICILIO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Las partes fijan

como su domicilio la ciudad de Quito. Toda controversia o diferencia derivada de éste,

será resuelta directamente entre las partes y, si esto no fuere factible, se solicitará la

asistencia de un Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de

Comercio de Quito. En el evento que el conflicto no fuere resuelto mediante este

procedimiento, en el plazo de diez días calendario desde su inicio, pudiendo prorrogarse

por mutuo acuerdo este plazo, las partes someterán sus controversias a la resolución de

un árbitro, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y Mediación, al

Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de comercio de Quito, y

a las siguientes normas: a) El árbitro será seleccionado conforme a lo establecido en la

Ley de Arbitraje y Mediación; b) Las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se

obligan a acatar el laudo arbitral y se comprometen a no interponer ningún tipo de

recurso en contra del laudo arbitral; c) Para la ejecución de medidas cautelares, el árbitro

está facultado para solicitar el auxilio de los funcionarios públicos, judiciales, policiales

y administrativos, sin que sea necesario recurrir a juez ordinario alguno; d) El

procedimiento será confidencial y en derecho; e) El lugar de arbitraje serán las

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
vii

instalaciones del centro de arbitraje y mediación de la Cámara de Comercio de Quito; f)

El idioma del arbitraje será el español; y, g) La reconvención, caso de haberla, seguirá

los mismos procedimientos antes indicados para el juicio principal.

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Las partes contratantes aceptan el contenido del presente

contrato, por ser hecho en seguridad de sus respectivos intereses.

En aceptación firman a los 15 días del mes de Abril del dos mil trece.

f) _ f)

CADENA MAGALI

C.I. Nº 200008322-6 Instituto Tecnológico Superior Cordillera

CEDENTE CESIONARIO

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
viii
viii
viii

AGRADECIMIENTO

Gracias al psicólogo Fabián Jara, por haber orientado sus valiosos conocimientos

profesionales, técnicos y humanos en favor del desarrollo y culminación del presente proyecto,

agradezco también a todos mis docentes quienes con sus conocimientos y sabiduría iluminaron

en mí el sendero del saber, la justicia y guiaron mis pasos a la culminación de mi carrera

profesional.

Gracias también a mis compañeros con los que compartí tantas experiencias y momentos

agradables

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
ix

DEDICATORIA
Este proyecto lo dedico a mi madre Sra. Blanca Aida Gualacata, que gracias a su trabajo

y sacrificio me apoyó en el cumplimiento de mis metas e incentivo en mí , el deseo de

superación, que en mis momentos críticos supo ser amiga y con sus consejos orientarme

para que supere mis inseguridades. A Dios porque me dio sabiduría para orientar mis

ideas y plasmarlas en este proyecto, a mis hermanas porque con su ejemplo me

incentivaron para que siga adelante y culmine mi carrera.

Gracias a mi novio Jairo Guallo que siempre estuvo apoyándome incondicionalmente en

mis días de soledad y tristezas; porque estuvo a mi lado siempre para apoyarme como

un amigo; con su carisma y amor no me pude decaer a pesar de que me hacía falta mi

familia pude salir a delante.

A mi tía Mónica Gualacata que es mi segunda mamita; a toda mi familia que desde muy

lejos mi dieron fuerza perseverancia para no decaerme.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
x

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES Páginas

1.01 introducción…………………………………………………………………….1-2

1.02 Contexto……………………………………………………………..……3-4-5-6

1.03 Justificación…………………………………………..…………………........7-8

1.04 Definición del problema central (Matriz T)…………………...……………...9-10-11

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

2.02 Matriz de Análisis de Involucrados Apéndice “B”………………………12-13-14

CAPÍTULO III

PROBLEMAS Y OBJETIVOS

3.01 Árbol de Problemas………………………………………………………….......15

3.02 Árbol de Objetivos……………………………………………….………………16

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xi

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

4.01 Matriz de Análisis de Alternativas…………………………………………17-18-19

4.02 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos………………………………20-21

4.03 Diagrama de Estrategias…………………………………………………………...22

4.04 Marco Lógico…………………………………………………...............23-24-25-26

CAPÍTULO V

PROPUESTA…………………………………………………………………………27

1 Antecedentes………………………………………………………………..………28

2 Justificación………………………………………………………………..……..29-30

4 Objetivo General…………………………………………………………………...30

4 Orientación para el estudio ………………………………………………………… 31

4.01 Que es la sobreprotección……………………………………………………... 31

4.02 ¡Hagamos niños fuertes y seguros!……………………………………………. 32

4.03 Resultados de la sobreprotección a los niños………………………………….33

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xiii

4.04 Consecuencias de la sobreprotección...…………………………………………34

4.05 Qué puede hacer para evitar la sobreprotección…………………………….…....34

4.06 Características de los niños/as sobreprotegidos...............……………………...35

4.07 ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños?...…………....36

4.08 Cómo deben comunicarse los padres con los hijos ………………………………37

4.09 Métodos de crianza para educar adecuada mente en sus niños……………………… 38

4.10Métodos de crianza que ayuden a los niños/as ante la sobreprotección………….39

5.Relación de contenidos………………………………………………40-41-42-43-44-45

6. Metodología………………………………………………………………………45-46

7. Taller para la aplicación dela guía de la sobreprotección…………………...47-48-49

Formato de encuestas antes de la aplicación del proyecto ………………………49-50

Formato de encuestas después de la aplicación del proyecto…………………..51-52

CAPÍTULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.01 Recursos. ……………………………….................................................................73

6.02 Presupuesto tabla 10……………………………………………………….…..74-75

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xiv

6.03 Cronograma tabla 11………………………………………………………….76-77

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.01 Conclusiones……………………………………………………………………..78

7.02 Recomendaciones………………………………………………………………..79

Bibliografía y negra fía ……………………………………………………………80-81

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xv

ÍNDICE DE FIGURAS
Análisis de datos antes de la aplicación de la guía

1. ¿Conoce usted el tema de la sobreprotección? ………………………………….53

2. ¿Conoce a cerca de las conductas que presenta su niño/a?...................................54

3. ¿Toma en cuenta el desarrollo integral y afecto de su hijo/a?..............................55

4.-¿Cree que el cuidar mucho a su niño/a influye en el aprendizaje?.......................56

5. ¿Ha tomado en cuenta la forma de educar a su hijo

Para tener una calidad de vida en su hogar?........................................................57

6. ¿Enseña a su hijo cómo comportarse tanto

En el entorno educativo y familiar?....................................................................58

7. ¿Analiza cuidadosamente las conductas socio- afectivo

De su hijo/a?......................................................................................................59

8. ¿Conoce los métodos de crianza para educar a su hijo/a?................................60

9. ¿Enseña a su hijo que realice primero sus tareas y luego

Salir a jugar?.....................................................................................................61

10. ¿Conoce los malos hábitos de su niño/a?..........................................................62

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xvi

Análisis de datos después de la aplicación de la guía

1. Ahora que se le brindó el taller ya sabe lo que es la sobreprotección………………63

2. Tomará en cuenta las conductas que presenta su niño/a

Ante la educación que le brinda………………………………………………………64

3. Cree usted que el sobreproteger afecta a su desarrollo

Integral del niño/a……………………………………………………………………...65

4. La sobreprotección influye en el aprendizaje del niño/a……………………………66

5. La aplicación de la guía de orientación fue importante

Para mejorar la calidad de vida en los hogares familia…………………………………67

6. Analizará el comportamiento y conducta de su hijo tanto

En el entorno educativo como en el familiar……………………………………………68

7. Los temas que fueron proporcionados por la expositora fueron los adecuados

Para el mejoramiento de conductas socio -afectiva……………………………………69

8. Después de lo aprendido seguirá utilizando inadecuados

Malos métodos de crianza en sus hijos…………………………………………………70

9. Educara a su niño/a a que realice tares pequeñas

En el hogar familiar……………………………………………………………………..71

10. Corregirá los malos hábitos de su hijo………………………………………………72

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xvi
i

ÍNDICE DE ANEXOS DE TABLAS

Paginas

1.04 Análisis de la matriz T Apéndice Tabla” A”1……..…………………………….84

2.02 Matriz de análisis de involucrados. Apéndice Tabla” C” 3………………..….86-87

4.01 Matriz de análisis de alternativas Apéndice Tabla “F” 6……………………........90

4.02 Matriz de análisis de impacto Apéndice Tabla “G”…………………………………………91

4.04 Matriz del Marco lógico Apéndice Tabla “I” 9………………………….…..93 al 97

ÍNDICE DE ANEXOS DE FIGURAS

2.01 Mapeo de involucrados Apéndice Figura”B”2……………………………………………………………85

3.01 Árbol de problemas Apéndice Figura “D” 4 ……………………………………..88

3.02 Árbol de objetivos Apéndice Figura “E”5………………………………………...89

4.03 Construcción del Diagrama de Estrategias Apéndice Figura “H” 8…………..……92

Anexos de la aplicación……………………………………………...…………98 al 106

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xviii
xviii
xviii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto tratará temas como sobreprotección de los niños/as de 4 años de

edad; en el Centro Infantil “Función Judicial”, ya que se ha visto en los padres de

familia que en unos casos, se ha creído que es cosa normal, que es una necesidad

proteger en las situaciones que atenten su integridad física y emocional. Sin analizar las

consecuencias que conlleva esta situación y convierte en individuos dependientes de sus

padres o de aquellas personas que están a su cargo, en convertirse malcriados,

desobedientes y tímidos.

Esta situación se produce porque los padres de familia; en muchos casos arrastran ideas

inapropiadas, no existe una escuela de orientación para padres que les indique como

educar adecuadamente a sus hijos, los quieren demasiado que creen que es normal

sobreproteger a los niños/as. Creando en ellos sobre dependencia, traumas de

aislamiento, no se sociabilizan con sus compañeros y muchas veces retardos en su

aprendizaje.

Este proyecto lo que busca es que exista una guía de cómo educar adecuadamente y

tratar de disminuir la sobreprotección y de concientizar a los padres; sobre las

consecuencias que sobrelleva el sobreproteger a los niños/as en el CDI y orientar de

alguna manera la forma de educar en sus hogares para que sean mejores seres humanos,

mejores alumnos y en un futuro exitosos profesionales y unos buenos padres de familia

que crían de diferente manera a lo que hicieron con ellos sus padres.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
xix

ABSTRACT

The present project is about topics such as children’s overprotection of 4 years old, in the

children's center "judicial function” because it has been in the parents that in some cases

it has been believed that it is normal thing, but a normal thing is when children need

protection to their physical and emotional integrity. Without analyzing the consequences

involved in this situation and become dependent on their parents or those who are

responsible of them, to become spoiled, disobedient and shy.

This situation occurs because parents, in many cases crawling ideas of their parents, there

is a school for parents to guide the way to educate your children, love them too much to

think it is normal overprotect children. Creating in them dependencies, isolation trauma,

do not socialize with their mates and often delays in their learning.

This project are looking for there is a guide on how to educate properly and try to reduce

the overprotection and raise awareness in parents on the consequences that actually bears

overprotect children in the CDI and some guidance how to educate in their homes to be

better humans, better students and a successful professional in the future and good parents

rearing differently from that their parents did with them.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
1

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

1.01 Introducción

La sobreprotección data de mucho tiempo atrás y se ha desarrollado en las vidas de las

personas a través del desarrollo intelectual y en el crecimiento de los niños; esta

sobreprotección se ha dado tanto por parte del padre como de la madre, que son los

entes reguladores que tienen el deber de ayudar y cuidar a sus hijos a construir una

imagen independiente y que no produzca actitudes inadecuadas en sus hijos. Los padres

deben recordar y tener en cuenta que la sobreprotección, a la larga afecta a los niños, los

mismos que se vuelven tímidos y se aíslan de las demás las personas; promoviendo esta

actitud inseguridad para realizar actividades que les ayuda en su crecimiento; para lograr

algo siempre acuden a la ayuda de sus padres, los mismos que no se percatan que

realizar el trabajo de sus hijos está mal y a su vez puede desarrollar en el niño una

sensación de inferioridad e incapacidad, permaneciendo excesivamente ligado y

dependiente de su padres.

En Ecuador la sobreprotección es un mal que abarca a la mayoría de los niños en edades

de aprendizaje. La gran mayoría de los padres actúa así por desconocimiento de las

consecuencias que trae consigo la sobreprotección; sin darse cuenta que los exagerados

cuidados que aplican a sus hijos en las primeras edades trae consigo dependencia de sus

hijos frente a sus padres.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
2

Actúan así los padres de familia durante las primeras etapas de la vida de sus hijos; a

medida que crecen sus instintos les anima a irse desprendiendo de los papás, ya que

enfrentan nuevos retos, esto forma parte del crecimiento de los niños, por eso a algunos

padres les cuesta ir soltando esas ataduras y prefieren seguir con sus niños pegaditos a

sus faldas; sin darse cuenta que darles haciendo los deberes es otra forma de sobre

protegerles. También controlan sus amistades con otros niños de manera que no les

ayudan a su desarrollo social, esta situación puede causarles efectos contrarios y retrasar

su progreso psicológico e intelectual.

