Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE DEMANDA.

La población.

El municipio de Bosconia Cesar, En la actualidad presenta una población cercana a los 36.629
habitantes según proyecciones estimadas por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas (DANE) para 2014, con una distribución poblacional del 9,06% para su zona rural y
90,94% para su zona urbana.

El área aproximada del municipio es de 578 Kilómetros cuadrados, con una distribución del 0,58%
para el sector urbano y el 99.42% conformando el sector rural.

En términos generales, las zonas norte y occidente del departamento del Cesar se han caracterizado
por ser las más pobladas, siendo este aspecto relevante para el municipio de Bosconia, cuyo
vertiginoso crecimiento poblacional se evidencia al revisar los datos de los censos realizados en el
municipio. Así, la población estimada en el municipio para el año de 2005 según DANE ascendió a
los 30.885 habitantes, y según proyecciones del mismo para el año 2014 la cifra alcanza los 36.629
pobladores.

La distribución de la población por grupos etéreos, teniendo en cuenta las proyecciones y los
porcentajes establecidos por el DANE para 2014, es la siguiente:
DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNICIPAL POR GRUPOS ETAREOS

CATEGORIA 200 201


TOTAL 5 30.885 4 36.629
0-4 4.454 4.626
5-9 4.114 4.548
10-14 3.945 4.303
15-19 3.338 3.873
20-24 2.652 3.432
25-29 2.191 2.799
30-34 1.970 2.252
35-39 1.759 1.963
40-44 1.616 1.821
45-49 1.300 1.690
50-54 900 1.548
55-59 844 1.166
60-64 609 805
65-69 454 729
70-74 322 467
75-79 204 332
80 Y MÁS 213 275

FUENTE: Estimaciones de población 1985-2005 (4) y Proyecciones de población


2005- 2020, total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos
quinquenales de edad.

INGRESOS.
DISTRIBUCION DE HOGARES Y HABITANTES POR ESTRATOS

ESTRATO HOGARES HABITANTES %


1 2,00 8,00 0,02%
1 Bajo-bajo 4.944,00 19.776,00 56,94%
2 Bajo 3.011,00 9.328,00 26,86%
3 Bajo 4,00 16,00 0,05%
3 Medio 752,00 3.008,00 8,66%
Sin estrato 866,00 2.598,00 7,48%
Total 9579 34.734,00 100,00%
FUENTE: Estratificación IGAC 2011 y Proyecciones de población 2005-2020, total
Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad.
La totalidad de la población se ubica en los estratos calificados como bajos, que de alguna forma
indican un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas (el 7.48% en barrios sin estrato, el 56.94%
en estrato 1 bajo – bajo, el 26.86% en estrato 2 bajo y el 8.72% en estrato 3 medio y bajo). El ingreso
promedio establecido resulta menor a los uno y medio salarios mínimos legales vigentes, el cual

comparado con el valor del ingreso promedio departamental ($1.389.856.)1, lo cual representa el
66,48%, proporción que reafirma la conclusión de que la población del municipio no dispone de los
recursos económicos suficientes para realizar actividades en subsidio de las correspondientes al
Estado sobre la prestación de servicios sociales.

La población económicamente activa corresponde aproximadamente a 16.593 habitantes2.

3
La clasificación del nivel de pobreza para en el municipio corresponde a 50,20% de la población con
necesidades básicas insatisfechas, 7,8% en nivel de pobreza y el 24,9% en nivel de miseria, del cual
sobresale un 4.9% con problemas de hacinamiento, un 17.66% en escasez de servicios públicos
y comunitarios, un 3.7% con problemas de educación, y un 30% con necesidades de espacios

públicos y recreativos.4

1. DANE: Boletín de prensa, CESAR: POBREZA MONETARIA 2012, Bogotá, D.C., 10 de julio de 2013
2 http://www.monografias.com
3 Estratificación IGAC 2011 y Proyecciones de población 2005-2020, total Departamentales y Municipales
Problematica.

En términos generales los servicios públicos con que cuenta el municipio pueden
calificarse como de medio - alto nivel en términos de calidad, de cobertura y de
infraestructura disponible.
El servicio de acueducto y alcantarillado se presta en el 78,5% de los barrios con los
términos de calidad requeridos y el tratamiento de aguas residuales no se realiza
(no se separan las aguas negras de las lluvias en la mayoría de los barrios de cada
zona).

El principal problema del municipio dentro de este sector tiene que ver con la
carencia de agua potable apta para el consumo humano, aunque existe un nivel de

cobertura del 90.1%5. Se suman los barrios de invasión, cuya población obtiene el
líquido tomándolos de contrabando de la tubería que abastece a los barrios que si
cuentan con estos servicios. Otro ejemplo de falencia en este servicio se puede
observar en los locales donde se ubican los puestos de vendedores de la plaza de
mercado, mantienen la misma condición respecto a éste tipo de servicios, pues
constituyen espacios sin control sanitario, sin acceso a redes ordenadas de
alcantarillado y acueducto, y su mantenimiento se reduce al de la empresa de aseo
que recoge la basura en horarios insuficientes.

Como otras formas de suministro de agua encontramos la pila pública, el carro


tanque, el pozo, el jagüey, la quebrada, los nacimientos de agua, lugares o medios
de obtener el preciado líquido con una nula calidad para el consumo humano,
llegando a producir en la población que la consuma diversas enfermedades que
atentan contra su salud.

4. Plan de desarrollo municipal 2012 – 2015 “Bosconia mas cerca de todo”


5. MAVDT; SSPD; DDT-DNP, 2011

También podría gustarte