Está en la página 1de 48

Estructura

7. Estructura del cuadro de contenidos


8. Dosificación
9. Transversalidad
10.Vinculación de las competencias con aprendizajes
esperados
11.Evaluación
14.Recomendaciones para implementar la propuesta
15.Elementos que se deben considerar en la planeación
didáctica
7. Estructura del Cuadro
de contenidos
Para que todos los alumnos adquieran y desarrollen los
aprendizajes clave para su vida, la propuesta de
contenidos se organiza de la siguiente manera:
Concepto Definición
Eje Organiza y articula los conceptos, habilidades y actitudes de los
campos disciplinares y es el referente para favorecer la
transversalidad interdisciplinar.
Componente Genera y/o, integra los contenidos centrales y responde a formas de
organización específica de cada campo o disciplina.
Contenido Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor
central jerarquía en el programa de estudio.
Contenido Corresponde a los contenidos centrales y, por su especificidad,
específico establecen el alcance y profundidad de su abordaje.
Aprendizaje Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del
esperado desempeño que deben lograr los estudiantes para cada uno de los
contenidos específicos.
Producto Corresponde a los aprendizajes esperados y a los contenidos
esperado específicos, es la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.
Todos los elementos mencionados pueden observarse, de manera
integral, en la tabla 5 donde se asocian los aprendizajes clave con los
contenidos centrales y específicos, y se establecen los aprendizajes
esperados que deben alcanzar los estudiantes al cursar la asignatura de
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se precisan, también,
las evidencias del logro de los aprendizajes, en términos de productos
esperados.
EJE COMPONENTES CONTENIDO CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCTOS
CENTRAL ESPERADOS
Comunicarse, La comunicación y las El trabajo El uso de la tecnología Reactiva aprendizajes previos La elaboración de un
relacionarse y relaciones interpersonales. colaborativo en para el aprendizaje. de Educación Secundaria diario con las formas
colaborar con La integración de la el aula como Cómo interactúo con la sobre el uso de procesador de de comunicación
los demás. comunidad de base para la información. textos, hoja de cálculo, que se usan día a
aprendizaje. integración de programas de presentación. día.
La contextualización de la la comunidad Identifica la tecnología y las
comunidad de de aprendizaje. distintas fuentes de
aprendizaje a partir de los información, a través del diario
intereses y experiencias y en colaboración en un
académicas de los equipo con roles definidos.
estudiantes.
Tecnología, Tecnología y desarrollo El impacto de la La identificación del Reactiva aprendizajes previos La creación de un
información, humano. tecnología en el papel de la tecnología en de la asignatura, de Lectura, producto (escrito,
comunicación y desarrollo las actividades cotidianas Expresión Oral y Escrita I y de presentación, video,
aprendizaje. humano. y la comunicación Lógica. Muestra la relevancia etc.) en el que dé
humana. de la tecnología en el cuenta del papel y
desarrollo de su entorno a relevancia del
través de un producto de su avance de la
elección. tecnología para el
desarrollo humano.
Tecnología, La generación, uso y El manejo El uso de diferentes Reactiva aprendizajes previos La elaboración de
información, aprovechamiento responsable de fuentes de información. de la asignatura, de Lectura, una guía para
comunicación y responsable de la la información. La información como Expresión Oral y Escrita I y de identificar un campo
aprendizaje. información para el recurso. Discriminar ante Lógica. Examina las de información,
aprendizaje. el flujo de la información. limitaciones, veracidad y valorarlo y ordenarlo