Siendo la sobreprotección uno de los problemas más graves que afecta al crecimiento

emocional e intelectual en los niños y niñas de hasta 4 años; lo que quiero alcanzar con

este proyecto es concientizar a los padres de familia para que asuman el papel de

personas capaces de corregir los errores que cometen sus hijos, guiándoles y

orientándoles para que desarrollen sus destrezas y alcancen en el futuro sus metas.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
3

1.02 Contexto

Varias Investigaciones y consultas realizadas a nivel del Ecuador; arrojan que existe un

gran número de padres de familia de la totalidad investigada, que cría de manera

inconsciente a sus hijos. Se puede decir que existe un porcentaje elevado de niños y niñas

de hasta 4 años que son sobreprotegidos demasiado por sus padres; esta situación ha

traído como consecuencia, que se pueda identificar fácilmente la dificultad por la forma

de comportarse de los niños, su conducta es deficiente y muestran que no son capaces de

realizar ninguna actividad por si mismos tanto en casa como en el Centro Infantil, como

conclusión de este problema se puede establecer que los niños y niñas son

sobreprotegidos por parte de sus padres y familiares más cercanos con los que pasan la

mayor parte del tiempo. Otro que se puede observar es que uno de los padres trata de

corregir al niño y el otro lo sobreprotege; lo que ocasiona fricción entre ellos, por lo tanto

la comunicación se rompe y lo poco que queda de ella se la pasan peleando y no se ponen

de acuerdo para fijar límites, reglas y normas que regulen su comportamiento. Se

recomienda a los padres de familia que cambien de actitud y que la sobreprotección a los

hijos no les beneficia y los problemas más graves son en el aula de clase; esta situación

trae como consecuencia que el niño sobreprotegido tenga problemas de aprendizaje y

conductas inadecuadas.

En el Ecuador no se ha dado solución y no se realiza compañas para disminuir este

problema.

La sobreprotección de los padres de familia es uno de los factores que más inciden alto en

el desarrollo integral de los niños, según informes de un estudio realizado en el país. Otro

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
4
de los factores que también influye en el comportamiento de los niños es la falta de

paciencia de los maestros; los mismos que imponen su voluntad sin tomar en cuenta los

problemas que ocasionan en los educandos como: los retrasos en su aprendizaje, los

defectos de pronunciación, tartamudeo, etc.

La incidencia del problema del lenguaje en Ecuador es muy elevada, tanto en la

comunicación de ideas, como en la comprensión e interpretación de los mismos; así como

en la emisión del lenguaje, debido a que no se da un adecuado entendimiento y

comprensión con las personas del entorno en que se desarrollan los niños. La relación

entre la sobreprotección y el desarrollo del lenguaje debe ser investigado científicamente;

a fin de conocer la incidencia de esta en el correcto desarrollo de cada persona y así

orientar a los padres de familia y maestros en busca de una solución al problema de la

sobreprotección. Los problemas de Lectura –Escritura también se presenta como un

factor elevado; muchos niños al leer no pronuncian bien las palabras. Si bien es cierto que

cada ser humano es único, que nacemos con habilidades propias, y logramos

comunicarnos con las otras personas; pero no solamente intervienen factores auditivos y

visuales a través del cual se va estructurando el lenguaje infantil; ni tampoco abarca la

articulación, sino que es importante la comprensión de lo escuchado y expresado. Por lo

tanto es necesario comunicar a los padres de familia sobre los efectos que causa la

sobreprotección en el desarrollo adecuado del lenguaje; ya que a pesar de conocer que

existen otros medios de comunicación, el lenguaje constituye el más perfecto sistema de

entendimiento entre los seres humanos.

A nivel del Cantón Quito la situación de la sobreprotección a niños/as de 4 años no ha

variado, similar situación que en la Provincia de Pichincha la encontramos en este

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
5

Cantón y que nos lleva a emitir este criterio por una investigación realizada y que

concluye que la sobreprotección en estos niños dificulta el normal crecimiento y

desarrollo de los mismos tanto en su casa como en un entorno diferente al mismo. Esta

investigación trata de alertar sobre los problemas que trae como consecuencia de la

sobreprotección y plantea objetivos realizables y propone estrategias y una metodología

que nos permita identificar, determinar y diagnosticar claramente el grado de influencia

que tiene la sobreprotección de los padres en el rendimiento académico de los niños/as.

Al ser este tema de gran importancia para el crecimiento adecuado de los niños/as, sería

recomendable que los padres de familia conozcan y pongan en práctica las

recomendaciones y se prepare talleres para que se obtengan conclusiones del mismo que

evite la sobreprotección y mejore el cuidado y la educación de los niños/as.

Estudios realizados en el año 2011 en la ciudad de Quito determinan que existe un mayor

alto nivel de sobreprotección de los padres a sus hijos/as de 2 a 5 años, en la hora de

dormir; pertenecientes a los Centros de Educación inicial en Quito. El estudio muestra la

relación que existe entre la sobreprotección de padres y madres de familia frente a la

sobre dependencia de los niños /as de 2 a 5 años.

En los Centros Infantiles, cuyo objetivo principal es el de determinar los factores que

intervienen en dicha relación; siendo este de gran relevancia por cuanto no existe

información sobre la temática; en vista de que la dinámica familiar no permite a los

padres estar largas jornadas junto a los infantes, generando en ellos la necesidad de

recuperar el tiempo perdido, complaciéndolos en todos sus caprichos, y brindando

excesivos cuidados creando un ambiente de sobreprotección. Para comenzar el estudios,

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
6

en los Centros Infantiles tomaron una muestra de noventa y ocho niños/as y con la

ayuda del Departamento de Psicología se aplicó a los padres y madres de familia la

Anamnesis Historias Vitales; lo que permitió obtener datos sobre la dinámica de la

evolución de los niños/as, obteniendo como resultado la historia personal e identificando

los hitos evolutivos aun no alcanzados. Para obtener resultados en cuanto a la

sobreprotección paterna, fue necesario elaborar y aplicar un cuestionario a través del cual

se pudo obtener porcentajes de la existencia de padres-madres sobreprotectores/as.

Similar situación ocurre a nivel del Centro Infantil Función Judicial; el mayor problema

que existe en este Centro Infantil es que los padres sobreprotegen a sus hijos que oscilan

entre las edades de 4 años; los mismos que presentan una conducta inadecuada, son

tímidos, no quieren trabajar bien en el aula, las tareas que se les pone a realizar son

imposibles para ellos, solo quieren jugar y jugar; son muy malcriados. Estos problemas se

presentan porque los padres sobreprotegen demasiado a sus hijos. Es necesario que ellos

tomen conciencia del mal que están haciendo a los niños y rectifiquen su manera de

actuar frente a ellos. Se puede solucionar este problema a través de las guías de

orientación para los padres de familia del Centro Infantil “Función Judicial”. Para que así

se den cuenta que está mal y el daño que causan a sus hijos en su vida diaria y en su

futuro.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
7

1.03 Justificación

El tema de la sobreprotección es de suma importancia ya que los padres de familia

sobreprotegen a sus niños. En el Centro Infantil de la Función Judicial hay niños que son

sobreprotegidos por parte de los padres de familia; de tal modo que me toco influir en

este tema. Observe que los padres sobreprotegen a sus niños/as de 4 años y no les

permiten que asuman sus obligaciones; desarrollando los padres las tareas que deben

realizar los niños; esta situación trae como consecuencia que los niños se malcríen y al

momento de exigir que cumplan con sus deberes no quieren desarrollar, no aprenden a ser

independientes, quieren estar solo jugando y molestando a sus compañeros; se

constituyen en niños inútiles no quieren pensar e integrarse en las clases que la maestra

está realizando, ya que a cada momento hay que estarle insistiendo que preste atención y

que cumpla con las tareas que la maestra impone cuando da las clases.

Esta situación se produce porque los padres desconocen acerca del tema; que

sobreproteger mucho a sus niños/as, fomentan conductas más infantiles de lo que le

corresponde. Como es que el niño de 4 años tiene que realizar las tareas y logros que el

niño de esta edad puede realizar a fin de que vaya madurando y alcance metas que a esta

edad puede efectuar.

En otras ocasiones no dejan que el niño haga determinadas cosas y actividades que a ellos

evidentemente les sale mal; otros piensan que es mejor hacerles la vida más fácil

ayudándoles a sus niños en todo; de tal manera que fomentan conductas más infantiles.

No permiten que el niño realice sus actividades, haciendo que el niño se siente mal al no

poder realizar sus tareas y efectuando los padres los deberes del niño porque a ellos,

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
8

evidentemente les sale mejor y en menos tiempo.

A los niños sobreprotegidos les convierten en adultos inseguros, miedosos, estresados y

dependientes de los demás, con problemas en sus relaciones sociales y con poca

tolerancia con las demás personas.

Por eso es necesario que los padres consentidores se den cuenta del daño que están

ocasionando a sus hijos y que mejoren su modo de pensar y actuar; ya que las

consecuencias de esta manera de actuar se verá en el futuro de sus hijos, de esta manera a

través de las charlas y guía de orientación se quiere que los padres, comprendan y

pongan en conciencia de que esto está mal y que cada día que pasa los niños/as dejan de

aprender más. Para eso es necesario que los niños hagan sus actividades por sí solos y que

los padres apoyen en lo que sea necesario, en guiarles y enseñarles lo suficiente en lo que

no puedan desarrollar los niños/as; para que poco a poco aprendan por ellos mismo y

para que sean niños de bien para su vida diaria.

Ya que con la elaboración de la guía de orientación les ayudara a los padres de familia del

centro infantil “función judicial”, a que pongan en conciencia la manera inadecuada que

están educando a sus hijos; que está mal, ya que ante la sobreprotección que les brindan a

los niños no desarrollan las actividades ante el entorno educativo y social. El Plan

Nacional del buen vivir en su objetivo #9 nos señala que el niño tiene derecho a una

vida plena.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
9

1.04 Definición del problema central (Matriz T)

En la definición del problema central existe Situación actual; la misma que nos indica que

la sobreprotección se presenta en un alto índice en niños y niñas de 4 años de edad.

Como consecuencia de esto existe Situación empeorada; lo que trae niños aislados y

discriminados a causa de su comportamiento. Lo que se quiere es que a través de la

orientaciones y trabajos integro con los padres podemos lograr una Situación mejorada;

que nos dé como resultado niños con un comportamiento adecuado con las demás

personas.

En el cuadro de la Matriz T que precede; podemos observar que las fuerzas impulsadoras

influyen de manera adecuada en el comportamiento afectivo de los niños; si observamos

el cuadro podemos concluir que los Centro Educativo “Preparan talleres para

concientizar a los padres de familia y educadores sobre los efectos de la sobreprotección”,

es a un rango de 1 que es bajo, ya que existen pocas capacitaciones. Lo ideal sería de

acuerdo al Centro Infantil que preparen talleres a un rango 4; que es medio alto y realizar

más capacitaciones para resolver los problemas de la sobreprotección. En cuanto a las

fuerzas bloqueadoras si existen padres de familia que asisten a los talleres que tiene un

rango 4 que es medio alta; lo que nos hace pensar que se interesan por el bienestar de sus

hijos, de esta manera hay padres que no asisten a las actividades y toman interés por sus

hijos que tiene un rango 2 que es medio bajo que padres y educadoras no asisten a los

talleres que se va a realizar.

En cuanto a las fuerzas bloqueadoras, la realización de una función de títeres en la que

asistan todos los niños y maestros que toquen el tema del mal comportamiento de los

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
10
niños; podemos observar que en el Centro infantil impulsan la realización de estos

eventos solo es a un rango 2, que es medio bajo; ya que existe poco interés para realizar

funciones de títeres. Lo ideal sería que los centros educativos organicen actividades

creativas como es la función de títeres, que tiene un rango 5 que es alto y en cierta

medida apoyaría en algo el problema de la sobreprotección. Las Fuerzas Bloqueadoras

podemos decir que existen maestras y niños que han disfrutado de la función de títeres

que tiene un rango 5 que es alto, frente a un rango 2 medio bajo y constan que existe

desinterés de la función de títeres por parte de los niños y maestros.

Las Fuerzas Impulsadoras es socializar una película a los padres y maestros sobre la

problemática de la sobreprotección y al final sacar conclusiones y resoluciones.

Observamos que el Centro infantil solo se preocupa en realizar este tipo de eventos que

tiene un rango 1 que es bajo, lo ideal sería que el centro infantil se preocupe y programe

esta actividad en un rango 5 que es alto, la ejecución de este tipo de películas que

impactaría y concientizaría de forma directa sobre los efectos de la sobreprotección. Las

fuerzas bloqueadoras tienen como apatía a la película y asistencia de la mayoría de padres

de familia en este caso; en cambio podemos observar que tiene un rango 5 que es alto de

los padres de familia presenta interés en la actividad, frente a un rango 2 que es medio

bajo que no hay apatía por la película e inasistencia de la mayoría de padres de familia.

El Centro Infantil dentro de sus Fuerzas impulsadoras dispone de programas de

capacitación a maestros para que orienten adecuadamente los casos de niños

sobreprotegidos, ya que solamente tiene un rango 2 que es medio bajo, lo que significa

que existe poco interés para realizar capacitaciones; lo ideal sería que el Centro infantil

organice programas de capacitación que en un rango 5 que es alto, para que de alguna

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
11
manera se concientice sobre este problema a los padres de familia con fundamento. En

relación a las fuerzas bloqueadoras tiene un rango 5 que es alto de los maestros que tienen

interés en participar en las charlas brindadas, frente a un rango 1 que es bajo que hay

desinterés por parte de los maestros ante las charlas brindadas.

