Está en la página 1de 6

CHINA

El territorio que actualmente ocupa la República Popular China ha estado poblado


desde hace miles de años. Se han encontrado restos de homínidos, que
constituyen los antepasados más remotos del hombre. Así lo demuestran los
restos hallados pertenecientes al hombre de Renzidong, el hombre de Yuanmou,
el hombre de Nihewan, el hombre de Lantian, el hombre de Nankín o el hombre de
Pekín. Posteriormente surgirían otras culturas, como el hombre de Dali, el hombre
de Maba, el hombre de Fujian o el hombre de Dingcun.

China es una de las cuatro civilizaciones antiguas del mundo, y la historia escrita
de China data de la dinastía Shang (1600 aC. - 1046 aC.), hace más de 3.000
años.a

Antes de 1600 aC. China estaba cartografiada principalmente por leyendas y


evidencias prehistóricas. La era antigua de China fue de 1600 aC. - 221 aC. La era
imperial fue de 221 aC. - 1912 dC., desde la unificación de China bajo el gobierno
de Qin hasta el final de la dinastía Qing, la era de la República de China desde
1912, y la era China moderna desde 1949.

IDIOMA
El idioma escrito desde la antigüedad fue el chino clásico. Se empleó durante
miles de años pero estuvo principalmente reservado para eruditos e intelectuales.
Hasta el siglo XX, millones de ciudadanos, especialmente aquellos que vivían
alejados de la corte imperial, eran analfabetos. Solo tras el Movimiento del Cuatro
de Mayo se impulsó el chino vernáculo lo que permitió a los ciudadanos leer pues
el idioma estaba modelado conforme a la lengua hablada.
Debido a la gran extensión y la variedad de colectividades que la componen, en
China existen ocho grupos lingüísticos dentro de los cuales existen además
diversos dialectos.
El idioma oficial chino y, por lo tanto, la lengua más extendida es una forma
estandarizada del chino mandarín. Utilizado por más de 800 millones de personas,
es el idioma con mayor cantidad de hablantes nativos y de hablantes totales en el
mundo.
El mandarín es un conjunto de dialectos de comenzaron a conformarse en el siglo
VI, la versión estandarizada se configuró a principios del siglo XX, para facilitar la
comunicación de la población. Se basa en la forma del mandarín utilizada en la
ciudad de Pekín (Beijing).

RELIGIÓN
La religión en China se ha caracterizado por un pluralismo desde los comienzos
de la Historia de China. Las religiones en China se orientan al entorno familiar y no
suelen exigir la adherencia exclusiva de sus miembros. Algunos estudiosos dudan
de la aplicación del término «religión» para el budismo o el taoísmo, prefiriendo
denominarlos «prácticas culturales» o «sistemas de pensamiento». El
cuestionamiento sobre lo que debería llamarse religión en el ámbito de China está
sujeto a debate.
Las principales religiones de China son:
Budismo. Aunque se originó en India, se extendió rápidamente hacia el este de
Asia. Además de ser una religión, es una doctrina filosófica ya que no sostiene la
creencia en un dios sino en determinadas prácticas que llevan a un estado
sublime.
Confucianismo. Esta religión fue la oficial en China hasta el siglo VII y consiste en
doctrinas morales y religiosas basadas en las enseñanzas de Confucio.
Religión tradicional china. Es la religión politeísta (varios dioses) influida por el
budismo, el confucianismo y la filosofía taoísta.

GRUPOS ÉTNICOS
PLATILLOS
Comida china en Suzhou consistente de arroz, camarones, berenjena, tofu
fermentado, fritura de vegetales, pato vegetariano con carne y bambú.
La abundante variedad de gastronomía china procede principalmente de una
costumbre del período de los emperadores de China que solían ofrecer cien platos
diferentes en cada comida. En el proceso de preparación de la comida se veían
envueltos incontables cocineros y concubinas. Con el tiempo muchos platos
pasaron a formar parte de la comida diaria de los ciudadanos. Indiscutiblemente,
toda la gastronomía de Hong Kong e incluso de la gastronomía chino-
estadounidense tiene, en cierto modo, sus raíces en la cocina dinástica china.

El alimento tiene un significado especial para el pueblo chino. En China hay una
sorprendente gama y variedad de plantas y animales, y cada parte de una planta o
animal es utilizada. Esto ha dado lugar a una notable diversidad en la cocina
regional, lo que para los occidentales puede ser abrumador, sorprendente,
fantástico, delicioso, horrible o desagradable y, sobre todo, diferente.