aportaciones de distintas por relevancia de
fuentes de
EJE COMPONENTES CONTENIDO CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCTOS ESPERADOS
CENTRAL
La seguridad en el manejo información en la red. Valora el su aplicación a un caso
de la información. flujo y riesgos de la información concreto. El balance y
en la red, mediante el análisis prevención de riesgos
de casos concretos. en el uso de las
tecnologías en un caso
Presenta alternativas de concreto y su defensa
protección de la información en debate en grupo.
personal.
Tecnología, El aprendizaje en red. El aprendizaje La construcción de redes Reactiva aprendizajes previos La creación de una red
información, El uso de la y la para el aprendizaje. de la asignatura, de Lectura, de trabajo colaborativo
comunicación y tecnología como innovación. Aprender a configurar Expresión Oral y Escrita I y de que documente las
aprendizaje. práctica habilitadora Programas entornos digitales para Lógica. necesidades de
de aprendizajes en para obtener una mejora en los aprendizaje de diversas
red. aprender. aprendizajes. El uso de la Emplea herramientas que le personas o grupos en su
computación en la nube. permitan extraer y procesar comunidad,
información para la considerando las
construcción de una red de características
aprendizaje. específicas de éstos.
Tecnología, La generación, uso y El manejo ¿Qué sucede cuando Reactiva aprendizajes previos La elaboración del
información, aprovechamiento responsable interactúo en la red? La de la asignatura, de Lectura, balance y prevención
comunicación y responsable de la de la identidad digital. La huella Expresión Oral y Escrita I y de de riesgos en el uso de
aprendizaje. información para el información. digital. La privacidad digital. Lógica. Aprecia, reconoce, información personal en
aprendizaje. El En la red y La prevención del comprende la importancia y la red de un caso
aprendizaje en red. desde ella. ciberbullying y del sexting. deduce las consecuencias de concreto, y su
interactuar en red, a través de presentación y defensa
la valoración de un caso ante el grupo.
concreto.
EJE COMPONENTES CONTENIDO CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCTOS ESPERADOS
CENTRAL
Tecnología, La creación de En la red y ¿Qué es programación? Reactiva aprendizajes previos El desarrollo de una
información, contenidos para el desde ella Elementos básicos de la de la asignatura y de Lectura, aplicación (App) sobre
comunicación y aprendizaje. El uso Programas programación. Diseño de Expresión Oral y Escrita I. Utiliza un tema de interés del
aprendizaje. de la tecnología para aplicaciones para aprender. los elementos básicos de la alumno, que pueda
como práctica aprender. programación para la utilizarse en teléfonos
habilitadora de elaboración de aplicaciones inteligentes, tabletas,
aprendizajes en red. que resuelvan problemas computadoras y redes
cotidianos o intereses sociales, y su distribución
personales. Examina las en la red.
limitaciones y aportaciones de
la aplicación. Busca alternativas
de otras aplicaciones para
abordar el tema seleccionado.
Mejora la aplicación.
8. Dosificación
La dosificación que se presenta es una sugerencia para orientar al
docente sobre los tiempos que puede asignar a los contenidos,
los cuales se han establecido con base en los aprendizajes
esperados y en el número de semanas del semestre. En la parte
superior de la propuesta, se ha establecido por semana, el tiempo
para trabajar las fichas de Habilidades socioemocionales, se
sugiere el primer día de la semana, pero cada docente podrá
elegir el día de la semana que considere más pertinente. No
omitimos recordar que el número de horas utilizadas en la
semana, está indicado en el Acuerdo Secretarial 653 donde se
establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
SESIÓN 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria


sobre el uso de procesador de textos, hoja de cálculo,
programas de presentación.
Identifica la tecnología y las distintas fuentes de
información, a través del diario y en colaboración en un
equipo con roles definidos.
Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura.
Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.
Muestra la relevancia de la tecnología en el desarrollo de
su entorno a través de un producto de su elección
Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,
Expresión Oral y Escrita I y de Lógica
Examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de
distintas fuentes de información en la red
Valora el flujo y riesgos de la información en la red,
mediante el análisis de casos concretos.
Presenta alternativas de protección de la información
personal.
10 11 12 13 14 15 16
SESIÓN 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión


Oral, Escrita I y de Lógica.
Emplea herramientas que le permitan extraer y procesar información
para la construcción de una red de aprendizaje sobre un tema
de su interés.
Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión
Oral y Escrita I y de Lógica.
Aprecia, reconoce, comprende la importancia y deduce las
consecuencias de interactuar en red, a través de la valoración de un
caso concreto.
Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión
Oral y Escrita I.
Utiliza los elementos básicos de la programación para la elaboración
de aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos o intereses
personales.
Examina las limitaciones y aportaciones de la aplicación.

Busca alternativas de otras aplicaciones para abordar el tema


seleccionado.
Mejora la aplicación.
Asesoría de reforzamiento
En apoyo al trabajo de evaluación se plantean sesiones para
el reforzamiento de los aprendizajes, estas están señaladas
con un sombreado de rayas diagonales. Las actividades que
se realicen en estas sesiones, deberán generar evidencias
del trabajo realizado. Para este programa se sugieren
algunas que usted puede realizar, en caso de que cambie la
actividad de reforzamiento, considere que debe generar una
evidencia de la misma.
9. Transversalidad
La transversalidad de los aprendizajes (que se logran a partir de los
contenidos) es fundamental para el desarrollo de las competencias que
permitirán a los jóvenes que egresen de la EMS enfrentar con éxito los
desafíos de la sociedad futura. Esta transversalidad tiene dos
dimensiones: una horizontal y otra vertical.

La dimensión horizontal refiere a la reactivación y uso de los


aprendizajes que se están alcanzando en las diferentes materias de un
mismo semestre. Para lograr el desarrollo de una efectiva
transversalidad de competencias, los contenidos de cada una de las
asignaturas requieren apuntar hacia la construcción de actividades o
proyectos para el aprendizaje que sean pertinentes, relevantes e
interesantes para los estudiantes. Esto también demanda evitar la
presencia de repeticiones innecesarias de contenidos.
Campo Ciencias
Matemáticas Comunicación Humanidades
Disciplinar Experimentales
Asignatura Álgebra LEOyE I TIC Lógica Química I
Contenido Variación lineal como introducción La escritura El manejo La argumentación Importancia del
central a la relación funcional. Variación argumentativa. responsable de la como práctica pensamiento químico
proporcional y tratamiento de lo información. crítica y autocrítica. en la sociedad del
lineal y lo no lineal normalmente siglo XXI.
cuadrático.

Contenido Sobre el uso de tasas, razones, Sustento de puntos El uso de diferentes Datos, garantías, La ciencia y su
especifico proporciones y variación de vista personales a fuentes de respaldos, relación con la
proporcional directa como caso partir de una lectura. información. condiciones de tecnología, sociedad
particular entre dos variables: ¿qué refutación o posibles y ambiente.
magnitudes se relacionan?, ¿cómo excepciones.
es el comportamiento de dicha
relación?
Aprendizaje Expresa de manera simbólica Emite y fundamenta Discriminar ante el Aprender a evaluar Construye inter
esperado fenómenos de manera por escrito una flujo de la la manera en que se relaciones entre
proporcional en el marco de su opinión personal. información. La fundamentan los ciencia, sociedad y
vida cotidiana. seguridad en el argumentos. ambiente (enfoque
manejo de la CTSA), en contextos
información. históricos y sociales
específicos.
Producto Construir unidades de medida a Elaboración de una El balance y Diagramas de Escritura de un texto
esperado partir de establecer una relación reseña crítica y su prevención de argumentaciones en argumentativo.
específica entre magnitudes. discusión en grupo. riesgos en el uso de los que se muestran:
las tecnologías en un datos, garantías,
caso concreto y su respaldos y
defensa en debate condiciones de
de grupo. refutación o posibles
excepciones.
La transversalidad vertical refiere a los aprendizajes como un continuo
articulado y no sumativo. Esto exige que los aprendizajes y las competencias se
desarrollen de manera gradual, elevando el nivel de complejidad conforme los
jóvenes cursan los semestres. Los aprendizajes deben ser complementarios, más
no acumulativos como ocurre en la actualidad; para lograr esto, es
indispensable que el proceso de enseñanza-aprendizaje potencie la
reactivación de aprendizajes previos.

El trabajo conjunto ya sea de manera vertical (transdisciplinar) u horizontal


(interdisciplinar) fortalecen la formación del estudiante toda vez que de forma
organizada se permite la construcción de aprendizajes significativos que
multiplican resultados y dividen el esfuerzo de las Academias, favoreciendo
con ello evitar la descarga individualizada que compromete el esfuerzo y
compromiso del estudiante. El punto de encuentro que propicia esta
transversalidad se da desde la identificación de los atributos expresados en los
aprendizajes esperados, que posibilitan una visión integrativa desde 2
vertientes:
1. Multidisciplinar: común a todas las asignaturas. En este sentido,
una ruta posible sería cuestionarse ¿Cuál es el tema
integrador? ¿Qué problemática compartimos como
comunidad escolar? ¿Qué problemática compartimos en el
contexto sociocultural inmediato al plantel? Desde mi
asignatura, ¿Cómo puedo abordar el planteamiento del
problema o de la solución?