Las fuerzas impulsadoras es entregar material didáctico para trabajar con los padres de

familia sobre los problemas que conlleva la sobreprotección, ya que no se trabaja con

materiales didácticos con los padres de familia simplemente tiene un rango 2 que es

medio baja, lo ideal sería que disponga de un rango 5 que es alto que de este manera

obtenga material para trabajar con el fin de concientizar adecuadamente a los padres de

familia. En cuanto a las fuerzas bloqueadoras tenemos un rango 4 que es medio alto que

ponen interés los padres de familia para realizar las actividades con los materiales

didácticos, ya que tiene también un rango 1 que es bajo que los padres no colaboran en

realizar trabajos con los materiales didácticos sobre los problemas que conlleva la

sobreprotección.

(Ver apéndice A Tabla A1)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
12

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

2.02 Matriz de análisis de involucrados

En la matriz de análisis de involucrados tenemos al autor conformado; como es el

Estado, en este caso, intervine el interés sobre el problema central; el desarrollar

capacitaciones dirigidas a los padres de familia para que ayuden a mejorar las conductas

de sus hijos, a su vez existen problemas percibidos que conlleva al desinterés de los

padres de familia para las capacitaciones realizadas, recursos y mandatos y capacidades

como son disposiciones que se cumple: Reglamentos Leyes y Normas, Dinapen, Código

de la niñez y Adolescencia asi como también; el artículo 3 (Principio de protección de los

derechos).- “Todo niño y adolescente tiene derecho a las medidas especiales de

protección que su condición de sujeto en desarrollo exige por parte de su familia, de la

sociedad y del Estado”, el interés sobre el proyecto es evitar los problemas de inseguridad

de los niños, Conflictos potenciales poco desinterés de la institución por la educación de

los niños/as.

Como actor involucrado tenemos al Ministerio de educación; cuyo interés sobre el

problema central es la elaboración de manuales de orientación sobre el tema, en su

mayoría existen problemas percibidos, ya que los manuales no llegan oportunamente a

los centros infantiles; que a su vez existen recursos mandatos capacidades como Mies,

Dinapen, que a su vez son los que imponen las leyes y el desarrollo intelectual de los

niños como también el artículo 9 (Derechos esenciales).- “Todo niño y adolescente tiene

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
13
derecho intrínseco a la vida, dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud,

educación, recreación, descanso, cultura, participación, asociación, a los beneficios de la

seguridad social, interés sobre el proyecto que promueve el trabajar en talleres con los

padres a su vez sacar conclusiones sobre el tema, conflictos potenciales en el poco

interés de los docentes para conocer y solucionar el problema de la sobreprotección en

los niños de 4 años de edad.”

En este involucra a la familia cuyo interés sobre el problema central, es alcanzar un

óptimo desarrollo intelectual en la vida diaria de los niños; ya que los problemas

percibidos es el desinterés de los padres para optimizar un buen desarrollo intelectual de

su hijos, los recursos mandatos capacidades son los que interviene en la vida de sus hijos

como madre, padre, hijo, Plan nacional de buen vivir objetivo #9 donde nos señala: “ Que

el niño tiene derecho a una vida plena”; a su vez el artículo 11. (Derecho a la privacidad

de la vida).- “Todo niño y adolescente tiene derecho a que se respete la privacidad de su

vida”. El interés sobre el proyecto es tratar de disminuir las agresividades que presentan

los niños ante la sobreprotección; existen conflictos potenciales respecto a esto, que es

que el niño/a se comporta negativamente en presencia de los padres.

En este influye el Instituto Tecnológico Cordillera en el interés sobre el problema central,

en capacitar a los docentes y estudiantes de cómo influye el desinterés de la

sobreprotección, problemas percibidos que existe poco interés en aprender y enseñar a

cerca del tema de la sobreprotección, los recursos y mandatos, capacidades son las

autoridades estudiantes docentes ya que a su vez interviene el artículo 2 (Sujetos de

derechos, deberes y garantías).- “Todos los niños y adolescentes son titulares de

derechos, deberes y garantías esenciales a su calidad de personas humanas,” Interés sobre

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
14
el proyecto, sobre los programas adquiridos por los docentes y estudiantes sobre el tema,

en esto existen conflictos potenciales como la desmotivación por parte de los estudiantes.

Como podemos ver en los actores involucrados tenemos como actor principal; al centro

de desarrollo infantil que tiene el interés sobre el problema central, este debe orientar a

los padres de familia; sobre el nivel educativo que presentan sus hijos durante las clases.

Los Problemas percibidos son padres desinteresados en el nivel educativo que presentan

sus hijos, los recursos mandatos capacidades intervienen los Padres de familia, maestras,

niños y a su vez intervine el artículo 19. (Vida familiar y en sociedad).- Son principios

básicos: a) El fortalecimiento de la integración y permanencia de los niños y adolescentes

en los ámbitos primarios de socialización, la familia y las instituciones educativas. El

interés sobre el proyecto es fomentar la disminución de la conducta inadecuada de los

niños y niñas, y los conflictos potenciales la carencia de apoyo de los derechos del CDI.

(Ver apéndice Figura B2)

(Ver apéndice tabla C3)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
15

CAPÍTULO III

PROBLEMAS Y OBJETIVOS

3.01 Árbol de problemas

Dentro del árbol de problemas se ha detectado un problema central; que es el alto índice

de la sobreprotección en niños de 4 años de edad. En la actualidad existen padres de

familia que no toman conciencia en la vida y su desarrollo diario que conllevan sus hijos

en el día a día, en el centro infantil “función judicial”, ya que se observó a los padres de

familia que actúan de una manera informal en la educación de los niños/as.

Como causas principales ante este hecho tenemos la desinformación sobre el tema de la

sobreprotección a los padres de familia, ya que no son conscientes en el daño psicológico

que causan a sus hijos, como consecuencia tenemos padres sobreprotectores y niños/as

con una baja auto estima en su entorno social; se puede evidenciar también conductas

inadecuadas como timidez, bajo rendimiento académico; esto a su vez tiene efectos que

niños y niñas que no desarrollan destrezas ni habilidades, de la misma manera se puede

presentar inseguridad de los niños/as tanto en el entorno educativo y entorno familiar es

notable la discriminación y aislamiento en el CDI.

(Ver apéndice D figura “D” 4)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
16

3.02 Árbol de objetivos

En el árbol de objetivos deseamos reducir los problemas del Centro Infantil Función

Judicial, a través de la concientización a los padres de familia a que colaboren en todos

las actividades que son realizadas para optimizar un buen desarrollo en la vida diaria de

su hijos; ya que con esto logramos una la reducción del Alto índice de la

sobreprotección en niños y niñas de 4 años.

Como medios tenemos, al brindar información adecuada sobre el tema de la

sobreprotección para padres de familia, reducir el número de padres que son

sobreprotectores; esto no llevara, a que tengamos niños/as con una adecuada autoestima y

a su vez fomentaremos un buen estilo de vida en el hogar familiar; de la misma manera

lograremos disminuir las conductas inadecuados que se presentan en el entorno

educativo de niños y niñas de 4 años de edad, con la finalidad de alcanzar el mayor

número de niños/as, que desarrollen sus destrezas y habilidades; de esta manera

lograremos que haya niños/as seguros tanto en el entorno familiar como en el CDI.

Cabe mencionar que con mi proyecto no se erradicara la sobreprotección, pero deseamos

reducir la discriminación y aislamiento que existe en los niños que son sobreprotegidos.

(Ver apéndice E figura “E”5)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
17

CAPÍTULO IV

MATRIZ DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

4.01 Matriz de análisis de alternativas

En la matriz de análisis de alternativa se detallaran los objetivos, tanto como información

adecuada sobre el tema de la sobreprotección para padres de familia, como el impacto.

Sobre el propósito se tratara de disminuir la intensidad de la sobreprotección en los

niños/as que son provocados por los padres de familia; se puede decir que es un rango 4

que es medio alto, la factibilidad técnica es un rango 4 medio alto, indica las maneras de

cómo podemos utilizar técnicas para informarnos del tema y lograr el fin de la

factibilidad financiera tiene un rango de 5 que es alto; ya que como publicista principal

de mi proyecto, estoy en la capacidad de resolver los gastos que se presenten para la

realización de mi proyecto. La factibilidad social tiene como apoyo en mi proyecto el

CDI , ISCO, los padres de familia que tiene un rango 5 que es alto , la factibilidad

política si la he cumplido todos los Mandatos, Leyes y Reglamentos que existen para

poder llegar a mi objetivo que tiene un rango 5 que es alto; que el total tiene un rango de

23 de categoría alta.

Otro de los objetivos que considero muy interesante es que podemos lograr que haya

Padres que no son sobreprotectores y niños/as con una adecuada autoestima. El impacto

sobre el propósito de mi proyecto tiene un rango 4 que es medio alto ya que de la misma

manera se tratara de llegar con los padres de familia para lograr que los mismos presten

un mínimo interés por su conducta antes que ser permisivo y sobreprotector; a su vez

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
18
fomentara la fraternidad en el hogar familiar. La factibilidad de técnica tiene un rango 5

que es alto, ya que se realizara actividades que promuevan el interés por parte de los

padres, la factibilidad financiera tiene un rango 5 que es alto ya gracias a mi mama y al

apoyo que me brinda con el dinero para llegar a mi meta, la factibilidad social tiene un

rango 5 que es alto; ya que gracias al apoyo de la familia, a los docente y del Centro

Infantil “Función Judicial”, la factibilidad política tiene un rango 5 que es alto, gracias a

mi auto estima y mi compromiso he cumplido con los reglamento y mandatos del ISCO,

el total tiene un rango es 24 de categoría alta.

De tal manera existe otro de los objetivos, como es la disminución de conductas

inadecuada en el entorno educativo de niños y niñas de 4 años del CDI “Función

Judicial” ya que el impacto sobre el propósito es a un rango 4 que es medio alto, ya que

este proyecto será fomentado en la factibilidad de técnica que se emplearan actividades

para llegar a este objetivo que tiene como rango 4 que es medio alto, la factibilidad

financiera es a un rango 5 que es alto, ya que se asumirá con los gastos para lograr este

objetivo . La factibilidad social tiene un rango 5 que es alto, ya que gracias al apoyo de

mi mama y a los docente y del centro infantil “Función Judicial” para poder realizar mi

proyecto, la factibilidad política es a un rango 5 que es alto ya que está a financiado con

los reglamentos y leyes que los cumplo, el total tiene un rango de 23 categoría alta.

Como último objetivo es alcanzar la Reducción del alto índice de la sobreprotección en

niños y niñas de 4 años de edad. El impacto sobre el propósito tiene un rango 4 medio

alto ya que se realizara actividades grupales para permitir que los niños se integren en su

entorno social, la factibilidad técnica tiene un rango 4 que es medio alto, ya que se usaran

estrategias para lograr la reducción de niños sobreprotegidos. La factibilidad

financiera tiene un rango 5, que es alto ya que como autora en mi proyecto debo de
La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
19
asumir con los gastos que se presenten. La factibilidad social tiene como rango 5, que es

alto ya que se permitirá trabajar con los niños y padres de familia y maestros , la

factibilidad política tiene como rango 5 que es alto ya que se acatan los derechos de los

niños/as, como categoría tenemos a un nivel alto que es 23.

(Ver apéndice F Tabla F6)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
20

4.02Matriz de análisis de impacto de los objetivos

En la matriz de análisis de impacto del objetivo se detallara como primer objetivo la

información adecuada sobre el tema de la sobreprotección en los padres de familia,

mientras que la factibilidad de lograrse es a un rango 4 que es medio alto, ya que abra

soporte psicológico para los padres de familia y docentes. El impacto de género es a un

rango 4 que es medio alto, que es el respeto a los derechos básicos de los niños y niñas;

objetivo del plan nacional del buen vivir número 9 donde nos señala: “ Que el niño tiene

derecho a una vida plena”, mientras que el impacto ambiental es a un rango 4 que es

medio alto; que es la socialización entre padre e hijo sobre los valores, mientras que la

relevancia tiene un rango 4 que es medio alto, de que los niños y niñas seguros de sí

mismo, la sostenibilidad tiene un rango 4 que es medio alto ya que de tal manera hay

padres que se preocupan por un buen desarrollo integral del niño/as.

El siguiente objetivo padres que no son sobreprotectores y niños/as con una adecuada

autoestima; de tal manera la factibilidad de lograrse es a un rango 4 que es medio alto

ya que abra capacitaciones para los padres de familia por parte del MIES; el impacto de

género es a un rango 4, que es medio alto ya que se va incrementar en que los niños y

niñas sean sociables con las personas que les rodean. El impacto ambiental tiene un

rango 4 que es medio alto, de que los niño/a obtenga un mejoramiento de conductas

inadecuadas en su entorno familia, la relevancia es a un rango 4 que es medio alto, ya

que los padres de familia permiten que sus hijos desarrollen sus habilidades y destrezas,

la sostenibilidad tiene un rango 4, que es medio alto ya que abra padres de familia que

conocen del tema de la sobreprotección.