Cocina Regional Diferenciada

China está dividida en muchas áreas geográficas y cada área tiene un estilo
distinto de cocina. Los ingredientes utilizados para los alimentos se basan en
productos agrícolas producidos en cada región. En la parte norte de China por
ejemplo, el trigo es más consumido que el arroz como alimento básico. Alimentos
con trigo como ingrediente principal, tales como fideos y albóndigas están
ampliamente disponibles. En cuanto a las verduras, el repollo es casi servido en
todos los restaurantes. En comparación con la oferta más bien monótona del
norte, la cocina del sur de China se caracteriza por su sabor excepcional y su gran
variedad. Es decir, lo que se considera "cocina china" en el extranjero - - La
mayoría de los famosos platos chinos que se sirven en las capitales
internacionales, de hecho, pertenece a la tradición de la cocina del sur de China.

FIESTA
El año nuevo chino se celebra en una cuarta parte del mundo. El Festival de
Primavera es una fiesta importante en China continental, Hong Kong, Macao y
Taiwán, y en muchos de los países vecinos de China, como Singapur y Corea del
Sur. Y se celebra en las muchas ciudadelas de China del mundo.

El Festival del Medio Otoño es un festival de la cosecha, que se celebra en la


mayoría de los países de Asia Oriental, como China y Vietnam. El festival toma
lugar en el mes 8 día 15 del calendario chino.

Día de festivo : En 2019 es el 13 de septiembre(martes). Los vaciones


de festivo de China es del 13 al 15 de septiembre.

Es el segundo festival más importante en China después del Año Nuevo Chino.
Para los chinos, el festival significa reunión familiar y paz.

También se llama "el festival de la luna", ya que se celebra cuando se cree que la
luna está más grande y completa.

Las costumbres y formas artísticas de una cultura pueden observarse en los


festivales. En china se festeja en especial el Festival de Primavera, que señala el
inicio del Año Nuevo Lunar (fines de enero o principios de febrero). Dos semanas
más tarde se festeja el Festival de los faroles, con el que se conmemora a Buda.

VESTIMENTA CHINA

El Hanfu era una túnica de seda que llegaba hasta la rodilla.

La primera vestimenta tradicional china se denomina Hanfu y apareció por primera


vez en el siglo II a.C. Era una túnica de seda que llegaba hasta la rodilla y una
falda estrecha que se vestía por sobre la túnica y llegaba hasta los tobillos. Era
usada tanto por hombre como por mujeres. Aún sigue utilizándose en
celebraciones especiales.

MÚSICA CHINA

La música refleja los pensamientos de la gente, el sentido de la belleza y de las


artes del ser humano, mostrando, de un modo especial, diferentes culturas y
concepciones del mundo. Esto es por lo que se considera como una joya en la
historia de la civilización humana. La música china es de un estilo único, y muestra
variadas formas y elegantes expresiones.

Instrumentos Musicales Chinos


Los instrumentos musicales chinos, de variedades diferentes y tonos coloridos,
constituyen una parte importante de la música nacional de este país asiático.

Canciones Folclóricas Chinas

Las canciones y la música folclóricas juegan un papel importante en el desarrollo


de la cultura china. Se considera que la comprensión y la apreciación de la cultura
musical china influyen enormemente en la percepción del encanto de la música
popular del país.

La historia de la música en China, como la gran mayoría de aspectos de su


pasado, debe apreciarse con cierto asombro, tratándose de una civilización
variada y aún activa cuyos yacimientos arqueológicos se remontan al año 3000
a.C.

De hecho, sus extensos documentos escritos se refieren a innumerables formas


de música, no solo aquellos relacionados con festivales populares y actividades
religiosas, sino en las cortes de cientos de emperadores y príncipes de docenas
de provincias, dinastías y períodos.

Sin embargo, a pesar de toda la riqueza en detalles encontrada en las diferentes


fuentes chinas, no es hasta el último segmento de la historia de la música china
(desde la dinastía Song hasta el presente) que hay información escrita sobre esta.

De acuerdo con los archivos chinos, estos afirman que en el año 2697 a. C, el
emperador Huangdi envió a un erudito llamado Ling Lun a una montaña que se
encontraba en el oeste del país para cortar cañas de bambú y que, de esta forma,
pudieran emitir sonidos que se asemejaran al canto del fenghuang, un ave
inmortal que representaba un icono de armonía en el reinado del emperador.

También podría gustarte