2. Interdisciplinar: que engloba varias (no todas) las asignaturas o


supone la participación de varias de ellas. Los puntos de
encuentro pueden darse a partir de contestar ¿Con qué
asignaturas comparto aprendizaje esperado? ¿Cómo puedo
abordar ese aprendizaje desde mis contenidos específicos e
interrelacionarlos con las otras asignaturas?
Un ejemplo de transversalidad vertical en el campo disciplinar
de comunicación es el siguiente:
ASIGNATURA ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ASPECTOS QUE PERMITEN
COMUNICACIÓN ESTABLECER LA RELACIÓN
• El trabajo colaborativo en el
Lectura, Expresión Oral aula como base para la
y Escrita I integración de la
comunidad de aprendizaje.
• La escritura argumentativa.
• El trabajo colaborativo en el
TECNOLOGÍAS DE LA aula como base para la
INFORMACIÓN Y LA integración de la
COMUNICACIÓN comunidad de aprendizaje.
Lectura, Expresión Oral
• El texto argumentativo.
y Escrita II
• El texto como fuente de
información y de expresión
de ideas nuevas.
• La escritura original
argumentada.
CAMPO ASIGNATURA SEMESTRE ASPECTOS QUE PERMITEN ESTABLECER LA RELACIÓN CON LAS TIC
DISCIPLIN
AR
Álgebra Mismo Uso de las variables y las expresiones algebraicas.
semestre Variación lineal como introducción a la relación funcional.
El trabajo simbólico.
Geometría y Posterior Conceptos fundamentales del espacio y la forma, “lo geométrico”
Trigonometría
Geometría Reconocimiento y construcción de los lugares geométricos: recta,
Analítica circunferencia, elipse, parábola e hipérbola.
Tratamiento visual y representaciones múltiples de los lugares
geométricos: coordenadas rectangulares y paramétricas, puntos
MATEMÁ- singulares, raíces y comportamiento asintótico.
TICAS Cálculo Cambio y predicción: Elementos del Cálculo.
Diferencial Graficación de funciones por diversos métodos.
Cálculo Aproximación y cálculo del “área bajo la curva” por métodos
Integral elementales (método de los rectángulos y métodos de los trapecios).
Antiderivada de funciones elementales (algebraicas y trascendentes).
Tratamiento analítico de las integrales definida e indefinida. Uso intuitivo
de los procesos infinitos y las situaciones límite aplicados a problemas de
las ciencias naturales, exactas y sociales.
Probabilidad y Concepto de riesgo en situaciones contextuales.
Estadística Manejo de la información en situaciones de la vida cotidiana.
CAMPO ASIGNATURA SEMESTRE ASPECTOS QUE PERMITEN ESTABLECER LA RELACIÓN CON LAS TIC
DISCIPLIN
AR
Lógica Mismo • La argumentación como práctica de valores.
semestre • La argumentación como práctica crítica y autocrítica.
• La argumentación como práctica sometida a reglas.
Ética Posterior • El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las
HUMANI-
relaciones interpersonales.
DADES
• Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y
tecnológico.
Temas de • El sentido de la vida humana.
Filosofía
Ciencia, • El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de
Tecnología, la comunidad de aprendizaje.
Sociedad y • El conocimiento y aplicación del proceso de la investigación
Valores científica.
CIENCIAS
• La producción de conocimiento y aprendizajes mediante la
SOCIALES
investigación.
• El análisis de algunos componentes de la sociedad actual:
participación ciudadana, derechos humanos, desigualdad,
desarrollo sustentable, medio ambiente.
CAMPO ASIGNATURA SEMESTRE ASPECTOS QUE PERMITEN ESTABLECER LA RELACIÓN CON LAS TIC
DISCIPLIN
AR
Química I Mismo • La importancia del pensamiento químico en la sociedad del siglo XXI.
semestre
Química II Posterior Ejemplos de contenidos en los que se hace el uso de las TIC para la
investigación en diferentes fuentes de información y presentación de la
información.
• Cuantificación en las reacciones químicas: ¿cómo contamos lo que
no podemos ver?
CIENCIAS • Modelos de ácido base: ¿Por qué algunas sustancias son corrosivas?