La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
21

El siguiente objetivo disminución de conductas inadecuadas en el entorno educativo de

niños y niñas de 4 años. La factibilidad de lograrse tiene un rango 4 que es medio alto, ya

que se puede lograr la reducción de niños y niñas sobreprotegidos, el impacto de género

es a un rango 4 que es medio alto; ya que madres y padres de familia que se interesan por

una buena educación en sus hijo. El impacto ambiental tiene un rango 4 que es medio

alto, ya que habrá integración en su entorno educativo. La relevancia tiene un rango 4 que

es medio alto, ya que se podrá lograr alcanzar de que niños y niñas tenga un mejor

rendimiento académico durante sus clases. La sostenibilidad es a un rango 4 que es medio

alto, ya que mejora la calidad de vida y educación de los niño/as.

Siguiente objetivo reducción del alto índice de la sobreprotección en niños y niñas de 4

años de edad. La factibilidad de lograrse tiene un rango 4 que es medio alto, ya que se

desea a que haya reducción de niños y niñas discriminados y aislados. El impacto de

género es un rango 4 que es medio alto, ya que hay padres de familia que velan por un

buen desarrollo físico social e integral. El impacto ambiental es a un rango 4 que es

medio alto, ya que se lograra que los niños y niñas se desenvuelvan correctamente en su

entorno que los rodean. La relevancia es a un rango 4 que es medio alto porque habrá

respetó a la integridad del niño/as. La sostenibilidad es a un rango 4 que es medio alto,

ya que habrá fortalecimiento de lazos de armonía en el hogar.

Es decir mediante la matriz de análisis de impacto se puede decir que se lograra un total

de 80 que es la de categoría medio alto, que hay interés en los objetivos propuestos.

(Ver apéndice G Tabla “G”7)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
22

4.03 Construcción de Diagrama de Estrategia

Mediante el diagrama de construcción estrategias podemos ver en el objetivo que se

brindara Información adecuada sobre el tema de la sobreprotección por parte de los

padres de familia toda vez que se realizaran capacitación a maestros para que orienten

adecuadamente los casos de niños sobreprotegidos, se preparar talleres para concientizar

a los padres y educadoras que sobreproteger a los niños les causa traumas psicológicos en

su crecimiento; ya que también se realizara encuestas y entrevistas sobre la notabilidad

del tema y con estos programas lograremos que los padres tomen conciencia sobre el

daño que hacían a los niños/as en su educación.

A su vez en este objetivo se lograra que padres que no son sobreprotectores y niños y

niñas con una adecuada autoestima brinden apoyo para una correcta y adecuada

información sobre el tema de la sobreprotección; también existirá una unión grupal entre

niños y niños de la misma edad ya que para poder lograr nuestros objetivo propuestos se

realizara una guía de orientación a los padres de familia en el centro infantil educativo.

Con este objetivo se lograra la disminución de conductas inadecuadas en el entorno

educativo de niños y niñas de 4 años de edad; ya que con la elaboración de una guía de

orientación a padres de familia, se podrá lograr el interés sobre el tema; el mismo que

influira en la educación de sus niños, con la socialización de la guía mediante las charlas

y la aplicación del objetivo del plan nacional del buen vivir #9, ya que existirá una

reducción del alto índice de la sobreprotección en niños y niñas de 4 años de edad; a su

vez es notable y se lograra la reducción de discriminación y aislamiento en los niños.

(Ver apéndice H figura“H”8)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
23

4.04 Matriz del Marco Lógico

Se ha realizado este estudio con la finalidad de Reducción de discriminación y

aislamiento de niños/as de 4 años, ya que los indicadores muestran que el 65% de padres

de familia desconocían a profundidad del Tema de la sobreprotección, gracias a los

talleres que se impartieron se hizo conciencia de la problemática y el 100% de los padres

de familia ya conoce del tema, lo que ayudara a mejorar la socialización de los niños/as

del CDI y nos proyectara a futuro a que mejore el entorno social de los niños/as en los

recreos y a entender de mejor manera el problema,

Ya que gracias a las herramientas adquiridas en el taller, por los medios de verificación

tuvimos registros de datos estadísticos de las entrevistas y encuestas con los padres de

familia del CDI, ya que tubo registros de asistencias a reuniones que se realiza a padres

de familia y docentes para tratar y se hable del tema. Los Supuestos son Programas

lúdicos de integración entre padres de familia y docentes e hijos, Charlas sobre el tema

de la sobreprotección y sus consecuencias.

El propósito es la reducción del alto índice de la sobreprotección en niños y niñas de 4

años de edad, ya que los indicadores son los resultados de la tabulación se desprende que

el 65% de padres de familia que amablemente asistieron a los talleres, no han tomado en

cuenta la forma de educar a sus hijos, por lo que se fomentara actividades positivas que

ayuden a mejorar la calidad de vida en sus hogares, hasta contar con el 100% de los

padres de familia que entiendan con claridad el daño que hacen el maleducar a sus niños,

lo que ayudara paulatinamente y mejorara en su día a día la forma de comportarse de los

niños.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
24

Los medios de verificación de los registros estadísticos en base a las encuestas y

entrevistas realizadas entregados a la directiva del CDI donde es notable la disminución

de la discriminación escolar entre los niños /as, que se tabulo a través de los registros de

asistencias a reuniones de los padres de familia y docentes cuando se hable del tema, ya

que Supuestas capacitaciones a los docentes sobre el tema y como tratar con niños y niñas

sobreprotegidos, ya que al apoyo profesional y psicológico a los niños que son

sobreprotegidos del CDI; les ayudara a que tenga una viva plena y segura.

Los componentes son las información adecuada sobre el tema de la sobreprotección por

parte de los padres de familia, Indicadores De la tabulación realizada a la guía aplicada a

los asistentes a los talleres, se desprende que el 60% de los padres de familia no se

interesan por que sus hijos se comporten adecuadamente y no toman conciencia de

enseñar a sus hijos la forma de comportarse en el hogar así como en su entorno educativo.

Con la finalidad de que el 100% de padres de familia asuman responsablemente la

educación de sus hijos es necesario que los padres de familia aprendan a educar a los

niños/as lo que ayudara a mejorar a largo plazo la calidad de vida de sus hijos y a

socializarse con los demás niños del CDI.

Ya que los medios de verificación son datos estadísticos de los padres que se integran a

labores escolares por parte del CDI, en los supuestos son las evaluaciones psicológicas en

el CDI en niños y niñas para conocer su estado de ánimo.

Existen algunos padres que no son sobreprotectores y niños/as con una adecuada

autoestima, Las charlas impartidas en los talleres tenían por objeto fomentar el desarrollo

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
25
de sus hijos y mejorar el sistema de vida de los mismos, por lo que se desprende que un

55% de los padres de familia encuestados no asume responsablemente el desarrollo

afectivo e integral de sus hijos. Por lo que es necesario que el 100% de los padres de

familia se concienticen; lo que ayudara a mejorar paulatinamente al niño/a en su relación

de vida, tanto en el entorno familiar como en el social. Ya que existen datos de asistencia

a charlas que se realiza con el fin de informar a los padres sobre el tema, tomar en cuenta

y dar la debida importancia al tema tanto padres de familia como docentes del CDI.

La disminución de conductas inadecuada en el entorno educativo de niños y niñas de 4

años. Un 50% de los padres de familia encuestados por desconocimiento no analiza

cuidadosamente las conductas socio-afectivo de sus hijos, ya que a través de los temas

dados en las charlas hubo una reducción de niños/as inseguros y aislados en el CDI. Lo

que se quiere es que el 100% de los padres de familia analicen y corrijan las conductas

inadecuadas de sus hijos lo que permitirá modificar sus conductas y mejorar la calidad

de vida en sus hogares a través de una adecuada forma de educar a sus hijos.

Influyo en esta evaluación; los registro de asistencias a los niños/del CDI para así poder

observar su optimismo y desenvolvimiento en su entorno educativo, ya que los padres

de familia están comprometidos a cuidar por un buen desarrollo integral de niños y niñas.

Se realizara actividades como brindar charla motivacionales para hacer reflexionar a los

padres sobre la manera adecuada para educar a sus hijos, integrar a los niños/as a

actividades donde se vincule su familia, encuestas a los padres de familia sobre el tema,

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
26

elaboración de una guía de orientación de la sobreprotección, aplicación de una guía

sobre el tema de conductas que conlleva la sobreprotección mediante las charlas.

Información sobre las consecuencias que puede ocasionar la sobreprotección. Apoyo

profesional para mejorar el trato entre padre e hijo, vinculación a la familia a actividades

lúdicas con los niños y hacer conocer sobre los derechos que el niños/as como el objetivo

#9 donde nos señala que los niños tiene derecho a una vida plena.

(Ver apéndice I Tabla “I”9)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
27

CAPÍTULO V

PROPUESTA

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA PADRES DE NIÑOS- NIÑAS DE 4 AÑOS DEL

CENTRO INFANTIL “FUNCIÓN JUDICIAL”.DEL DISTRITO METROPOLITANO

DE QUITO 2013

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
28

1. Antecedentes

La guía de orientación tiene una valiosa importancia ya que por medio de la mismas se

puede presentar información más específica y resumida para obtener de una manera

didáctica y coherente datos que nos permite coleccionar resultados de suma, valor para

la elaboración de una guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de

edad. Cabe mencionar que de esta manera llegaremos a tener una comunicación para que

los padres de familia tomen en cuenta y cambien de actitud para que sus hijos se

comporten de otra manera en sus hogares.

Existen personas que no tienen buena comunicación, por eso en muchas ocasiones la

mayor parte de los padres de familia tienen mal manejo de como interactuar en la

educación de su niños; la orientación de los padres de familia es una manera de

expresarse mejor y entender que debemos hablar de manera adecuada y clara; de esta

manera poder llegar con los mensaje a las personas, muchas veces los padres no utilizan

un informe asertiva en los hogares es por eso que muchos padres de familia trasmiten

confusiones y saben realizar y actuar con la sobreprotección en sus niños, es decir

imponiendo orden en la educación inadecuada de sus hijos y ahí se producirá la

sobreprotección en los niños/as.

Es de suma importancia que los padres de familia sepan que la sobreprotección en sus

hijos conlleva a las malas conductas inadecuadas en el entorno familia y en el entorno

educativo, la información asertiva nos ayudara a que los padres de familia logren

interactuar con sus hijos de una manera correcta en la educación y en la vida diaria de

sus niños/as y así puedan desenvolverse con las personar que están en su alrededor y en

su entorno familia.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
29

2. Justificación
La sobreprotección en el entorno educativo y familiar hacia niños de 4 años de edad es

frecuente; solamente al ver los casos de los padres de familia que asumen una conducta

inadecuada en la vida de sus niños/as. Es necesario realizar una guía de orientación a los

padres de familia para así ayudar a establecer la manera adecuada para educar a sus hijos,

tomando muy en cuenta que una correcta educación es la base esencial en un hogar

familiar y educativa; cabe mencionar que en los hogares no existe métodos de una

relación asertiva con sus hijos de tal manera ellos toman una actitud inadecuada como

pueden ser tímidos y no ser seguros de lo que ellos quieren en sus vida, ya que son

discriminados y aislados.

Es decir el padre o la madre toman de una manera informal en la vida diaria del

desarrollo inadecuado para sus niños, de esta manera los padres de familia están actuando

mal porque a lo largo y con el tiempo habrán niños inseguros en su vida cotidiana y no

tomaran decisiones concretas para su futuro; así como puede provocar dejarles secuelas

en su mente que puede conllevar a daños psicológicos que afecta directamente a lograr

que sus hijos no se puedan desenvolver en su entorno; ya que el niño que sufre una

sobreprotección por parte de los padres de familia, se convierten en adultos inseguros,

miedosos, estresados, dependiente de los demás, con problemas en sus relaciones sociales

y con poca tolerancia con las demás personas.

La familia es la principal fuente de cómo educar con amor y con mucha tolerancia. En

enseñar a los niños y niñas, ya que aprende mediante la adecuada educación que el padre

y madre deben promover en la vida cotidiana y tener una buena integración y

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
30

comunicación entre padre e hijo. En el hogar la familia es una de las bases primordiales

para solucionar problemas que se percibe en el entorno familiar porque de ahí se puede

saber cuáles son la necesidades de los niños/as; los padres de familia tienen que buscar

soluciones para tener un óptimo cuidado que les brindan a sus hijos sin necesidad de

sobreprotegerlos mucho antes de su educación de la vida.

La orientación a los padres de familia es una forma de expresión de llegar con la

información, clara, directa y concreta; cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y

emociones para obtener resultados positivos, esto implica disminuir la sobreprotección

que los niños perciben en sus hogares con sus padres.

3 Objetivo General

Dar a conocer a los padres de familia sobre el tema de la sobreprotección, con la

sostenibilidad de una guía de orientación que se aplicará en el centro infantil “Función

Judicial”, para así llegar con la información sobre las consecuencias que contraen los

niños ante los malos cuidados de los padres.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
31

4. Orientación para el estudio

4.01. Qué es la sobreprotección


La sobreprotección es una consecuencia negativa de la búsqueda de lo mejor para los

hijos. Todos los padres pretenden y quieren lo mejor para sus hijos, que no sufran y sean

felices, que no pasen por lo que ellos han podido pasar…

La mayoría de los padres en algún momento o aspecto determinado han sobreprotegido o

protegido en exceso a sus hijos. Esto, en cierta medida, puede ser natural al ser humano.

El peligro está en que sea ésta la forma predominante de educar.

http://3.bp.blogspot.com/_7LD-liUdedY/TMTN4G_gtnI/AAAAAAAAA98/u4PMtqERLbY/s1600/sobreproteccion.gif

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
32

4.02 ¡Hagamos niños fuertes y seguros!


Debemos ayudarles a desarrollar estrategias para enfrentarse a las dificultades y posibles

problemas que les surjan en la vida, pero no resolvérselas. Podemos ser su bastón para

que se apoyen y ayudarles a caminar pero no sus piernas.

Ayudemos, también, a que sean capaces de tomar decisiones con criterio y asumiendo

sus consecuencias. Así sabrán tomarlas posteriormente ellos solos.

Tratemos de aumentar su autonomía y darles cierto grado de libertad y responsabilidad,

proporcional a su grado de madurez.

Exigirles ciertas tareas, obligaciones o responsabilidades no quiere decir que no se les

siga proporcionando cariño y apoyo. Autoridad y amor incondicional, que seguro

vuestros hijos os demandarán, es la mejor fórmula para garantizar su felicidad.

http://alqueriaamarillanaranja.files.wordpress.com/2013/11/14629863-gran-familia-feliz-en-el-estilo-de-dibujos-animados-ilustracion-
vectorial11.jpg

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
33

4.03. Resultados de la sobreprotección a los niños

Muchas veces nosotros los padres confundimos lo que es amar y cuidar de nuestros hijos

de lo que es sobreprotegerlos al extremo de volverlos inútiles, fracasados o personas

sumamente temerosas incapaces de construir una vida propia.

Muchos hijos llegan a ser conscientes de la limitación que significa ser mirados por los

padres como seres incapaces y aunque de modo racional lo ven, de modo emocional no

saben cómo salir de ese vínculo.

El amor y el cuidado deben ir acompañados de una enseñanza de libertad y confianza

hacia ellos, que irá creciendo y facilitará a que sean personas capaces de conducir su

destino.

http://1.bp.blogspot.com/-

XEpkXzniFsQ/Tiu7GW18dXI/AAAAAAAACeI/ZSswe8QQG6Y/s1600/6a00d83454ed4169e20115722efb95970b-800wi.jpg

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
34

4.04. Consecuencias de la sobreprotección

- Muchos hijos responden a la sobreprotección con la venganza. En cuanto pueden,

tratan a sus padres de la misma manera hostil como fueron tratados.

- Tienen serias dificultades para poder separarse, niños inseguros y temerosos.

- No rinden pues sienten que son incapaces y están atrapados en ser bebés.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYx2b3vMorZWRAiZV6CO00mlwzb0xzyXodZn14yQo1LVZjm5l-

4.05. Qué puedes hacer para evitar la sobreprotección

Dejar que el niño/a se desarrolle con sus habilidades y destrezas para un buen

crecimiento intelectual siempre y cuando el niño/a este guiado y cuidado de sus padres

http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/01/intoxicaciones-ninos-cuidado-lejia-productos-L-g1fZMD-

150x150.jpeg

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
35

4.06. Características de los niños y niñas sobreprotegidos

En ocasiones, se puede encontrar cómo este tipo de niños y niñas cubiertos en exceso por

sus padres y madres muestran las siguientes características:

•Son tímidos.

•Les cuesta alejarse de sus padres y madres.

•Son inseguros de lo que hacen y en su relación con los demás.

•Buscan en exceso la protección de quienes les rodean.

•Se muestran nerviosos y algo solitarios, ya que les resulta complicado estar con otros

niños y niñas de su misma edad puesto que no hay un adulto intermediario.

•Pueden mostrar dificultades escolares por sentir una exigencia a la hora de conseguir los

objetivos que los demás no perciben como tal.

http://i913.photobucket.com/albums/ac340/nayeli123456789/ninos_estudiando.jpg

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
36

4.07. ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños?


La educación tiene un objetivo muy claro, este es el desarrollo integral del niño, y es en el

núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global.

Los tres anillos de formación de la persona son: la familia, CDI y la sociedad.

Dentro de la familia se dan las primeras interacciones, se establecen los primeros

vínculos emocionales y vivencias con las personas cercanas. Es en este medio donde el

niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo

mismo y con los otros. Poco a poco irá conociendo normas, pautas de actuación y

comportamiento humano.

Hacerles partícipes de la educación escolar de sus hijos, esto repercutirá notablemente

sobre su personalidad así como lo que aprendan en el seno familiar va a repercutir en sus

comportamientos en la escuela.

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/El-tiempo.png

.
La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
37

4.08. Cómo deben comunicarse los padres con los hijos.

Las palabras y los gestos son claves para hablar con los niños. Alcanzar una buena

comunicación con los pequeños puede resultar, sin embargo, difícil. Por eso, aunque cada

niño es distinto, y el contacto requiere reglas particulares, conviene tener en cuenta

algunas pautas en el momento del diálogo, como ser concretos, claros y simples,

asegurarse de que el pequeño escucha, evitar las amenazas y escucharle con atención.

La comunicación con los niños a veces es complicada. Puede resultar difícil establecer los

canales del diálogo para expresar de la manera más adecuada lo que se quiere decir, con

objeto de que el niño reciba el mensaje y lo interprete de forma correcta.

https://encrypted-

tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNToMq1oQI98S_PUEcKdVWipy0StDXBTD2Y9AKktHsCOVz

okI0

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
38

4.09. Métodos de crianza para educar adecuadamente en sus hijos


Cuando se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, los padres ponen en práctica

unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o estrategias de

socialización, con la finalidad de influir, educar y orientar a los hijos para su integración

social. Las prácticas de crianza difieren de unos padres a otros y sus efectos en los hijos

también son diferentes.

Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y encauzar las conductas de los

hijos en la dirección que ellos valoran y desean y de acuerdo a su personalidad.

Al hablar de prácticas educativas parentales, hay que referirse a las tendencias globales de

comportamiento, a las prácticas más frecuentes, ya que con ello no se pretende decir que

los padres utilicen siempre las mismas estrategias con todos sus hijos ni en todas las

situaciones, si no que los padres, dentro de un continuo más o menos amplio de tácticas,

seleccionan con flexibilidad las pautas educativas.

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/reunirse-con-otras-personas.png

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
39

4.10 Experiencias que ayuden a los niños/as ante la sobreprotección

El niño necesita probar, saborear sus éxitos, tratar de mejorar y alcanzar metas difíciles,

competir, superar sus fracasos… y poder entender los sentimientos de los demás. Hay que

prepararle para que pueda participar en la sociedad y para ello no hay que disimularle la

realidad cotidiana, hay que permitirle que descubra el significado de los triunfos, de las

decepciones, de los gozos y de los desconsuelos, propios y ajenos.

http://us.123rf.com/400wm/400/400/carlacastagno/carlacastagno1106/carlacastagno110600009/9707979-animacion-dibujo-animado-
de-ilustracion-de-ninos-jugando-juntos-en-el-parque.jpg

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
40

5. Relación de contenidos

4.1, 4.3 la sobreprotección tiene como resultados conductas inadecuadas en los niños/as,

es una consecuencia negativa de la búsqueda de lo mejor para los hijos. Todos los padres

pretenden y quieren lo mejor para sus hijos, que no sufran y sean felices, que no pasen

por lo que ellos han podido pasar.

La mayoría de los padres en algún momento o aspecto determinado han sobreprotegido o

protegido en exceso a sus hijos. Esto, en cierta medida, puede ser natural al ser humano.

El peligro está en que sea ésta la forma predominante de educar.

Muchas veces nosotros los padres confundimos lo que es amar y cuidar de nuestros hijos

de lo que es sobreprotegerlos al extremo de volverlos inútiles, fracasados o personas

sumamente temerosas incapaces de construir una vida propia.

El amor y el cuidado deben ir acompañados de una enseñanza de libertad y confianza

hacia ellos, que irá creciendo y facilitará a que sean personas capaces de conducir su

destino.

Muchos hijos llegan a ser conscientes de la limitación que significa ser mirados por los

padres como seres incapaces y aunque de modo racional lo ven, de modo emocional no

saben cómo salir de ese vínculo.

4.2 ,4.5, 4.10 hagamos niños fuertes y seguros ya que tengan experiencias que ayuden a

los niños/as para que se disminuya y evitar la sobreprotección en ellos ya que debemos

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
41

ayudarles a desarrollar estrategias para enfrentarse a las dificultades y posibles problemas

que les surjan en la vida, pero no resolvérselas. Podemos ser su bastón para que se apoyen

y ayudarles a caminar pero no sus piernas. Ayudemos, también, a que sean capaces de

tomar decisiones con criterio y asumiendo sus consecuencias. Así sabrán tomarlas

posteriormente ellos solos.

Tratemos de aumentar su autonomía y darles cierto grado de libertad y responsabilidad,

proporcional a su grado de madurez. Exigirles ciertas tareas, obligaciones o

responsabilidades no quiere decir que no se les siga proporcionando cariño y apoyo.

Autoridad y amor incondicional, que seguro vuestros hijos os demandarán, es la mejor

fórmula para garantizar su felicidad.

Hay unas cuantas cosas que puedes tener en cuenta para evitar proteger a tus hijos de un

modo que sea excesivo y perjudicial para ellos:

No estés demasiado pendiente de lo que hace tu hijo para salir corriendo en su ayuda.

Deja que sea él o ella quien te pida ayuda cuando la necesite y evalúa si de verdad

necesita ayuda o si es algo que puede hacer por sí mismo aunque sea frustrante o molesto.

Enseñarle a tu hijo o hija cómo debe actuar en caso de encontrarse en una situación de

peligro es preferible a tratar de impedir que haga muchas actividades porque temes que le

pase algo malo. Si te dice, por ejemplo, que quiere ir a una acampada organizada por su

colegio, infórmate todo lo posible de dicha actividad y no le prohíbas ir a no ser que

tengas motivos reales. No se lo impidas solo por tus miedos.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
42
Si tiene miedo de hacer algo, ten en cuenta que el miedo puede deberse tan solo a que no

sabe cómo se hace. Por ejemplo,

Algunos miedos sociales pueden deberse a qué no sabe cómo actuar o qué decir en una

determinada situación. En este caso, explícale exactamente lo que tiene que hacer o decir

y deja que lo haga luego por sí mismo. Así le estarás enseñando en vez de

sobreprotegerle.

El niño necesita probar, saborear sus éxitos, tratar de mejorar y alcanzar metas difíciles,

competir, superar sus fracasos… y poder entender los sentimientos de los demás. Hay que

prepararle para que pueda participar en la sociedad y para ello no hay que disimularle la

realidad cotidiana, hay que permitirle que descubra el significado de los triunfos, de las

decepciones, de los gozos y de los desconsuelos, propios y ajenos.

4.4, 4.6 Consecuencias y características de los niños y niñas sobreprotegidos

- Muchos hijos responden a la sobreprotección con la venganza. En cuanto pueden, tratan

a sus padres de la misma manera hostil como fueron tratados.

- Se tornan niños ansiosos y temerosos.

- Se vuelven egocéntricos y muchas veces tiranos con su entorno.

- Tienen serias dificultades para poder separarse.

- No rinden pues sienten que son incapaces y están atrapados en ser bebés.

En ocasiones, se puede encontrar cómo este tipo de niños y niñas cubiertos en exceso por

sus padres y madres muestran las siguientes características:

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
43
•Son tímidos.

•Les cuesta alejarse de sus padres y madres.

•Son inseguros de lo que hacen y en su relación con los demás.

•Buscan en exceso la protección de quienes les rodean.

•Se muestran nerviosos y algo solitarios, ya que les resulta complicado estar con otros

niños y niñas de su misma edad puesto que no hay un adulto intermediario.

•Pueden mostrar dificultades escolares por sentir una exigencia a la hora de conseguir los

objetivos que los demás no perciben como tal.

4.7, 4.8, 4.9 Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños/as, como

deben comunicarse los padres de familia a través de métodos de crianza para así educar

adecuadamente a sus hijos ya que la educación tiene un objetivo muy claro, este es el

desarrollo integral del niño y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese

desarrollo global.

La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano. La

educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera

significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social.

Los tres anillos de formación de la persona son: la familia, CDI y la sociedad.

Dentro de la familia se dan las primeras interacciones, se establecen los primeros

vínculos emocionales y vivencias con las personas cercanas. Es en este medio donde el

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
44
niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo

mismo y con los otros. Poco a poco irá conociendo normas, pautas de actuación y

comportamiento humano.

Hacerles partícipes de la educación escolar de sus hijos, esto repercutirá notablemente

sobre su personalidad así como lo que aprendan en el seno familiar va a repercutir en sus

comportamientos en la escuela.

Las palabras y los gestos son claves para hablar con los niños. Alcanzar una buena

comunicación con los pequeños puede resultar, sin embargo, difícil. Por eso, aunque cada

niño es distinto, y el contacto requiere reglas particulares, conviene tener en cuenta

algunas pautas en el momento del diálogo, como ser concretos, claros y simples,

asegurarse de que el pequeño escucha, evitar las amenazas y escucharle con atención.