EXPERIME • Cinética química: ¿Por qué algunas reacciones son más rápidas que
NTALES otras?
• La síntesis química y la diversidad de los nuevos materiales
Biología • Relaciones ente la Ciencias, la Tecnología y la Sociedad.
• Impactos ambientales y sustentabilidad.
Física I Ejemplos de contenidos en los que se hace el uso de las TICS para la
investigación en diferentes fuentes de información y presentación de la
información.
• Electricidad en los seres vivos.
CAMPO ASIGNATURA SEMESTRE ASPECTOS QUE PERMITEN ESTABLECER LA RELACIÓN CON LAS TIC
DISCIPLIN
AR
Física II Posterior • Ejemplos de contenidos en los que se hace el uso de las TICS para la
investigación en diferentes fuentes de información y presentación de
la información.
CIENCIAS • El entrenamiento deportivo como ejemplo de aplicación de la
EXPERIME mecánica.
NTALES • La energía como parte fundamental del funcionamiento de
máquinas.
Biología • Ecología, sustentabilidad y desarrollo sustentable.
Sin embargo, por las características de las TIC puede ser transversal de
manera vertical al resto de las asignaturas del mapa curricular:
De manera vertical, la asignatura de Tecnologías de la
Información y la Comunicación, se apoya de los aprendizajes
obtenidos en el nivel secundaria sobre Informática,
principalmente los referidos a ofimática, de ese mismo nivel,
obtiene las bases de Lectura, Expresión Oral y Escrita, y Lógica
que le permite transitar por la asignatura de manera sustentada y
fluida. Continuando con la verticalidad, la asignatura de las TIC
apoya a otras asignaturas como Química, Biología, Física, LEOyE,
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores y los del Componente
Profesional proporcionando los aprendizajes del alumno sobre la
búsqueda y manejo de la información, el fortalecimiento de las
aplicaciones de ofimática, en el desarrollo de aplicaciones que
pueden utilizarse en cualquiera de las asignaturas mencionadas.
10. Vinculación de las
competencias con aprendizajes
esperados
CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR PRODUCTO
CENTRAL GENERICA ESPERADO
El trabajo • Reactiva aprendizajes 5. Desarrolla 5.6 Utiliza las tecnologías de la 12. Utiliza las tecnologías • La elaboración
colaborativo previos de Educación innovaciones y información y la comunicación de la información y de un diario
en el aula Secundaria sobre el uso propone soluciones a para procesar e interpretar comunicación para con las formas
como base de procesador de problemas a partir de información. 6.1 Elige las fuentes investigar, resolver de
para la textos, hoja de cálculo, métodos de información más relevantes problemas, producir comunicación
integración programas de establecidos. 6. para un propósito específico y materiales y transmitir que se usan
de la presentación. Sustenta una postura discrimina entre ellas de acuerdo información. día a día.
comunidad • Identifica la tecnología personal sobre temas a su relevancia y confiabilidad.
de y las distintas fuentes de de interés y 8.1 Propone maneras de
aprendizaje. información, a través relevancia general, solucionar un problema o
del diario y en considerando otros desarrollar un proyecto en
colaboración en un puntos de vista de equipo definiendo un curso de
equipo con roles manera crítica y acción con pasos específicos.
definidos. reflexiva. 8. Participa 8.3 Asume una actitud
y colabora de constructiva, congruente con los
manera efectiva en conocimientos y habilidades con
equipos diversos. los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
El impacto • Reactiva aprendizajes 6. Sustenta una 6.1 Elige las fuentes de 5. Expresa ideas y • La creación de
de la previos de la postura personal información más relevantes para conceptos en un producto
tecnología asignatura, de Lectura, sobre temas de un propósito específico y composiciones coherentes (escrito,