La comunicación con los niños a veces es complicada. Puede resultar difícil establecer los

canales del diálogo para expresar de la manera más adecuada lo que se quiere decir, con

objeto de que el niño reciba el mensaje y lo interprete de forma correcta.

4.9. Métodos de crianza para educar adecuadamente en sus hijos

Cuando se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, los padres ponen en práctica

unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o estrategias de

socialización, con la finalidad de influir, educar y orientar a los hijos para su integración

social. Las prácticas de crianza difieren de unos padres a otros y sus efectos en los hijos

también son diferentes.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
45
Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y encauzar las conductas de los

hijos en la dirección que ellos valoran y desean y de acuerdo a su personalidad.

Por ello, se relacionan con dimensiones como el tipo de disciplina, el tono de la relación,

el mayor o menor nivel de comunicación y las formas que adopta la expresión de afecto.

Al hablar de prácticas educativas parentales, hay que referirse a las tendencias globales de

comportamiento, a las prácticas más frecuentes, ya que con ello no se pretende decir que

los padres utilicen siempre las mismas estrategias con todos sus hijos ni en todas las

situaciones, sino que los padres, dentro de un continuum más o menos amplio de tácticas,

seleccionan con flexibilidad las pautas educativa

6. Metodología

Para la elaboración de la guía de orientación de la sobreprotección se ha utilizado los

métodos tanto el método el inductivo, deductivo, científico para realizar una guía de

innovación.

La ejecución de la guía de orientación para los padres de familia sobre el tema de la

sobreprotección se desarrollarlo teniendo en cuenta en cómo utilizar diferentes medios de

información como es el hablado, escrito, audiovisual y los medios como es la tecnología,

ya que se ha planteado una guía a través de las cuales se trata de capacitar a los padres

de familia sobre la importancia que tiene que ver de la mala actitud que toman al

sobreproteger a sus hijos, y a su vez establecer lazos de amor y armonía en el entorno

familiar y educativo , social. De tal manera ayudara a que niños/as no sea discriminado,

asilados, y se disminuirá inseguridad en el niño/a a su vez se podrán desarrollar

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
46

Habilidades y destrezas que son de suma importancia para su desarrollo evolutivo.

Se ha determinado que la guía de orientación será de suma importancia para alternar con

los padres de familia para tener una comunicación apropiada con la finalidad de mejora

en el entorno familiar de manera tener una correcta forma de educar a sus hijos durante

su desarrollo evolutivo ya que mejorara el autoestima y la integración en la sociedad de

los niños/as.

La guía de orientación a los padres tendrá una adecuada comunicación precisa que se

realizara y se trabajara con la guía donde estarán presentes los padres de familia del

centro de desarrollo infantil “FUNCIÓN JUDICIAL”

Como soporte esencial tendremos la socialización de esta guía de orientación con los

padres de familia a través de las charlas, capacitaciones, e integración entre padres

docentes y niños.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
47

7. TALLER

7.01 video rompe hielo (integración familiar)

El juego de la cajita de fosforo

Tiempo (10 minutos)

7.02 reglar de oro

*Apagar los celulares

*Hacer silencia

*Prestar atención

Tiempo (5minutos)

7.03. Video (no le des todo a tu hijo)

Tiempo (10 minutos)

7.04. Disertación por parte de la facilitadora (Tiempo 25 minutos)

7.04.01. Que es la sobreprotección

La sobreprotección es una consecuencia negativa en exceso de cuidado de los padres a

sus hijos ya que no les dejan desarrollarse en su vida cotidiana.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
48

7.04.02. Resultados de la sobreprotección a los niños

Muchas veces los padres confundimos lo que es amar y cuidar de nuestros hijos de lo

que es sobreprotegerlos al extremo de volverlos inútiles, fracasados o personas

sumamente temerosas incapaces de construir una vida propia.

7.04.03. Qué puedes hacer para evitar la sobreprotección

Dejar que el niño/a se desarrolle con sus habilidades y destrezas para un buen

crecimiento intelectual siempre y cuando el niño/a este guiado y cuidado de sus padres.

7.04.04. ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños?

La familia es el desarrollo integral del niño/a, la educación es tarea primordial de los

padres, aunque compartida de una manera significativa con el CDI, con el entorno social.

7.04.05. Métodos de crianza para educar adecuadamente a sus hijos

-La comunicación asertiva

- Implementación de valores

-Inculcar reglas en el hogar

-Corregir las conductas de comportamiento

-Orientar al niño en la educación de su vida diaria

-Tener la confianza y comprensión de su niño/a

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
49

7.04.06. Recopilación

Interactuar con los padres de familia sobre el tema de la sobreprotección ya que el mismo

ayudara a mejorar la calidad de vida niño/a en su desarrollo cognitivo, social, afectivo

(integral)

Tiempo de duración (10 minutos)

Encuestas

Nombre: ………………………………

Encuesta a padres de familia

SI NO

1.- ¿Conoce usted el tema de la sobreprotección? ( ) ( )

2.-¿Conoce acerca de las conductas que presenta su niño/a? ( ) ( )

3.-¿Toma en cuenta el desarrollo integral y afecto de su hijo/a? ( ) ( )

4.-¿Cree que el cuidar mucho a su niño/a influye en el aprendizaje? ( ) ( )

5.-¿Ha tomado en cuenta la forma de educar a su hijo

para tener una calidad de vida en su hogar? ( ) ( )

6.-¿Enseña a su hijo cómo comportarse tanto

en el entorno educativo y familiar? ( ) ( )

7.-¿Analiza cuidadosamente las conductas socio- afectivo

de su hijo? ( ) ( )

8.-¿conoce hacer de los métodos de crianza de su hijo? ( ) ( )

9.-¿Ensena a su hijo que realice primero sus tareas y luego

salir a jugar? ( ) ( )

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
50

10.- ¿Conoce los malos hábitos de su niño/a? ( ) ( )

CUESTIONARIO PARA PERSONAS PROFESIONALES ACERCA DEL TEMA

Analice y responda a las siguientes preguntas

1- ¿Cree usted que la sobreprotección. Afecta en el desarrollo intelectual del niño?

( )( )

2- ¿Habla con los padres de familia sobre las conductas inadecuadas ( ) ( )

en el entorno educativo?

3- ¿Cómo integra a las actividades educativas a los niños que son sobreprotegidos?

a.) actividades lúdicas b.) Integraciones de los padres de familia

c.) Socialización con los niños de su misma edad d.) Todas las anteriores

SUBRRAYAR

4-¿Desde su punto de vista como considera que se debe tratar con un niño que es

sobreprotegido?

a.) aislándolo del grupo b.) Presentándole mayor interés

c .) Tratarlo como a los demás niños d.) Todas las anteriores

SUBRAYAR

5- ¿Cree usted que con la aplicación de mi guía de orientación a padres de familia sobre

el tema de la sobre protección a niños y niñas de 4 años de edad, se lograría disminuir los

altos índices de niños/as sobre protegidos? ( )( )

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
51

Encuestas

Nombre: ………………………………

Encuesta a padres de familia, macar con una X:

1) Ahora que se le brindó el taller ya sabe lo que es la sobreprotección. Si ( ) no ( )

2) Tomará en cuenta las conductas que presenta su niño/a

ante su educación que le brinda Si ( ) no ( )

3) Cree usted que el sobreproteger afecta a su desarrollo

Integral del niño/a Si ( ) no ( )

4) La sobreprotección influye en el aprendizaje del niño/a Si ( ) no ( )

5) La aplicación de la guía de orientación fue importante

para mejorar la calidad de vida en los hogares familiares Si ( ) no ( )

6) Analizará el comportamiento y conducta de su hijo tanto

En el entorno educativo como en el familiar Si ( ) no ( )

7) Los temas que fueron proporcionados por la expositora fueron los adecuados

Para el mejoramiento de conductas socio -afectiva. Si ( ) no ( )

8) Después de lo aprendido seguirá utilizando inadecuados

Malos métodos de crianza en sus hijos Si ( ) no ( )

9) Educará a su niño/a a que realice tares pequeñas

En el hogar familiar Si ( ) no ( )

10) Corregirá los malos hábitos de su hijo Si ( ) no ( )

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
52

AUTO EVALUAR

1) Desde su perspectiva como le pareció la exposición del tema de la sobreprotección

Mal ( ) buena ( ) muy buena ( ) excelente ( )

2) para su punto de vista como fueron impartidos los 5 temas dados en la charla

Mal ( ) buena ( ) muy buena ( ) excelente ( )

3) Califique usted el método de partimiento que fue proporcionado por la expositora

Mal ( ) buena ( ) muy buena ( ) excelente ( )

4) en cuanto al material expuesto que cree usted que fue

Mal ( ) buena ( ) muy buena ( ) excelente ( )

5) En cuanta al cuestionario entregado indique si las preguntas fueron acorde al tema

dado. Mal ( ) buena ( ) muy buena ( ) excelente ( )

8. Material

Material audio visual

- Computadora

- Enfocus

- Flas memori

- Parlantes

Material didáctico

- Fomix

- Decoración de mesas

- Esferos

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
53

6.01 Análisis de datos

1.- ¿Conoce usted el tema de la sobreprotección?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 7 35%
NO 13 65%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #1)

POBLACIÓN
SI NO

35%

65%

Podemos observar que el 65%de padres de familia no tiene conocimiento propio real de

lo que es la sobreprotección ya que existe 35% de padres de familia que saben realmente

del tema , de esta manera no toman conciencia de la manera de educar a sus hijos.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
54

2.-¿Conoce a cerca de las conductas que presenta su niño/a?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 15 75%
NO 5 25%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #2)

POBLACIÓN
SI NO

25%

75%

Podemos decir que el 75% de los padres conocen acerca de las conductas que presentan

sus niños/as pero el 25% no tienen conocimiento real de los comportamientos de sus

niños/as, de esta manera los padres no toman en serio las conductas adecuadas que son

para sus hijos/as.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
55

3.-¿Toma encueta el desarrollo integral y afecto de su hijo/a?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 9 45%
NO 11 55%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #3)

POBLACIÓN
SI NO

45%

55%

Todos los padres de familia toman en cuenta su desarrollo integral y afectivo en el 100%,

pero en realidad no están tan profundizados acerca de su comportamiento ante la

sociedad y afecto de los demás.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
56

4.-¿Cree que el cuidar mucho a su niño/a influye en el aprendizaje?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 15 75%
NO 5 25%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #4)

POBLACIÓN
SI NO

25%

75%

Los padres de familia en un 75% piensan que el cuidar mucho a sus niños/as si influye

en su aprendizaje; pero el 25% piensa que no influye el cuidarle mucho a su hijo/a en su

educación que se les brinda en los hogares, ya que los padres de familia no tiene

conciencia cierta cuando estamos cuidando mucho a los niños/as.


La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
57

5.-¿Ha tomado encueta la forma de educar a su hijo/a para tener una calidad de

vida en su hogar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 7 35%
NO 13 65%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #5)

POBLACIÓN
SI NO

35%

65%

El 90% de los padres de familia toman en cuenta la forma de educar a su hijo, para tener

una calidad de vida en su hogar mientras que el 10% de los padres no toman en cuenta

la forma de educar para conseguir calidad en la forma de comportarse en el hogar.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
58

6.-¿En seña a su hijo cómo comportarse tanto en el entorno educativo y familiar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 8 %
NO 12 60%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #6)

POBLACIÓN
SI NO

4O%

60%

Padres de familia enseñan a sus hijos de cómo comportarse tanto en el entorno educativo

y familiar que es el 100%, pero los padres no están a ciencia cierta seguros cual es la

forma adecuada de educar a sus niños/as.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
59

7.-¿Analiza cuidadosamente las conductas socio- afectivo de su hijo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 10 50%
NO 10 50%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #7)

POBLACIÓN
SI NO

50% 50%

El 75% de padres de familia analiza cuidadosamente las conductas socio- afectivo de su

hijo; ya que el 25% de los padres de familia no observan los comportamientos de los

niños ante el entorno que les rodea, pero siempre toman en cuenta la forma adecuada de

educarlos en su vida diaria.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
60

8.-¿conoce hacer de los métodos de crianza de su hijo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 6 30%
NO 14 70%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #8)

POBLACIÓN
SI NO

30%

70%

El 30% de los padres si conocen respecto a los métodos de crianza de su hijo, mientras

que el 70% de los mismos no tienen conocimiento de la forma de educar a sus niños, se

puede decir que los padres no conocen la manera apropiada de como criarlos.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
61

9.-¿Ensena a su hijo que realice primero sus tareas y luego salir a jugar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 18 90%
NO 2 30%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura #9)

POBLACIÓN
SI NO

10%

90%

Los padres de familia si enseñan a su hijo a que realice primero sus tareas y luego salir a

jugar en el 90%; en cambio el 10% de los mismos no toma en cuenta que los niños

primero tienen que hacer sus deberes para luego irse a jugar, esto a futuro les causara

daño en su vida.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
62

10.-¿Conoce los malos hábitos de su niño/a?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 17 85%
NO 3 15%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#10)

POBLACIÓN
SI NO

15%

85%

Los padres de familia conocen los malos hábitos de su niño/a en un 85% frente al 15%

que no conocen las malas costumbres que los niños/as presentan, ya no toman conciencia

los padres de familia que deben corregir estas conductas de sus hijos.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
63

RESULTADOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DE LA GUIA DE LA

SOBREPROTECION PARA LOS PADRES

1) A hora que se ha brindado el taller conoce usted acerca del tema de la

sobreprotección.

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#11)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Ahora que se ha brindado el taller sobre el tema de la sobreprotección ya saben y

conocen los padres de familia en 100% sobre que es sobreproteger a sus hijos y que ya

corrigieran la forma y manera de cuidarlos a sus niños.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
64

2) Tomará encueta las conductas que presenta su niño/a ante su educación que le

brinda

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#12)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Muchos padres de familia tomaran en cuenta las conductas inadecuadas que presenta su

niño, ya que toman conciencia que las conductas que presenta a diario sus hijos pueden

ser malas y que tendrán en su hogar una forma adecuada de educar a sus niños /as en

100%.
La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
65

3) Cree usted que el sobreproteger afecta a su desarrollo integral del niño/a

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

(Figura#13)

POBLACIÓN
SI NO

100%

El 100% de los padres de familia piensan que el sobreproteger afecta el desarrollo

Integral del niño/a ya que los padres tomaran en conciencia para no seguir

sobreprotegiendo a sus hijos ya que le ayudara a futuro en la vida cotidiana.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
66

4) La sobreprotección influye en el aprendizaje del niño/a

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#14)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Tomaron en cuenta los padres de familia que la sobreprotección influye en el aprendizaje

del niño/a en el 100% ya que así los padres toman conciencia que corregirán su forma de

cuidarles en exceso a sus hijos para aprendan a deseen volverse en su entorno educativo.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
67

5) La aplicación de la guía de orientación fue importante para mejorar la calidad de

vida en los hogares familiares

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#15)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Esta aplicación de la guía de orientación fue muy importante en 100% ya que los padres

de familia tomaran en cuenta la forma de educar a sus niños /as para así poder mejorar la

calidad de vida en los hogares familiares de sus hijos.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
68
6) Analizara el comportamiento y conducta de su hijo tanto en el entorno educativo

como familiar

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#16)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Ahora Todos los padres de familia en el 100% tomaran en cuenta y analizara el

comportamiento y conducta de su hijo tanto en el entorno educativo como en el familiar,

para que los niños tengan una buena actitud ante todas las personas que los rodea en su

entorno.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
69

7) los temas que fueron proporcionados por la expositora fueron los adecuados para

el mejoramiento de conductas socio -afectiva.

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#17)

POBLACIÓN
SI NO

100%

En la charla que fue bridada a los padres de familia, los temas que fue proporcionado por

la expositora fueron los adecuados para el mejoramiento de conductas socio –afectiva;

como resultado de estos se determinó que un 100% de los padres de familia ya toman en

cuenta y corregirán los comportamientos inadecuados que presente en su entorno social

su hijo.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
70

8) Después de lo aprendido seguirá utilizando inadecuados malos métodos de

crianza en sus hijos

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI
NO 20 100%
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#18)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Todos los padres de familia nos dicen que después de lo aprendido el 100% ya no

seguirán utilizando inadecuados malos métodos de crianza en sus hijos, ya que esto les

ayudara en su vida diaria y en su entorno educativo en que se desenvuelven.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
71

9) Educara a su niño/a a que realice tares pequeñas en el hogar familiar

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#19)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Todos los padres tomaron conciencia en el 100% que motivaran a su niño/a a que realice

tareas pequeñas en el hogar familiar, para que así pueda desenvolverse por sí solo ante

las tares que se le presente en su entorno social.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
72

10) corregirá los malos hábitos de su hijo

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 20 100%
NO
Total. 20 100%

Elaborado por: Cadena Cristina

(Figura#20)

POBLACIÓN
SI NO

100%

Muchos padres de familia que constituyen el 100% de los encuesta corregiran los malos

hábitos de su hijo; ya que les ayudara en su crecimiento como persona y tener una mejor

calidad de vida en sus hogares.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
73

CAPÍTULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1 Recursos

Recursos humanos:

-Población: 20 personas

-Directora: 1 persona

-Investigadores: 1persona

-Asesores: 3(personas de la empresa)

Recursos audiovisuales:

-Infocus,-Pantalla,-Amplificación

-Computadora portátil,-Memory flash,-Video cámara

-Cámara digital,-Paleógrafos

Infraestructura:

-CDI (función judicial aula)

-Sillas (25)

-Mesas (3)

-Colas (2)

-Vasos (30)

-Servilletas

Material de apoyo:

-Cuaderno

-Esfero gráficos (uno por persona)

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
74

6.2 Presupuesto

CANTIDAD DETALLE VALOR VALOR TOTAL


UNITARIO
EQUIPOS

Compotator
XTRATECH I5
1 computadora 3ra Genera Led 250.00 250.00
18.5 D 750 GB 4
GB Exec

1 filmadora Sony Filmadora


Proyector Full Hd
25x A 300x 589.99 589.99
Handicap Touch

1 cámara Sony Dsc-w610,


14.1mp, 4x Zoom
134.40 134.40

Impresora Tx320
1 impresora Epson
139.99 139.99

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
75

SUMINISTROS
Y
MATERIALES

Plan claro
Internet 80 horas 0.60 48.00

Papel bond, 75
5 resmas gramos 3.79 18.95

BIC, negro, azul y


4 esferos rojo 0.30 1.20

Carpeta de perfil
2 carpetas A4 0.50 1.50

2 Flash memory Xtratech 8 16.00

1 caja de clips Metálico de 50 0.50 0.50


piezas
VALOR 1.462,43
PARCIAL
+ 10 %
146,24
IMPREVISTOS
VALOR TOTAL 1.608.67

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
76

6. 3 Cronograma.

ACTIVIDAD Octubre Noviembre Diciembr Enero Febrero Marzo abril


e

FECHA 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Selección del tema x


x x
Definición del titulo
x
Planteamiento del problema x
x
Formulación del problema x X
x x
Justificación x
x x x x
Importancia
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
x x
Contexto x
x
Justificación x x
Definición del problema x
central matriz t x x
CAPÍTULO II
ANALISIS DE
INVOLUCRADOS
x x x
Mapeo de involucrados
Matriz de análisis de x
involucrados x x
CAPÍTULO III
PROBLEMAS Y
OBJETIVOS
x
Árbol de problemas x x x
x x
Árbol de objetivos x x
CAPÍTULO IV
ANALISIS DE
ALTERNATIVAS
Matriz de análisis de x
alternativas x x x
Matriz de análisis de impacto x
de los objetivos x x x
Matriz diagrama de x
estrategias x x x
x x x
Matriz del marco lógico x x x x
CAPÍTULO V
PROPUESTA

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
77

Antecedentes(de la
herramienta o metodología
que propone como solución)
Descripción de la
herramienta o metodología
que propone como solución x x x x
Formulación del proceso de x x
aplicación de la propuesta x x x x x x
CAPÍTULO VI
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
x
Recursos x
x
Presupuesto x
x x
Cronograma x
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
x
Conclusiones x

Recomendaciones x x
x
Dedicatoria
x
Agradecimiento

Índice x
x
Introducción

Resumen ejecutivo x

Aprobación lector

Calificación lector x

Autorización empastado x
x x
Preparación diapositivas
x
Sustentación del proyecto

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
78

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.01 Conclusiones

* La sobreprotección influye en el desarrollo cognitivo del niño/a ya que si se

sobreprotegen a los niños/as se hacen inseguros y con bajo autoestima y a su vez se ve

afectado en su aprendizaje.

* La familia es un soporte valioso para un correcto desarrollo integral del niño/a, ya que

el mismo le permite desenvolverse en su entorno que le rodea.

* La sociedad es de suma importancia ya que es en el medio donde le permite al niño/a

relacionarse con otras personas y si hay sobreprotección se fomentaran niños/as inseguros

y aislados.

* El entorno educativo deberá vigilar e integrar a los niños/as sobreprotegidos a las

actividades educativas para mejorar la educación y la seguridad adecuada de los niños/as.

* En conclusión concientizar a los padres de familia sobre lo perjudicial que es

sobreproteger a los niños/as, ya que se fomentaran conductas inadecuadas y a su vez

tendrá un lenguaje no muy a apropiado, ya que él no podrá defenderse ni resolver los

problemas x si solo en su entorno social.

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
79

7.02 Recomendaciones

* Ampliar información actualizada y científica sobre métodos para trabajar con los

padres de familia para así evitar la sobreprotección en los niños/as.

* Que este tipo de guías de orientación para los padres de familia del tema de la

sobreprotección se aplique en otros CDI.

* Obtener más tiempo para realizar este tipo de proyecto con el fin de recopilar más

información para la sostenibilidad de tema.

* El ITSCO puede capacitar a los estudiantes de la carrera de desarrollo del talento

infantil, sobre el tema de la sobreprotección ya que el mismo le permite educar de mejor

manera la calidad de vida del niño/a y a su vez pueda integrarse con los de más niños de

su entorno.

* Que el MIES puede fomentar campañas lúdicas de integración tanto con el docente

niño/a y familia

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
80

Bibliografía
Redacción de la sobreprotección : María Campo – Directora de Escuelas Infantiles

Kimba -Vitoria.

Comunicado de la sobreprotección por Plaza Ernesto Erkoreka( 10 de febrero 2010)

Antonio GARCÍA CORREAISSN 0213-8646, Nº 41, 2001

Verónica Paule Núñez. 2º Educación Infantil jueves, 4 de abril de 2013

María Aurelia Ramírez 2014 Universidad Austral de Chile


Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Granada. España. aurirc@ugr.es

Fernando Bermejo Instituto de Psicología PSICOMED

Negra fía

http://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/sobreproteccion-infantil-3701

maestra (confidencias)

http://radio.rpp.com.pe/confidencias/consecuencias-de-sobreproteger-a-nuestros-hijos/

http://motivacion.about.com/od/relaciones/a/Como-La-Sobreproteccion-Puede-

Perjudicar-A-Los-Ninos.htm

http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2013/04/que-papel-juega-la-familia-en-

el.html

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07052005000200011&script=sci_arttext

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
81

http://lafamilia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=365:los-danos-

que-causa-sobreproteger-a-los-hijos&catid=45:educacion-de-los-hijos&Itemid=102

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-educacion/sobreproteger-a-los-ninos-causas-y-

consecuencias.html

http://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/educar-sin-sobreproteger

http://www.monografias.com/trabajos91/sobreproteccion-padres-relacion-

autoestima/sobreproteccion-padres-relacion-autoestima.shtml

http://www.bebesymas.com/ser-padres/que-es-la-sobreproteccion-y-que-no-lo-es

http://www.serpadres.es/1-2anos/educacion-y-desarrollo/errores-sobreproteger-

ninos.html

ww.ride.org.mx/docs/publicaciones/02/02-082009.pdf

http://www.psicologasinfantiles.com/articulos/el_peligro_de_la_sobreproteccion.html

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-educacion/sobreproteger-a-los-ninos-causas-y-

consecuencias.html

http://www.renuevodeplenitud.com/la-sobreproteccion-y-la-dependencia-como-modelos-

de-crianza-2.html

http://apagayvamonosdeaupair.blogspot.com/2013/07/temas-espinosos-la-

sobreproteccion-de.html

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
83

ANEXOS

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro Infantil
“Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
84

Apéndice “A”

1.03 Análisis de la matriz T

Tabla” A”1

Situación empeorada Situación actual Situación mejorada


Niños aislados y discriminados a causa de su Alto índice de la sobreprotección en niños y Niños con un comportamiento adecuado con las
comportamiento niñas de 4 años demás personas.

Fuerzas impulsadoras I P.C I P.C Fuerzas bloqueadoras

Preparar talleres para concientizar a los padres y Que los padres y educadores no asistan a los
educadoras, que sobreproteger a los niños les 1 4 4 2 talleres que se va a realizar.
causa traumas psicológicos en su crecimiento.