en el Expresión Oral y Escrita I interés y relevancia discrimina entre ellas de acuerdo y creativas, con presentación,
desarrollo y de Lógica. Muestra la general, a su relevancia y confiabilidad. introducciones, desarrollo y video, etc.) en
humano. relevancia de la considerando otros 6.4 Estructura ideas y argumentos conclusiones claras. el que dé
tecnología en el puntos de vista de de manera clara, coherente y 12. Utiliza las tecnologías cuenta del
desarrollo de su entorno manera crítica y sintética. de la información y papel y
a través de un reflexiva. comunicación para relevancia del
producto de su investigar, resolver avance de la
elección. problemas, producir tecnología
materiales y transmitir para el
información. desarrollo
humano.
CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR PRODUCTO
CENTRAL GENERICA ESPERADO
El manejo • Reactiva aprendizajes 5. Desarrolla 5.6 Utiliza las tecnologías de la 2. Evalúa un texto • La elaboración
responsable previos de la innovaciones y información y la comunicación mediante la comparación de una guía
de la asignatura, de Lectura, propone soluciones a para procesar e interpretar de su contenido con el de para identificar
información. Expresión Oral y Escrita I problemas a partir de información. otros, en función de sus un campo de
y de Lógica. Examina métodos conocimientos previos y información,
las limitaciones, establecidos. 6.1 Elige las fuentes de nuevos. valorarlo y
veracidad y información más relevantes para ordenarlo por
aportaciones de 6. Sustenta una un propósito específico y 6. Argumenta un punto de relevancia de
distintas fuentes de postura personal discrimina entre ellas de acuerdo vista en público de manera su aplicación a
información en la red. sobre temas de a su relevancia y confiabilidad. precisa, coherente y un caso
• Valora el flujo y riesgos interés y relevancia creativa. concreto.
de la información en la general, 6.4 Estructura ideas y argumentos • El balance y
red, mediante el análisis considerando otros de manera clara, coherente y 12. Utiliza las tecnologías prevención de
de casos concretos. puntos de vista de sintética. de la información y riesgos en el
• Presenta alternativas de manera crítica y comunicación para uso de las
protección de la reflexiva. 8.2 Aporta puntos de vista con investigar, resolver tecnologías en
información personal. apertura y considera los de otras problemas, producir un caso
8. Participa y personas de manera reflexiva. materiales y transmitir concreto y su
colabora de manera información. defensa en
efectiva en equipos debate en
diversos. grupo.
CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR PRODUCTO
CENTRAL GENERICA ESPERADO
El • Reactiva aprendizajes 3. Elige y practica 3.3 Cultiva relaciones 12. Utiliza las tecnologías • La creación de
aprendizaje previos de la estilos de vida interpersonales que contribuyen de la información y una red de
y la asignatura, de Lectura, saludables. a su desarrollo humano y el de comunicación para trabajo
innovación. Expresión Oral y Escrita I quienes lo rodean. investigar, resolver colaborativo
Programar y de Lógica. 5. Desarrolla problemas, producir que
para • Emplea herramientas innovaciones y 5.4 Construye hipótesis y diseña y materiales y transmitir documente las
aprender. que le permitan extraer propone soluciones a aplica modelos para probar su información. necesidades
y procesar información problemas a partir de validez. de aprendizaje
para la construcción de métodos de diversas
una red de aprendizaje. establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la personas o
información y la comunicación grupos en su
8. Participa y para procesar e interpretar comunidad,
colabora de manera información. considerando
efectiva en equipos las
diversos. 8.1 Propone maneras de características
solucionar un problema o específicas de
desarrollar un proyecto en éstos.
equipo definiendo un curso de
acción con pasos específicos.