Realización de una función de títeres en la que Desinterés de la función de títeres por parte de
asistan todos los niños y maestros que toque el 2 5 5 2 los niños y maestros.
tema del mal comportamiento de los niños.
Socializar una película a los padres y maestros Apatía a la película e inasistencia de la mayoría
sobre la problemática de la sobreprotección a los 1 4 5 2 de padres de familia.
niños, al final sacar conclusiones y resoluciones.
Capacitación a maestros para que orienten Desinterés por parte de los maestros ante las
adecuadamente los casos de niños 2 5 5 1 charlas brindadas.
sobreprotegidos.
Entregar material didáctico para trabajar con los Los padres no colaboren en realizar trabajos
padres de familia sobre los problemas que 2 5 4 1 con los materiales didácticos sobre los
conlleva la sobreprotección problemas que conlleva la sobreprotección
85

Apéndice “B”

2.01 Mapeo de involucrados.


DIRECION DE ECUCACION INICIAL
Figura”B”2

DINA PEN
MINISTERIO DE
MINISTERIOS DE EDUCACIÓN
JUSTUICA

Alto índice de la sobreprotección en niños y


niñas de 4 años edad

MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA C.D.I

ESTADO
PADRES DE NIÑOS Y
CENTROS DE DESARRLLO FAMILIA NIÑAS
COMUNITARIO

MAESTRAS
MIES MINISTERIO DE ALCADIA
COMUNICACIÓN
86

Apéndice “C”

2.02 Matriz de análisis de involucrados.

Tabla” C” 3

Actores Interés sobre el Problemas Recursos mandatos Interés sobre el Conflictos

involucrados problema central percibidos capacidades proyecto potenciales

ESTADO Desarrollar capacitaciones Desinterés de los Reglamentos leyes y Evitar los problemas Poco desinterés de

dirigidas a los padres de padres de familia por normas dinapen de inseguridad de los la institución por la

familia para que ayuden a los capacitación código de la niñez y niños educación de los

mejorar las conductas de Adolescencia niños/as.

sus hijos Artículo 3

MINISTERIO Elaborar manuales de Los manuales no Mies , dinapen Trabajar en talleres Poco interés de los

DE orientación sobre el tema llegan Artículo 9 con los padres a su docentes para

EDUCACIÓN oportunamente a los vez sacar conocer y solucionar

centros infantiles conclusiones sobre el el problema

tema.
87

FAMILIA Alcanzar un óptimo desinterés de los Madre Disminuir las El niño se comporta

desarrollo intelectual en la padres para Padre agresividades que negativamente en

vida diaria de los niños optimizar un buen Hijo presentan los niños presencia de los

desarrollo intelectual Plan nacional de buen ante la sobreprotección padres

de su hijos vivir objetivo #9

Artículo 11

ITSCO Capacitar a los docentes y Poco interés en Autoridades Interés del proyecto Desmotivación por

estudiantes de cómo aprender y enseñar a Estudiantes sobre los programas parte de los

influye el desinterés de cerca del tema de la Docentes adquiridos por los estudiantes

parte de los padres en la sobreprotección Artículo 2. docentes y estudiantes

sobreprotección sobre el tema

C.D.I Orientar a los padres de Padres desinteresados Padres de familia Fomentar la La Carencia de apoyo

familia sobre el nivel en el nivel educativo maestras disminución de la de los derechos del

educativo que presentan sus que presentan sus Niños conducta inadecuada CDI

hijos durante las clases hijos Artículo 19 de los niños y niñas


88

Apéndice “D
3.01 Árbol de problemas

Figura “D” 4
Discriminación y aislamiento

Niños y niñas no
Efectos desarrollan destreza Inseguridad de los niños
ni habilidades en su entorno familiar y
en el centro infantil

Alto índice de la sobreprotección en niños y niñas


Problema central de 4 años

Causas Conductas inadecuadas en el entorno educativo de


niños y niñas de 4 años.

Desinformación sobre el tema de la Padres sobreprotectores y niños/as


sobreprotección en los padres de familia con baja autoestima
89

Apéndice “E”
3.02 Árbol de objetivos
Figura “E”
Reducción de
discriminación y
aislamiento

Niños y niñas
Seguridad de los niños en su
Fines desarrollan sus
entorno familiar y en el centro
destrezas y habilidades
infantil

Reducción del alto índice de la


l
sobreprotección en niños y niñas de 4 años de
edad

Disminución de conductas inadecuada en el entorno educativo de niños y


Medios niñas de 4 años.

Información adecuada sobre el tema de la Padres que no son sobreprotectores y


sobreprotección por parte de los padres de familia niños/as con una adecuada autoestima
90

Apéndice “F”

4.01 Matriz de análisis de alternativas

Tabla “F” 5
OBJETIVOS IMPACTO FACTIVILIDAD FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD FACTIVILIDAD TOTAL CATEGORÍA
SOBRE EL
TÉCNICA FINANCIERA SOCIAL POLÍTICA
PROPOSITO

Información adecuada
sobre el tema de la
sobreprotección por parte
de los padres de familia 4 4 5 5 5 23 Alta

Padres que no son


sobreprotectores y
4 5 5 5 5
niños/as con una
adecuada autoestima 24 Alta

Disminución de conductas
inadecuada en el entorno
4 4 5 5 5
educativo de niños y niñas
de 4 años. 23 Alta

Reducción del alto índice


de la sobreprotección en
niños y niñas de 4 años de
edad 4 4 5 5 5 23 Alta
91

Apéndice “G”

4.02 Matriz de análisis de impacto

Tabla “G” 6

Objetivos Factibilidad de Impacto genero Impacto Relevancia sostenibilidad Total Categorías


lograse ambiental
Información adecuada Soporte Respeto a los Socialización entre Niños y niñas Padres que se
sobre el tema de la psicológico para derechas más padres e hijos seguros de lo que preocupan por un Medio alto
sobreprotección por madre y padre de básicos de los sobre los valores quieren buen desarrollo 20
parte de los padres de familia y niños/as objetivo (4) intelectual del
familia docentes(4) #9 del plan del (4) niño/a(4)
buen vivir (4)
Padres que no son Capacitación para Niños y niñas Mejoramiento de Padres de familia Familias que
sobreprotectores y los padres de sociables con las conductas permiten que sus conocen del tema
niños/as con una familia por parte personas que les inadecuadas en su hijos desarrollen de la
adecuada autoestima. de MIES rodean entorno familiar(4) sus habilidades y sobreprotección 20
(4) (4) destrezas (4) (4)
Disminución de Reducción de Madres y padres de Integración en su Niños/as con un Mejora la calidad
conductas inadecuadas niños/as que son familia que se entorno educativo mejor rendimiento de vida y
en el entorno sobreprotegidos interesan por una académico educación de los
educativo de niños y en sus hogares(4) buena educación en (4) (4) niños/as
niñas de 4 años. sus hijos (4) (4) 20
Reducción del alto Reducción de Padres de familia Niños/as que se Respeto a la Fortalecimiento
índice de la niños/as que velan por un desenvuelven integridad del de lazos de
sobreprotección en discriminados y buen desarrollo correctamente en su niño/a armonía en el 20
niños y niñas de 4 aislados físico social e entorno que los hogar
años de edad. (4) integral (4) rodea (4) (4) (4)
Total 36 36 36 36 36 80 Medio Alto
92

Apéndice “H”

4.03 Construcción del Diagrama de Estrategias


Reducción de discriminación y
Figura “H” 7 aislamiento

Reducción del alto índice de la


sobreprotección en niños y niñas de 4
años de edad

Información adecuada sobre el Disminución de conductas Padres que no son sobreprotectores


tema de la sobreprotección por inadecuada en el entorno y niños/as con una adecuada
parte de los padres de familia educativo de niños y niñas de 4 autoestima
años

1-Capacitación a maestros para que oriente


adecuadamente los casos de niños 1- Elaboración de una guía de 1- Apoyo a una correcta
sobreprotegidos. orientación a los padres de adecuada información sobre el
familia. tema de la sobreprotección.
2- Preparar talleres para concientizar a los
padres y educadoras, que sobreproteger a los 2- Socialización de la guía 2- unión grupal entre niños y
niños les causa traumas psicológicos en su mediante las charlas. niñas de la misma edad.
crecimiento os sobreprotegidos.
3- Aplicación del objetivo del
3- Encuestas y entrevistas sobres la plan nacional del buen vivir #9.
notabilidad del tema.

83
93

4.04 Matriz del Marco lógico

Tabla “I” 8

Finalidad Indicadores Medios de verificación Supuestos

Reducción de El 65% de padres de familia desconocían a profundidad Registros de datos estadísticos de Programas lúdicos de

discriminación del Tema de la sobreprotección, gracias a los talleres las entrevistas y encuestas con los integración entre padres de

y aislamiento que se impartieron se hizo conciencia de la problemática padres de familia del CDI familia y docentes e hijos

de niños/as de 4 y el 100% de los padres de familia ya conoce del tema,

años lo que ayudara a mejorar la socialización de los niños/as

del CDI y nos proyectara a futuro a que mejore el

entorno social de los niños/as en los recreos y a entender

de mejor manera el problema, gracias a las herramientas

adquiridas en el taller.

Registros de asistencias a Charlas sobre el tema de la

reuniones que se realiza a padres sobreprotección y sus

de familia y docentes cuando se consecuencias

hable del tema


94

Propósito Indicadores Medios de verificación Supuestos

Reducción del alto De los resultados de la tabulación se desprende que el 65% Registros estadísticos en base Capacitación a los docentes

índice de la de padres de familia que amablemente asistieron a los las encuestas y entrevistas sobre el tema y como tratar con

sobreprotección en talleres, no han tomado en cuenta la forma de educar a sus realizadas entregados a la niños y niñas sobreprotegidos

niños y niñas de 4 años hijos, por lo que se fomentara actividades positivas que directiva del CDI donde es

de edad ayuden a mejorar la calidad de vida en sus hogares, hasta notable la

contar con el 100% de los padres de familia que entiendan


disminución de la
con claridad el daño que hacen el maleducar a sus niños, lo
discriminación escolar entre
que ayudara paulatinamente y mejorara en su día a día la
niños /as
forma de comportarse de los niños.

Registros de asistencias a Apoyo profesional y psicológico

reuniones que se realiza a a los niños que son

padres de familia y docentes sobreprotegidos del CDI

cuando se hable del tema


95

Componentes Indicadores Medios de verificación Supuestos

Información De la tabulación realizada a la guía aplicada a los asistentes a los talleres, se Datos estadísticos de los Evaluación

adecuada sobre el desprende que el 60% de los padres de familia no se interesan por que sus hijos se padres que se integran a psicológico en el

tema de la comporten adecuadamente y no toman conciencia de enseñar a sus hijos la forma de labores escolares por CDI en niños y

sobreprotección por comportarse en el hogar así como en su entorno educativo. Con la finalidad de que parte del CDI niñas para conocer

parte de los padres de el 100% de padres de familia asuman responsablemente la educación de sus hijos es su estado de animo

familia necesario que los padres de familia aprendan a educar a los niños/as lo que ayudara

a mejorar a largo plazo la calidad de vida de sus hijos y a socializarse con los demás

niños del CDI.

Padres que no son Las charlas impartidas en los talleres tenían por objeto fomentar el desarrollo de sus Datos de asistencia a Dar la de vida

sobreprotectores y hijos y mejorar el sistema de vida de los mismos, por lo que se desprende que un charlas que se realiza con importancia al tema

niños/as con una 55% de los padres de familia encuestados no asume responsablemente el desarrollo el fin de informar a los tanto padres de

adecuada autoestima afectivo e integral de sus hijos. Por lo que es necesario que el 100% de los padres de padres sobre el tema familia como

familia se concienticen, lo que ayudara a mejorar paulatinamente al niño/a en su docentes del CDI

relación de vida, tanto en el entorno familiar como en el social.


96

Actividades Resumen del presupuesto Medios verificados

1.1 - Charla motivadora para hacer GASTOS CORRIENTES  Comprobantes.


reflexionar a los padres sobre la manera Horarios profesionales  Contratos.
adecuada para educar a sus hijos  Informe financiero
Sueldos salarios  Estados de cuenta
Gastos de trabajo de campo
1.2 - Integrar a los niños/as a actividades Ediciones impresiones  Comprobantes.
donde se vincule su familia  Contratos.
Documentos y servicios de información  Informe financiero
Gastos de inversión  Estados de cuenta

Equipos de oficina

1.3 - Encuestas a los padres de familia Maquinas  Comprobantes.


sobre el tema  Contratos.
Herramientas y accesorias  Informe financiero
Equipo de laboratorio  Estados de cuenta

2.1 - Elaboración de una guía de orientación Aportaciones  Comprobantes.


de la sobreprotección  Contratos.
Aportaciones institucionales  Informe financiero
Aportaciones de los usuarios  Estados de cuenta

2.2 - Aplicación de una guía sobre el tema  Comprobantes.


que conductas conlleva la sobreprotección  Contratos.
mediante las charlas  Informe financiero
 Estados de cuenta
97

2.3 - Información sobre las consecuencias GASTOS CORRIENTES  Comprobantes.


que puede ocasionar la sobreprotección Horarios profesionales  Contratos.
 Informe financiero
Sueldos salarios  Estados de cuenta
Gastos de trabajo de campo

3.1 - Apoyo profesional para mejorar el Ediciones impresiones  Comprobantes.


trato entre padre e hijo  Contratos.
Documentos y servicios de información  Informe financiero
Gastos de inversión  Estados de cuenta

Equipos de oficina

3.2 - Vinculación a la familia a actividades Máquinas  Comprobantes.


lúdicas con los niños  Contratos.
Herramientas y accesorias  Informe financiero
Equipo de laboratorio  Estados de cuenta

3.3 - Conocer sobre los derechos que el Aportaciones  Comprobantes.


niños/as como el objetivo #9 donde nos  Contratos.
Aportaciones institucionales  Informe financiero
señala que los niños tiene derecho a una
vida plena. Aportaciones de los usuarios  Estados de cuenta
98

Anexos de la aplicación de la Guía sobre la sobreprotección para padres de


familia de niños/as de 4 años de edad en el Centro Infantil “Función Judicial”

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
99

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
100

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
101

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
102

CENTRO INFANTIL “FUNCION JUDICAL”

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
103

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
104

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
105

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014
110

La sobreprotección. Guía de orientación para padres de niños y niñas de 4 años de edad del Centro
Infantil “Función Judicial” del D.M.Q., Año lectivo 2013-2014

También podría gustarte