8.3 Asume una actitud


constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR PRODUCTO
CENTRAL GENERICA ESPERADO
El manejo • Reactiva aprendizajes 6. Sustenta una 6.1 Elige las fuentes de 6. Argumenta un punto de • La elaboración
responsable previos de la postura personal información más relevantes para vista en público de manera del balance y
de la asignatura, de Lectura, sobre temas de un propósito específico y precisa, coherente y prevención de
información. Expresión Oral y Escrita I interés y relevancia discrimina entre ellas de acuerdo creativa. riesgos en el
En y desde y de Lógica. general, a su relevancia y confiabilidad. uso de
la red. • Aprecia, reconoce, considerando otros 12. Utiliza las tecnologías información
comprende la puntos de vista de 6.4 Estructura ideas y argumentos de la información y personal en la
importancia y deduce manera crítica y de manera clara, coherente y comunicación para red de un caso
las consecuencias de reflexiva. sintética. investigar, resolver concreto, y su
interactuar en red, a problemas, producir presentación y
través de la valoración 8. Participa y 8.2 Aporta puntos de vista con materiales y transmitir defensa ante
de un caso concreto. colabora de manera apertura y considera los de otras información. el grupo.
efectiva en equipos personas de manera reflexiva.
diversos.
CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR PRODUCTO
CENTRAL GENERICA ESPERADO
En y desde • Reactiva aprendizajes 6. Sustenta una 6.1 Elige las fuentes de 12. Utiliza las tecnologías • El desarrollo de
la red. previos de la asignatura postura personal información más relevantes para de la información y una aplicación
Programar y de Lectura, Expresión sobre temas de un propósito específico y comunicación para (App) sobre un
para Oral y Escrita I. interés y relevancia discrimina entre ellas de acuerdo investigar, resolver tema de
aprender. • Utiliza los elementos general, a su relevancia y confiabilidad. problemas, producir interés del
básicos de la considerando otros materiales y transmitir alumno, que
programación para la puntos de vista de 5.4 Construye hipótesis y diseña y información. pueda utilizarse
elaboración de manera crítica y aplica modelos para probar su en teléfonos
aplicaciones que reflexiva. validez. inteligentes,
resuelvan problemas tabletas,
cotidianos o intereses 5. Desarrolla 5.6 Utiliza las tecnologías de la computadoras
personales. innovaciones y información y la comunicación y redes
• Examina las propone soluciones a para procesar e interpretar sociales, y su
limitaciones y problemas a partir de información. distribución en
aportaciones de la métodos la red.
aplicación. establecidos. 8.1 Propone maneras de
• Busca alternativas de solucionar un problema o
otras aplicaciones para 8. Participa y desarrollar un proyecto en
abordar el tema colabora de manera equipo definiendo un curso de
seleccionado. Mejora la efectiva en equipos acción con pasos específicos.
aplicación. diversos.
8.3 Asume una actitud
constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
11. Evaluación
Para orientar al docente en el proceso de evaluación, se sugieren
determinar los productos esperados y una evaluación de
conocimientos. Los productos esperados y los instrumentos de
evaluación de cada uno conforman el portafolio de evidencias
del alumno para la asignatura.

En la siguiente tabla se muestra cada uno de ellos con


instrumentos de evaluación y ponderación sugerida.
PARA LA EVALUACIÓN, EL ESTUDIANTE: EVIDENCIA Y PRODUCTOS INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN
ESPERADOS EVALUACIÓN
Reactiva aprendizajes previos de 1. Elaboración de un diario Lista de Cotejo. 30%
Educación Secundaria sobre el uso de con las formas de
procesador de textos, hoja de cálculo, comunicación que se usan al
programas de presentación. día a día
Identifica la tecnología y las distintas
fuentes de información, a través del
diario y en colaboración en un equipo
con roles definidos.
Reactiva aprendizajes previos de la 2. La creación de un producto Rúbrica. 30%
asignatura, de Lectura, Expresión Oral (escrito, presentación , video,
y Escrita I y de Lógica. etc.) en el que dé cuenta del
Muestra la relevancia de la tecnología papel y relevancia del avance
en el desarrollo de su entorno a través de la tecnología para el
de un producto de su elección. desarrollo humano
Evaluación de conocimientos Prueba objetiva. 40%

TOTAL 100%
PARA LA EVALUACIÓN, EL ESTUDIANTE: EVIDENCIA Y PRODUCTOS INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN
ESPERADOS EVALUACIÓN
Reactiva aprendizajes previos de la 3. La elaboración de una guía Rúbrica. 20%
asignatura, de Lectura, Expresión Oral para identificar un campo de
y Escrita I y de Lógica. información, valorarlo y
Examina las limitaciones, veracidad y ordenarlo pro relevancia de su
aportaciones de distintas fuentes de aplicación a un caso
información en la red. concreto.
Valora el flujo y riesgos de la 4. El balance y prevención de Guía de 20%
información en la red, mediante el riesgos en el uso de las Observación.
análisis de casos concretos. tecnologías en un caso
Presenta alternativas de protección de concreto y su defensa en
la información personal. debate en grupo.
Reactiva aprendizajes previos de la 5. La creación de una red de Rúbrica. 20%
asignatura, de Lectura, Expresión Oral trabajo colaborativo que
y Escrita I y de Lógica. documente las necesidades
Emplea herramientas que le permitan de aprendizaje de diversas
extraer y procesar información para la personas o grupo en su
construcción de una red de comunidad, considerando las
aprendizaje. características específicas de
éstos
Evaluación de conocimientos Prueba objetiva. 40%

TOTAL 100%
PARA LA EVALUACIÓN, EL ESTUDIANTE: EVIDENCIA Y PRODUCTOS INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN
ESPERADOS EVALUACIÓN
Reactiva aprendizajes previos de la 6. La elaboración del Guía de 20%
asignatura, de Lectura, Expresión Oral y balance y prevención de Observación.
Escrita I y de Lógica. riesgos en el uso de
Aprecia, reconoce, comprende la información personal en la
importancia y deduce las consecuencias red de un caso concreto y
de interactuar en red, a través de la su presentación y defensa
valoración de un caso concreto. ante el grupo.
Reactiva aprendizajes previos de la 7. El desarrollo de una Rúbrica. 40%
asignatura y de Lectura, Expresión Oral y aplicación (App) sobre un
Escrita I. tema de interés del
Utiliza los elementos básicos de la alumno, que pueda
programación para la elaboración de utilizarse en teléfonos
aplicaciones que resuelvan problemas inteligentes, tabletas,
cotidianos o intereses personales. computadoras y redes
Examina las limitaciones y aportaciones de sociales, y su distribución
la aplicación. en la red
Busca alternativas de otras aplicaciones
para abordar el tema seleccionado.
Mejora la aplicación.
Evaluación de Prueba objetiva. 40%
conocimientos.
TOTAL 100%
Las Listas de Cotejo, Rúbricas y Guías de Observación podrán
aplicarse mediante las técnicas de autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación, de acuerdo con lo
establecido, por el docente, en su planeación.
En este contexto las preguntas básicas para atender estas necesidades son:

• ¿Qué se evalúa?
• ¿Cómo se evalúa?
• ¿Con qué se evalúa?
• ¿A quién se evalúa?
• ¿Quién evalúa?
• ¿Dónde evalúa?
• ¿Cuáles son las condiciones en que evalúa?
• ¿Para qué se evalúa?
• ¿Cuándo se evalúa?
• ¿Cómo contribuye al perfil de egreso?
• ¿Cuál es el contexto inmediato anterior?
14. Recomendaciones para
implementar la propuesta
Las recomendaciones incluyen los elementos de la planeación, así como las
técnicas didácticas sugeridas.

Planeación didáctica

Datos generales

• Institución.
• Nombre y Número de plantel.
• Nombre de la o del docente.
• Nombre del campo disciplinar.
• Nombre de la asignatura o Módulo.
• Semestre.
• Ciclo escolar.
• Duración.
• Propósito de la secuencia.
Elementos para la formación

• Eje.
• Aprendizajes Esperados.
• Red de aprendizajes.
• Producto esperado.
• Componente.
• Contenido central.
• Contenido específico.
• Competencias genéricas.
• Competencias disciplinares.
• Instrumento de evaluación.
Estrategias didácticas (Actividades de aprendizaje)
• Apertura.
• Recuperación de conocimientos previos.
• Propósito.
• ¿Qué te gustaría aprender?
• Desarrollo.
• Descripción de actividades.
• Mención de las Técnicas didácticas utilizadas.
• Evaluación formativa.
• Agentes de la evaluación.
• Recursos y materiales didácticos.
• Cierre.
• Recapitulación.
• Formalización de conceptos.
• Evaluación sumativa.
• Para todas las etapas se establecerá el tiempo de las actividades.
• Recursos: Integrar los materiales didácticos e instrumentos de evaluación.
Técnicas didácticas sugeridas

Las técnicas didácticas que se sugieren para esta asignatura que sólo se
imparte en el primer semestre son:

• El aprendizaje basado en la investigación (ABI), cuyo propósito es desarrollar


en el estudiante competencias que le permitan realizar una investigación
creativa en el mundo del conocimiento. Ejemplos de esta técnica se
pueden encontrar en:
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Apr
endizaje_Basado_en_investigacion.pdf

• El aprendizaje colaborativo (AC), cuyo propósito es fomentar la


participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje a través de
la interacción con sus iguales. Ejemplos de esta técnica se pueden
recuperar de:
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Apr
endizaje_colaborativo.pdf
http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12615/1/images/BT_TIC.pdf

http://sems.gob.mx/curriculoems/programas-de-estudio
GRACIAS

También podría gustarte